Trufa de invierno

Trufa de invierno

Trufa de invierno, maniquí
clasificación cientifica
Dominio:eucariotasReino:ChampiñonesSub-reino:setas altasDepartamento:ascomicetosSubdivisión:PezizomycotinaClase:Pezizomycetes ( Pezizomycetes OE Erikss. & Winka , 1997 )Ordenar:mascotasFamilia:TrufaGénero:TrufaVista:Trufa de invierno
nombre científico internacional
Tuber brumale Vittad. , 1831
Sinónimos

La trufa de invierno ( del lat.  Tuber brumale ) es un hongo del género Truffle ( Tuber ) de la familia de las trufas ( Tuberaceae ).

Descripción

Cuerpos fructíferos desde irregularmente esféricos hasta casi redondos, (1) 8-15 (20) cm de diámetro. El peridio está cubierto de verrugas poligonales o tiroideas, a menudo profundizadas en el medio, de 2 a 3 mm de tamaño. En el exterior, es al principio de color violeta rojizo, luego completamente negro. La pulpa es blanca al principio, luego gris o gris violeta con numerosas vetas de mármol blanco y marrón amarillento. La masa de un hongo adulto puede exceder un kilogramo o incluso uno y medio.

Los ascos son esféricos o elipsoidales, de 60-70 µm de largo, 40-65 µm de ancho, con (1) 4-6 esporas. Las esporas son elipsoidales u ovaladas, de varios tamaños. El caparazón es marrón, densamente revestido con espinas rectas o ligeramente curvas de 2 a 4 µm de largo [1] .

Madura de noviembre a febrero-marzo.

Distribución

Ampliamente distribuido en Francia , Italia y Suiza , así como en Ucrania [2] .

Cualidades nutricionales

Hongo comestible . El olor es fuerte y agradable, recuerda al almizcle , pero menos pronunciado que el de la trufa negra ( Tuber melanosporum ), y por tanto es menos apreciado.

Notas

  1. Buchholz F. W. Tuber brumale Vitt. // Materiales sobre la morfología y sistemática de hongos subterráneos (Tuberaceae y Gastromycetes pr. p.). - Riga, 1902. - S. 102-106. — 196 págs.
  2. Prokhorov V.P. Order of Truffles (Tuberales) // Plant Life: In 6 volumes / Ch. edición Alabama. A. Fiódorov; edición volúmenes de M. V. Gorlenko . - M. : Educación, 1976. - T. 2. Hongos. - S. 201-204. — 479 pág. — 300.000 copias.