Declinación en eslavo eclesiástico antiguo
La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la
versión revisada el 25 de septiembre de 2019; las comprobaciones requieren
32 ediciones .
Las siguientes partes declinables del discurso existían en el antiguo eslavo eclesiástico: sustantivo , pronombre , adjetivos cortos y completos , números .
Había seis casos (nominativo, genitivo, dativo, acusativo, instrumental, locativo y vocativo) y tres números (singular, dual , plural). En el singular se distinguían los seis casos más la forma vocativa, en el plural no había forma vocativa, en el dual coincidían el nominativo/acusativo/vocativo, genitivo/local y dativo/instrumental, es decir, en el número dual no eran sólo tres formas de palabras.
Sustantivo
El antiguo idioma eslavo eclesiástico ha conservado completamente la declinación protoeslava , distinguiendo 6 tipos con subtipos. Sin embargo, solo los tipos de declinación en *-ā-,*-ŏ-,*-ĭ- permanecieron productivos en él. El resto comenzó a colapsar activamente y mezclarse con tipos productivos.
Declinación de sustantivos con raíces en *-ā-, -iā-
La gran mayoría de las raíces en *-ā-, -iā- son sustantivos femeninos. También hay un pequeño número de palabras masculinas, todas animadas. Además, este tipo de declinación incluía palabras femeninas terminadas en -yni, y palabras masculinas y femeninas terminadas en -ii. No hay diferencias en la declinación entre palabras femeninas y masculinas. La declinación a *-ā-, -iā- continúa orgánicamente el tipo indoeuropeo correspondiente a *-ā-, incluyendo también el tipo antiguo a -ī-, que dejó un rastro en el caso nominativo de palabras como diosa , esclava , etc.
Raíz en *-ā- (femenino)
|
unidades |
dv. |
por favor
|
Y
|
esposa |
esposa |
mujer ꙑ
|
A
|
esposa |
esposa |
mujer ꙑ
|
R
|
mujer ꙑ |
esposa |
femenino
|
METRO
|
esposa |
esposa |
esposa
|
D
|
esposa |
esposa |
mujeres
|
T
|
esposa |
esposa |
esposas
|
Z
|
mujer |
? |
?
|
|
Raíz en *-ā- (masculino)
|
unidades |
dv. |
por favor
|
Y
|
slouga |
lentoꙃѣ |
slougꙑ
|
A
|
babosa |
lentoꙃѣ |
slougꙑ
|
R
|
slougꙑ |
ir lento |
baboso
|
METRO
|
lentoꙃѣ |
ir lento |
slougah
|
D
|
lentoꙃѣ |
slougama |
slougam
|
T
|
lento |
slougama |
babosas
|
Z
|
lento |
? |
?
|
|
Raíz en *-iā- (femenino)
|
unidades |
dv. |
por favor
|
Y
|
ꙁєmlꙗ |
ꙁєml҄i |
ꙁєmlѩ
|
A
|
ꙁєmlѭ |
ꙁєml҄i |
ꙁєmlѩ
|
R
|
ꙁєmlѩ |
ꙁємлю |
ꙁєml҄ь
|
METRO
|
ꙁєml҄i |
ꙁємлю |
ꙁєmlꙗхъ
|
D
|
ꙁєml҄i |
ꙁєmlꙗma |
ꙁєmlꙗmъ
|
T
|
ꙁєmlѭ |
ꙁєmlꙗma |
ꙁєmlꙗmi
|
Z
|
ꙁєmlѥ |
? |
?
|
|
Raíz en *-iā- (masculino)
|
unidades |
dv. |
por favor
|
Y
|
sedia |
sedia |
sentar
|
A
|
siéntate |
sedia |
sentar
|
R
|
sentar |
sediya |
sedia
|
METRO
|
sedia |
sediya |
siéntate
|
D
|
sedia |
siéntate |
siéntate
|
T
|
sedii |
siéntate |
siéntate
|
Z
|
sentar |
? |
?
|
|
Declinación de sustantivos con raíces en *-ŏ-, -iŏ-
Según el tipo, las palabras masculinas terminadas en nominativo en -ъ, -ь, -и, así como las palabras neutras en -о, -е, se inclinaban a *-ŏ-, -iŏ-. La mayoría de las palabras masculinas y neutras del antiguo eslavo eclesiástico pertenecen a este tipo de declinación.
Raíz en *-ŏ- (masculino)
|
unidades |
dv. |
por favor
|
Y
|
Vlk |
vlka |
Vltsi
|
A
|
Vlk |
vlka |
vlkꙑ
|
R
|
vlka |
vlkow |
Vlk
|
METRO
|
vltsѣ |
vlkow |
vltsekh
|
D
|
vlkow |
vlkoma |
vlkom
|
T
|
vlkom |
vlkoma |
vlkꙑ
|
Z
|
vlche |
? |
?
|
|
Raíz en *-ŏ- (neutro)
|
unidades |
dv. |
por favor
|
Y
|
aldea |
aldea |
aldea
|
A
|
aldea |
aldea |
aldea
|
R
|
aldea |
aldea |
aldea
|
METRO
|
aldea |
aldea |
aldea
|
D
|
aldea |
aldea |
aldea
|
T
|
solom |
aldea |
sentado ꙑ
|
Z
|
aldea |
=Soy |
=Soy
|
|
Raíz en *-iŏ- (masculino)
|
unidades |
dv. |
por favor
|
Y
|
cuchillo |
cuchillo |
cuchillos
|
A
|
cuchillo |
cuchillo |
cuchillos
|
R
|
cuchillo |
cuchillo |
cuchillo
|
METRO
|
cuchillos |
cuchillo |
cuchillos
|
D
|
cuchillo |
cuchillo |
cuchillo
|
T
|
cuchillo |
cuchillo |
cuchillos
|
Z
|
cuchillo |
? |
?
|
|
Raíz en *-iŏ- (neutro)
|
unidades |
dv. |
por favor
|
Y
|
campos |
mitad |
pisoꙗ
|
A
|
campos |
mitad |
pisoꙗ
|
R
|
pisoꙗ |
campo |
mitad
|
METRO
|
mitad |
campo |
mitad
|
D
|
campo |
polema |
campo
|
T
|
campo |
polema |
mitad
|
Z
|
campos |
=Soy |
=Soy
|
|
Declinación de sustantivos con raíces en *-ŭ-,*-ĭ-,*-ū-.
Solo seis sustantivos masculinos se inclinaban regularmente por tipo a *-ŭ-: сꙑнъ, vol, врхъ, honey, floor, ice. Las terminaciones de casos *ŭ-declinación también se pueden encontrar en algunos sustantivos (por ejemplo, casa, voz, regalo, vara, triste, ꙗd).
Raíz en *-ŭ- (masculino)
|
unidades |
dv. |
por favor
|
Y
|
сꙑнъ |
сꙑнꙑ |
con ꙑnuevo
|
A
|
сꙑнъ |
сꙑнꙑ |
сꙑнꙑ
|
R
|
cꙑsaber |
con ꙑnuevo |
de ꙑnuevo
|
METRO
|
cꙑsaber |
con ꙑnuevo |
сꙑнъхъ
|
D
|
con ꙑ otra vez |
sꙑn'ma |
сꙑнъмъ
|
T
|
con ꙑn'm |
sꙑn'ma |
con ꙑnmi
|
Z
|
cꙑsaber |
? |
?
|
|
Raíz en *-ĭ- (masculino)
|
unidades |
dv. |
por favor
|
Y
|
el invitado |
huéspedes |
huéspedes
|
A
|
el invitado |
huéspedes |
huéspedes
|
R
|
huéspedes |
anfitrión |
Hospedadores
|
METRO
|
huéspedes |
anfitrión |
invitado
|
D
|
huéspedes |
invitado |
invitado
|
T
|
invitado |
invitado |
huéspedes
|
Z
|
huéspedes |
? |
?
|
|
Basado en *-ĭ- (género femenino)
|
unidades |
dv. |
por favor
|
Y
|
hueso |
huesos |
huesos
|
A
|
hueso |
huesos |
huesos
|
R
|
huesos |
hueso |
huesos
|
METRO
|
huesos |
hueso |
hueso
|
D
|
huesos |
Costma |
hueso
|
T
|
huesos |
Costma |
huesos
|
Z
|
huesos |
? |
?
|
|
Raíz en *-ū- (femenino)
|
unidades |
dv. |
por favor
|
Y
|
suegro |
suegra |
suegra
|
A
|
suegra |
suegra |
suegra
|
R
|
suegra |
suegra |
suegra
|
METRO
|
suegra |
suegra |
svєkrvah
|
D
|
suegra |
suegra |
suegra
|
T
|
suegra |
suegra |
suegra
|
Z
|
? |
? |
?
|
|
Declinación de raíces en consonantes
Basado en *-n- (masculino)
|
unidades |
dv. |
por favor
|
Y
|
día |
días |
días
|
A
|
día |
días |
días
|
R
|
días |
día |
día
|
METRO
|
días |
día |
día
|
D
|
días |
dnma |
día
|
T
|
día |
dnma |
días
|
Z
|
? |
? |
?
|
|
Basado en *-n- (masculino)
|
unidades |
dv. |
por favor
|
Y
|
kamꙑ |
piedras |
piedra
|
A
|
piedra |
piedras |
piedras
|
R
|
piedra |
kamenou |
piedra
|
METRO
|
piedra |
kamenou |
piedra
|
D
|
piedras |
piedra |
piedra
|
T
|
piedra |
piedra |
piedras
|
Z
|
? |
? |
?
|
|
Basado en *-r- (femenino)
|
unidades |
dv. |
por favor
|
Y
|
madre |
madres |
madres
|
A
|
madre |
madres |
madres
|
R
|
madre |
Materou |
madre
|
METRO
|
madre |
Materou |
madre
|
D
|
madres |
madre |
madre
|
T
|
materiales |
madre |
madres
|
Z
|
madre |
? |
?
|
|
Basado en *-n- (género neutro)
|
unidades |
dv. |
por favor
|
Y
|
tiempo |
tiempo |
tiempo
|
A
|
tiempo |
tiempo |
tiempo
|
R
|
tiempo |
el tiempo sabe |
tiempo
|
METRO
|
tiempo |
el tiempo sabe |
tiempo
|
D
|
tiempo |
tiempo |
tiempo
|
T
|
tiempo |
tiempo |
tiempo
|
Z
|
? |
? |
?
|
|
Basado en *-s- (género neutro)
|
unidades |
dv. |
por favor
|
Y
|
palabra |
palabras |
palabras
|
A
|
palabra |
palabras |
palabras
|
R
|
palabras |
sembrar palabras |
palabras
|
METRO
|
palabras |
sembrar palabras |
palabras
|
D
|
palabras |
palabras |
palabras
|
T
|
palabras |
palabras |
palabra єсꙑ
|
Z
|
? |
? |
?
|
|
Raíz en *-nt- (neutro)
|
unidades |
dv. |
por favor
|
Y
|
cuerpo |
telѧtѣ |
cuerpo
|
A
|
cuerpo |
telѧtѣ |
cuerpo
|
R
|
telѧtє |
tєlѧtou |
decir
|
METRO
|
telѧtє |
tєlѧtou |
telѧtkh
|
D
|
enfermedad |
oscuridad |
oscuridad
|
T
|
oscuridad |
oscuridad |
Telѧtꙑ
|
Z
|
? |
? |
?
|
|
Sustantivos heteroclíticos
Las palabras del género masculino con los sufijos -in-, -ar҄-, -tєl҄- fueron divergentes. En singular y dual se declinaron como nombres con raíces en *-ŏ-,*-iŏ-; en plural, se declinaron como nombres con una raíz en consonante. Había también heteróclitos del género neutro: ojo, cara, oído. En singular y plural, se inclinan según el modelo de la raíz a la consonante *-ĕs-, en el dual - según el modelo de la declinación del nombre con la raíz a *-ĭ-.
Pronombre
Declinación de pronombres personales
Número de caso
|
primera persona
|
2da persona
|
asiento de regreso
|
Yo sueno. unidades H.
|
aꙁъ
|
tꙑ
|
|
Ejecutarlo H.
|
menos
|
tú
|
uno mismo
|
D unidades H.
|
mi, mi
|
tu, tu
|
tú mismo, si
|
V unidades H.
|
mѧ
|
tu
|
sí
|
T unidades H.
|
muchos
|
tú
|
tú mismo
|
unidades m H.
|
mía
|
tú
|
tú mismo
|
Yo sueno. dv. H.
|
vѣ
|
Washington
|
|
R-M. dv. H.
|
nayu
|
vayu
|
|
D.-T. dv. H.
|
nombre
|
wama
|
|
V. dv. H.
|
na, nꙑ
|
wa, vꙑ
|
|
Yo sueno. por favor H.
|
mꙑ
|
en ꙑ
|
|
R pl. H.
|
a nosotros
|
tú
|
|
D pl. H.
|
nosotros, nꙑ
|
tú, en ꙑ
|
|
V pl. H.
|
nꙑ
|
en ꙑ
|
|
T pl. H.
|
a nosotros
|
tú
|
|
M pl. H.
|
a nosotros
|
tú
|
|
La declinación de los pronombres demostrativos difiere de la de los sustantivos por las inflexiones del caso original en varios casos. Además, en la propia raíz pronominal hay una alternancia de o / ѣ, cuyos orígenes se encuentran en la era protoeslava. Los pronombres demostrativos cambiaron en seis casos, tres números y tres géneros.
Según la variedad sólida, las palabras ov, ovo, ova estaban inclinadas; él, eso, ella; t, entonces, eso; ꙗkъ, ꙗko, ꙗka; in, ino, ina, así como algunos otros.
Por suave ssi, sѥ, sꙗ; y, ѥ, ꙗ; chii, chiѥ, chiꙗ; mi, mi, moꙗ; tuyo, tuyo, mío; poseer, poseer, poseer; nuestro, nuestro, nuestro; tuyo, tuyo, tuyo, y algunos otros.
variedad dura
|
unidades |
dv. |
por favor
|
Y
|
t, eso, eso |
ta, te, te |
ti, ta, tꙑ
|
A
|
t, entonces, te |
ta, te, te |
tꙑ, ta, tꙑ
|
R
|
eso, eso, eso |
eso, eso, eso |
te, te, te
|
METRO
|
tom, tom, toi |
eso, eso, eso |
te, te, te
|
D
|
tomo, tomo, toi |
oscuro, oscuro, oscuro |
oscuro, oscuro, oscuro
|
T
|
oscuridad, oscuridad, eso |
oscuro, oscuro, oscuro |
temi, temi, temi
|
|
variedad blanda
|
unidades |
dv. |
por favor
|
Y
|
y, ѥ, ꙗ |
ꙗ, y, y |
y, ꙗ, ѩ
|
A
|
y, ѥ, ѭ |
ꙗ, y, y |
ѩ, ꙗ, ѩ
|
R
|
yo, yo, ѥѩ |
tú, tú, tú |
UH uh uh
|
METRO
|
em, em, ee |
tú, tú, tú |
UH uh uh
|
D
|
emo, emo, ee |
soy, soy, soy |
soy, soy, soy
|
T
|
soy, soy, ѥѭ |
soy, soy, soy |
ellos, ellos, ellos
|
|
Declinación de pronombres interrogativos que no distinguen entre género y número
caso
|
versión dura
|
versión suave
|
Y.
|
quién
|
alguien
|
r
|
quién
|
que que
|
D.
|
komou
|
qué
|
A.
|
quién
|
alguien
|
t
|
tím
|
campana
|
METRO.
|
terrón
|
qué
|
Literatura
- Bondaletov V.D. Samsonov N.G. , Samsonova L.N. Idioma eslavo antiguo. - M., 2008.
- Gorshkov A.I. Idioma eslavo antiguo. - M. 2002.
- Yolkina N. M. Idioma eslavo antiguo. - M., 1960.
- Khodova K. I. El sistema de casos del idioma eslavo antiguo. — M.: AN SSSR, 1963.
- Meie A. Lengua eslava común. - M., 1951.
- Soboleva L. I. Antiguo eslavo eclesiástico en tablas. - Minsk, 2006.
- Izotov A.I. Idiomas eslavo antiguo y eslavo eclesiástico. - M. : IOSO RAO, 2001. - 240 p. — ISBN 5-7552-0045-9 .