La teoría del bandido asentado

La teoría de un bandido asentado (estacionario)  es una teoría del origen del estado , desarrollada por los científicos estadounidenses Martin C.  McGuire y Mansur Olson .

Fundamentos

El Estado en esta teoría se identifica con un “ bandido asentado (estacionario) ” (“bandido estacionario”), que decide hacerse un hueco en un determinado territorio, controlarlo únicamente y recibir ingresos de la población (para realizar robos) en el largo plazo Esto es lo que la distingue de los "bandidos itinerantes" o "bandidos itinerantes", cuyo objetivo es extraer el máximo beneficio a corto plazo. Los robos realizados por el "bandolero sedentario" toman la forma de tributación regular, mientras que un "bandolero sedentario" razonable establece dicha tributación, en la que la población dispone de una parte de los recursos que pueden destinarse a la acumulación, inversión y posterior incremento de los mismos. los volúmenes de producción y, en consecuencia, la ganancia, que está gravada por el "bandido asentado". Además, el "bandido sedentario" estimula el desarrollo de la actividad económica y se interesa por el desarrollo económico del territorio [1] .

Ventajas y desventajas del "bandido sedentario" bajo diferentes regímenes políticos

El bandido asentado y la autocracia

El principal problema para el autócrata es la amenaza de pérdida de poder, que puede ocurrir tanto como resultado de una revolución como como resultado de la subyugación por parte de un "bandido errante". La solución a este problema en la historia está relacionada con el establecimiento de una forma de gobierno dinástica; en los casos en que tal solución es imposible, es muy probable que un "bandido asentado", que no confía en la estabilidad de su poder, se convierta en un "bandido errante", busca aumentar su bienestar, sin preocuparse por el necesidades de la población y garantizar un crecimiento económico sostenible.

El bandido asentado y la democracia

La democracia, según algunos autores, es el régimen más favorable desde el punto de vista económico. Sin embargo, M. Olson en su teoría no es tan inequívoco y señala puntos tanto positivos como negativos. Entre los aspectos positivos, cabe destacar, en primer lugar, las garantías de los derechos de propiedad y el cumplimiento de las obligaciones contractuales. En segundo lugar, sobre la base de cálculos matemáticos, M. Olson llega a la conclusión de que en las democracias la tasa impositiva será más baja que en las autocracias. En otras palabras, la democracia impide la extracción de una mayor parte del producto excedente a favor de los gobernantes. En tercer lugar, el volumen de bienes públicos proporcionados a la población resulta ser mayor que bajo una autocracia, ya que el líder necesita conseguir el apoyo de la mayoría para ganar las elecciones. Entre las deficiencias, M. Olson señala, en primer lugar, el hecho de que los líderes democráticos, como "bandidos sedentarios", se guían en primer lugar por sus propios intereses egoístas. En segundo lugar, bajo un régimen democrático, el proceso de toma de decisiones y la redistribución del ingreso nacional están influenciados por varios grupos de interés , a veces pequeños y altamente especializados, que presionan por decisiones que no responden a los intereses de la mayoría [2] .

Críticas a otras teorías sobre el origen del Estado

Teoría marxista del origen del Estado

Los ideólogos del marxismo ( K. Marx , F. Engels , V. I. Lenin ) conectan el origen del estado con el surgimiento de la propiedad privada en la sociedad y la separación de dos grupos opuestos: las clases. El estado es creado por una clase (dueños, explotadores) para administrar, aumentar su bienestar y reprimir a otra clase (clase oprimida, explotada). M. Olson es crítico con este concepto del origen del Estado, ya que no cree que las clases sean "grupos organizados con intereses comunes" que les hagan emprender una lucha revolucionaria y promover el cambio social. Por el contrario, los individuos prefieren no involucrarse en la " lucha de clases ", ya que se guían principalmente por intereses exclusivamente personales; a veces les resulta más rentable no hacer esfuerzos adicionales para cambiar el orden social, sino mantenerse alejados [3] .

Teoría del contrato social

El autor también critica la teoría del contrato social ( J. Locke , T. Hobbes , J.-J. Rousseau , etc.), según la cual el Estado surge como una asociación voluntaria, lo que implica que los individuos ceden parte de sus derechos al Estado a cambio de brindarles seguridad y prosperidad. M. Olson cuestiona la posibilidad de acciones colectivas de individuos para lograr el bien común en grandes grupos (los costos y riesgos asociados con asegurar el bien común superan los beneficios potenciales) debido al " efecto free rider " y apunta como consecuencia que la baja productividad económica de tales estados, por lo que los individuos no tienen incentivos para aumentar su contribución a la producción del bien público.

Crítica

Requisitos previos para el surgimiento del estado: un círculo lógico en la teoría de M. Olson

La teoría de Olson explica por qué la población prefiere al "bandido sedentario" al "bandido itinerante", pero no indica los motivos por los que los "bandidos itinerantes" se vuelven "sedentarios". El concepto no explica por qué, en condiciones de robo competitivo descontrolado, los “bandidos” tienden a monopolizar el robo en un territorio determinado. Se puede suponer que los "bandidos nómadas" quieren aumentar sus ganancias subyugando a los pueblos que están bajo el control de otros bandidos, pero en este caso, esto significa que ya existen algunos estados locales, lo que entra en conflicto con el concepto de M. Olson. [4] .

El papel del estado

M. Olson sostiene que el Estado es el único factor que tiene el monopolio de la violencia , cuyo comportamiento puede ser estudiado. Según Douglas North , este enfoque es fundamentalmente erróneo porque, en primer lugar, el Estado controla la sociedad con la ayuda de una serie de organizaciones complejas y especializadas. Además, la interacción entre el Estado y la sociedad está influenciada, entre otras cosas, por la dinámica de las relaciones entre las élites políticas de la coalición gobernante. En segundo lugar, la teoría pasa por alto el problema fundamental de la adquisición por parte del Estado del monopolio de la violencia (cómo surge una coalición que estructura el Estado y la sociedad) [5] .

El problema de las definiciones

Como ejemplo histórico, para fundamentar su teoría, M. Olson cita la situación en China en la década de 1920, cuando el país estaba controlado por varios líderes militares que robaban sin piedad a la población, pero uno de los líderes, Feng Yuxiang  , logró subyugar al resto. y establecer su control sobre grandes áreas de China. La población prefería el poder de un bandido a una multitud de bandidos itinerantes. Según la teoría de Olson, así aparece el Estado. Sin embargo, varios investigadores consideran irrazonable el uso del concepto de “estado”, ya que la ventaja y la capacidad de recaudar tributos de los súbditos de su territorio no conducen automáticamente a la formación de un estado. En este caso, estamos hablando del surgimiento de un “cuasi-estado”, una organización con una ventaja comparativa en la implementación de la violencia en un determinado territorio, pero que no es un estado [6] .

Notas

  1. * Mansur Olson. Dictadura, Democracia y Desarrollo (1993)  = Dictadura, Democracia y Desarrollo // Política Económica: Diario. - M. , 2010. - Nº 1 . - S. 170 . Archivado desde el original el 21 de enero de 2022.
  2. Zaostrovtsev A.P. Mansur Olson sobre autocracia, democracia y desarrollo // Economía e instituciones San Petersburgo: - 2010. - P. 140-149.
  3. Olson M. La lógica de la acción colectiva. Bienes públicos y teoría de grupos. Por. De inglés. - M.: FEI - 1995. - Pág. 99. — ISBM 5-201-03380-6. (Ing. Lógica de la Acción Colectiva: Bienes Públicos y Teoría de Grupos, 1965)
  4. Rolf Höijer Robo por bandidos e impuestos por reyes: una crítica de Mancur Olson sobre la formación del estado // Revista de estudios políticos. — vol. 2. - Núm. 1. - 2004. - Págs. 24-38.
  5. North D.K. , Wallis J. , Weingast B. Violencia y órdenes sociales. Un marco conceptual para interpretar la historia escrita de la humanidad . Archivado el 22 de noviembre de 2019 en Wayback Machine . - M.: Editorial del Instituto Gaidar, 2011. - 480 p. - ISBN 978-5-93255-303-9 (Ing. Violencia y órdenes sociales: un marco conceptual para interpretar la historia humana registrada, 2009).
  6. Kruglova E. A. El estado está desactualizado: la necesidad de una nueva definición del estado Copia de archivo del 23 de abril de 2021 en Wayback Machine // Journal of Institutional Studies (Diario de Estudios Institucionales). - N° 2. - 2015. - S. 100-101.

Enlaces