Chemash (municipio)

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 9 de febrero de 2022; la verificación requiere 1 edición .
Municipio de México  (AE nivel 2)
Chemash
español  Chemax
País  México
Estado Yucatán
Adm. centro Chemash  (14.885 personas, 44%)
Cantidad np 103
Población ( 2010 , censo) 33 490 personas [una] 
Densidad 24 personas/km²
nombres de los residentes Chemaxeno
Cuadrado 1398 km² 
Alturas
   • punto más alto

 Nenela (  35m )
Centro geográfico coordenadas
20°44′ s. sh. 87°49′ O Ej.
Coordenadas
de puntos extremos
20°28' - 21°00' N
87°35' - 88°03' O
Educado 1918
Presidente (2018-2021) Lucio Balam Herrera ( PAN )
Zona horaria UTC−6 , verano UTC-5
Código de teléfono +52 985
Código postal 97770-97779 [2]
Código INEGI 31019
http://www.chemax.gob.mx/  (español)
Posición en el mapa estatal
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

Chemash ( en español:  Chemax ) es un municipio de México , Yucatán , con su centro administrativo en la ciudad del mismo nombre . La población, según el censo de 2010, era de 33.490 personas.

Información general

El nombre Chemax se puede traducir del maya como: árboles de mono [3] .

El área del municipio es de 1398 km², que es el 3,51% del área total del estado [4] , y el punto más alto - 35 metros, se encuentra en el asentamiento de Nenela [1] .

Limita con otros municipios de Yucatán : al norte con Tisimín , al oeste con Valladolid , al noroeste con Temosón , y al este y sur con otro estado de México, Quintana Roo .

Establecimiento y composición

El municipio se formó el 7 de enero de 1918 y los límites cambiaron hasta 1966 [3] , en 2010 incluía 103 asentamientos, los más grandes de los cuales son:

Código
INEGI
Localidad Población (2005)
[
5]
Población (2010)
[
1]
019 Total 30023 33490
0001 Chemash ( Español :  Chemax )
20°39′18″ N sh. 87°56′14″ O E.
(centro administrativo)
12764 14885
0063 Shkan ( Español:  X-Can )
20°51′30″ N sh. 87°40′05″ O Ej.
4653 5191
0062 Shalau ( Español:  Xalaú (X-Alau) )
20°40′40″ N sh. 88°00′24″ O Ej.
1813 2149
0005 Shkatsin ( Español :  X-Catzín (Catzín) )
20°43′01″ N sh. 87°51′58″ O Ej.
1757 2019
0054 Sisbichen ( Español :  Sisbichén )
20°49′25″ N sh. 87°55′20″ O Ej.
1566 1747
0029 Musel ( Español :  Mucel )
20°53′40″ s. sh. 87°50′19″ O Ej.
900 952
0059 Ushpibil ( Español:  Uspibil )
20°46′08″ s. sh. 88°00′12″ O Ej.
764 890
0026 Kusheb ( español:  Kuxeb )
20°51′30″ N sh. 87°52′05″ O Ej.
642 724
0006 Cocoyol ( Español :  Cocoyol )
20°47′29″ N sh. 87°45′01″ O Ej.
522 629
Nombres en el mapa del Estado Mayor [6] [7]

Economía

Según las estadísticas de 2000, la población activa está ocupada por sectores de la economía en las siguientes proporciones [4] :

Infraestructura

Según las estadísticas de 2010, la infraestructura se desarrolla de la siguiente manera [4] :

Atracciones

En el municipio se pueden visitar los siguientes objetos [3] :

Fotos

Notas

  1. 1 2 3 INEGI. Censo Mexicano 2010  (Español)
  2. Códigos postales de Chemash
  3. 1 2 3 Enciclopedia de los municipios de México. Chemash  (español)
  4. 1 2 3 Sistema Nacional de Información Municipal  (Español)
  5. INEGI. Censo mexicano de 2005 Archivado desde el original el 22 de julio de 2011.  (Español)
  6. En el mapa del Estado Mayor
  7. Mapa del Estado Mayor F-16-3

Enlaces

Véase también