Teobaldo

Teobaldo
inglés  Teobaldo

Teobaldo ( Basil Rathbone , izquierda), Romeo ( Leslie Howard , centro) y Mercucio ( John Barrymore , derecha) en Romeo y Julieta (1936)
Creador William Shakespeare
Obras de arte Romeo y Julieta
Piso masculino
Una familia Capuleto
Ocupación espadachín , asesino

Teobaldo , Teobaldo [1] ( ing.  Teobaldo ) es un personaje de la tragedia de William Shakespeare Romeo y Julieta , prima de Julieta . Asesinado por Romeo , quien se vengó de él por el asesinato de su amigo Mercucio .

Papel en la historia

Teobaldo aparece en escena en el primer acto, cuando Benvolio intenta separar a los sirvientes combatientes de las casas de Montesco y Capuleto. En lugar de ayudarlo a detener la pelea, como pide Benvolio, el propio Tybalt participa en ella y ataca a Benvolio. Otros vecinos de Verona se incluyen en la lucha creciente, y el duque que aparece anuncia que cualquiera que continúe renovando la enemistad familiar entre Montesco y Capuleto responderá con la vida.

En la escena V, en un baile en casa de los Capuleto, Teobaldo reconoce a Romeo que ha venido de incógnito y tiene la intención de matarlo. El signor Capuleto le prohíbe iniciar una pelea y lo ahuyenta, pero Tybalt acompaña su partida con amenazas. En la escena I del tercer acto, desafía a Romeo. Él, ya casado en secreto con Julieta y no queriendo entablar un duelo con un pariente, responde al desafío e insulta con exhortaciones, lo que indigna a Mercucio , que entra en la refriega en su lugar. Romeo intenta detener la pelea, pero Teobaldo hiere a Mercucio de debajo de la mano de Romeo y se va. Benvolio saca a Mercutio del escenario y regresa un poco más tarde con la noticia de que ha muerto. Romeo, de luto por su muerte, desafía él mismo al Tybalt regresado y lo mata en un duelo. Consciente de la amenaza de la pena de muerte, huye y el duque que aparece en el lugar de la pelea anuncia su exilio inmediato.

Descripción de la imagen

El estudioso de Shakespeare M. M. Morozov , en los comentarios a Romeo y Julieta, escribe que el nombre Tybalt significa "gato", y esto "insinuaba los hábitos y la apariencia de este hermano bigotudo ". El significado del nombre está indicado por las observaciones de Mercucio, quien llama a Teobaldo "el rey de los gatos" [2] . Las fuentes inglesas escriben sobre este epíteto insultante, así como una serie de otras expresiones de Mercucio sobre Tybalt - "cazador de ratas", "rasca a un hombre hasta matarlo" - como un juego de palabras: el nombre Tybalt está en consonancia con el nombre Tibert, que lleva un gato astuto y descarado en la novela medieval "Una novela sobre el zorro " [3] . Otra característica dada en la obra a Teobaldo es “ardiente” (dentro de la codificación de colores de los personajes adoptados en el Globe Theatre, el amarillo ardiente significaba descaro) [2] . Los críticos notan la sencilla unidimensionalidad de la figura de Tybalt, quien se forma una opinión sobre las personas de una vez por todas y permite que las disputas familiares dicten por completo sus impresiones y acciones. Su imagen en blanco y negro del mundo no puede ser destruida por ninguna explicación y argumento, incluidos los del signor Capuleto. Sus modales son forzados y su discurso pobre (el erudito de Shakespeare Thomas Moysan escribe: "Teobaldo es un hombre de pocas palabras ya menudo repite las pocas palabras que usa") [4] .

Según el crítico literario Yu. F. Shvedov, el sencillo y limitado Teobaldo juega un papel ideológico y compositivo importante en la obra, personificando las costumbres y fundamentos de la sociedad feudal medieval. El principal antagonista de Teobaldo es Mercucio, el hombre del Renacimiento [5] . La pugnacidad y la estrechez de miras de Teobaldo, todo su estilo de comportamiento con un conocimiento sutil de las "primeras y segundas razones" para un duelo, la jerga de la esgrima y barbarismos inapropiados , causan desprecio a Mercucio, quien lo refiere a "estos bufones, estos balbuceos, soñadores que hacen muecas, estos sintonizadores del habla en una nueva forma” (traducido por D. L. Mikhalovsky). Su duelo no está predeterminado ni siquiera por la hostilidad de Teobaldo hacia Romeo como representante de la familia Montecchi, sino por esta confrontación de posiciones vitales [6] . Según V. Ya. Bakhmutsky , al propio Teobaldo, "un peleador y un matón", no le importa en absoluto con quién pelear, y la acusación lanzada por Mercucio ("¿Eres de la compañía de Romeo?") No es más que un tratar de encontrar una razón decente para un duelo. Bakhmutsky señala a este respecto que Teobaldo, sobrino de la Signora Capuleto, ni siquiera es Capuleto de nacimiento, es decir, no está directamente relacionado con la secular contienda entre las dos familias y desde este punto de vista no debe ser considerado como la personificación de convenciones feudales agonizantes. Según Bakhmutsky, Tybalt pertenece al Renacimiento al igual que los personajes principales, pero "no se ve afectado por la cultura del humanismo europeo" [7] .

La filóloga Susan Snyder ve a Tybalt como una figura trágica cuya "ley interna" se basa en los principios de la animosidad tribal; según ella, después de su muerte, este imperativo también guía a otros actores, marcando un giro en la obra de la comedia a la tragedia [8] . El crítico literario Jerzy Limon también da una interpretación positiva de la imagen: en su interpretación, Tybalt es dolorosamente escrupuloso en cuestiones de honor. La herida que le infligió Mercucio es el resultado de un intento en el último momento de desviar su propio golpe de Romeo, que se precipitó entre ellos: el código del duelo prohibía que terceros golpearan durante el duelo. La huida del campo de batalla, según Lemon, es una manifestación del horror de la lucha que se convirtió en deshonra, y el regreso es el resultado del deseo de expiar la culpa [9] .

Representación escénica

Basil Rathbone , quien interpretó el papel en la adaptación cinematográfica de 1936 , fue nominado al Oscar al Mejor Actor de Reparto [10] . Rathbone, quien interpretó repetidamente el papel de Romeo en el teatro en el pasado, no recibió un premio, pero las críticas en la prensa fueron las más positivas: en particular, en la revista Hollywood lo llamaron "brillante como un diamante negro". en las Notas cinematográficas de la Wisconsin Film Society, Tybalt fue descrito como "la imagen perfecta de un villano de Shakespeare", y Frank Nugent del New York Times llamó a Rathbone y John Barrymore , quienes interpretaron a Mercutio , los mejores actores de la película [11]. ] .

La devoción del personaje por la moda y la extravagancia se moderniza en la producción de Michael Bogdanov de 1986, con Tybalt subiendo al escenario en un modelo deportivo Alfa Romeo [12] . En Romeo + Julieta de Baz Luhrmann , lleno de referencias a obras anteriores , Teobaldo se comporta como el italiano canónico de los spaghetti westerns [13] .

Notas

  1. Shakespeare en traducción y explicación de A. L. Sokolovsky . - San Petersburgo. : Imprenta de la Dirección General de Aparatos, 1894. - T. 2. - P. 198.
    Sergei Prokofiev. Romeo y Julieta. Ballet de Alexei Ratmansky en tres actos . Teatro Académico Estatal Bolshoi de Rusia . Consultado el 28 de junio de 2019. Archivado desde el original el 21 de enero de 2018.
  2. 12 M. M. Morozov . Comentario sobre obras de teatro. "Romeo y Julieta" // Teatro de Shakespeare / Comp. E. M. Buromskaya-Morozova. - M. : Sociedad de Teatro de toda Rusia, 1984.
  3. Nathalie Vienne-Guerrin. cat // Los insultos de Shakespeare: un diccionario pragmático. - Bloomsbury, 2016. - Pág. 95-97. — (Bloomsbury Arden Shakespeare). - ISBN 978-0-8264-9833-5 .
    Karen Raber. Alimañas y parásitos: las arquitecturas animales de Shakespeare // Shakespeare ecocrítico / Editado por Lynne Bruckner, Dan Brayton. - Routledge, 2016. - Pág. 19-20. — ISBN 978-0-7546-6919-7 .
  4. Cartwright, 1991 , págs. 54-55.
  5. Yu. F. Shvedov. . Primeras tragedias de Shakespeare. "Romeo y Julieta" // La evolución de la tragedia de Shakespeare: crítica literaria. - M. : Arte, 1975.
  6. Cartwright, 1991 , págs. 61-62, 64.
  7. Vladimir Bakhmutsky. Sobre la tragedia "Romeo y Julieta" // Umbrales de la Cultura. - M .: Geleos, 2005. - S. 10, 20. - ISBN 5-8189-0539-X .
  8. Cartwright, 1991 , pág. 55.
  9. Limón, Jerzy. Rehabilitación de Tybalt: una nueva interpretación de la escena del duelo en Romeo y Julieta // Romeo y Julieta de Shakespeare : textos, contextos e interpretación / Ed. Jay L. Halio. - Newark: Prensa de la Universidad de Delaware, 1995. - P. 97-106.
  10. ↑ Romeo y Julieta (1936 ) premios y nominaciones en Imdb 
  11. Marcia Jessen. Romeo y Julieta  . Basil Rathbone: Maestro del escenario y la pantalla . Consultado el 18 de octubre de 2017. Archivado desde el original el 4 de octubre de 2017.
  12. Bogdanov, Michael // Enciclopedia de Shakespeare / Editado por Stanley Wells con la participación de James Shaw (traducido por A. Shulgat). — M. : Raduga, 2002.
  13. Elsie Walker. Pop va el Shakespeare: Romeo + Julieta de William Shakespeare de Baz Luhrmann // Literature/Film Quarterly. - 2000. - vol. 28. - Pág. 132-139.

Literatura