DAPI | |
---|---|
| |
General | |
Nombre sistemático |
2-(4-Amidinofenil)-1"H"-indol-6-carboxamidina |
química fórmula | C 16 H 15 N 5 |
Clasificación | |
registro número CAS | 47165-04-8 |
PubChem | 2954 |
SONRISAS | C1=CC(=CC=C1C2=CC3=C(N2)C=C(C=C3)C(=N)N)C(=N)N |
InChI | InChI=1S/C16H15N5/c17-15(18)10-3-1-9(2-4-10)13-7-11-5-6-12(16(19)20)8-14(11) 21-13/h1-8,21H,(H3,17,18)(H3,19,20)FWBHETKCLVMNFS-UHFFFAOYSA-N |
CHEBI | 51231 |
ChemSpider | 2848 |
Los datos se basan en condiciones estándar (25 °C, 100 kPa) a menos que se indique lo contrario. | |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
DAPI (pronunciado "DAPPY", /ˈdæpiː/), o 4',6-diamidino-2-fenilindol , es un colorante fluorescente que se une fuertemente a las regiones del ADN ricas en adenina y timina . Es ampliamente utilizado en microscopía de fluorescencia . Dado que DAPI puede atravesar una membrana celular intacta , puede usarse para teñir tanto células vivas como fijas , aunque atraviesa la membrana de manera menos eficiente en células vivas y, por lo tanto, sirve como marcador de viabilidad de la membrana.
DAPI se sintetizó por primera vez en 1971 en el laboratorio de Otto Dunn como parte de la búsqueda de fármacos para tratar la tripanosomiasis . Aunque no tuvo éxito como fármaco, estudios posteriores han demostrado que se une fuertemente al ADN y se vuelve más fluorescente cuando se une. Esto condujo a su uso para la identificación de ADN mitocondrial por ultracentrifugación en 1975, el primer uso informado de DAPI como tinción de ADN fluorescente [1] .
La fuerte fluorescencia tras la unión al ADN condujo a la rápida adopción de DAPI para la tinción fluorescente de ADN para microscopía de fluorescencia . Su uso para la detección de ADN en plantas , metazoos y células bacterianas y partículas virales se demostró a fines de la década de 1970, y la tinción cuantitativa de ADN dentro de las células se demostró en 1977. Alrededor de este tiempo, se demostró el uso de DAPI como tinción de ADN para citometría de flujo [1] .
Cuando se une a ADN de doble cadena, DAPI tiene un máximo de absorción a 358 nm ( ultravioleta ) y su máximo de emisión es a 461 nm (azul). Por lo tanto, para la microscopía de fluorescencia, DAPI se excita con luz ultravioleta y se detecta a través de un filtro azul-azul. El pico de emisión es bastante amplio [2] . DAPI también se une al ARN , aunque no emite tanta fluorescencia. Su emisión se acerca a los 500 nm cuando se une al ARN [3] [4] .
La luz azul de DAPI es conveniente para los microscopistas que desean usar varios tintes fluorescentes en una sola muestra. Existe cierta superposición de fluorescencia entre DAPI y moléculas fluorescentes verdes como la fluoresceína y la proteína fluorescente verde (GFP), pero el efecto de esto es pequeño. El uso de separación espectral puede explicar este efecto si se requiere un análisis de imagen extremadamente preciso.
Además de la microscopía de luz de fluorescencia analítica, DAPI también es popular para marcar cultivos celulares para detectar micoplasmas o virus que contaminan el ADN . Las partículas de micoplasma o virus marcadas en los medios de cultivo emiten fluorescencia después de la tinción con DAPI, lo que las hace más fáciles de detectar [5] .
Esta sonda de ADN fluorescente ha sido modelada eficientemente [6] utilizando la teoría funcional de la densidad dependiente del tiempo junto con la versión IEF del modelo continuo polarizable. Este modelado de mecánica cuántica racionalizó el comportamiento de absorción y fluorescencia debido a la unión de surcos menores y la intercalación de bolsas de ADN en términos de polarización y flexibilidad estructural reducida.
DAPI se puede utilizar para teñir células fijadas. La concentración de DAPI requerida para teñir células vivas suele ser muy alta; rara vez se usa para células vivas [7] . Está etiquetado como no tóxico en su ficha de datos de seguridad [8] y aunque no se ha demostrado que sea mutagénico frente a E. coli [9] sí está etiquetado como mutágeno conocido en la información del fabricante [10] . Debido a que es un compuesto pequeño que se une al ADN, puede tener algunos efectos cancerígenos y se debe tener cuidado al manipularlo y desecharlo.
Las tinciones de Hoechst son similares a DAPI en que también son tinciones de ADN fluorescentes azules, compatibles con células fijas y vivas, y también visibles usando la misma configuración de filtro del equipo que para DAPI.