Familiares y Amigos del Conejo

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 24 de octubre de 2020; las comprobaciones requieren 12 ediciones .
Familiares y Amigos del Conejo
Amigos y Familiares del Conejo
inglés  Amigos y relaciones de Rabbit
Creador alan milne
Obras de arte Winnie the Pooh (1926), Pooh Edge House (1928)
Una familia Conejo (¿tío?)

Rabbit 's Friends-and-Relations [1] son  ​​personajes de los libros de Alan Alexander Milne Winnie the Pooh y The House at Pooh Edge .  Aparecen por primera vez en el "Capítulo dos, en el que Winnie the Pooh fue de visita y terminó en un punto muerto".

Características de las traducciones

En la traducción de Boris Zakhoder , el estatus comunicativo de los parientes y amigos de Rabbit se eleva, en particular, destaca a un "pariente y conocido muy pequeño" ( ing.  uno de los parientes de Rabbit ) [2] .

Victor Weber , en su ambicioso intento de presentar al público al “Winnie the Pooh real”, perdió por completo el reconocimiento de Familiares y Conocidos como el personaje colectivo del libro, convirtiéndolos en “una masa sin rostro de amigos y parientes, parientes y conocidos, conocidos y parientes, amigos y parientes del Conejo” [3] .

En la obra de A. Milne

Los Familiares y los Conocidos son animales que son los sobrinos y sobrinos nietos del Conejo . Milne no los describe exactamente, pero dice que "eran de todo tipo y tamaño (desde los que a veces pisas accidentalmente hasta los que a veces vuelan accidentalmente hacia tu ojo)". Nadie sabe exactamente cuántos hay.

La falta de nombres para estos personajes puede reflejar el esnobismo y el egocentrismo de los personajes principales de Milne, que menosprecian a los animalitos [4] . Además, el mundo pastoral ideal de Milne se caracteriza por la ausencia de una familia y de responsabilidades familiares: el Conejo puede ignorar con seguridad tanto a estas criaturas impersonales como a su abuelo que vive en otro bosque [5] .

Según la interpretación de V.P. Rudnev , la innumerabilidad de los amigos y conocidos de Rabbit (así como las referencias a "abuelos", "tíos", "tías", a menudo claramente ficticias, como el tío Piglet llamado "Outsider V.") sirve como un especie de confirmación de la realidad del mundo ficticio descrito por Milne, que se distingue por las limitaciones características de la conciencia de un niño: todos los habitantes del Bosque de los Cien Acres se pueden contar con los dedos, incluso la apariencia de Kanga y Baby Roo causa revuelo. A esta limitación se opone la existencia de Familiares y Amigos del Conejo. “Se reproducen naturalmente como conejos y, por lo tanto, no son cuantificables. Hay un número indefinido de ellos... hay un número tan indefinido de ellos que es imposible decir sobre ellos que definitivamente existen o definitivamente no existen: uno más, uno menos, ellos, como partículas en la mecánica cuántica. , aparecen y aniquilan sin cesar" [6] [7 ] .

Sasha-Insecto

Casi nadie de Parientes y conocidos se nombra por su nombre, excepto el Pariente y conocido más pequeño, que en la traducción de Zakhoder se llama Sashka-Bukashka (eng. Alexander Beetle , V. Weber tiene Alex Zhukaleks, la traducción literal de V. P. Rudnev es Alexander beetle ) . "Beetle Alexander" apareció en el poema anterior de Milne "Forgiveness" sobre un niño que guardaba un escarabajo en una caja de cerillas, pero su niñera lo soltó accidentalmente [8] [9] . Según la descripción de Milne, "Alexander" era un escarabajo bombardero [10] . Este personaje ganó algo de fama gracias tanto a "Winnie the Pooh" como al poema que se convirtió en libro de texto.

En la cultura

Parientes y Conocidos no aparecen ni en los dibujos animados soviéticos ni en los de Disney, por lo que casi nadie sabe cómo son. En las ilustraciones de Ernest Shepard , se pueden ver conejitos y conejos de diferentes tamaños. Estos personajes también se representan en las ilustraciones de Boris Diodorov como una multitud de conejos. Las escenas que involucran a la familia y los amigos se planearon originalmente para Winnie the Bear and Friends (2011) de Disney, pero luego se eliminaron. Se incluyó un extracto de estas escenas en la edición de DVD y Blu-ray: los artistas de Disney representaron tres conejos, dos ratones, un erizo, una ardilla y una polilla. En la caricatura, el Conejo habla de ellos como personas inteligentes y de buenos modales, aunque en el libro los trata con indiferencia y desdén.

La frase "parientes y conocidos del conejo" (junto con otras citas de "Winnie the Pooh") se ha convertido en un eslogan [11] .

Notas

  1. B. Zakhoder eligió el ruso “conocidos” para traducir amigos al inglés, ya que el ruso “amigo” sugiere una relación más cercana. Véase Levontina I., Shmelev A., Zaliznyak Anna . Constantes y variables de la imagen del mundo en idioma ruso. M: Idiomas de la cultura eslava, 2012. S. 178.
  2. Karpukhina Victoria Nikolaevna. Jerarquía socio-comunicativa de los actores del texto: aspecto linguo-congitivo  // Estudios modernos de problemas sociales. - 2012. - Nº 12 .
  3. Nadezhda Nesturicheva. Bazo inglés al estilo ruso: "Winnie the Pooh" de Boris Zakhoder y Victor Weber  // "Philologist". — FGBOU VPO "Universidad Estatal Humanitaria y Pedagógica de Perm". - Asunto. 18 _ — ISSN 2076-4154 .
  4. Deborah O'Keefe. Lectores en el país de las maravillas: los mundos liberadores de la ficción fantástica. A&C Black, 2004. Pág. 62
  5. Nikolájeva M. Más allá del felices para siempre: El dilema estético de las secuelas // Transformaciones textuales en la literatura infantil: adaptaciones, traducciones, reconsideraciones / Ed. Benjamín Levfebre. Routledge, 2012. Pág. 207
  6. Rudnev V.P. Winnie the Pooh y la filosofía del lenguaje cotidiano. M, 2000.
  7. Vadim Petrovich Rudnev . Winnie the Pooh en el País de las Maravillas  // Revista Mitin . - Nº 33 . Archivado desde el original el 2 de abril de 2015.
  8. Este poema fue traducido al ruso por G. Sapgir .
  9. Elena Kujarenko. "El escarabajo y su nombre (escarabajos en el trabajo de A. Miln)" - un ensayo de E.A. Kujarenko . Escarabajos (Coleoptera) y coleopterólogos. Consultado el 2 de marzo de 2015. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016.
  10. Peter Marren, Richard Mabey . Bugs Britannica. Random House Reino Unido, 2010. Pág. 334.
  11. Natalia Smolyarova. Winnie the Pooh "no infantil" para niños // Ilya Kukulin, Mark Lipovetsky, Maria Mayofis Hombrecitos alegres: héroes culturales de la infancia soviética. - M. : Nueva Revista Literaria , 2008. - S. 287-314 . - ISBN 978-5-86793-649-5 .

Enlaces