Decadencia de Detroit

En las últimas décadas, la ciudad de Detroit ha experimentado un importante declive económico y demográfico . La población se ha reducido de 1.850.000 en 1950 a 680.000 en 2014. La industria automotriz de Detroit sufrió la competencia global y trasladó sus instalaciones de fabricación restantes fuera de Detroit. La ciudad ahora tiene una de las tasas de criminalidad más altas de los Estados Unidos. Se abandonan áreas significativas de la ciudad. La quiebra de Detroit en 2013 fue la mayor quiebra municipal en la historia de Estados Unidos [1] [2] .

Razones del declive

La desindustrialización de Detroit fue la razón principal de la disminución de la población urbana [3] .

Industria automotriz

El economista Richard D. Wolf escribió que la razón principal del declive de Detroit fue la falta de integración de la industria automotriz de Detroit en la economía global. Dijo que en la década de 1970, las empresas automotrices no pudieron anticipar los cambios en la demanda de los consumidores. Las empresas buscaban formas de socavar los logros obtenidos por los trabajadores de Detroit representados por la Unión Internacional de Trabajadores del Automóvil. La gerencia de las empresas (accionistas y directores) decidió trasladar las instalaciones de producción de Detroit, ya que en todas partes había lugares donde se podían pagar salarios bajos. Esto hirió de muerte a Detroit. Wolf escribe que los salarios de los trabajadores automotrices estadounidenses no han aumentado en línea con el poder adquisitivo real desde la década de 1970. Aunque la producción aumentó, los ingresos no se repartieron con los trabajadores. En 2007, el sindicato aprobó un recorte salarial, adoptando un sistema de dos niveles. Durante la crisis mundial de la industria automotriz de 2008-2010, el gobierno de EE. UU. proporcionó a Chrysler y General Motors $ 17,4 mil millones para salvarlos, pero no se brindó dicha asistencia a la ciudad. Wolf afirma que la historia de Detroit fue exitosa en las décadas de 1950 y 1960 gracias al capitalismo, pero el capitalismo fue el culpable del profundo declive que sumió a la ciudad en las décadas posteriores [4] .

La población acomodada que vivía en los suburbios, que contaba con un gobierno local integral, no permitió que la ciudad se expandiera absorbiendo la periferia. Como resultado, hubo 330 gobiernos locales en toda el área de Detroit [5] .

En el período de la posguerra, la ciudad perdió alrededor de 150.000 empleos suburbanos debido a una combinación de cambios en la tecnología, mayor automatización, consolidación de la industria automotriz, políticas fiscales, la necesidad de espacio para la fabricación y la construcción de un sistema de carreteras para facilitar el transporte. Las grandes empresas como Packard, Hudson y Studebaker, así como cientos de las más pequeñas, se han reducido o han quebrado por completo. En la década de 1950, la tasa de desempleo alcanzó el 10%.

Desde la década de 1950 hasta la de 1960, se emprendió la construcción de una autopista que pasaría por las áreas más pobladas de negro de Detroit. Los edificios a lo largo del Lower East Side, el Lower West Side, Paradise Valley y el distrito comercial de Hastings Street sufrieron daños .  Las autopistas formaban una especie de barrera al movimiento de la población. Las áreas prósperas fueron diseccionadas y reducidas. A fines de la década de 1950, se demolieron 2.800 edificios para construir la autopista Edsel Ford , incluidos clubes nocturnos de jazz, iglesias, edificios públicos y comerciales y edificios residenciales [6] .  

Disturbios en Detroit

Durante cinco días en el verano de 1967, los disturbios afroamericanos se desataron en Detroit [7] [8] . Como resultado, 43 personas murieron (33 afroamericanos y 10 blancos). 467 resultaron heridos: 182 civiles, 167 policías de Detroit, 83 bomberos, 17 guardias nacionales, 16 policías estatales, 3 soldados del ejército estadounidense .

2.509 comercios fueron saqueados o quemados, 388 familias se quedaron sin hogar o se mudaron, 412 edificios fueron quemados o dañados tan gravemente que solo tuvieron que ser demolidos. Las pérdidas por incendios provocados y robos oscilaron entre 40 y 80 millones de dólares [9] .

Tras los disturbios, miles de pequeñas empresas cerraron por completo o se trasladaron a zonas más seguras, y las zonas afectadas quedaron en ruinas durante décadas [10] .

El político Coleman Young, quien se desempeñó como alcalde de Detroit de 1977 a 1994 y el primer afroamericano en ocupar el cargo, escribió en 1994:

La más afectada, sin embargo, fue la ciudad. Las pérdidas de Detroit fueron mucho más profundas que la pérdida absoluta de vidas y edificios. El motín empujó a la ciudad por una vía rápida que condujo a la devastación económica, robó a la ciudad y causó daños incalculables en puestos de trabajo, ingresos fiscales, impuestos corporativos, dinero de ventas minoristas, impuestos sobre las ventas, hipotecas, intereses, impuestos a la propiedad, dinero para el desarrollo, inversiones, ingresos. del turismo y justo en el maldito dinero. Los blancos y los empresarios corrieron lo más rápido que pudieron y llevaron el dinero en sus bolsillos. Antes de los disturbios, el éxodo de blancos de Detroit tenía una escala constante, solo 22.000 en 1966, pero después de los disturbios, adquirió proporciones horrendas. En 1967, menos de seis meses después del brote de verano, la emigración urbana alcanzó las 67.000 personas. En 1968 el nivel de emigración llegó a 80.000, en 1969 fue de 47.000.

Texto original  (inglés)[ mostrarocultar] La víctima más grave, sin embargo, fue la ciudad. Las pérdidas de Detroit fueron mucho más profundas que el costo inmediato de vidas y edificios. El motín puso a Detroit en la vía rápida hacia la desolación económica, asaltando la ciudad y llevándose un valor incalculable en empleos, impuestos sobre las ganancias, impuestos corporativos, dólares minoristas, impuestos sobre las ventas, hipotecas, intereses, impuestos a la propiedad, dólares para el desarrollo, dólares para inversiones, turismo. dólares, y simplemente maldito dinero. El dinero se llevó a cabo en los bolsillos de los negocios y la gente blanca que huyó lo más rápido que pudo. El éxodo blanco de Detroit había sido prodigiosamente constante antes de los disturbios, en total veintidós mil en 1966, pero después fue frenético. En 1967, cuando quedaba menos de la mitad del año después de la explosión del verano, la migración de población hacia el exterior alcanzó los sesenta y siete mil. En 1968 la cifra llegó a ochenta mil, seguida de cuarenta y seis mil en 1969. - [8]

Según el economista conservador afroamericano Thomas Sowell :

Antes de los disturbios del gueto de Detroit, la tasa de propietarios negros era más alta que en cualquier otra zona del país donde vivían los afroamericanos. La tasa de desempleo negro fue del 3,4%. La rebelión no fue alimentada por la desesperación. El motín fue el comienzo del declive de Detroit a su actual estado desesperado. Hoy, la población de Detroit es la mitad de lo que era, y la parte más trabajadora ha huido de la ciudad.

Texto original  (inglés)[ mostrarocultar] Antes de los disturbios del gueto de 1967, la población negra de Detroit tenía la tasa más alta de propiedad de vivienda de cualquier población urbana negra del país, y su tasa de desempleo era solo del 3,4 por ciento. No fue la desesperación lo que alimentó el motín. Fue el motín lo que marcó el comienzo del declive de Detroit a su actual estado de desesperación. La población de Detroit hoy es solo la mitad de lo que era antes, y sus personas más productivas han sido las que huyeron. - [7]

1970 y 1980

El censo de 1970 mostró que los blancos aún constituyen la mayoría de la población de Detroit. Sin embargo, en la década anterior al censo de 1980, la población blanca de la ciudad se redujo del 55% al ​​34%.

El economista Walter E. Williams escribió que el declive de la ciudad se debió a las políticas raciales de la ciudad que obligaron a los blancos más ricos a abandonar la ciudad (un proceso llamado " White Flight "). Esto provocó una caída en la recaudación de impuestos, una reducción de los puestos de trabajo en la ciudad y el número de compradores [11] . La partida de los blancos de clase media dejó a los afroamericanos que llegaron a gobernar la ciudad con una base impositiva insuficiente, empleos en declive y niveles de bienestar en declive. Según Shavet, "en 1980, Detroit estaba en lo más alto de la lista de grandes ciudades del país en términos de desempleo, pobreza y mortalidad infantil".

En las décadas de 1970 y 1980, Detroit se hizo famosa por su índice de delitos violentos. El control del tráfico de drogas en la ciudad pertenecía a decenas de bandas callejeras de negros. El narcotráfico urbano comenzó con la epidemia de heroína de la década de 1970 y creció con la epidemia de crack de la década de 1980 y principios de la de 1990. Numerosas bandas criminales nacieron en Detroit, en diferentes momentos dominaron el tráfico de drogas, pero la mayoría de ellas no existieron por mucho tiempo. Las pandillas que se pueden mencionar son los Errol Flynns (en el lado este), los Nasty Flynns (más tarde NF Bangers ) y los Black Killers , cárteles de la droga de la década de 1980 como Young Boys Inc. , Pony Down , Best Friends , Black Mafia Family y Chambers Brothers [12] . Los Young Boys fueron innovadores en sus actividades, abriendo sucursales en otras ciudades, utilizando jóvenes demasiado jóvenes para ser procesados, promoviendo marcas registradas y utilizando la violencia extrema para intimidar a los competidores [13] .

En las décadas de 1970 y 1980, Detroit fue llamada varias veces la capital estadounidense de los incendios provocados y ocasionalmente la capital estadounidense de los asesinatos. Durante este tiempo, Detroit figuraba con frecuencia en las estadísticas de delincuencia del FBI como "la ciudad más peligrosa de Estados Unidos". La tasa de delincuencia de Detroit alcanzó su punto máximo en 1991, con más de 2.700 delitos violentos por cada 100.000 habitantes [14] . A medida que la población disminuyó, los edificios fueron abandonados, atrayendo a traficantes de drogas, pirómanos y otros delincuentes como un imán. Este nivel de delincuencia ha diezmado el turismo urbano, con varios países extranjeros incluso emitiendo advertencias sobre Detroit a los viajeros [14] .

A fines de octubre, en Halloween , el día tradicional de las bromas, los jóvenes de Detroit se vieron envueltos en un motín, denominado "La noche del diablo", que tuvo lugar en la década de 1980. Una tradición de vandalismo a pequeña escala, particularmente enjabonado de ventanas, comenzó en la ciudad en la década de 1930, pero en la década de 1980 la observancia de la tradición ganó tal impulso que el alcalde Young se refirió a ella como una "visión del infierno" [15] .

Los ataques incendiarios ocurrieron principalmente en el centro de la ciudad, pero también fueron comunes en los suburbios. Los crímenes se hicieron cada vez más destructivos. En 1984 hubo 800 incendios, que fue un pico que sorprendió al cuerpo de bomberos de la ciudad. En años posteriores, continuaron los incendios provocados, pero el número de incendios disminuyó a medida que miles de casas abandonadas fueron utilizadas por el narcotráfico (5.000 en 1989-1990). Cada año la ciudad movilizaba a los "Ángeles de la Noche", decenas de miles de voluntarios que patrullaban las zonas más peligrosas [16] [17] .

Problemas de la ciudad

Disminución de la población

Detroit, que fue un gran centro de población durante mucho tiempo, ha perdido alrededor del 60 % de su población desde la década de 1950 [18] . Solo St. Louis , Missouri y Youngstown mostraron este nivel de disminución de la población en este período de tiempo , y Youngstown a menudo se compara con Detroit debido a sus propios problemas económicos [19] .

En 1950, Detroit alcanzó su pico de población de 1,8 millones, según el censo. Los censos posteriores mostraron una caída en las cifras, el censo de 2010 mostró que solo 700 mil habitantes viven en la ciudad; por lo tanto, la disminución de la población fue del 60%. [20] [21] .

Durante este período, también hubo un cambio significativo en la composición racial de la población, de 1950 a 2010 la proporción de población negra / blanca cambió de 16,2% / 83,6% a 82,7% / 10,6% [22] . Aproximadamente 1,4 millones de los 1,6 millones de residentes blancos de Detroit abandonaron la ciudad después de la Segunda Guerra Mundial y muchos se trasladaron a los suburbios [23] .

Desempleo

Según la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo de los EE. UU. , de las 50 ciudades más grandes del país, Detroit tiene la tasa de desempleo más alta (23,1%) [24] .

Pobreza

Según la "Evaluación estadística de datos para los Estados Unidos" de la Oficina del Censo, Detroit ocupó el último lugar en la lista de 71 ciudades de EE. UU. en términos del porcentaje de residentes de la ciudad que viven por debajo del umbral de pobreza. El número de personas que vivían por debajo del umbral de la pobreza era del 36,4%, el número de familias era del 31,3% [25] .

Decadencia de la ciudad

Una parte importante de las viviendas de la ciudad es libre, más de la mitad de estas edificaciones en muchas zonas de la ciudad están abandonadas por los propietarios [26] . Con 70.000 edificios abandonados, 30.000 casas vacías y 90.000 propiedades en venta, Detroit ha ganado notoriedad como ejemplo de decadencia urbana [27] [28] .

Algunos llaman a Detroit un " pueblo fantasma " [28] [29] . Algunas de las partes abandonadas de la ciudad se describen como zonas rurales o incluso francamente salvajes [23] .

En 2010, el alcalde Bing presentó un plan para arrasar una cuarta parte de la ciudad [30] . La idea es concentrar la población urbana restante en determinadas áreas para mejorar el rendimiento de los servicios urbanos esenciales que actualmente experimentan importantes dificultades (policía, bomberos, escuelas, recogida de basura y nieve, iluminación, etc.) [28] . En febrero de 2013, Detroit Free Press informó sobre el plan del alcalde para acelerar el programa [31] . Los creadores del proyecto esperan "la ayuda del tesoro federal para llevar a cabo un plan para la ciudad con el fin de enfrentar con fuerza los problemas de Detroit con sus decenas de miles de casas y edificios abandonados y destruidos". Byng declaró que el proyecto ayudaría a "dirigir los recursos de la ciudad para ayudar a su población en disminución".

El precio promedio de las casas vendidas en Detroit en 2012 es de 7,5 mil dólares. En enero de 2013, 47 casas se vendían a $500 o menos, y cinco de ellas se vendían a $1 [29] . A pesar de los precios extremadamente bajos, la mayoría de las propiedades permanecen a la venta durante más de un año a medida que los compradores se alejan de las casas abandonadas [29] . El Detroit News informó que más de la mitad de los propietarios de Detroit no pagaron impuestos en 2012, lo que causó a la ciudad $131 millones en daños (aproximadamente el 12% del presupuesto total de la ciudad) [32] .

Crimen

Detroit tiene una de las tasas de criminalidad más altas del país. Hay 62,18 delitos contra la propiedad y 16,73 delitos violentos por cada 1.000 habitantes (a modo de comparación, en 2008 hubo 32 delitos contra la propiedad y 5 delitos violentos por cada 1.000 habitantes) [33] . En 2012, la tasa de homicidios en Detroit fue de 53 por cada 100 000 habitantes, 10 veces más alta que en Nueva York [34] . Alrededor de 2/3 de todos los asesinatos en Michigan ocurrieron en Detroit. Un informe de Forbes de 2012 nombró a Detroit como una de las ciudades más peligrosas de los EE. UU. (cuarto año consecutivo). Una revisión del FBI encontró que las áreas metropolitanas de la ciudad muestran una tasa significativa de delitos violentos: homicidios intencionales y por negligencia, violación física, robo y asalto agravado [35] [36] .

Según las autoridades de Detroit, en 2007, entre el 65% y el 70% de los delitos cometidos en la ciudad estaban relacionados con las drogas [37] . La tasa de asesinatos sin resolver en la ciudad se acerca al 70% [38] .

Condición financiera

El 1 de marzo de 2013 , el gobernador de Michigan, Rick Snyder , anunció que el control de las finanzas de la ciudad pasaría de los gobiernos locales a los estatales [39] . El estado envió un equipo de auditores para revisar la situación financiera de la ciudad y determinar si el control del gasto debe transferirse del consejo de la ciudad a un administrador de crisis .

El 14 de marzo de 2013, la Oficina de Asistencia Financiera de Crisis (ELB) local de Michigan nombró a un administrador de crisis, Kevin Orr, quien asumió el cargo el 25 de marzo [40] . A mediados de mayo de 2013, Orr publicó su primer informe financiero de Detroit desde que asumió el cargo [41] [42] . El informe fue generalmente negativo sobre la salud financiera de Detroit [41] [42] . "Basado en [la evaluación de] los flujos financieros, Detroit es insolvente" [43] . Según Orr, se esperaba que Detroit terminara este año con un déficit presupuestario de $162 millones [41] [42] y proyectó un déficit presupuestario de $386 millones en menos de dos meses [41] . Se suponía que los pagos a los jubilados “devorarían” un tercio del presupuesto de la ciudad, los servicios públicos sufrieron junto con el presupuesto de la ciudad, la población disminuiría cada año [42] . El informe no tenía la intención de esbozar el plan completo de Orr para hacer frente a la crisis, y se espera que surjan más detalles del plan en los próximos meses [42] .

Después de varios meses de negociaciones, Orr no logró llegar a un acuerdo con los acreedores, los sindicatos y los fondos de pensiones de Detroit [44] , por lo que el 18 de julio de 2013 invocó la sección 9 del código de quiebras al presentar una demanda en el tribunal federal de quiebras [45] . El mismo día, Detroit se convirtió en la ciudad estadounidense más grande en pasar este rubro, con obligaciones financieras con más de 100 000 acreedores por un total de aproximadamente $18 500 millones [46] .

Notas

  1. Williams, Corey . In Despair, Detroit Files for Bankruptcy (PDF) (19 de julio de 2013), página 3. Consultado el 19 de julio de 2013.  (enlace roto)
  2. Acreedores para luchar contra la demanda de insolvencia de Detroit The Detroit News , 18 de julio de 2013
  3. Hardesty, Nicole Imágenes inquietantes del declive de Detroit (fotos) . The Huffington Post (23 de marzo de 2011). Consultado el 10 de febrero de 2013. Archivado desde el original el 25 de mayo de 2013.
  4. Wolff, Richard D. . El declive de Detroit es un fracaso claramente capitalista  (23 de julio de 2013). Archivado desde el original el 26 de julio de 2013. Consultado el 4 de septiembre de 2013.
  5. Jacobs (editor), Andrew James. Las ciudades del mundo : perspectivas regionales, nacionales y globales contrastantes  . - Routledge , 2012. - Pág. 157. - ISBN 978-0415894852 .
  6. Sugrue, Thomas J. Los orígenes de la crisis urbana: raza y desigualdad en la posguerra de Detroit (Inglés) . - Prensa de la Universidad de Princeton , 2005. - P. 47-49. — ISBN 9780691121864 .
  7. 1 2 Sowell, Thomas (2011-03-29) Votar con sus pies Archivado el 19 de octubre de 2012 en Wayback Machine , LewRockwell.com
  8. 12 Young, Coleman . Cosas difíciles: la autobiografía del alcalde Coleman Young : p.179.
  9. Cálculo de la Comisión de Seguros del Estado de Michigan de diciembre de 1967, citado en el Informe de la Comisión Nacional Asesora sobre Desórdenes Civiles AKA Kerner (9 de febrero de 1968). Consultado el 24 de abril de 2011. Archivado desde el original el 5 de junio de 2011.
  10. Sidney Fine, Violencia en la ciudad modelo: la administración de Cavanaugh, las relaciones raciales y los disturbios de Detroit de 1967 (1989)
  11. Williams, El trágico declive de Walter Detroit se debe en gran medida a sus propias políticas basadas en la raza . Investor's Business Daily (18 de diciembre de 2012). Consultado el 10 de febrero de 2013. Archivado desde el original el 27 de agosto de 2013.
  12. Carl S. Taylor. Niñas, pandillas , mujeres y drogas  . — Prensa de la Universidad Estatal de Michigan, 1993. - P. 44. Archivado el 15 de mayo de 2016 en Wayback Machine .
  13. Ron Chepesiuk. La guerra contra las drogas: una enciclopedia internacional  (inglés) . - ABC-CLIO , 1999. - P. 269. Archivado el 1 de septiembre de 2017 en Wayback Machine .
  14. 1 2 Centro de Estudios Urbanos de la Universidad de Wayne, octubre de 2005
  15. Coleman Young y Lonnie Wheeler, Hard Stuff: La autobiografía del alcalde Coleman Young (1994) p 282
  16. Nicolás Rogers. Halloween: del ritual pagano a la noche de fiesta  (inglés) . - Oxford University Press , 2002. - P. 98-102. Archivado el 7 de mayo de 2016 en Wayback Machine .
  17. Zev Chafets, Devil's Night and Other True Tales of Detroit (1990) capítulo 1
  18. Angelova, Kamelia Fotos sombrías capturan la caída de Detroit . Business Insider (2 de octubre de 2012). Consultado el 10 de febrero de 2013. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2013.
  19. Downsizing Detroit: Youngstown 2010 may presagiar Detroit circa 2020 Archivado el 2 de octubre de 2013 en Wayback Machine . MLive.com. Consultado el 23-12-2010.
  20. Seelye, Katherine Q. . El censo de Detroit confirma una deserción como ninguna otra , The New York Times  (22 de marzo de 2011). Archivado desde el original el 26 de marzo de 2011. Consultado el 23 de marzo de 2011.
  21. Derelict Detroit: Gloomy pictures trazan el declive de 25 años de America's Motor City . Correo diario (1 de octubre de 2012). Consultado el 10 de febrero de 2013. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2012.
  22. Johnson, Ricardo . Gráfico: Detroit antes y ahora  (1 de febrero de 2013). Archivado desde el original el 7 de febrero de 2013. Consultado el 1 de abril de 2013.
  23. 1 2 Eagleton, Terry Detroit Arcadia . Harpers.org (julio de 2007). Consultado el 1 de abril de 2013. Archivado desde el original el 24 de julio de 2013.
  24. ^ Estadísticas de desempleo del área local; Tasas de desempleo para las 50 ciudades más grandes . Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo de EE. UU. (19 de abril de 2013). Consultado el 24 de julio de 2013. Archivado desde el original el 15 de julio de 2013.
  25. Tabla 708. Oficina del Censo de EE. UU., Resumen estadístico de los Estados Unidos: 2012 (enlace no disponible) . Oficina del Censo de EE. UU. (19 de abril de 2013). Consultado el 24 de julio de 2013. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2012. 
  26. ^ Encuesta de parcelas residenciales de Detroit 26. Encuesta de parcelas residenciales de Detroit (febrero de 2010). Consultado el 1 de abril de 2013. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015.
  27. Binelli, Marcos . Cómo Detroit se convirtió en la capital mundial de los edificios antiguos abandonados  (9 de noviembre de 2012). Archivado desde el original el 6 de julio de 2017. Consultado el 1 de octubre de 2017.
  28. 1 2 3 Brook, Pete . Fotografías cautivadoras de Detroit Profundice para revelar una ciudad hermosa y en apuros  (29 de enero de 2012). Archivado desde el original el 16 de marzo de 2014. Consultado el 1 de octubre de 2017.
  29. 1 2 3 Koremans, Sonja . Las casas todavía se venden por $1 en Detroit  (22 de enero de 2013). Archivado desde el original el 26 de enero de 2014. Consultado el 1 de abril de 2013.
  30. El plan radical del alcalde de Detroit para demoler una cuarta parte de la ciudad . Business Insider (10 de marzo de 2010). Consultado el 23 de julio de 2013. Archivado desde el original el 26 de mayo de 2013.
  31. Bing presenta la asociación Pulte para derribar casas y edificios abandonados . Prensa libre de Detroit (14 de febrero de 2013). Consultado el 23 de julio de 2013. Archivado desde el original el 17 de febrero de 2013.
  32. ↑ La mitad de los propietarios de Detroit no pagan impuestos . Las noticias de Detroit (21 de febrero de 2013). Consultado el 23 de julio de 2013. Archivado desde el original el 9 de agosto de 2013.
  33. ^ Tasas de delincuencia y estadísticas de Detroit . Explorador de barrio. Consultado el 1 de julio de 2010. Archivado desde el original el 26 de enero de 2021.
  34. La tasa de homicidios de Detroit se acerca a la más alta en 2 décadas . Consultado el 9 de noviembre de 2013. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2013.
  35. Fisher, Daniel Detroit encabeza la lista de 2012 de las ciudades más peligrosas de Estados Unidos . Forbes (18 de octubre de 2012). Consultado el 1 de abril de 2013. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2012.
  36. Detroit es la "Ciudad más peligrosa de Estados Unidos" por cuarto año consecutivo, según informe de Forbes . Noticias de CBS (22 de octubre de 2012). Consultado el 1 de abril de 2013. Archivado desde el original el 12 de mayo de 2013.
  37. Shelton, Steve Malik Top cop insta a la vigilancia contra el crimen . Michigan Chronicle (30 de enero de 2008). Consultado el 31 de marzo de 2013. Archivado desde el original el 2 de agosto de 2008.
  38. Huey, John . Tarea Detroit: por qué Time Inc. Está en Motown , Time.com (24 de septiembre de 2009). Archivado desde el original el 15 de mayo de 2011. Consultado el 9 de diciembre de 2012.
  39. 12 Gobernador de Michigan . Rick Snyder se hace cargo de las finanzas de Detroit en medio de una emergencia financiera . Noticias CTV (20 de febrero de 2013). Consultado el 1 de abril de 2013. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016.
  40. Snyder confirma emergencia financiera en Detroit, el experto en recuperación Kevyn Orr nombró a EFM . michigan.gov (14 de marzo de 2013). Consultado el 3 de abril de 2013. Archivado desde el original el 18 de marzo de 2013.
  41. 1 2 3 4 El informe del administrador de emergencias dice que las finanzas de Detroit se están desmoronando, el futuro es sombrío . Fox News (13 de mayo de 2013). Consultado el 15 de mayo de 2013. Archivado desde el original el 15 de mayo de 2013.
  42. 1 2 3 4 5 Helms, Matt; Guillén, Joe Gerente financiero: Detroit 'disfuncional, derrochador' . USA Today (13 de mayo de 2013). Consultado el 15 de mayo de 2013. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2013.
  43. Detroit 'claramente insolvente', dice gerente de emergencia . BBC (13 de mayo de 2013). Consultado el 15 de mayo de 2013. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2020.
  44. Williams, Corey . Desesperado, Detroit se declara en bancarrota (19 de julio de 2013). Consultado el 19 de julio de 2013.
  45. Declaración de bancarrota de la ciudad de Detroit . Tribunal de Quiebras de EE. UU. del Distrito Este de Michigan (18 de julio de 2013). Fecha de acceso: 19 de julio de 2013. Archivado desde el original el 27 de julio de 2013.
  46. Detroit se declara en bancarrota , USA Today  (18 de julio de 2013). Archivado desde el original el 19 de julio de 2013. Consultado el 18 de julio de 2013.

Enlaces