Maniobra antimisiles (abbr. PRM ) - un tipo de medidas pasivas de defensa antimisiles , que consiste en la salida de una pieza de equipo militar de la trayectoria de vuelo de un misil guiado o un proyectil de cohete no guiado ( granada propulsada por cohete ) de el enemigo. Se hace una distinción entre una maniobra antimisiles de aviación realizada por aeronaves aladas y de ala giratoria , respectivamente (otra maniobra inherentemente similar en el aire es una maniobra antiaérea ), así como una maniobra antimisiles de vehículos blindados y otros equipos terrestres autopropulsados. El aumento de la maniobrabilidad de los barcos, barcos y algunas otras embarcaciones modernas les permite realizar también una maniobra antimisiles en el agua (otra variación en el agua es la maniobra antitorpedo ). Una maniobra antimisiles puede llevarse a cabo tanto sola, sin el uso de otras medidas de defensa antimisiles, como de forma combinada utilizando varios tipos de interferencia en combinación con medidas de defensa activa ( contralanzamiento de misiles antimisiles o disparar a un misil enemigo que se aproxima usando otras armas aerotransportadas, así como bombardear en represalia al operador de armas de misiles o medios de guía en caso de que esto pueda conducir a una pérdida de capacidad de control del misil; esta medida fue relevante en la era de la primera y armas de misiles guiados de segunda generación con control de mando por radio). Teóricamente, una maniobra antimisiles puede ser realizada por cualquier equipo militar, cuya categoría de movilidad y vuelo , funcionamiento o cualidades marineras (dependiendo del entorno de trabajo) le permitan escapar de los bombardeos.
Existen una serie de métodos para calcular la probabilidad de éxito de una maniobra antimisiles de uno u otro tipo de armas y equipo militar (AME), en relación con varios medios de ataque con cohetes, por un lado, por otro lado , al nivel de formación individual y del estado psicofisiológico del operador ( piloto de aeronave, conductor de tanque, timonel) o de la formación colectiva de los operadores (la tripulación de un buque o embarcación), sobre la que se basa la ejecución de la depende la maniobra en sí y las capacidades del equipo del que se realiza esta maniobra. En la forma más simplificada, para una comprensión general de los detalles, la fórmula para calcular la probabilidad de éxito ( ) de una maniobra antimisiles se puede representar de la siguiente manera:
, considerando que |
donde es el cociente de las cualidades de maniobra de una unidad de armas y equipo militar (velocidad de maniobra, tiempo de aceleración y frenado, y otros), tomado por unidad de tiempo;
- una unidad de tiempo requerida para la implementación efectiva de una maniobra antimisiles; - coeficiente de probabilidad de acertar cuando se dispara a un objetivo que se mueve estrictamente en una dirección a una velocidad constante; - coeficiente de complejidad del entorno de fondo, cuyo valor aumenta desde un fondo uniforme y contrastante hasta su ausencia total; - el nivel de habilidad individual del operador para muestras de armas y equipo militar pilotado por una persona (avión, tanque) o entrenamiento colectivo, interacción y velocidad de los operadores para sistemas controlados más complejos (barco o embarcación); - sobrecarga de cohetes desechables; — derivado de factores desfavorables, como la fatiga de un operador humano y el desgaste de una muestra de armas y equipo militar y sus partes individuales (cuyo coeficiente puede variar para diferentes partes), la probabilidad de falla de uno de los enlaces en el sistema “operador-máquina” o elementos individuales del equipo; - la derivada de factores favorables, como la probabilidad de falla de todos los sistemas de cohetes a la vez, un determinado subsistema (sistema de control de vector de empuje, sistema de accionamiento de superficie de dirección, sistema de suministro de combustible, etc.), una unidad, unidad o mecanismo separado ( motor principal , ojiva , sensor de objetivo , mecanismo de activación de seguridad ). Con respecto a las municiones de cohetes no guiados con una ojiva de fragmentación altamente explosiva, esta será la probabilidad de un rebote en el impacto, así como la falla del fusible o sus partes individuales; - la desviación espacial promedio del misil del objetivo (indicador estadístico), moviéndose a una velocidad igual a la unidad de armas y equipo militar desarrollada máxima en un período de tiempo determinado; - el promedio seguro (para una unidad de armas y equipo militar y su operador) la distancia de operación de la ojiva de un cohete o cohete desde el objetivo, en el que los factores dañinos de la explosión ( acción de alto explosivo , efecto acumulativo , la energía cinética y la capacidad de penetración de las submuniciones sólidas, la presión en el frente y detrás de las ondas frontales explosivas , la amplitud de las oscilaciones del medio durante su paso, etc.) y las consecuencias de su encuentro con el objetivo no serán críticas;Y si , entonces realizar una maniobra antimisiles no es práctico. |
Al mismo tiempo, todas las variables enumeradas, a excepción de los valores espaciales, la sobrecarga disponible y el nivel de formación del operador (cuya escala de calificación en su calificación más alta debe coincidir con el valor máximo de sobrecarga), multiplicadas de acuerdo con el orden de cálculo especificado y cada uno individualmente tiene valores de cero a uno, pero no cero. La probabilidad de éxito de una maniobra antimisiles también debe tener un valor entre cero y uno (la probabilidad absoluta de éxito), pero no debe ser igual a cero. Este indicador es igual a cero solo en aquellos casos en que una muestra de armas y equipo militar perdió su movilidad antes del inicio del bombardeo (rotura de una oruga o escarpa del tanque , falla del sistema de propulsión del buque y situaciones similares), o inicialmente no tenía tal calidad (equipo estacionario sin la capacidad de redespliegue).
La complejidad del cálculo radica en el hecho de que los parámetros y características cuantitativas de los desarrollos más avanzados de un enemigo probable o potencial en el campo de las armas de misiles, por regla general, no se hacen públicos, por lo tanto, como una serie de variables y incógnitas de esta fórmula y fórmulas de cálculo similares, uno tiene que usar indicadores condicionales que pueden diferir significativamente de la realidad. Los elementos de la teoría de la probabilidad , la teoría de la confiabilidad , la teoría del juego , la teoría de la explosión aérea y otras disciplinas aplicadas se utilizan activamente en el modelado de situaciones aéreas, terrestres y de superficie que requieren que los operadores de IWT realicen una maniobra antimisiles . A pesar de esto, el cálculo de estos parámetros lo realiza no solo el diseñador de armas y equipos militares, sino también el diseñador de armas tácticas de misiles, para quienes los valores de la probabilidad de éxito de una maniobra antimisiles para varios equipos son una de las pautas para mejorar las armas que diseñan. Además, el método de cálculo es más eficaz, cuantos más factores conjugados se tienen en cuenta, más situaciones se analizan y modelan y, por supuesto, más precisos son los datos de entrada utilizados en el cálculo.
En cualquier caso, se requiere que los operadores no solo tengan habilidades prácticas en el ataque con cohetes, desarrolladas durante un entrenamiento a largo plazo utilizando simuladores de ruido ligero, cohetes y municiones de cohetes con ojivas inertes, sino también un conocimiento ejemplar del rendimiento de vuelo de misiles guiados y el características balísticas de los misiles no guiados, municiones reactivas que pueden usarse contra ellos en una situación de combate, en particular, conocimiento de los parámetros limitantes de una unidad tripulada de armas y equipo militar y armas de misiles, así como fallas de diseño conocidas de manera confiable de este último , permitiéndoles escapar efectivamente de su trayectoria de vuelo.
Una gran ayuda para modelar varias situaciones de una situación de combate son las computadoras electrónicas equipadas con software especialmente diseñado para calcular los parámetros cuantitativos de estas situaciones, lo que le permite automatizar y, por lo tanto, acelerar significativamente el proceso de procesamiento de datos de entrada. En primer lugar, se tienen en cuenta las características de maniobra y las cualidades de las armas y el equipo militar y las armas de misiles (aerodinámicas, balísticas), biofísicas y psicofisiológicas de un operador promedio. Además, es necesario tener en cuenta varios factores de la situación, tales como:
Factores ambientales naturalesY otros factores.
En la teoría del uso de combate de la aviación, se distinguen cuatro tipos de maniobras de objetivos aéreos: maniobra antimisiles, maniobra antiaérea, maniobra anticaza y maniobra contra el sistema de control. Las maniobras antimisiles de aviación difieren según el tipo de arma utilizada: a ) maniobra de una aeronave contra misiles guiados aire-aire (URVV) disparados por otra aeronave, b ) maniobra de una aeronave contra misiles guiados antiaéreos (SAM ) disparado desde la superficie tierra o agua y acercándose a la aeronave en una trayectoria ascendente, c ) fuego combinado aéreo y de superficie. El mayor grado de vulnerabilidad de los sistemas de defensa antiaérea basados en tierra , como la artillería antiaérea , los sistemas de misiles antiaéreos autopropulsados y portátiles , las armas pequeñas , las aeronaves, son durante el despegue y el aterrizaje, así como durante el ascenso después del despegue y durante el descenso durante la aproximación al aterrizaje . La reducción de los riesgos de este tipo se logra mediante el comandante y otras medidas administrativas de régimen con la creación de una zona de seguridad del tamaño requerido con un perímetro vigilado alrededor de las pistas , así como la mejora de los medios automatizados a bordo para contrarrestar un misil. amenaza, pero, al mismo tiempo, un factor importante sigue siendo el entrenamiento individual de los pilotos para una respuesta adecuada y hábil a las amenazas que surgen repentinamente.
Al ascender, después de despegar en áreas peligrosas desde el punto de vista de una amenaza potencial de lanzamiento de cohetes, el ascenso se realiza en espiral o dentro de un rectángulo imaginario u otra figura geométrica, cuyos límites coinciden con la zona de seguridad proporcionada por unidades de seguridad en el terreno. El diámetro y el número de vueltas de la espiral, y con ellos el tiempo de ascenso, dependen del tamaño de la zona de seguridad, del rendimiento de vuelo de la aeronave y de las habilidades del piloto. En áreas con alta actividad de guerrilleros-insurgentes y otras formaciones armadas, se suele realizar en combinación con el disparo de trampas térmicas cuando la aeronave se aproxima a los límites del perímetro protegido o lo traspasa por debajo de una altura segura. Las aeronaves de ala giratoria tienen una ventaja sobre los aviones y algunas otras aeronaves de ala fija o de geometría variable durante el despegue y el ascenso, ya que pueden ascender mientras se mueven estrictamente verticalmente, por lo tanto, la zona de seguridad requerida para ellos es mucho más pequeña en tamaño y en en cuanto al número de fuerzas y medios implicados para asegurarlo.
La maniobra antimisiles de una aeronave en vuelo se realiza cuando los sistemas de defensa antiaérea disparan misiles aire-aire y tierra-aire de alcance suficiente, así como una medida preventiva ante la amenaza. de tal fuego. La trayectoria de vuelo al realizar una maniobra depende de la clase de armas de misiles amenazantes y las condiciones de la situación aérea: en caso de amenaza de bombardeo por misiles aire-aire, depende de la trayectoria de vuelo del misil que se aproxima esperado o detectada por el piloto, el nivel de visibilidad general de la situación aérea en su conjunto y la visibilidad de la amenaza que se aproxima visualmente y durante la ayuda del equipo de a bordo, así como del entorno de fondo (nubes, precipitaciones y otras condiciones meteorológicas , así como la posición del Sol en relación con la aeronave y el misil que se aproxima), lo que complica o simplifica la realización de una maniobra antimisiles; en caso de amenaza de bombardeo por misiles tierra-aire, puede tener una forma sinuosa o en zigzag en combinación con descender a altitudes bajas y ultrabajas y pasarlas a la velocidad máxima permitida, proporcionando al piloto un control total sobre la aeronave y evitando la colisión con los elementos del terreno (montañas, colinas, árboles altos, líneas eléctricas), o viceversa, un ascenso rápido y moverse hacia un lado después de realizar una u otra maniobra acrobática.
Similar al despegue y ascenso, pero en orden inverso. Este patrón de aproximación se denomina " caja ".
Se pueden incluir variedades de maniobras antimisiles en los programas de capacitación para conductores de vehículos blindados de ruedas y orugas para mejorar sus calificaciones personales, así como en los programas de capacitación para operadores de armas antitanque , para que tengan una idea sobre posibles contramedidas. de la tripulación del vehículo blindado al que disparan.
La maniobra antimisiles de los vehículos blindados en terreno llano depende de la habilidad individual del conductor y de las características de conducción de la unidad del vehículo blindado (tiempo de aceleración, velocidad de movimiento, velocidad de giro) sujeta al lanzamiento de cohetes.
La maniobra antimisiles de vehículos blindados en terreno accidentado prevé el uso de pliegues del terreno y cualquier refugio natural y artificial formado por la naturaleza del paisaje local, colinas, árboles, arbustos, hierba alta (en asentamientos, respectivamente, edificios y estructuras , vallas, espacios verdes, estructuras metálicas, vehículos grandes estacionados, etc.), así como evitar, en la medida de lo posible en las condiciones específicas de la situación de combate, zonas abiertas del terreno que no proporcionen los refugios indicados.
El desempeño de una maniobra antimisiles en el agua depende de la navegabilidad de una embarcación en particular, la coherencia del equipo o tripulación, así como el desempeño de vuelo de la unidad que se aproxima de características balísticas o guiadas de armas de misiles no guiados.
Con respecto a las armas no tripuladas y equipos militares y diversos tipos de robótica militar y no militar (por ejemplo, para prevenir ataques con cohetes contra vehículos industriales y domésticos no tripulados por parte de grupos extremistas y otras situaciones de naturaleza similar), algoritmos para realizar operaciones antimisiles Las maniobras se pueden incorporar al software de los complejos de software y hardware de los sistemas de control a bordo.
En vista del desarrollo y perfeccionamiento de los medios antimisiles tácticos y estratégicos , se puede incorporar, entre otros algoritmos, la posibilidad de implementar una maniobra antimisiles en el software de algunos proyectos superficie-superficie y aire-superficie. misiles guiados , en particular misiles de crucero modernos . La más simple y económica para la implementación instrumental es la opción en la que un misil en piloto automático realiza una maniobra antimisiles en esa sección de la ruta de vuelo hacia el objetivo que se dispara, donde la probabilidad de usar antimisiles es más alta, independientemente de la presencia o ausencia real de tales en servicio con un enemigo simulado. Técnicamente más difícil y costoso es equipar el misil con un equipo de detección de intercepción y emparejarlo con el sistema de control de vuelo del misil (de hecho, estamos hablando de inteligencia artificial ).