La separación eléctrica ( inglés separación eléctrica ; alemán Elektroscheidung f ) es el proceso de separar partículas secas de un mineral o materiales en un campo eléctrico según la magnitud o el signo de la carga creada en las partículas, dependiendo de sus propiedades eléctricas, composición química, Talla.
Se utiliza para el acabado de concentrados en bruto de diamantes y minerales de metales raros : titanio-zirconio, tantalio-niobio, estaño-tungsteno, tierras raras (monacita-xenotima). Menos común es la separación eléctrica de minerales de hematites , cuarzo y feldespato, el enriquecimiento de minerales de potasa (silvinita), la extracción de vermiculita , etc.
Para el enriquecimiento de minerales, además de la separación por tamaño ( electroclasificación ), se utilizan diferentes propiedades electrofísicas: conductividad eléctrica , constante dieléctrica, polarización por fricción, calentamiento, etc.
Dependiendo del método de creación de carga en las partículas y su transferencia en el proceso de separación eléctrica, existen:
Con la separación electrostática , la separación se realiza en un campo electrostático , las partículas se cargan por contacto o por inducción. La separación por conductividad eléctrica se lleva a cabo cuando las partículas chocan con un electrodo (por ejemplo, con una superficie cargada de un tambor; en este caso, las partículas eléctricamente conductoras reciben la misma carga y son repelidas del tambor, mientras que las partículas no conductoras no lo son). cargado). La creación de cargas opuestas es posible por pulverización, impacto o fricción de partículas sobre la superficie del aparato (separación triboelectrostática). La polarización selectiva de los componentes de la mezcla es posible cuando las partículas calentadas entran en contacto con la superficie fría del tambor cargado (separación piroeléctrica).
La separación de corona se lleva a cabo en un campo de descarga de corona , las partículas se cargan por ionización . Se crea una descarga de corona en el aire entre un electrodo de punta o dardo y un electrodo conectado a tierra, como un tambor; en este caso, las partículas conductoras ceden su carga al electrodo puesto a tierra. Las partículas también pueden cargarse por ionización, por ejemplo, radiación.
La separación dieléctrica se lleva a cabo debido a fuerzas ponderomotrices en un campo electrostático; en este caso, las partículas con diferente permitividad se mueven a lo largo de diferentes trayectorias.
La separación triboadhesiva se basa en las diferencias en la adhesión de las partículas después de electrificarlas por fricción. La fricción se produce cuando las partículas se transportan a lo largo de un revestimiento especial, en un lecho fluidizado cuando las partículas chocan entre sí.
Son posibles procesos combinados de separación eléctrica : corona-electrostática, corona-magnética, etc. La prevalencia relativamente baja de la separación eléctrica se explica por el alto consumo de energía, la necesidad de operar equipos complejos de alto voltaje ( voltaje 20-60 kV), como así como el requisito de un secado preliminar completo del material, que es difícil de proporcionar en las fábricas de enriquecimiento .