Municipio de México (AE nivel 2) | ||
Tikul | ||
---|---|---|
español ticul | ||
| ||
| ||
País | México | |
Estado | Yucatán | |
Adm. centro | Tikul (32.796 personas, 87%) | |
Cantidad np | 21 | |
Población ( ▲ 2010 , censo) | 37 685 personas [una] | |
Densidad | 110,8 habitantes/km² | |
Composición del lenguaje | español, yucateco | |
nombres de los residentes | Ticuleño | |
Cuadrado | 340 km² | |
Alturas • punto más alto |
Sak-Akal (50 m ) |
|
Centro geográfico coordenadas 20°22′ s. sh. 89°34′ O Ej. |
||
Coordenadas de puntos extremos |
20°15' - 20°28'N 89°25' - 89°37'O |
|
Educado | 1840 | |
Presidente (2018-2021) | Rafael Gerardo Montalvo Mata ( PAN ) | |
Zona horaria | UTC−6 , verano UTC-5 | |
Código de teléfono | +52 997 | |
Código postal | 97860-97872 [2] | |
Código INEGI | 31089 | |
http://www.ticul.gob.mx/ (español) | ||
|
||
Posición en el mapa estatal |
||
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Ticul ( en español: Ticul ) es un municipio de México , Yucatán , con su centro administrativo en la ciudad del mismo nombre . La población, según el censo de 2010, era de 37.685 personas.
El nombre Ticul se puede traducir del idioma maya como: lugar de arraigo o lugar donde se quedaban a vivir [3] .
El área del municipio es de 340 km², que es el 0,85% del área del estado [4] , y el punto más alto está a 50 metros sobre el nivel del mar, ubicado en el asentamiento de Sak-Akal [1] .
Limita con otros municipios de Yucatán : al norte con Sacalum y Chapab , al este con Tzan , al sur con Oxcutzcab , al oeste con Santa Elena y Muna .
El municipio se formó en 1840 , pero sus límites cambiaron hasta mediados del siglo XX [3] , incluye 21 asentamientos, los más grandes de los cuales son:
Código INEGI |
Localidad | Población (2005) [ 5] |
Población (2010) [ 1] |
---|---|---|---|
089 | Total | 35621 | 37685 |
0001 | Tikul ( Ticul español ) 20°23′43″ s. sh. 89°32′02″ O E. (centro administrativo) |
31147 | 32796 |
0007 | Pustunich ( Español : Pustunich ) 20°22′04″ s. sh. 89°30′46″ O Ej. |
2233 | 2480 |
0014 | Yotolín ( Español : Yotholín ) 20°19′35″ N sh. 89°27′18″ O Ej. |
2035 | 2267 |
0012 | Unidad de Riejo ( Español : Unidad de Riego ) 20°23′05″ N sh. 89°33′20″ O Ej. |
catorce | 25 |
0015 | Plan Chac -6 ( Español: Plan Chac Número Seis ) 20°25′06″ N sh. 89°33′05″ O Ej. |
ocho | 23 |
— | Otro | 95 | 94 |
Nombres en el mapa del Estado Mayor [6] [7] |
Según las estadísticas de 2000, la población activa está ocupada por sectores de la economía en las siguientes proporciones [4] :
Según las estadísticas de 2010, la infraestructura se desarrolla de la siguiente manera [4] :
En el municipio se puede visitar [3] :
Monasterio de San Antonio de Padua
Iglesia en Jotcholin
Corrida de toros en Pustunich