pico del pacifico | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
clasificación cientifica | ||||||||
Dominio:eucariotasReino:animalesSub-reino:EumetazoiSin rango:Simetría bilateralSin rango:deuterostomasTipo de:cordadosSubtipo:VertebradosInfratipo:boquiabiertoGrupo:pescado óseoClase:pez con aletas radiadasSubclase:pez terranovaInfraclase:pescado óseoGrupo:Pescado óseo realSuperorden:de aletas espinosasSerie:percomórficosEquipo:EscorpioformesSuborden:escorpiónFamilia:escorpiónSubfamilia:SebastiánTribu:SebastiánGénero:lubinaVista:pico del pacifico | ||||||||
nombre científico internacional | ||||||||
Sebastes alutus ( Gilbert , 1890) | ||||||||
|
El pico del Pacífico [1] ( lat. Sebastes alutus ) es un pez marino de la familia del cabracho (Scorpaenidae).
La longitud máxima del cuerpo es de 53 cm, peso: hasta 2,1 kg. La esperanza de vida máxima es de 103 años [2] .
El cuerpo es alargado, comprimido lateralmente. La cabeza es grande, con crestas, cubierta de escamas. Hay espinas supraorbitales y postorbitales. La mandíbula inferior sobresale hacia adelante, con un tubérculo sinfisario al final. La aleta dorsal es larga con 13 radios ramificados suaves y 13-16 espinosos. Aleta anal con 3 radios espinosos y 7-9 blandos. Aleta caudal con una pequeña muesca [1] .
El color del cuerpo es rojo. Hay tres manchas de color gris oscuro a lo largo de la base de la aleta dorsal.
Distribuido en el Pacífico Norte . Frente a la costa asiática desde Chukotka a lo largo de la costa este de Kamchatka y las Islas Kuriles hasta la isla de Honshu . A lo largo de la costa de América del Norte desde las Islas Aleutianas y el Golfo de Alaska hasta California [3] .
El pico del Pacífico es un pez demersal -pelágico de formación marina . Los juveniles menores de 1 año viven en capas de agua cercanas a la superficie cerca de la costa. La transición a la forma de vida pelágica inferior ocurre a la edad de 1-2 años. A la edad de 3 años, se trasladan a zonas más profundas de la plataforma continental. Los adultos prefieren las zonas de la plataforma exterior y el talud continental. Se encuentran a profundidades de hasta 825 m, pero con mayor frecuencia a profundidades de 150 a 200 m [4] .
Por primera vez maduran a la edad de 4-10 años con una longitud corporal de 22-25 cm.La edad de maduración depende del grado de presión comercial sobre las poblaciones de pico del Pacífico [5] .
Peces vivíparos. La fecundación es interna y se produce en otoño. El esperma se almacena dentro de la hembra durante 2 meses antes de que se fertilicen los óvulos. La eclosión tiene lugar dentro de la hembra, las larvas eclosionan en abril-mayo.
La fertilidad es de 2 a 350 mil larvas. Las habilidades reproductivas no cambian en las personas mayores [6] .
Las larvas llevan una forma de vida pelágica [7] .
Planctófago. La dieta de los juveniles está dominada por los copépodos , mientras que los ejemplares mayores pasan al consumo de eufáusidos [7] . Los adultos también se alimentan principalmente de eufáusidos. La composición de la dieta también incluye calánidos , anfípodos , quetognatos , cangrejos , camarones , así como juveniles de algunas especies de peces [8] .
Valiosas especies comerciales. La carne tiene buen sabor. Se hierve, se fríe y se ahuma. Los picos del Pacífico se comercializan decapitados o enteros, congelados y refrigerados. En el Pacífico norte ocupa el primer lugar en cuanto a capturas entre la lubina. En la década de 1960, las capturas anuales superaron las 100.000 toneladas, con un máximo de 480.000 toneladas en 1965. La pesca no reglamentada condujo al agotamiento de las poblaciones y las capturas disminuyeron significativamente a mediados de la década de 1970 [3] . En la década de 2000, las capturas mundiales del pico del Pacífico fluctuaron entre 25 000 y 40 000 toneladas [9] .
Año | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | |
captura, toneladas | 26083 | 30206 | 33764 | 34040 | 32037 | 39514 | 43320 | 44076 | 49690 | 52994 | 55530 | 58510 |
La pesca se realiza con redes de arrastre de diferentes profundidades. En las aguas del Pacífico de las islas Kuriles del norte, las existencias de esta perca en la década de 1990 se estimaron en 35-40 000 toneladas, y la captura posible en 7-8 000 toneladas [3] .