Intención del autor

En teoría y estética literarias , la intención del autor se refiere a la noción de intención del autor codificada en las obras de un autor determinado. El intencionalismo autoral es la opinión de que la intención del autor debe determinar los medios de interpretación correcta. [una]

Teoría literaria

Nueva Crítica

Artículo principal: nueva crítica

La nueva crítica, que fue apoyada por Cleante Brooks , W. C. Wimsutt , T. S. Eliot y otros, argumentó que la intención del autor era irrelevante para la comprensión de la obra literaria. Wimsatt y Monroe Beardsley argumentan que "la intención o la intención de un autor no es un estándar accesible ni deseable para juzgar el éxito de una obra de arte literario". Las del autor son secundarias. Wimsatt y Beardsley consideran que incluso los detalles relacionados con la composición de la obra, los propósitos del autor o el significado que el autor pretendía darle a la obra, que pueden encontrarse en otros manuscritos suyos, como diarios o cartas, son "privados o individuales y no forman parte de la obra como hecho lingüístico" [2] . Por lo tanto, son secundarios a la interacción rigurosa del lector sofisticado con el texto mismo.

Wimsatt y Beardsley dividen la evidencia utilizada en la interpretación de la poesía (aunque su análisis puede aplicarse igualmente bien a cualquier forma de arte) en tres categorías:

Evidencia interna (o pública)

La prueba interna incluye un conocimiento profundo de las convenciones de la lengua y la literatura: "se encuentra a través de la semántica y la sintaxis del poema, a través de nuestro conocimiento habitual de la lengua, a través de la gramática, los diccionarios y toda la literatura que es la fuente de los diccionarios, en general a través de todo lo que conforma la lengua y la cultura”. Un análisis de una obra de arte basado en evidencias internas no conducirá a fallas en la interpretación.

Evidencia externa (o privada)

Lo que no está literalmente contenido en la obra en sí es externo a esa obra, incluidas todas las declaraciones privadas o públicas hechas por el artista sobre la obra de arte en conversaciones, cartas, diarios u otras fuentes. Esta evidencia está directamente relacionada con lo que el artista podría haber pretendido hacer, aunque esto no se desprende de la obra en sí. Es probable que el análisis de una obra de arte en base a evidencia externa conduzca a fallas en la interpretación.

Pruebas intermedias

El tercer tipo de evidencia, evidencia intermedia, incluye "significados privados o exclusivos asignados a palabras o temas por el autor o un grupo de personas del que es miembro". Esto también incluye la "historia de las palabras" y la "biografía del autor". , su uso de cualquier palabra, y aquellas asociaciones que la palabra evocó en él". Wimsatt y Beardsley insisten en el uso de evidencia intermedia en lugar de evidencia externa al interpretar una obra literaria, pero reconocen que los dos tipos de evidencia "se fusionan con entre sí tan sutilmente que no siempre es fácil trazar un límite entre ellos.

Así, la evidencia interna textual —las palabras mismas y sus significados— está abierta al análisis literario. La evidencia externa, cualquier cosa que no esté contenida en el texto mismo, como las declaraciones del poeta sobre el poema que se está interpretando, no pertenece a la crítica literaria. La preocupación por la intención del autor "lo aleja del poema". Según Wimsatt y Beardsley, el poema no pertenece a su autor, sino que "está separado del autor al nacer y va por el mundo, y no tiene poder para interpretarlo o controlarlo. Este poema ahora pertenece al público en general. ."

Crítica psicoanalítica

Artículo principal: crítica literaria psicoanalítica

En la crítica psicoanalítica , la biografía del autor y su inconsciente eran considerados como parte del texto, por lo que la intención del autor podía construirse a partir de un texto literario, aunque esta intención también podía ser inconsciente.

Escuela de Contextualismo de Cambridge

Artículo principal: Escuela de Cambridge (historia intelectual)

La Escuela de Hermenéutica Contextual de Cambridge , cuya posición, desarrollada más elaboradamente por Quentin Skinner , distingue principalmente entre el significado lingüístico y los actos de habla, es decir, aquellas cosas que dan forma a un enunciado. Considera lo siguiente. Como regla general, la ceremonia de matrimonio termina con un intercambio de dichos "Estoy de acuerdo / sí". En este caso, decir "Sí" significa no solo informar su disposición interior, sino realizar una acción, a saber, casarse. La supuesta fuerza de "Estoy de acuerdo" en tales circunstancias solo puede recuperarse mediante la comprensión del complejo impacto social del matrimonio. De hecho, comprender un acto de habla significa comprender qué convenciones gobiernan su significado. Dado que estas acciones son siempre públicamente inteligibles, son realizadas por el propio discurso, esto no implica una comprensión del estado mental del autor. El desafío siempre es este: con la mayor cantidad de información contextual posible, podemos determinar qué reglas se siguieron en el texto y, al encontrar la mejor explicación, averiguar cuáles fueron las intenciones del autor.

Postestructuralismo

Artículo principal: posestructuralismo

En el postestructuralismo, hay muchas aproximaciones a la intención del autor. Para algunos teóricos que se remontan a Jacques Lacan , y en particular a las teorías llamadas écriture féminine, el género y el género predeterminan las formas en que aparecen los textos, y el lenguaje mismo de la textualidad es potencialmente contrario a la intención consciente del autor.

Crítica marxista

Artículo principal: crítica literaria marxista

Para los teóricos literarios marxistas, la intención del autor es siempre el código de un conjunto particular de ideologías en su propio tiempo. Para los marxistas (especialmente el realismo socialista), la intención del autor aparece en el texto y debe situarse en el contexto de la liberación y el materialismo dialéctico . Sin embargo, los teóricos pertenecientes al marxismo consideraron mucho más sutil la intención del autor. Raymond Williams , por ejemplo, argumenta que las obras literarias siempre existen en el contexto de posiciones ideológicas emergentes, duraderas y sintéticas. La intención del autor puede recuperarse del texto, pero siempre codifica varias posiciones separadas. El autor puede defender deliberadamente el imperio, pero oculto en este argumento habrá una respuesta al contraargumento y una presentación de la síntesis emergente. Algunos miembros del grupo de la teoría de la recepción (en particular, Hans Robert Jauss ) se han acercado a la perspectiva marxista argumentando que las fuerzas de la recepción cultural revelan las posiciones ideológicas tanto del autor como de los lectores.

Estética receptiva

Artículo principal: Estética receptiva

Los críticos, partiendo de la impresión del lector, consideran la intención del autor de diferentes maneras. En general, argumentaron que la intención del autor en sí misma era irrelevante y no podía reconstruirse por completo. Sin embargo, la intención del autor moldeará el texto y limitará las posibles interpretaciones de la obra. La impresión del lector sobre las intenciones del autor es el trabajo de interpretación , pero la intención real del autor no lo es.

Intencionalismo débil

El intencionalismo débil combina el intencionalismo con declaraciones de la reacción del lector. Mark Bevir en "La lógica de la historia de las ideas" considera que los significados son necesariamente intencionales, pero sugiere que tanto los lectores como los autores pueden tener intenciones correspondientes. Los intencionalistas débiles favorecen la intencionalidad para enfatizar que los textos en sí mismos no tienen sentido. Creen que los significados son siempre significados para las personas, es decir, para las personas correspondientes, sean autores o lectores.

En la crítica textual

La intención del autor es de gran importancia práctica para algunos críticos textuales . Se les conoce como intencionalistas y se les identifica con la escuela de pensamiento Bowers-Tunsel. Tienen como uno de sus objetivos más importantes la restauración de las intenciones e intenciones del autor (las intenciones e intenciones finales generales). Al preparar un trabajo para imprimir, el editor, trabajando sobre los principios establecidos por Fredson Bowers y J. Thomas Tansell , intentará construir un texto que se acerque a las intenciones finales del autor. Para la transcripción y maquetación del texto, la intencionalidad del autor puede considerarse primordial.

Un editor intencionalista buscaría constantemente en los documentos rastros de la intención del autor. Por un lado, se puede argumentar que el autor siempre quiere decir lo que escribe, y que en diferentes momentos el mismo autor puede tener intenciones completamente diferentes. Por otro lado, el autor puede en algunos casos escribir algo que no tenía la intención de hacer. Por ejemplo, un intencionalista consideraría los siguientes casos para su revisión:

En caso de que el autor esté vivo, será consultado al respecto por el editor, quien actuará de acuerdo con la intención expresada por el autor. En los casos en que el autor ya haya muerto, el intencionalista intentará acercarse a la intención del autor. Los opositores más entusiastas de enfatizar la intención del autor en la edición científica fueron D. F. McKenzie y Jerome McGann , defensores de un modelo que explica el "texto social" rastreando las transformaciones materiales y las encarnaciones de las obras sin favorecer una versión sobre otra.

Literatura

Notas

  1. A.Huddleston. El argumento de la conversación a favor del intencionalismo real  // The British Journal of Aesthetics. — 2012-07-05. - T. 52 , n. 3 . — S. 241–256 . — ISSN 1468-2842 0007-0904, 1468-2842 . doi : 10.1093 / aesthj/ays020 .
  2. Kester Svendsen, WK Wimsatt. El icono verbal. Estudios sobre el sentido de la poesía  // Books Abroad. - 1956. - T. 30 , núm. 2 . - art. 225 . — ISSN 0006-7431 . -doi : 10.2307/ 40095584 .