En la escala de tiempo cosmológica, los eventos se pueden predecir con diversos grados de probabilidad. Por ejemplo, según algunas hipótesis cosmológicas sobre el destino del universo, existe la posibilidad de que haya un Big Rip de toda la materia en un tiempo finito (22 mil millones de años). Si esta hipótesis resulta ser correcta, es posible que los eventos descritos en este artículo al final de la línea de tiempo nunca ocurran [1] .
Rama de la ciencia | |
---|---|
Astronomía y astrofísica | |
Geología y planetología | |
Física de partículas elementales | |
Biología | |
Matemáticas | |
Tecnología y cultura |
Años por delante | Evento | |
---|---|---|
~400
(~2400) |
La sonda estadounidense " Voyager 1 " entrará en la nube de Oort [2] . | |
~520
(~2540) |
La zona de exclusión de la central nuclear de Chernobyl se volverá completamente habitable [3] . | |
~600
(~2600) |
El momento en que, de acuerdo con las ideas modernas sobre los límites de las constelaciones, la precesión del eje de la Tierra desplazará el equinoccio de primavera de la constelación de Piscis a la constelación de Acuario [4] . | |
~1000
(~3000) |
Como resultado de la precesión del eje terrestre , Gamma Cephei [5] se convertirá en la estrella polar del norte . | |
3200
(~5220) |
Como resultado de la precesión del eje terrestre, Iota Cephei [5] se convertirá en la estrella polar del norte . | |
5200
(~7220) |
El calendario gregoriano comenzará a retrasarse un día con respecto al tiempo astronómico [6] . | |
6091
(8113) |
La humanidad tendrá que abrir la Cripta de la civilización , cuya apertura está prevista para el 28 de mayo de 8113. | |
9700
(~11720) |
La estrella de Barnard se acercará al sistema solar a una distancia de 3,8 años luz . En este momento, ella será nuestra vecina de al lado [7] . |
Años por delante | Evento | |
---|---|---|
10,000 | Se supone que para este momento al menos cinco estaciones interplanetarias automáticas terrestres estarán fuera del sistema solar : Pioneer-10 , Pioneer-11 , Voyager-1 , Voyager-2 y New Horizons . En particular, la sonda Pioneer 10 volará a una distancia de 3,8 años luz de la estrella de Barnard [8] . Esta estrella misma estará aproximadamente a la misma distancia de la Tierra en ese momento. | |
13 000 | Como resultado de la precesión del eje terrestre , Vega [9] se convertirá en la estrella polar del norte . | |
25 000 | El mensaje de Arecibo , enviado en 1974 desde la Tierra, alcanzará su objetivo: el cúmulo estelar globular M 13 [10] . Si a esto le sigue una respuesta, se supone que también tardará al menos 25.000 años en llegar. | |
30,000 | La sonda estadounidense " Voyager 1 " irá más allá de la nube de Oort [11] . | |
32 000 | La sonda estadounidense " Pioneer-10 " pasará volando a una distancia de 3 años luz de la estrella Ross 248 [12] . Esta estrella, 4.000 años después, estará a la misma distancia de la Tierra. | |
33 000 | La estrella Ross 248 se convertirá en la estrella más cercana al Sol, y en otros tres mil años se acercará al sistema solar a una distancia mínima de 3.024 años luz [13] . | |
40 000 | La sonda estadounidense Voyager 1 estará a 1 año luz del sistema solar y pasará a una distancia de 1,6 años luz de la estrella AC + 79 3888 (Gliese 445), aproximadamente al mismo tiempo, otra sonda, la Voyager 2 , pasará volando. a una distancia de 1,7 años luz de la estrella Ross 248 [14] . | |
42 000 | Después de que la estrella Ross 248 se aleje, Alpha Centauri volverá a ser la estrella más cercana y se acercará al Sol a una distancia mínima [13] . | |
50,000 | Las cataratas del Niágara destruirán los últimos 30 kilómetros hasta el lago Erie y dejarán de existir [15] . | |
100,000 | Las lombrices de tierra nativas de América del Norte , como Megascolecidae , se propagaron naturalmente hacia el norte a través del medio oeste superior de los Estados Unidos hasta la frontera entre Canadá y los EE . de 10 metros en año. [dieciséis] | |
100,000 | El movimiento propio de las estrellas hará que las constelaciones sean irreconocibles [17] . La estrella hipergigante VY Canis Major explotará, formando una hipernova [18] . | |
250 000 | Loihi , el volcán más joven de la cadena de montes submarinos imperiales de Hawái, se elevará sobre la superficie del océano y se convertirá en una nueva isla de origen volcánico [19] . | |
285 000 | La sonda estadounidense " Voyager 1 " llegará a la estrella Sirio [20] . | |
296 000 | La sonda estadounidense " Voyager 2 " pasará volando a una distancia de 1,32 parsecs (4,3 años luz ) de la estrella Sirio [14] . | |
500 000 | Durante este tiempo, lo más probable es que un asteroide con un diámetro de aproximadamente 1 km caiga sobre la Tierra [21] . |
Años por delante | Evento | |
---|---|---|
1,4 millones | La estrella Gliese 710 pasará a una distancia de 0,3-0,6 años luz del Sol. En este caso, el campo gravitatorio de la estrella puede causar la perturbación de la nube de Oort , aumentando la probabilidad de un bombardeo cometario dentro del sistema solar [22] . | |
2 millones | La sonda estadounidense " Pioneer 10 " llegará a las inmediaciones de la estrella Aldebarán [23] . | |
4 millones | La sonda estadounidense " Pioneer-11 " volará cerca de una de las estrellas de la actual constelación de Aquila o de la constelación de Sagitario [24] , aunque actualmente se encuentra volando hacia la constelación de Scutum [25] . | |
7 millones | El tiempo que tarda una molécula de ADN en desintegrarse por completo . Si la humanidad se extingue de acuerdo con el teorema del fin del mundo [26] , para entonces otras civilizaciones no podrán resucitar directamente a nuestra especie biológica [27] . | |
10 millones | El Valle del Rift de África Oriental ampliado será inundado por las aguas del Mar Rojo , el continente africano será dividido por una nueva bahía oceánica [28] . | |
~40 millones | Fobos , el satélite de Marte , caerá sobre su superficie [29] . | |
50 millones | Australia cruzará el ecuador y chocará con el sudeste asiático [30] . La costa de California comenzará a hundirse bajo la Fosa de las Aleutianas , y África chocará con Eurasia , cerrando el Mar Mediterráneo y creando un sistema montañoso comparable al Himalaya [31] [32] . | |
100 millones | Durante este tiempo, es probable que la Tierra choque con un meteorito de tamaño similar al que hipotéticamente condujo a la extinción del Cretácico-Paleógeno hace 66 millones de años [33] . | |
150 millones | La Antártida se unirá a Australia. Estados Unidos chocará con Groenlandia. | |
150 millones | Una estimación de las reservas de energía para mantener la vida en la Tierra si es posible extraer todo el deuterio del agua de mar, asumiendo el consumo de energía mundial de 1995 [34] . | |
~230 millones | A partir de este momento, se vuelve imposible predecir las órbitas de los planetas [35] . | |
~240 millones | El sistema solar completará una revolución completa alrededor del centro de la galaxia [36] . | |
250 millones | Los continentes de la Tierra se unirán en un nuevo supercontinente [37] . | |
300 millones | Debido al desplazamiento de las celdas ecuatoriales de Hadley en aproximadamente 40° de latitud norte y sur, la cantidad de tierras secas aumentará en un 25%. [38] . | |
500 millones | La vida en la superficie de la Tierra para animales y plantas se vuelve imposible debido al aumento en el brillo del Sol y la temperatura del planeta [39] | |
600 millones | El arrastre de las mareas alejará tanto a la Luna de la Tierra que un eclipse solar total será imposible [40] . Al mismo tiempo, se seguirán observando eclipses anulares (pasos de la Luna por el disco del Sol). | |
600 millones | La concentración de CO 2 caerá por debajo del umbral crítico (alrededor de 50 ppm) requerido para mantener la fotosíntesis de C 3 . En ese momento, los árboles y los bosques en su forma actual no podrían existir [41] . | |
600 millones - 1 mil millones | Tiempo estimado para que un proyecto de astroingeniería cambie la órbita de la Tierra , compensando el aumento del brillo del Sol y la migración hacia el exterior de la zona habitable a través de la asistencia repetida de la gravedad del asteroide . [42] [43] | |
500-800 millones | A medida que la Tierra comienza a calentarse rápidamente y los niveles de dióxido de carbono caen, las plantas, y más ampliamente, los animales, pueden sobrevivir más tiempo desarrollando otras estrategias, como necesitar menos dióxido de carbono para los procesos fotosintéticos, convertirse en carnívoros , adaptación a la desecación (desecación) , o asociación con hongos . Es probable que estas adaptaciones aparezcan al comienzo de un invernadero húmedo. [44] La muerte de la mayoría de las plantas reducirá la cantidad de oxígeno en la atmósfera , lo que permitirá que más radiación ultravioleta dañina para el ADN llegue a la superficie. El aumento de las temperaturas intensificará las reacciones químicas en la atmósfera, reduciendo aún más los niveles de oxígeno. Los animales voladores estarían mejor, ya que pueden viajar largas distancias en busca de temperaturas más frescas. [45] Muchos animales se ven obligados a migrar hacia los polos o posiblemente bajo tierra. Estas criaturas estarán activas durante la noche polar y dormirán durante el día polar debido al calor extremo y la radiación. Gran parte de la tierra se convertirá en un desierto yermo, y la mayoría de las plantas y los animales se encontrarán en los océanos. [45] | |
800-900 millones | Los niveles de dióxido de carbono caerán hasta el punto en que la fotosíntesis C4 se vuelva imposible. [46] Sin plantas para reciclar el oxígeno en la atmósfera, el oxígeno libre y la capa de ozono desaparecerían de la atmósfera, permitiendo que la radiación ultravioleta mortal alcance la superficie. En La vida y muerte del planeta Tierra, los autores Peter D. Ward y Donald Brownlee afirman que algunos animales pueden sobrevivir en los océanos. Eventualmente, sin embargo, toda la vida multicelular se extinguirá. [47] En el mejor de los casos, la vida animal podría sobrevivir durante unos 100 millones de años después de la extinción de las plantas, siendo los últimos animales los animales que no dependen de las plantas vivas, como las termitas , o los que se encuentran cerca de los respiraderos hidrotermales , como los gusanos del género Riftia . [44] La única vida que quedará en la Tierra después de esto serán los organismos unicelulares. |
Años por delante | Evento | |
---|---|---|
1 mil millones | El 27% de la masa del océano se subducirá al manto por subducción . El proceso de subducción de placas se detendrá tras la pérdida del 65% de la masa actual del océano. [48] | |
1.1 mil millones | El agua de mar desaparecerá de toda la Tierra y la temperatura superficial global promedio alcanzará los 320 K (47 °C; 116 °F) [49] [50] . | |
1.2 billones | La vida eucariota en la Tierra se está extinguiendo debido a la falta de dióxido de carbono. Solo quedan procariotas . | |
3.500 millones | Las condiciones en la superficie de la Tierra serán comparables a las que observamos en Venus ahora, y la temperatura en su superficie aumentará a 1400 K (1130 °C; 2060 °F) [51] . | |
3.6 mil millones | Momento aproximado en el que Tritón , la luna de Neptuno , alcanzará el límite planetario de Roche y se dividirá en un nuevo anillo planetario [52] . | |
4.500 millones | Se espera una colisión entre la Vía Láctea y la galaxia de Andrómeda . Como resultado de la colisión, dos galaxias se fusionarán en una [53] [54] [55] [56] [57] . | |
5.4 mil millones | El sol comienza a convertirse en una gigante roja [58] . Como resultado, la temperatura de la superficie de Titán , una luna de Saturno , puede alcanzar la temperatura requerida para albergar vida [59] [60] . | |
7.6 mil millones | Después de que el Sol pase la fase de gigante roja, las pulsaciones térmicas harán que su capa exterior se rompa y se forme una nebulosa planetaria a partir de ella. En el centro de esta nebulosa quedará una enana blanca formada a partir del núcleo del Sol, un objeto muy caliente y denso, pero del tamaño de la Tierra. Inicialmente, esta enana blanca tendrá una temperatura superficial de 120 000 K y una luminosidad de 3500 luminosidades solares, pero durante muchos millones y miles de millones de años se enfriará y se desvanecerá. | |
22 mil millones | Si la relación entre la presión de la energía oscura y su densidad es -3/2, entonces, de acuerdo con la teoría del Big Rip , nuestro Universo dejará de existir [61] (el período exacto puede variar dentro de cientos de miles de millones de años, dependiendo del valor de este parámetro). Actualmente no hay evidencia experimental confiable a favor de esta teoría [62] , y si esta relación no es menor a -1, se garantiza que este escenario del fin del Universo no se materialice. | |
50 mil millones | El impacto de las fuerzas de marea igualará el período de rotación de la Luna alrededor de la Tierra y el período de rotación de la Tierra alrededor de su eje. La Luna y la Tierra resultarán estar uno frente al otro en el mismo lado. Siempre que ambos sobrevivan a la transformación del Sol en una gigante roja [63] [64] . | |
100 mil millones | El momento en que la expansión del Universo destruirá toda evidencia del Big Bang, dejándolos atrás del horizonte de eventos , lo que probablemente imposibilite la cosmología [65] . | |
>400 mil millones | El tiempo para el torio (y mucho antes, el uranio y todos los demás actínidos ) de todo el sistema solar se descompondrá a menos del 10-10 % de la masa actual, dejando al bismuto como el elemento químico más pesado. |
Años por delante | Evento | |
---|---|---|
10 12 (1 billón) | El tiempo mínimo después del cual se detendrá la formación de estrellas en las galaxias debido al agotamiento completo de las nubes de gas interestelar necesarias para la formación de nuevas estrellas [66] , §IID. . | |
2×10 12 (2 billones) | El tiempo después del cual todas las galaxias fuera del Supercúmulo Local dejarán de ser observables, asumiendo que la energía oscura continúa expandiendo el Universo con aceleración [67] . | |
De 10 13 (10 billones) | Vida útil de las estrellas más longevas, enanas rojas de baja masa [66] §IIA. . | |
10 14 (100 billones) | Tiempo máximo hasta que cesa la formación de estrellas en las galaxias [66] , §IID. . Esto significa la transición del Universo de la era de las estrellas a la era de la decadencia ; Una vez que termine la formación estelar y las enanas rojas menos masivas agoten su combustible, los únicos objetos estelares que existirán serán los productos finales de la evolución estelar: enanas blancas , estrellas de neutrones y agujeros negros. Las enanas marrones también permanecerán [66] §IIE. . | |
10 15 (1 cuatrillón) | El tiempo aproximado que tardan los planetas en salir de sus órbitas. Cuando dos estrellas pasan cerca una de la otra, las órbitas de sus planetas se perturban y pueden salir de sus órbitas alrededor de sus objetos principales. Los planetas con las órbitas más bajas durarán más tiempo, ya que para cambiar su órbita, los objetos deben pasar muy cerca uno del otro [66] , §IIIF, Tabla I. . | |
10 19 (10 quintillones) a 10 20 (100 quintillones) | Tiempo aproximado después del cual las enanas marrones y los restos estelares serán expulsados de las galaxias. Cuando dos objetos pasan lo suficientemente cerca uno del otro, se produce un intercambio de energía orbital, en el que los objetos con menos masa tienden a acumular energía. Así, a través de encuentros repetidos, los objetos con menos masa pueden acumular suficiente energía para salir de la galaxia. Como resultado de este proceso, las galaxias perderán la mayor parte de sus enanas marrones y restos estelares [66] , §IIIA; [68] , págs. 85–87 . | |
10 20 (100 quintillones) | Tiempo aproximado después del cual la Tierra habría caído sobre el Sol debido a la pérdida de energía del movimiento orbital a través de la radiación gravitatoria [69] , si la Tierra no hubiera sido previamente absorbida por el Sol, que se convirtió en una gigante roja (ver arriba) [70] [71] [~ 1] , o no expulsado de la órbita por las perturbaciones gravitatorias de las estrellas que pasan [69] . | |
10 34 (10 decillones) | El valor mínimo posible de la vida media del protón , según experimentos [72] . |
Años por delante | Evento | |
---|---|---|
2×10 36 | El tiempo aproximado que tardan todos los nucleones en el universo observable en desintegrarse, si la vida media de un protón se toma como el valor mínimo posible [73] . | |
10 41 | El valor máximo posible para la vida media del protón es asumiendo que el Big Bang está descrito por teorías cosmológicas inflacionarias y que la desintegración del protón es causada por el mismo mecanismo que es responsable del predominio de los bariones sobre los antibariones en los primeros años. Universo [74] . | |
3×10 43 | El tiempo aproximado que tardan en desintegrarse todos los nucleones del universo observable, si se supone que la vida media del protón es el valor máximo posible, 10 41 , de acuerdo con las condiciones dadas anteriormente. Después de esta marca de tiempo, si los protones decaen, comenzará la era de los agujeros negros, en la que los agujeros negros son los únicos cuerpos celestes existentes [66] . | |
10 65 | Si asumimos que los protones no se desintegran, durante este tiempo característico, los átomos y las moléculas en los sólidos (piedras, etc.), incluso en el cero absoluto , se mueven a otros lugares en la red cristalina debido al túnel cuántico. En esta escala de tiempo, toda la materia puede considerarse líquida [69] . | |
2×10 66 | Tiempo aproximado para que un agujero negro con la masa del Sol se evapore en el proceso de radiación de Hawking [75] . | |
1.7×10 106 | Tiempo aproximado que tarda un agujero negro supermasivo de 20 billones de masa solar en ser vaporizado por la radiación de Hawking. Esto marca el final de la era de los agujeros negros. Además, si los protones se desintegran, el Universo entrará en una era de oscuridad eterna , en la que todos los objetos físicos se descompondrán en partículas subatómicas, descendiendo gradualmente a un estado de menor energía [66] . | |
10 139 | Estimación del tiempo de vida del vacío metaestable del Modelo Estándar en el Universo observable. El intervalo de confianza del 95% se encuentra en el rango de 1058 a 10241 años debido a las incertidumbres en los parámetros de las partículas, principalmente en las masas del quark top y el bosón de Higgs [76] | |
10 1500 | Asumiendo que los protones y el vacío del Modelo Estándar no se desintegran, este es un tiempo aproximado para que toda la materia se desintegre a hierro-56. Ver isótopos de hierro , estrella de hierro [69] . |
Años por delante | Evento | |
---|---|---|
[~2] | Una estimación más baja del tiempo que tarda toda la materia en colapsar en agujeros negros (basada en la suposición de que los protones no se desintegran) [69] . La era posterior de los agujeros negros , su evaporación y transición a la era de la oscuridad eterna , en comparación con esta escala de tiempo, toma un tiempo insignificante. | |
Tiempo estimado después del cual el cerebro de Boltzmann aparecerá en el vacío debido a una disminución espontánea de la entropía [77] . | ||
Una estimación superior del tiempo que tarda toda la materia en colapsar en agujeros negros y estrellas de neutrones (nuevamente, suponiendo que los protones no se descompongan) [69] . | ||
Una estimación superior del tiempo que tarda el Universo visible en alcanzar su estado de energía final incluso en presencia de un falso vacío [77] . | ||
La escala del tiempo de retorno de Poincaré estimado para el estado cuántico de una caja hipotética que contiene un agujero negro aislado de masa estelar [78] utilizando un modelo estadístico que obedece al teorema de retorno de Poincaré . Una forma sencilla de explicar esta escala de tiempo es, en un modelo donde la historia de nuestro universo se repite indefinidamente debido al teorema ergódico estadístico , este es el tiempo que tarda un objeto aislado de masa en el Sol en volver a (casi) el mismo estado otra vez. | ||
Tiempo de retorno de Poincaré (restauración completa del orden de las partículas) para la masa del Universo visible. | ||
El tiempo de retorno de Poincaré para la masa del Universo (junto con su parte no observable) en el marco de un cierto modelo cosmológico inflacionario con un inflatón con una masa de 10 −6 masas de Planck [78] . |
Cronología del Universo | |
---|---|
Los primeros tres minutos después del Big Bang |
|
universo primitivo | |
Futuro del Universo |
Milenio | |
---|---|
nuestra era | |
antes de Cristo |