Filosofía en Noruega
La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la
versión revisada el 20 de febrero de 2022; las comprobaciones requieren
5 ediciones .
Filosofía de Noruega . La filosofía en Noruega comenzó a desarrollarse de forma independiente solo después de la fundación de la Universidad en Christiania (ahora Oslo ) en 1811. Uno de sus primeros representantes fue Niels Tresckow (1751-1833), quien enseñó desde 1813 en Christiania. En la segunda mitad del siglo XIX, el hegeliano Markus Jakob Monrad (1816-1897), quien llamó a su sistema místico-panteísta, asumió la cátedra filosófica de la Universidad de Oslo. Monrad fue crítico con la filosofía poshegeliana ( Schelling , Feuerbach , Kierkegaard) . Monrad trató de reconciliar la religión y la ciencia, creyendo que la fe anticipa una meta infinita hacia la cual la ciencia se esfuerza constantemente, sin alcanzarla nunca.[1] .
Después de las conferencias de Georg Brandes sobre la obra de Nietzsche en 1887-1888, las ideas del pensador alemán se hicieron populares en Noruega. En la primera mitad del siglo XX, el positivismo , basado en la filosofía experimental, se convierte en la tendencia dominante en la filosofía noruega . La popularización de la “filosofía empírica”, basada en experimentos psicológicos, fue facilitada por las obras de Anaton Olya (1867-1943), escritas en noruego en una forma accesible no solo al círculo profesional, quien estuvo muy influenciado por Spencer y Göffding , así como los dramas de Ibsen [1] . Ol creía que sólo la filosofía que usa nuevos métodos y hechos obtenidos como resultado de experimentos psicológicos tiene valor científico [2] . La difusión del positivismo lógico en Noruega comenzó con la obra del filósofo E. Schöt "Realidad e Ideas", publicada en Oslo en 1920.
La figura principal de la filosofía noruega después de la Segunda Guerra Mundial fue Arne Ness (1912-2009). En 1958 fundó una revista filosófica interdisciplinaria ("Investigación"). El trabajo de Egil A. Viller (n. 1923), profesor de la Universidad de Oslo, especialista en filosofía antigua y alemana, limitó en cierta medida la influencia de las opiniones de Arne Ness. El filósofo noruego Hans Skörvheim (1926-1999) también argumentó con las opiniones de A. Ness. Johann Frederik Bjalke (n. 1916) se unió a la tradición filosófica alemana. En la actualidad, los filósofos Gunnar Skirbekk (nacido en 1937) y Niels Guilje han ganado gran popularidad. Los escritos de Lars Svendsen , profesor de filosofía en la Universidad de Bergen (n. 1970), dedicados al análisis de los fenómenos del aburrimiento, la moda, el miedo y el mal, han sido traducidos a muchos idiomas. El éxito incondicional fue publicado en 1991 por el libro de Justin Gorder “El mundo de Sophia. Una novela sobre la historia de la filosofía. Y. Gorder, quien en un momento fue profesor de filosofía y literatura en universidades públicas, está a favor de introducir un curso de filosofía en el plan de estudios de la escuela secundaria. Su libro, destinado a niños en edad escolar secundaria, contribuyó a la popularización del conocimiento filosófico no solo en Noruega. Se publica en Noruega la revista filosófica Norsk filosofisk tidsskrift (Norwegian Journal of Philosophy). En él se presentan ampliamente las obras de los mejores filósofos noruegos. La revista se publica cuatro veces al año. Las publicaciones son principalmente en noruego.
Notas
- ↑ 1 2 Myslivchenko, 1959 , pág. 692.
- ↑ Myslivchenko, 1961 , pág. 702.
Literatura
- Enciclopedia filosófica . - M. , 1967. - T. 4. - S. 94-97.
- Skirbeck G., Guille N. Historia de la Filosofía. / por De inglés. V. I. Kuznetsova. ed. S. B. Krymsky. - M. : Ed. Humanitaria. centro VLADOS. 2001. - 800 págs. — ISBN 5-691-00393-3
- Skirbeck G., Guillie N. ¿Por qué estudiar filosofía? II // Edad filosófica. Almanaque. Tema. 24. Historia de la filosofía como filosofía. Parte 1. / Res. editores T. V. Artemyeva, M. I. Mikeshin. - San Petersburgo. : Centro de San Petersburgo para la Historia de las Ideas, 2003.
- Viller E. A. La enseñanza del Uno en la Antigüedad y la Edad Media. - San Petersburgo. : Aletheya, 2002. - 668 p. — ISBN 5-89329-495-5
- Skirbekk G. Reflexiones sobre la filosofía noruega después de la Segunda Guerra Mundial // Era filosófica. Almanaque. Tema. 24. Historia de la filosofía como filosofía. Parte 1. / Res. editores T. V. Artemyeva, M. I. Mikeshin. - San Petersburgo. : Centro de San Petersburgo para la Historia de las Ideas, 2003.
- Matyushova MP Cosmovisión filosófica de Knut Hamsun // Boletín de la Universidad de la Amistad de los Pueblos de Rusia. Serie: Filosofía. 2002. - Nº 3. - S. 118-128.
- Myslivchenko A.G. El estudio de la historia de la filosofía en los países escandinavos // Cuestiones de filosofía . - 1969. - Nº 8 . - S. 181-184 .
- Myslivchenko A. G. § 3. Noruega // Capítulo IX. Pensamiento filosófico y sociológico en los países escandinavos durante el período del capitalismo premonopolista (segunda mitad del siglo XIX) / Ed. M. A. Dynnik y otros.- M. : Editorial de Acad. Ciencias de la URSS , 1959. - T. III, libro. Historia de la Filosofía . - S. 591-596. - 45.000 ejemplares.
- Myslivchenko A. G. § 3. Noruega // Capítulo XVII. Pensamiento filosófico y sociológico en los países nórdicos en condiciones de capitalismo monopolista (finales de los siglos XIX - XX) / Ed. M. A. Dynnik y otros.- M. : Editorial de Acad. Ciencias de la URSS , 1961. - T. V, libro. Historia de la Filosofía . - S. 701-703. - 37.000 ejemplares.
- Lars Svendsen . Filosofía del aburrimiento. / por del noruego K. Muradyan. - M. : Progreso-Tradición, 2003. - 256 p. — ISBN 5-89826-161-3 .
- Lars Svendsen . Filosofía de la moda. / por del noruego A. Shipunov. - M. : Progreso-Tradición, 2007. - 256 p. - ISBN 5-89826-198-2 .
- Lars Svendsen . Filosofía del Mal. Por. del noruego N. Shinkarenko. - M. : Progreso-Tradición, 2008. - 352 p. — ISBN 5-89826-295-4 .
- Lars Svendsen . Filosofía del miedo. / por del noruego N. Shinkarenko. - M. : Progreso-Tradición, 2010. - 288 p. — ISBN 978-5-89826-350-8
- Arne Naess, Peter Meilander . La mentalidad del futuro. // Periódico ambiental de Karelia "Green Leaf", 2009, No. 1(94). - Pág. 4-5. - Reimpresión del periódico noruego "Dagladet" del 22 de enero de 2007, traducido por Kononova Z.V.
- Arne Naess, Peter Meilander . La mentalidad del futuro. // Revista ecológica de Karelia "Green Leaf", 2013, No. 1 (octubre). - S. 36-39. - Reimpresión del periódico noruego "Dagladet" del 22 de enero de 2007, traducido por Kononova Z.V.
- Por Ingvar Haukeland. En contacto con la naturaleza. // Revista ecológica de Karelia "Green Leaf", 2013, No. 1 (octubre). — S. 40 -42
- Gorder Yu. El mundo de Sophia: una novela sobre la historia de la filosofía / Per. del noruego T. Dobronitskaya. — M. : Raduga, 2000. — 559 p.
- Naess A. La verdad tal como la conciben aquellos que no son filósofos profesionales (Oslo, 1939).
- Naess A. Interpretación y precisión: una contribución a la teoría de la comunicación. —Oslo, 1953.
- Aall A. Filosofien i Norden.Till oplysning om den nyere taenknings og videnskaps historie i Sverige og Finland, Danmark og Norge. — Cristianía, 1919.
- Olson RE y Paul AM Filosofía contemporánea en Escandinavia. —Baltimore, 1972.
- Bostad, Inga ed. Filosofi pa narsk. — Oslo: Paz, 1995.
- Fink-Jensen, Morten . Medicina, Filosofía Natural y la Influencia de Melanchthon en la Reforma Dinamarca y Noruega. // Boletín de Historia de la Medicina. — vol. 80, número 3, otoño de 2006.