Trolebuses Valparaíso

Trolebuses Valparaíso

Uno de los trolebuses Pullman-Standard Valparaiso de 1952 producidos en 1996. Luego tuvo la pintura original y fue revisado por la empresa operadora privada ECTE.
Descripción
País Chile
Ubicación Valparaíso
fecha de apertura 1952
Operador Trolebuses de Chile SA
Sitio web trolebusesdecile.cl
red de rutas
Número de rutas una
material rodante
Número de trolebuses 23
Número de parques de trolebuses una
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

En 1952 se inauguró el sistema de trolebuses de la ciudad de Valparaíso , Chile . Es el segundo de los sistemas de trolebuses más antiguos de América del Sur [1] . Originalmente un sistema de propiedad del gobierno, ha sido de propiedad privada desde 1982 y desde 1994 ha sido el único sistema de trolebuses en funcionamiento en Chile. Hasta la década de 2010, casi dos tercios de todo el material rodante eran vehículos producidos en 1946-1952 por Pullman-Standard , y estos son los trolebuses en servicio regular más antiguos del mundo [2] [3] [4] . En 2003, el gobierno chileno declaró estos trolebuses monumento nacional [2] [4] [5] [6] [7] . Ayudaron a la ciudad a lograr el estatus de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO [8] [9] .

En 1991-1992, se compraron varios trolebuses usados ​​para el sistema en cuatro ciudades suizas. Estos vehículos, que ya eran viejos en el momento de la compra, se han convertido en rarezas históricas, estando en funcionamiento durante 45-50 años o más. Por lo tanto, el antiguo trolebús número 105 de Zúrich construido en 1959 fue el trolebús articulado más antiguo del mundo en funcionamiento [10] [11] durante casi 20 años antes de ser desmantelado en mayo de 2015 [12] . A fines de la década de 2010, un nuevo grupo de trolebuses suizos usados, 14 vehículos NAW 1989 del sistema de trolebuses de Lucerna , reemplazó a todos los vehículos suizos más antiguos y ahora constituyen más de la mitad de la flota; el resto de la flota se compone de trolebuses Pullman Standard antiguos [13] .

El sistema de trolebuses de Valparaíso se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad y es considerado parte importante de su patrimonio cultural [8] [14] [15] [16] . Muchos porteños  -como suelen llamarse a sí mismos los habitantes de esta ciudad portuaria- aman el transporte de trolebuses idiosincrásico e histórico de su ciudad y se han pronunciado en su defensa cuando el sistema fue amenazado con el cierre [10] [15] . La empresa privada de servicios no recibe subsidio del gobierno y, en ocasiones, experimenta dificultades financieras, lo que pone el sistema en riesgo de cierre. Uno de esos casos, cuando en mayo de 2007 la empresa anunció planes para cerrar el sistema, provocó protestas de los residentes locales, e incluso la presidenta de Chile , Michelle Bachelet , se pronunció a favor de mantener el servicio de trolebuses [9] [16] .

Actualmente, los trolebuses sirven solo una ruta, designada 802 en el Plan Regional de Transporte de 2007. Los trolebuses funcionan de lunes a sábado de 7:00 a 22:00, no hay servicio los domingos. La ruta 802 conecta Baron con Aduana por la Avenida Colón y otras calles y tiene una longitud aproximada de 5 km. Actualmente, el sistema es propiedad y está operado por Trolebuses de Chile, SA Los lugareños a menudo se refieren a estos vehículos como trolebuses en lugar de trolebuses [17] .

Historia

El servicio de trolebuses en Valparaíso se inauguró el 31 de diciembre de 1952 . Fue cronológicamente el segundo sistema de trolebuses de Chile, luego del de la capital del país, Santiago , inaugurado en 1947. El sistema de trolebuses de Santiago se cerró en 1978, y el segundo sistema, que se inauguró allí en 1991, duró solo hasta 1994 [1] [18] .

Los trolebuses han reemplazado a los tranvías en Valparaíso . El carro tirado por caballos apareció allí en 1863, convirtiéndose en uno de los primeros en América del Sur, y en 1904 se convirtió en un sistema de tranvía eléctrico [19] . El último tranvía ingresó a la ruta el 30 de diciembre de 1952, y al día siguiente comenzó el servicio de trolebuses [19] en la ruta que conecta Baron con Victoria Square. Apenas ocho días después, el 7 de enero de 1953, se amplió el recorrido desde la plaza Victoria hasta la Aduana. La mitad oriental de esta primera ruta Baron-Aduana seguía la Avenida Pedro Montt, pero en febrero de 1953 se introdujo una segunda ruta que conectaba los mismos dos extremos de la ciudad, pero siguiendo la Avenida Colón . La mitad occidental de ambas rutas coincidía. El recorrido por la Avenida Colón se ha conservado hasta el día de hoy.

Durante muchos años, los sistemas de trolebuses de Santiago y Valparaíso fueron propiedad del gobierno nacional. Su operador original fue la Empresa Nacional de Transportes (ENT), que operó sistemas de tranvías en ambas ciudades desde 1945. El 2 de mayo de 1953, ENT se reorganizó en una nueva agencia gubernamental, Empresa de Transportes Colectivos del Estado (ETCE), que luego mantuvo el sistema durante los siguientes 28 años. Ambas ciudades utilizaron máquinas fabricadas por el fabricante estadounidense Pullman-Standard . Para Valparaíso, ENT compró 30 nuevos trolebuses a Pullman. Aunque Pullman es más conocida por sus vagones de ferrocarril, la empresa también fue un importante fabricante de trolebuses en los EE. UU., con más de 2000 vehículos en total. Los 30 trolebuses para Valparaíso fueron los trolebuses más recientes producidos por la empresa [21] [22] [23] . Fueron recolectados en octubre-noviembre de 1952 [21] .

El sistema ETCE de la ciudad de Santiago contaba con una flota de 100 trolebuses Pullman (números 801-900) producidos en 1946 (los primeros seis) [24] , 1947 y 1948 y ampliada en 1953 con la compra de 100 trolebuses suministrados por los franceses . empresa Vétra (números 901-1000). En 1954, la ETCE entregó 39 trolebuses Pullman de la ciudad de Santiago a Valparaíso para su uso en una nueva ruta interurbana de 10 km a Viña del Mar. La línea de trolebuses Valparaíso-Viña del Mar fue inaugurada el 7 de diciembre de 1959. Sin embargo, el servicio interurbano duró menos de cinco años, siendo ya abandonado en 1964, luego de lo cual los trolebuses fueron operados únicamente dentro de la ciudad de Valparaíso [20] .

Después del golpe militar de 1973, la nueva administración de Pinochet redujo los fondos para el transporte público estatal y ambos sistemas de trolebuses se deterioraron rápidamente [20] . ETCE retiró su sistema de trolebuses de Santiago en la segunda mitad de 1978. Los trolebuses Vetra eran menos confiables y en ese momento todos fueron dados de baja. La ETCE trasladó los restantes trolebuses Pullman de Santiago a Valparaíso, donde algunos fueron puestos en servicio y el resto fueron desguazados [20] .

El sistema de Valparaíso luchó por mantener sus vehículos e infraestructura obsoletos con fondos limitados, pero finalmente se cerró el 30 de noviembre de 1981 [20] [21] . Sin embargo, un grupo de empresarios locales interesados ​​en reactivar el transporte de trolebuses pronto adquirió los activos de la ahora disuelta Empresa de Transportes del Estado . El 26 de abril de 1982 formaron una nueva empresa cuyo nombre usó deliberadamente las mismas iniciales, Empresa de Transportes Colectivos Eléctricos, Limitada (Empresa de Transporte Público Eléctrico, Ltda.; nuevamente ETCE), y en dos semanas restablecieron el sistema de trolebuses utilizando esos mismos vehículos [17] [20] [25] . Los trolebuses continuaron en dos rutas, ambas conectando Baron con Aduana, pero alternativamente por Avenida Colón o Avenida Pedro Montt. Las rutas no estaban numeradas [21] [26] .

La evolución del material rodante

Durante casi 40 años, la flota consistió únicamente en trolebuses Pullman-Standard . Se trata de trolebuses Pullman producidos en 1952 para Valparaíso (números 700) y, a partir de 1954, varios trolebuses Pullman entregados para Santiago en 1946-1948 (números 800). Todos tenían un sistema de propulsión eléctrica de General Electric . Según datos de 1986, el número total de trolebuses que operaban en las rutas era 23-24 [17] [21] .

Como parte de un programa que comenzó a fines de 1986 y continuó hasta 1989, ETCE rediseñó las carrocerías de algunos de sus autos número 800, modernizando el frente y, en algunos casos, los costados y la parte trasera. El resto de los 700 no fueron reconstruidos [21] [26] .

Ampliación por apertura del sistema de trolebuses de Santiago

En 1989, ETCE anunció planes para construir un sistema de trolebuses en Santiago. Con este fin, y para reponer su flota de Valparaíso, la empresa comenzó a adquirir trolebuses usados ​​de varias ciudades de Suiza , donde fueron puestos fuera de servicio y reemplazados por otros nuevos. Aunque los autos tenían entre 15 y 30 años, estaban en buenas condiciones a un precio relativamente bajo. Las primeras adquisiciones de este tipo fueron seis trolebuses articulados FBW de Zúrich , construidos en 1959-1964. Llegaron a Valparaíso en septiembre de 1991 e ingresaron a la ruta a fines de ese año [28] .

Para operar el nuevo sistema de trolebuses de Santiago, ETCE creó una subsidiaria llamada Empresa de Trolebuses Santiago (Compañía de Trolebuses de Santiago) o ETS. A fines de 1992, la ETCE había adquirido al menos 31 trolebuses suizos usados ​​de varios modelos y de cuatro ciudades diferentes [28] . A principios de 1992, otro trolebús articulado FBW de modelo posterior (fabricado en 1974) llegó desde Zúrich, 16 trolebuses articulados llegaron desde Ginebra  (14 vehículos Berna de 1965 y 2 FBW de 1975), desde St. Gallen 5 máquinas de dos ejes Saurer 1970-1975, y de Schaffhausen  - 3 FBW 1966, de las cuales 2 eran articuladas [26] [28] .

ETCE emprendió un programa para reacondicionar 18 Pullman, reemplazando sus cuerpos por completo y convirtiéndolos para su uso exclusivo en su nuevo sistema ETS; fueron numerados del 101 al 118. El sistema de Santiago se inauguró el 24 de diciembre de 1991, con 4 máquinas Zurich (numeradas 501-504) y las primeras máquinas Pullman restauradas [18] incluidas en su flota . En dos meses, la flota de trolebuses de Santiago se reabasteció con 8 nuevos trolebuses chinos Shenfeng (601-608) de Norinco , que ETCE/ETS adquirió después de operar una máquina prototipo de Shenfeng en Valparaíso a principios de 1990 [28] . Había varios fabricantes de trolebuses en China, y estos nueve vehículos ETCE/ETS fueron los primeros trolebuses fabricados en China exportados fuera de Asia [1] .

Intercambio entre ciudades

La mayoría de los trolebuses suizos usados ​​terminaron en Valparaíso, algunos comenzaron a operar allí, otros comenzaron a operar en 2011. El resto se utilizó como fuente de detalles. Los tres autos de Schaffhausen entraron en servicio en Valparaíso y nunca fueron a Santiago. Tres o cuatro coches Ginebra fueron trasladados temporalmente a Santiago, pero luego regresaron a Valparaíso. Al mismo tiempo, la flota de Santiago retuvo cuatro máquinas traídas de Zúrich, ocho máquinas Shenfeng y 18 máquinas Pullman remanufacturadas [26] .

El sistema de trolebuses de Santiago se cerró en julio de 1994. ETS suspendió su servicio el 9 de julio de 1994 [1] después de varios meses de lucha financiera frente a la competencia de otras empresas privadas de autobuses que atienden las mismas áreas de Santiago. Finalmente, el movimiento de trolebuses nunca se reanudó [18] . La mayor parte de la flota de Santiago permaneció almacenada allí, ya que ETCE/ETS inicialmente esperaba reanudar el servicio hasta que los vehículos fueran transferidos a la flota de trolebuses de ETCE en Valparaíso a principios de 1996 [29] [30] .

Después de 1995

Gran parte del material rodante del antiguo ETS permaneció almacenado en Valparaíso durante varios años, sin usar y eventualmente desechado. Varios trolebuses de Ginebra, que viajaron brevemente a Santiago, se pusieron en servicio poco después de trasladarse a Valparaíso. Los restantes trolebuses ETS entraron en servicio en Valparaíso solo unos años después: dos vehículos Zurich en 2003, un Pullman renovado (116) en 2004 y dos trolebuses Shenfeng (603 y 607), en 2004 y 2005, respectivamente [26 ] .

Cinco trolebuses de St. Gallen no se convirtieron de acuerdo con los requisitos de ETCE para operar con bajo voltaje aéreo en Valparaíso (alrededor de 500 V  - 550 V [29] en comparación con 600 V en St. Gallen). Fueron operados solo brevemente, la mayoría solo en 1992, con la excepción del uso esporádico del trolebús número 142 hasta 1995 o principios de 1996 [29] . Luego estuvieron en depósito hasta que fueron enajenados en 2008, con excepción del No. 142 [31] . Este único trolebús restante de St. Gallen se instaló en la terminal de Baron en Avenue Argentina, después de haber sido remodelado internamente para su uso como tienda de boletos y souvenirs , y para uso de conductores y supervisores [32] .

Para 1992, solo uno de los trolebuses Pullman más antiguos (años 1946-1948) permanecía sin renovar, pero aún en servicio: construido en 1947 No. 814. El entonces presidente de ETCE Pedro Massai decidió mantener el No. 814 en su forma original debido a su valor como objeto del patrimonio histórico [33] . El No. 814 se convirtió en el trolebús no modernizado más antiguo del mundo que todavía opera en una ruta regular [22] [34] . El Pullman #814 resultó dañado en un incendio en agosto de 2003 [10] [35] [36] , pero ETCE lo reparó y el vehículo único volvió al servicio en diciembre de 2003 [34] [36] . A partir de 2017, pero todavía en servicio [37] .

En julio de 2003, la Junta de Monumentos Nacionales del Gobierno de Chile emitió un decreto oficial otorgando a los quince trolebuses Pullman-Standard restantes construidos entre 1946 y 1952 el Monumento Histórico Nacional ( español :  Consejo de Monumentos Nacionales ) [4] [ 5] [6] [10 ] , la resolución fue firmada el 26 de septiembre de 2003 [8] [38] . Estos son los trolebuses más antiguos que todavía están en servicio regular [2] [3] [4] . Además, Valparaíso ha sido durante mucho tiempo la única ciudad del mundo donde el trolebús Pullman todavía está en operación comercial [17] .

Década de 2010: trolebuses de Lucerna

En marzo de 2014, se firmó un contrato para la compra de diez trolebuses usados ​​de Verkehrsbetriebe Luzern , operador del sistema de trolebuses de Lucerna (Suiza), por parte de Trolebuses de Chile SA (TCSA) [39] [40] , operador del sistema de trolebuses de Valparaíso con 2007 (ver abajo). Todos estos vehículos fueron producidos en 1989 [40] por NAW , pero aún eran significativamente más jóvenes que la mayoría de los vehículos de la flota de TCSA, con la excepción de un Shenfeng de 1991. El siguiente más antiguo en ese momento era un trolebús de 1966. Los vehículos Lucerne son trolebuses de 12 metros y dos ejes [41] y fueron los primeros trolebuses adquiridos por el sistema desde 1992. El primer vehículo llegó a Valparaíso el 28 de junio [42] , mientras que los nueve restantes llegaron entre septiembre de 2014 y enero de 2015 [43] .

El inicio de las pruebas de trolebuses se retrasó varios meses cuando se supo que las normas de tránsito vigentes prohibían el transporte de pasajeros en vehículos de tránsito tan antiguos, con una exención otorgada a la flota existente de TCSA hace varios años [44] . Las reglas se cambiaron a principios de 2015 y las pruebas y la capacitación de los conductores en los trolebuses de Lucerna de NAW comenzaron a mediados de febrero de 2015. Comenzaron a operar el 23 de marzo de 2015 [45] y el 1 de abril, los 10 vehículos ingresaron a la ruta. TCSA luego compró ocho trolebuses más del mismo tipo de Lucerne. Los primeros cuatro llegaron a Valparaíso en agosto de 2017 [27] y entraron en servicio en octubre de 2017 [46] , mientras que los cuatro trolebuses restantes llegaron a finales de noviembre de 2017 [47] pero a enero de 2019 aún no se ponían en funcionamiento [13 ] .

Material rodante actual

En julio de 2010, la flota constaba de 23 trolebuses en buen estado [31] . Para enero de 2019, este número no había cambiado, pero 10 trolebuses de Lucerna recién adquiridos reemplazaron a todos los autos suizos viejos [13] . Los trolebuses Pullman-Standard, construidos entre 1946 y 1952, todavía representaban más de la mitad de los vehículos en servicio en 2015 [12] , pero para 2019 su número se había reducido a 9 de los 23 vehículos en servicio [13] .

Tabla 1 - Trolebuses Pullman-Standard
Número * Fabricante año de emisión Año de reconstrucción notas
116 pullman 1947 1991 Ex Santiago 820. Recibió el número 116 en 1991 cuando fue reconstruido para el Segundo Sistema de Santiago (ETS)
709 , 714, 715 , 721, 723 pullman 1952 n / A Trolebuses fabricados para Valparaíso y que aún conservan su carrocería original. El No. 714 recibió equipos eléctricos mejorados en 2010-2011, pero fue dado de baja a fines de 2011 [43] y dado de baja en 2015 [12] .
814 pullman 1947 n / A Antiguo Santiago 814. Conserva su carrocería original, no modernizada. No se operó en 2015-2016, pero volvió a la ruta en agosto de 2016 después de una revisión importante de los equipos mecánicos y eléctricos [37] .
801 , 806, 821, 859 pullman 1946-48 (1987-89) ex santiago. Reconstruida sin reemplazo de carrocería.
802, 832, 888 pullman 1946-48 (1988-89) ex santiago. Sólo se ha reconstruido el frente.

Notas:
n/a = no realizado (vehículos no reacondicionados, aún en estado original); "ex-Santiago" en esta tabla se refiere al sistema de trolebuses de 1947-1978.
* : Negrita indica que la máquina está activa (en servicio) a partir de enero de 2019 [13] .

Tabla 2 - Trolebuses suizos y chinos
Número * Fabricante año de emisión Año de reconstrucción Tipo de Fecha
de desmantelamiento
número anterior
105 FBW 1959 1991 articulado mayo de 2015 [12] Antigua Zúrich 105
503 FBW 1963 1991 articulado diciembre de 2016 [48] Antigua Zúrich 129
504 FBW 1964 1991 articulado febrero 2012 Antigua Zúrich 132
99, 612, 617 Berna 1965 1992 articulado 2013—2015 [12] ex Ginebra 99 (anteriormente 607), 612, 617
102 Berna 1966 1992 articulado finales de 2009 [31] antiguo Schaffhausen 102
203 Berna 1966 1992 biaxial Mayo 2017 [48] antiguo Schaffhausen 203
603 shenfeng 1991 1991 biaxial 2014 [43] utilizado en Santiago (ETS) con el número 603 en 1991-1994
607 shenfeng 1991 1991 biaxial octubre de 2016 [27] utilizado en Santiago (ETS) con el número 607 en 1991-1994
252, 260, 261 , 262,
263 , 264, 265, 266,
268-270, 272-276,
278, 279
NAW 1989 2014—2015 biaxial en la operación antigua Lucerna [43] 252, 260-266, 268-270, 272-276, 278, 279

Notas:
* : Negrita indica que la máquina está activa (en servicio) a partir de enero de 2019 [13] .

De los tres trolebuses activos restantes de Ginebra, el vehículo número 612 quedó fuera de servicio después de chocar contra un edificio en noviembre de 2010 y fue desguazado en 2012. Los otros dos trolebuses de Ginebra, numerados 617 y 099, quedaron fuera de servicio a mediados de 2013 y marzo de 2014, respectivamente, debido a problemas con el compresor y la suspensión [44] . El antiguo Zurich FBW No. 504 fue dado de baja después de sufrir graves daños por un incendio en febrero de 2012. Después de que 10 trolebuses NAW de Lucerna entraran en servicio en 2015, el retiro temporal de los dos últimos vehículos de Ginebra (617 y 099) se convirtió en permanente, y los trolebuses Shenfeng No. 603 y 607 también fueron descontinuados [12] . Sin embargo, Shenfeng No. 607 volvió al servicio en diciembre de 2015 [49] . El antiguo Schaffhausen No. 203, el último de la generación anterior de trolebuses suizos usados ​​de la década de 1960, finalmente se retiró en mayo de 2017 [27] .

Cambios de ruta después de 1990

Mapa de la ruta del trolebús de Valparaíso  convenciones
Plaza Wheelwright/Aduana
La Matriz
Plaza Echaurren
Serrano
Plaza Sotomayor
Reloj Turri
Pasaje Ross
almirante martinez
Melgarejo
Aníbal Pinto
servicio de salud
bellavista
Arco Británico
municipio
plaza victoria
Calle Buenos Aires
Las Heras
Rodríguez
freire
francia
Hospital
Uruguay
barroso
Juana Ross
en el depósito
Bienestar Armada de Chile Armada
Colon
en el depósito
Rancagua
Desde el depósito
Rancagua
Pedro Montt
Plaza Barón

La vía por la Avenida Pedro Montt fue suprimida en 1991 [29] , quedando sólo una vía por la Avenida Colón. Desde entonces, la ETCE ha intentado dos veces restaurar la ruta en la Avenida Pedro Montt, en octubre de 2002 y enero de 2007, pero en ambos casos el servicio de trolebuses se detuvo unos meses después, luego de que se descubriera que el transporte de pasajeros en la misma calle. por otras compañías de autobuses, hace que la ruta del trolebús no sea rentable.

En el año 2000 se funda una nueva empresa denominada Trolebuses de Chile, SA (TCSA), de la que el presidente de la ETCE, Pedro Massai, es propietario en un 40%. ETCE siguió siendo el propietario y operador común del sistema de trolebuses, pero algunos de sus activos, incluida la red de contactos de trolebuses , se transfirieron a la nueva empresa [7] . Durante una suspensión de tres semanas del servicio de pasajeros en agosto de 2002, provocada por una huelga de conductores, unos 20.000 residentes de la ciudad firmaron una petición llamando a ambas partes a llegar a un acuerdo que permitiera la restauración del servicio de trolebuses [15] . El diario más grande de la ciudad, El Mercurio también publicó un editorial en apoyo a la restauración del servicio de trolebuses [14] .

Trolebuses de Chile, SA se convirtió en el operador del sistema de trolebuses a principios de 2007.

Cambios en 2007

El sistema de trolebuses sufrió varios cambios a principios de 2007 debido a la implementación de un programa de coordinación de transporte público regional llamado Plan de Transporte Metropolitano Valparaíso (TMV) por parte del Ministerio de Transporte regional . TCSA restableció la ruta Avenida Pedro Montt en enero luego de que el ministerio otorgara a la empresa derechos casi exclusivos para brindar servicios de tránsito a lo largo del corredor. Las dos rutas de la empresa ahora se numeraron 801 (vía Avenida Pedro Montt) y 802 (vía Avenida Colón) según el plan de TMV, que incluía numerar las rutas de todos los autobuses y minibuses de la región; anteriormente no estaban numerados [50] . Los terminales de ambas rutas eran Aduan y Baron. El plan TMV también requería que los operadores aplicaran un solo esquema de pintura a sus vehículos, con diferentes colores para diferentes Unidades de negocios (unidades comerciales). Las rutas de TCSA eran las únicas rutas en la Unidad 8, y la empresa tuvo que volver a pintar todos sus trolebuses en el mismo esquema de color verde y crema [50] ; el repintado se completó en abril de 2007 [24] . Antes de esto, algunos de los trolebuses suizos en uso (comprados hace 15-16 años) conservaban los esquemas de pintura de sus ciudades de origen, mientras que otros, incluidos algunos Pullman, tenían publicidad en los costados, lo que estaba prohibido por el plan TMV. A partir del 6 de enero de 2007 también se introdujo el servicio dominical (en ambas rutas), por primera vez en la historia del servicio de una empresa privada y, posiblemente, en la historia del sistema [50] .

Inicialmente, TCSA reportó un aumento en sus ingresos de al menos 30% luego de la reorganización, gracias a un casi monopolio en el mantenimiento de la concurrida Avenida Pedro Montt [50] . Sin embargo, la situación cambió rápidamente luego de que las quejas de los comerciantes en la calle convencieran al Ministerio de Transporte solo tres semanas después de permitir que 16 rutas de autobuses operadas por otras empresas regresaran a la Avenida Pedro Montt [16] . Los ingresos de TCSA se desplomaron y la empresa dejó de hacer funcionar los trolebuses los domingos en abril de 2007 [51] . Ante esta pérdida inesperada de ganancias, y con la empresa gastando dinero para volver a pintar su flota (para cumplir con los requisitos de TMV) y ampliar el servicio (para una segunda ruta), TCSA anunció en mayo que el sistema de trolebuses cerraría a mediados de junio [ 7 ] [16] [52] . La inesperada noticia molestó a muchos ciudadanos, pues los antiguos trolebuses, reconocidos en 2003 como monumento histórico nacional, se han convertido en uno de los símbolos de Valparaíso. Incluso la presidenta de Chile, Michelle Bachelet , señaló su apoyo al decirle al ministro de transporte de la región, René Cortazar, " Los trolebuses no pueden dejar de funcionar en Valparaíso ", durante un almuerzo con el alcalde de Valparaíso [9] [16] . Las negociaciones entre TCSA y los funcionarios del gobierno dieron como resultado acuerdos que impidieron el cierre planificado. El tráfico de pasajeros continuó casi sin cambios en la antigua ruta de la Avenida Colón (802), mientras que el tráfico en la única ruta renovada de la Avenida Pedro Montt (801) se detuvo nuevamente alrededor del 1 de septiembre de 2007 [51] .

El 31 de octubre de 2007, el estatus de Monumento Histórico Nacional otorgado previamente a los trolebuses Pullman-Standard se amplió para incluir la mayor parte de la infraestructura del sistema, en particular la catenaria , las torres y las subestaciones de tracción [53] .

Mantenimiento

En un intento por manejar la crisis de mediados de 2007, los funcionarios se comprometieron a ayudar a TCSA a encontrar la mejor ubicación y equipo para el estacionamiento de trolebuses. Hasta el año 2000, la estación de trolebuses se alojaba y daba servicio en la antigua estación de tranvías de la ciudad, inaugurada en 1904. Sin embargo, el depósito era de propiedad municipal y la ciudad lo vendió en 2000 para una remodelación planificada. El entonces propietario del sistema de trolebuses ETCE se vio obligado a buscar otro depósito para su flota. No fue posible encontrar ningún espacio cerrado cerca de la ruta del trolebús y, por lo tanto, durante varios años, la mayoría de los trolebuses permanecieron en las calles de la ciudad cuando no estaban en uso (incluso de noche), y todo el trabajo de mantenimiento tuvo que realizarse al aire libre [26 ] [28] . A mediados de 2008, TCSA comenzó a arrendar un edificio a solo 90 m de la pista para usarlo como un nuevo depósito. Por primera vez en ocho años, la mayor parte de la flota de trolebuses comenzó a pernoctar en el recinto, y también hubo instalaciones para el mantenimiento [31] .

El sistema de trolebuses no sufrió daños significativos en el terremoto de 2010 [31] . El servicio fue suspendido por dos días para evaluar posibles daños a la infraestructura de trolebuses.

En enero de 2010, TCSA lanzó recorridos de verano por la ciudad en uno de los históricos trolebuses Pullman de 1948 [31] . Las giras se realizaron en enero-febrero de 2010 y se reanudaron en enero de 2011.

Véase también

Notas

  1. 1 2 3 4 Murray, Alan (2000). Enciclopedia mundial de trolebuses , págs. 51, 81. Yateley, Hampshire, Reino Unido: Trolleybooks. ISBN 0-904235-18-1 .
  2. 1 2 3 Webb, Mary (ed.) (2009). Sistemas de transporte urbano de Jane 2009-2010 , págs. 65-66. Coulsdon, Surrey (Reino Unido): Grupo de información de Jane . ISBN 978-0-7106-2903-6 .
  3. 1 2 Revista Trolebús No. 281 (septiembre-octubre de 2008), pág. 110 Asociación Nacional de Trolebuses (Reino Unido). ISSN 0266-7452 .
  4. 1 2 3 4 Los trolebuses de América Latina en 2011 Archivado el 13 de mayo de 2019 en Wayback Machine . Allen Morrison. 2011. Consultado el 14 de marzo de 2011.
  5. 12 Durán, Madelaine . Valparaíso acumula reconocimiento: Ahora trolebuses son monumento nacional (Español)  (4 de julio de 2003). Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 14 de marzo de 2011. 
  6. 1 2 Quince troles porteños así monumentos históricos  (español)  (29 de julio de 2003). Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 14 de marzo de 2011.
  7. 1 2 3 Campos, Claudia . Valparaíso se despide de los troles  (español)  (11 de mayo de 2007). Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 14 de marzo de 2011.
  8. 1 2 3 Larreta, Alfredo . Los trolebuses se niegan a morir (Los trolebuses se niegan a morir)  (español)  (20 de mayo de 2007). Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 14 de marzo de 2011.
  9. 1 2 3 Evans, Mónica . Bachelet de Chile: Los tranvías no paran de correr en Valparaíso  (29 de mayo de 2007). Archivado desde el original el 27 de enero de 2020. Consultado el 14 de marzo de 2011.
  10. 1 2 3 4 Trolebús Revista No. 252 (noviembre-diciembre de 2003), pág. 131.
  11. 1 2 Revista Trolebús No. 296 (marzo-abril de 2011), págs. 39-40.
  12. 1 2 3 4 5 6 Revista Trolebús No. 323 (septiembre-octubre de 2015), pág. 152.
  13. 1 2 3 4 5 6 7 Revista Trolebús No. 344 (marzo-abril de 2019), pág. 68.
  14. 1 2 Al rescate de los trolebuses (Al rescate de los trolebuses) Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine (editorial). El Mercurio , 28 de agosto de 2002.   (Español) Consultado el 14-03-2011.
  15. 1 2 3 Zamora C., Rosa . Limpios, grandes, silenciosos, nuestros: Permanencia de troles porteños está en peligro  (Español)  (9 de marzo de 2003). Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 14 de marzo de 2011.
  16. 1 2 3 4 5 Revista Trolebús No. 275 (septiembre-octubre de 2007), págs. 109-110.
  17. 1 2 3 4 Morrison, Allen (mayo-junio de 1986). "Los Trolebuses de Valparaíso, Chile". Revista Trolebús No. 147, págs. 50-55.
  18. 1 2 3 The Trolleybuses of Santiago, Chile, Part B Archivado el 3 de junio de 2019 en Wayback Machine (historia detallada, 1991-1994). Allen Morrison. 2006. Consultado el 14 de marzo de 2011.
  19. 12 Morrison, Allen (1992) . Los Tranvías de Chile Archivado el 3 de junio de 2019 en Wayback Machine , págs. 31-33, 49. Nueva York: Bonde Press. ISBN 0-9622348-2-6 .
  20. 1 2 3 4 5 6 The Trolleybuses of Valparaíso, Chile, Part A Archivado el 12 de abril de 2019 en Wayback Machine (historia detallada). Allen Morrison. 2006. Consultado el 14 de marzo de 2011.
  21. 1 2 3 4 5 6 Morgan, Steve (1987). Polos gemelos en América del Sur. Anuario de tracción '87 , p. 111. Merrick (Nueva York), EE. UU.: Traction Slides International. LCCN 81-649475.
  22. 1 2 Motor Coach Age , julio-septiembre de 1997, p. 35 Motor Bus Society (EE.UU.). ISSN 0739-117X .
  23. Portero, Harry; y Worris, Stanley FX (1979). Boletín de trolebús No. 109: Libro de datos II , págs. 69-71. Louisville (KY): Asociación de tranvías sin rieles de América del Norte (extinta).
  24. 1 2 Revista Trolebús No. 274 (julio-agosto de 2007), págs. 87 y 89.
  25. "20 trolebuses en busca de su pasado esplendor: Comenzó a operar empresa privada". La Estrella , 6 de mayo de 1982.
  26. 1 2 3 4 5 6 Trolleybus Magazine , varios números. Asociación Nacional de Trolebuses (Reino Unido). ISSN 0266-7452 .
  27. 1 2 3 4 Trolebús Revista No. 336 (noviembre-diciembre de 2017), pág. 224.
  28. 1 2 3 4 5 Los trolebuses de Valparaíso, Chile, Parte B Archivado el 8 de enero de 2020 en Wayback Machine (historia detallada). Allen Morrison. 2006. Consultado el 14 de marzo de 2011.
  29. 1 2 3 4 Trolebús Revista No. 212 (julio-agosto de 1997), págs. 42-43. Asociación Nacional de Trolebuses (Reino Unido). ISSN 0266-7452 .
  30. Bushell, Chris (ed.) (1997). Sistemas de Transporte Urbano de Jane 1997-98 , p. 392. Coulsdon, Surrey (Reino Unido): Grupo de información de Jane . ISBN 0-7106-1562-0 .
  31. 1 2 3 4 5 6 Revista Trolebús No. 292 (julio-agosto de 2010), págs. 88-89. ISSN 0266-7452 .
  32. Revista Trolebús No. 285 (mayo-junio de 2009), pág. 59.
  33. Revista Trolebús No. 183 (mayo-junio de 1992), pág. 69.
  34. 1 2 En servicio el "814"  (español)  (11 de diciembre de 2003). Archivado desde el original el 7 de julio de 2011. Consultado el 14 de marzo de 2011.
  35. Se quemó parte de la historia (Se quema una parte de la historia)  (español)  (26 de agosto de 2003). Archivado desde el original el 7 de julio de 2011. Consultado el 14 de marzo de 2011.
  36. 1 2 Los trolebuses Pullman de Valparaíso Archivado el 21 de diciembre de 2019 en Wayback Machine (principalmente en relación con el n.º 814). Allen Morrison. 2003. Consultado el 14 de marzo de 2011.
  37. 1 2 Revista Trolebús No. 331 (enero-febrero de 2017), pág. treinta.
  38. Declaratoria de monumento histórico nacional a 16 trolebuses Valparaíso Pullman-Standard  (español) . Consejo de Monumentos Nacionales (2003). Consultado el 26 de noviembre de 2018. Archivado desde el original el 7 de julio de 2011.
  39. Carvajal R., Claudia . Los troles se renuevan: Llegan 10 máquinas suizas  (español)  (1 de abril de 2014), página 8. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 29 de marzo de 2015.
  40. 1 2 Ossandón, Javier . Diez trolebuses de origen suizo modernizarán la flota porteña  (Español)  (1 de abril de 2014), página 8. Archivado desde el original el 1 de julio de 2017. Consultado el 29 de marzo de 2015.
  41. Revista Trolebús No. 316 (julio-agosto de 2014), pág. 103.
  42. Revista Trolebús No. 317 (septiembre-octubre de 2014), pág. 128.
  43. 1 2 3 4 Trolebús Revista No. 320 (marzo-abril de 2015), pág. 54.
  44. 1 2 Revista Trolebús No. 318 (noviembre-diciembre de 2014), pág. 154.
  45. Astudillo, Daniel . Nuevos troles importados de Suiza inician marcha blanca en Valparaíso  (español)  (24 de marzo de 2015). Archivado desde el original el 26 de marzo de 2015. Consultado el 29 de marzo de 2015.
  46. Revista Trolebús No. 337 (enero-febrero de 2018), pág. 26
  47. Revista Trolebús No. 338 (marzo-abril de 2018), pág. sesenta y cinco.
  48. 1 2 Revista Trolebús No. 333 (mayo-junio de 2017), pág. 108.
  49. Revista Trolebús No. 326 (marzo-abril de 2016), pág. 52.
  50. 1 2 3 4 Trolebús Revista No. 273 (mayo-junio de 2007), págs. 63 y 65.
  51. 1 2 Revista Trolebús No. 277 (enero-febrero de 2008), pág. quince.
  52. Evans, Monica Chile: ¿Fin de la línea para los carros de Valpo? (enlace no disponible) (13 de mayo de 2007). Consultado el 14 de marzo de 2011. Archivado desde el original el 26 de mayo de 2007. 
  53. Amplía de monumento declaración histórico Archivado el 29 de marzo de 2012. para el sistema de trolebuses de Valparaíso para cubrir los "activos asociados" (infraestructura fija). Consejos de Monumentos Nacionales .  (Español) 2007. Consultado el 24 de marzo de 2011.

Enlaces