Rocambole

Rocambole
fr.  Rocambole

Ilustración de P. Kaufmann y L. Bonbled en la portada de la edición de la novela "Paris Dramas" ( 1884 , editorial Jules Ruff )
Creador Ponson de Terray
Obras de arte Novelas de Ponson du Terray
Primera mención 1857
Piso masculino
Fecha de nacimiento 1831
Ocupación criminal, entonces - un luchador por la justicia, un superhéroe
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

Rocambole ( fr.  Rocambole ) es el personaje principal de un ciclo de novelas de aventuras y criminales del siglo XIX del escritor francés Ponson du Terraille (Ponson du Terraille, 1829-1871); un nombre familiar para un aventurero . El personaje fue tan popular entre los lectores que apareció en francés la palabra “rocambole” ( rocambolesque ), que todavía se usa hoy en día, es decir, “increíblemente asombroso” o “al estilo de Rocambole” [1] . Primero entre los superhéroes literarios : es casi 50 años mayor que Arsène Lupin (1905), seguido por las historias de Fantômas (1911), Tarzán (1912) y otros.

Origen del nombre

Por su propia admisión, Ponçon du Terraille simplemente abrió una guía de jardinería y tomó de ella el nombre la rocambole (" peinar cebolla "), que le pareció bastante "vociferante" [2] .

Lista de novelas

"Las asombrosas aventuras de Rocambolle" se agotó en versión revista (la primera fue Le Petit Journal , cuya circulación se disparó gracias a esta publicación) y libros de bolsillo. Solo la editorial Marabu ha publicado 11 libros.

Todo el ciclo se llama "Las aventuras de Rocambole, o Dramas de París" (en francés  Les Exploits de Rocambole ou les drames de Paris ) (1859-1884):

En las tres primeras novelas, Rocambole está del lado del crimen, luego, tras estar tras las rejas, es reeducado y se pasa al lado del bien. Ponson du Terraille hizo varios intentos de "matar" al héroe que se había hartado de él, pero cada vez, a pedido de los lectores, finalmente lo "resucitó".

Después de la muerte de Ponçon du Terraille, la serie fue continuada por Constant Géroux y otros autores. De 1922 a 1933, un tal Frederic Valade publicó 8 novelas más sobre Rocambole.

En 2002-2005, la importante editorial Gallimard publicó cinco nuevos libros sobre las aventuras de Rocambol, que fueron compuestos por Michel Honecker .

Influencias literarias

En la novela La verdad sobre Rocambole, Ponson indicó que fue influenciado por Eugène Sue , Alexandre Dumas y Paul Feval . Según Regis Messac , el autor de la obra clásica sobre la historia del género policiaco, en la imagen de Rocambole se pueden apreciar los rasgos de un héroe byroniano [3] . Además, Régis Messac considera posible la influencia de los primeros volúmenes de Rocambole en la novela Les Misérables [4 ] de Victor Hugo .

Reseñas de Rocambole

Paseos e Interiores. LXII

Despreciando tanto mi edad como mi género,
Gusto sin reservas las alegrías de una simple ama de casa:
Sintonizo mentalmente de esta manera y,
Con una canasta en la mano y empujando a la gente a un lado,
regateo el precio con algún comerciante.
Que se quejen, actúo con tanta destreza
y tanta confianza que sin duda sería capaz
de describir todo esto en detalle Paul de Kock , un
experto en tales escenas... ¿Volver a casa, o qué?
Ya es tarde. Me encanta leer sobre Rocambole.

Paul Verlaine (traducido por Mikhail Kudinov )

Muchos escritores hablaron con ironía de este ciclo de novela, percibiéndolo como “lectura para amas de casa”: “ Midinets , obreros, en una palabra, plebeyos vivían exclusivamente en Rocambole... Otra parte del público, más ilustrada, leía la novela a escondidas” [ 5] Este estereotipo encontró su reflejo en uno de los poemas de Paul Verlaine [6] .

Entre los que ya en el siglo XIX intentaron comprender el fenomenal éxito de Rocambole estaba Jules Claretty . Desde su punto de vista, este héroe satisfacía la necesidad ineludible del lector inexperto por lo heroico [7] .

Rocambole en Rusia

Las primeras traducciones al ruso de las novelas sobre Rocambole se publicaron en San Petersburgo en 1867 . Los libros sobre Rocambole fueron extremadamente populares entre nosotros. Como recordaba el revolucionario ruso N. S. Rusanov en 1931 , “mis compañeros y contemporáneos leyeron las novelas criminales de Gaborio y experimentaron con gran expectación todas las encarnaciones de Rocambole y Rocambole resucitado” [8] . A Máximo Gorki también le gustaban estos libros en su juventud . Más tarde recordó: "Rocambol me enseñó a ser persistente, a no sucumbir a la fuerza de las circunstancias...". El famoso bibliólogo Nikolai Rubakin - a la edad de once años escribió una obra de teatro basada en Rocambole [9] - notó que "un libro estúpido le da mucho a un lector inteligente, como el Rocambole de Gleb Uspensky " [10] . En 1882, Chéjov compuso un relato paródico titulado " Secretos de ciento cuarenta y cuatro catástrofes, o Rocambole ruso " (publicado en 1923 ). El "Rocambole ruso" también se mencionaba a menudo como un agente de la Okhrana y un conocido aventurero I. F. Manasevich-Manuilov .

Datos interesantes

Al centenario del autor Rocambole (de un artículo en Lectures pour tous , 1929 [11] )

Un día se les ocurrió a Ernest Blum y Anise Bourgeois escribir una obra de teatro sobre las primeras aventuras de Rocambole. Pero ninguno de los dos leyó el libro. Luego invitaron a Ponson du Terray a su lugar y le pidieron que esbozara brevemente la trama. Se puso manos a la obra, pero luego se confundió, comenzó de nuevo, hizo un intento más y luego se negó a completar la tarea.

“Eso es, cómo”, lo regañó Anise con fingida severidad, “¿qué es, no has leído Rocambol ?

"No lo he leído", respondió Ponson con humildad. — Aunque compongo todo esto, nunca lo leo.

León Treich

Adaptaciones

Notas

  1. M. Gorbachov. Gran enciclopedia de héroes literarios. T. 4. M., Terra, 2001. S. 48.
  2. Rocambole. Le billet de Jean Lecoq Archivado el 31 de diciembre de 2017 en Wayback Machine // "Le Petit Journal", 10-01-1938 .
  3. Lukashkin A. S.  Características de la narrativa en las novelas de Ponson du Terraille y su recepción en la prosa y el periodismo rusos de finales del siglo XIX y principios del XX. Archivado el 30 de diciembre de 2017 en Wayback Machine .
  4. R. Mesac. Autour de Gavroche // Revue d'histoire littéraire de la France, 1928, p. 583 Archivado el 4 de marzo de 2018 en Wayback Machine .
  5. Boletín de la Société d'études des Hautes-Alpes César Paolant. Autour de Ponson du Terrail // Bulletin de la Société d'études des Hautes-Alpes, 1959, p. 33.
  6. Paul Verlaine. Del ciclo "Viejo Koppe". Micrófono de traducción. Kudinova .
  7. Jules Claretie. La vie moderne au theatre: causeries sur l'art dramatique. Série 1/ P., 1869. P. 47 Archivado el 4 de marzo de 2018 en Wayback Machine .
  8. Abram Reitblat. De Bova a Balmont y otras obras sobre la sociología histórica de la literatura rusa Archivado el 31 de diciembre de 2017 en Wayback Machine . Moscú: Nueva Revista Literaria, 2014.
  9. Aceleración Leo. El último enciclopedista Archivado el 12 de enero de 2018 en Wayback Machine .
  10. Rubakin N. A. Psicología bibliológica. M.: Proyecto académico, 2006. S. 66.
  11. León Treich. Encore un centenario. Le Pere de Rocambole Archivado el 4 de marzo de 2018 en Wayback Machine .
  12. Jorge Meyer. Luz en la oscuridad. (Sobre "Crimen y castigo") Archivado el 1 de enero de 2018 en Wayback Machine . Frankfurt/Main: Posev, 1967. - P. 71.
  13. Enciclopedia del cine ruso Archivado el 1 de diciembre de 2011 en Wayback Machine .