Abrictosaurus ( lat. , lit. "lagarto despierto"; posible nombre ruso - abrictosaurus [1] ) es un género de dinosaurios heterodontosáuridos del Jurásico temprano de la actual Sudáfrica . Era un pequeño dinosaurio herbívoro u omnívoro bípedo , que medía aproximadamente 1,2 m de longitud y pesaba menos de 45 kg.
Este dinosaurio se conoce a partir de fósiles de solo dos individuos encontrados en la Formación Upper Elliot en la región de Tsgachas Nek de Lesotho y en la Provincia del Cabo de Sudáfrica. Se cree que el Elliot Superior pertenece a las etapas Sinemurian y Gettangiense del Jurásico Temprano (hace 200 a 190 millones de años) [2] . Esta deposición preservó las dunas de arena, así como las praderas de llanuras aluviales , que se encontraban predominantemente en un ambiente semiárido. Otros dinosaurios encontrados en el depósito incluyen el terópodo Coelophysis , el sauropodomorfo Massospondylus y otros heterodontosáuridos como Heterodontosaurus y Lycorhinus . También hay numerosos fósiles de crocodilomorfos y cinodontes , incluidos los mamíferos antiguos [3] .
Los heterodontosáuridos , como Abrictosaurus, eran pequeños dinosaurios ornitisquios primitivos llamados así por sus dientes de heterodoncia . Eran conocidos por sus grandes dientes en forma de colmillo (que recuerdan a los dientes caninos ) en las mandíbulas superior e inferior . No había dientes en la parte anterior de la mandíbula, estos fueron reemplazados por un pico duro, con el que estos dinosaurios cortaban la vegetación. Tenían tres pares de dientes en el premaxilar , los dos primeros de los cuales eran pequeños y cónicos, y los dientes del tercer par estaban agrandados y en forma de caninos , opuestos a los dientes caninos aún más grandes que estaban debajo, que, a su vez, eran el primer par de dientes de la mandíbula inferior . En el maxilar superior , un gran espacio , ubicado frente al canino inferior, separaba los dientes del premaxilar de los dientes posteriores más anchos del maxilar . Los mismos dientes se encontraron en la parte restante de la mandíbula inferior [3] .
Abrictosaurus es generalmente considerado el miembro más básico de la familia de los heterodontosáuridos [2] [3] . Tanto Lycorhinus como Heterodontosaurus tenían muelas de corona alta que se superponían entre sí para formar una superficie de masticación permanente, como los hadrosáuridos . Los dientes de las mejillas de Abrictosaurus , a su vez, estaban menos colocados, tenían coronas más bajas y se parecían a los dientes de otros ornitisquios primitivos. Se ha sugerido que Abrictosaurus no tenía colmillos, y que esta era otra de sus características primitivas. Sin embargo, los dientes en forma de colmillo estaban claramente presentes en uno de los esqueletos encontrados. El diente superior en forma de colmillo tenía 10,5 mm de largo y el inferior alcanzaba los 17 mm. Solo el borde frontal del diente estaba aserrado, a diferencia de los dientes de Lycorhinus y Heterodontosaurus, que estaban aserrados en ambos bordes. Además, las extremidades anteriores de Abrictosaurus eran más pequeñas y débiles que las de Heterodontosaurus, con una falange menos en el cuarto y quinto dedo.
Ambos especímenes de Abrictosaurus están en la colección del University College London . El espécimen tipo fue descubierto en Lesotho y los restos incluyen partes del cráneo y el esqueleto (UCL B54). El paleontólogo Richard A. Thulborn , quien describió por primera vez el espécimen en 1974, lo consideró una nueva especie de Lycorhinus y lo denominó L. consors (consors significa en latín "compañero" o "esposo"). Debido a que UCL B54 no tenía los dientes en forma de colmillo que se encuentran en la especie Lycorhinus angustidens , Toolborn consideró que el espécimen era hembra. Ni el esqueleto ni el cráneo de Abrictosaurus se han descrito completamente en la literatura. Un diente del Triásico tardío encontrado en Suiza se asignó inicialmente al género Abrictosaurus , pero esta versión no fue respaldada, ya que el espécimen no tenía rasgos característicos de albaricoquesaurios, heterodontosáuridos u ornitisquios en general [4] .
En 1975, James Hopson volvió a describir los fragmentos de cráneo de un heterodontosáurido (espécimen UCL A100) encontrado en Sudáfrica, que Tulborn había atribuido previamente a Lycorhinus angustidens . Al demostrar que UCL A100 no podría haber pertenecido a L. angustidens, sino que a su vez era similar a UCL B54, Hopson introdujo un nuevo género para combinar los dos individuos. El nombre genérico Abrictosaurus (del griego αβρικτος/abriktos, que significa 'despierto', y σαυρος, que significa 'lagarto') fue dado por Hopson debido a su desacuerdo con la hipótesis de Tulborn de que los heterodontosáuridos hibernan durante los meses más cálidos del año. Este nombre se mantuvo y se creó un nuevo binomen " Abrictosaurus consors " [5] . A pesar del cambio de nombre de Hopson, Toolborn siguió considerando a Lycorhinus angustidens , Heterodontosaurus tucki y Abrictosaurus consors como tres especies del género Lycorhinus . La mayoría de los paleontólogos consideran estos tres géneros por separado, a pesar de que en paleontología no existe una definición exacta de "especie" y "género" [2] .
En la hipótesis del dimorfismo sexual , el heterodontosáurido Abrictosaurus ocupa un papel central. Los dientes caninos son una característica sexual distintiva en muchos mamíferos modernos, como el ciervo , la morsa , el elefante indio y una variedad de cerdos , en los que los colmillos largos ( colmillos ) se encuentran principalmente en los machos. La ausencia de colmillos en UCL B54 ha llevado a especular que este individuo es una mujer; quizás incluso una hembra de otra especie [6] . El descubrimiento de colmillos en UCL A100 mostró que los machos de A. consors también tienen esta característica distintiva. Esto sugiere que A. consors se ha separado en una especie separada por una razón. A pesar de esto, UCL B54 puede ser simplemente un bebé de una especie diferente: un hocico acortado y vértebras femorales no fusionadas hablan a favor de esta teoría. Por lo tanto, la ausencia de colmillos puede ser un signo de la inmadurez del organismo, y no una característica sexual secundaria , lo que desvirtúa la teoría del dimorfismo sexual de esta especie [3] .
Heterodontosáuridos | |
---|---|
Basal |
|
Heterodontosaurinae |