Ngwevu (latín) es un género de sauropodomorfos de la familia Massospondylidae cuyos fósiles se han encontrado en la Formación Geológica Elliot en Sudáfrica . El género incluye una sola especie tipo : Ngwevu intloko .
El taxón se basa en el holotipo BP/1/4779 encontrado en 1978, un esqueleto casi completo con cráneo . El ejemplar de 30 años estaba en la colección de un museo de Johannesburgo , y todos los investigadores que lo estudiaron lo atribuyeron a la especie Massospondylus carinatus . Massospondylus ha sido reconocido durante mucho tiempo como el único sauropodomorfo válido de las Formaciones Elliot y Clarence del Jurásico Inferior en Sudáfrica, así como las formaciones correspondientes en Lesotho y Zimbabwe . Además, es un taxón nominal de la biozona más alta del supergrupo Stormberg, la llamada zona de distribución de Massospondylus [1] [2] .
En 2019, un equipo de paleontólogos dirigido por Kimberly Chapell volvió a examinar el espécimen BP/1/4779. Se diferenciaba significativamente de otros especímenes de Massospondylus; anteriormente, estas diferencias se explicaban por los patrones de crecimiento del animal o por el hecho de que el espécimen fue aplastado durante la fosilización. Los paleontólogos rechazaron estas hipótesis y concluyeron que el espécimen representaba un nuevo género y especie. Identificaron una combinación de 16 características craneales y 6 poscraneales por las que se diagnostica un nuevo taxón y por las que se puede distinguir de otros sauropodomorfos basales [1] [2] .
El binomen se compone de dos palabras xhosa : ngwevu , gris, e intloko , cabeza, una referencia al apodo informal del espécimen, "cráneo gris", que fue utilizado por muchos científicos que lo estudiaron antes [1] .
Ngwewu era un dinosaurio bípedo con un cuerpo bastante corto, un cuello largo y una cabeza pequeña y cuadrada. La longitud de su cuerpo se estima en 3 metros. Los autores de la descripción concluyeron que en el momento de la muerte el animal era un adulto, de unos 10 años. Con un alto grado de probabilidad, el sauropodomorfo era herbívoro, pero podía comerse a todos los animales que no pudieran escapar de su camino. Esto lo distingue de los saurópodos posteriores , que eran exclusivamente herbívoros [2] .
Los autores de la descripción ubicaron al nuevo taxón dentro de la familia Massospondylidae como un taxón hermano del asiático Lufengosaurus huenei . Los Massospondylidae fueron un grupo distribuido biogeográficamente, cuyos representantes se encuentran en tres continentes y en un marco de tiempo bastante amplio, desde finales del Triásico hasta principios del Jurásico . A lo largo de la historia evolutiva del grupo, Pangea se ha mantenido intacta, por lo que no sorprende que los análisis filogenéticos no hayan identificado subgrupos endémicos geográficamente restringidos. El árbol de consenso estricto restaura un grupo formado por Coloradisaurus de América del Sur , Massospondylus kaalae y Ngwevu del sur de África, y Lufengosaurus huenei de China . Este grupo más grande está a su vez relacionado con el grupo que incluye a Ignavusaurus del sur de África y Sarahsaurus de América del Norte . Una excepción menor es la relación entre Leyesaurus y Adeopapposaurus , que son géneros sudamericanos [1] .