Organización India de Investigación Espacial | |
---|---|
logotipo de ISRO | |
Sede | Bangalore , India |
Tipo de organización | agencia Espacial |
Líderes | |
Director: | Alur Seelin Kiran Kumar |
Base | |
Base: | 15 de agosto de 1969 |
Industria | industria espacial |
Productos | astronave |
Rotación | |
Número de empleados |
|
Organización matriz | Departamento de Investigación Espacial de la India |
Premios | Premio Indira Gandhi [d] ( 2014 ) Premio Gandhi de la Paz [d] ( 2014 ) Premios Space Pioneer [d] ( 2009 ) Premios Space Pioneer [d] ( 2015 ) |
Sitio web | isro.gov.in |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
La Organización de Investigación Espacial de la India ( en hindi : भारतीय अन्तरिक्ष अनुसंधान संगठन, en inglés ISRO ) es una agencia espacial nacional india dependiente del Departamento de Investigación Espacial de la India . La organización tiene su sede en Bangalore , emplea aproximadamente a 20.000 personas y tiene un presupuesto anual de alrededor de 41.000 millones de rupias (940 millones de dólares ) . Desde el 12 de enero de 2015 hasta 2018, la organización estuvo encabezada por Alur Silin Kiran Kumar . Desde 2018, la organización está dirigida por K Sivan
India tiene un programa espacial desarrollado y, en conjunto, en términos de potencial, actualmente está[ ¿cuándo? ] la sexta potencia espacial (después de Rusia , Estados Unidos , China y posiblemente Europa y Japón ).
Con el lanzamiento de su propio satélite utilizando su propio vehículo de lanzamiento, India se convirtió cronológicamente en la séptima nación espacial en 1979 . En 1980, ISRO tiene dos vehículos de lanzamiento, PSLV y GSLV . Anteriormente, se utilizaban dos vehículos de lanzamiento menos potentes: SLV y ASLV .
India es una de las pocas potencias espaciales que lanza de forma independiente satélites de comunicaciones a la órbita geoestacionaria (el primero GSAT-2 - 2003), naves espaciales retornables ( SRE - 2007) y estaciones interplanetarias automáticas (AMS) a la Luna y Marte ( Chandrayan -1 - 2008, Mangalyan - 2014, Chandrayaan-2 - 2019) y brinda servicios de lanzamiento internacional .
El primer cosmonauta indio voló en una nave espacial soviética en 1984. India tiene su propio programa espacial tripulado y se espera que a partir de 2022/2023 inicie sus propios vuelos espaciales tripulados de astronautas-gaganautas en la nave espacial Gaganyan y se convierta en la cuarta superpotencia espacial [2] .
En el futuro, ISRO planea crear un vehículo reutilizable (proyecto RLV-TD , se están realizando pruebas suborbitales) y un sistema espacial de transporte reutilizable de nueva generación ( proyecto "Avatar"), y en un futuro lejano (después de 2025-2030) - vuelos tripulados a la Luna en cooperación con otros países o incluso de forma independiente.
La investigación científica moderna se lleva a cabo en la India desde la década de 1920, cuando el científico K. Mitra realizó una serie de experimentos para sondear la ionosfera utilizando métodos basados en el radar de la Tierra. Posteriormente, científicos como CV Raman y Medhnad Saha comenzaron a aplicar principios científicos al estudio del cosmos. Sin embargo, a partir de 1945 se produjo una mejora importante en la coordinación del trabajo. La investigación espacial en la India está esencialmente fundada por dos personas: Vikram Sarabhai, que fundó el laboratorio de investigación de física en Ahmedabad, y Homi Bhabha, que creó el Tata Institute Fundamental Reseash en 1945. Los ingenieros fueron reclutados de Indian Ordnance Factors debido a la reputación de que saben de propulsores y de metalurgia avanzada. Esta fábrica era el único lugar de la India donde se conocían tales cosas.
Los experimentos iniciales consistieron en el estudio de la radiación cósmica, estudios a gran altura, experimentos en minas (donde estudiaron la atmósfera superior). Los datos fueron enviados a laboratorios, institutos y lugares independientes.
En 1950, se estableció en la India el Departamento de Energía Nuclear. Fue creado por Homi Bhabha y sus secretarios. Este departamento financió la investigación espacial en la India. Durante este tiempo continuó el estudio de la meteorología y el campo magnético terrestre. El campo magnético de la Tierra comenzó a estudiarse después de que el observatorio de Colaba entró en funcionamiento en 1923. En 1954, se inauguró un observatorio en las colinas al pie del Himalaya. El Observatorio Rangpur pasó a formar parte de Osmania Universitet, Hyderabad en 1957. En 1957, se lanzó un satélite, al mismo tiempo que quedó claro que la exploración espacial en general era factible.
El Comité Nacional Indio para la Investigación Espacial (INCOSPAR) se formó en 1962 cuando Jawaharlal Nehru era Primer Ministro .
El propósito directo del establecimiento de la Agencia es utilizar satélites espaciales para los fines de la India. La Agencia Espacial India fue impulsada por la visión de Vicram Sarabhai, a quien se le llama el padre del programa espacial indio. Dijo en 1969:
"Hay dos preguntas sobre la actividad espacial en una nación en desarrollo. No hay ambiciones ni objetivos para nosotros en esto. No tenemos fantasías sobre volar a la luna o sobre vuelos tripulados al espacio profundo, pero si queremos desempeñar un papel significativo en la sociedad entonces debemos hacer cosas y desarrollar aquellas tecnologías que ayuden a resolver nuestros problemas nacionales que vemos todos los días. será perceptible y en sólidos términos económicos y sociales.
El presidente indio Abdul Kalam dijo:
“Muchas personas se hacen la pregunta: ¿qué tipo de actividad espacial puede permitirse una nación en desarrollo si ni siquiera puede alimentar a sus habitantes? Pero ni el Primer Ministro ni el Dr. Sarabhai tienen tales objetivos. Su visión es muy clara: si India quiere desempeñar un papel importante en la conexión de naciones, debe aplicar las últimas tecnologías para resolver problemas de la vida real. Quieren usarlo bien, no solo mostrar nuevas tecnologías”.
El progreso económico de la India ha hecho que sus programas espaciales sean más visibles y ha mostrado el deseo de los indios de confiar en sus propias capacidades. En 2008, India lanzó 11 satélites, incluidos 9 extranjeros, y se convirtió en la primera nación en lanzar 10 satélites en un solo cohete.
La Agencia ha invertido mucho en dos tipos de satélites: los Satélites Nacionales de la India (INSAT) para comunicaciones y los Satélites de Vigilancia de la Tierra (IRS) para mejorar los datos terrestres.
En julio de 2012, Abdul Kalam dijo que la investigación de la Agencia y DRDO tiene como objetivo reducir el costo de la tecnología para ir al espacio.
La agencia está gestionada por el Departamento del Espacio Exterior (DoS) del Gobierno de la India. DoS también es administrado por la Comisión Espacial y gobierna las siguientes organizaciones e instituciones:
Esta organización vende servicios de agencia. Ventas y tecnologías que la Agencia ha desarrollado o está desarrollando.
Durante las décadas de 1960 y 1970, India lanzó un programa para construir sus propios misiles basado en la geopolítica y la economía. En las décadas de 1960 y 1970, India desarrolló sus propios cohetes de investigación a gran altitud. En la década de 1980, se crearon el cohete SLV-3 y el ASLV más avanzado, y también se creó una infraestructura completa para ellos. La agencia también dirige sus fuerzas al desarrollo de otros misiles, además de los exitosos PSLV y GLSV.
estado: no usado
El SLV o SLV-3 es un cohete ligero de propulsor sólido de 4 etapas. Fue diseñado para vuelos a una altitud de 500 km con una carga de 40 kilogramos. El primer lanzamiento fue en 1979 con una frecuencia de aproximadamente 2 por año, el lanzamiento final fue en 1983. Solo 2 de las 4 pruebas de este cohete tuvieron éxito.
estado: no usado
Cohete de propulsor sólido de 5 etapas con la capacidad de lanzar 150 kilogramos a la órbita terrestre baja. Este proyecto comenzó a principios de la década de 1980 como un desarrollo tecnológico para poder lanzar satélites geoestacionarios. El misil se basa en el fallido SLV. El primer lanzamiento de prueba fue en 1987, luego otros tres lanzamientos fueron en 1988, 1992, 1994, solo 2 fueron exitosos, antes del desmantelamiento.
estado: en uso
PSLV es un sistema expandible desarrollado por la Agencia específicamente para lanzamientos en órbitas geosincrónicas. Desarrollado para la salida de satélites IRS. PSLV también lanza satélites en órbitas de geotransferencia. La facilidad de uso y la tolerancia a fallas de este cohete son visibles simplemente por las estadísticas; en 2014, lanzó 71 satélites (31 indios y 40 extranjeros) en varias órbitas. El número máximo de satélites lanzados por un cohete en 1 lanzamiento es de 104 satélites, en el lanzamiento del PSLV-C37, el 15 de febrero de 2017.
Década de 1990 // 3 éxitos // 1 fracaso parcial // 1 fracaso total Década de 2000 // 11 éxitos // // Década de 2010 // 31 éxitos // // 1 fracaso total
estado: en uso
GSLV es un sistema expandible desarrollado por India para lanzar satélites INSAT en órbitas geoestacionarias y hacer que India sea menos dependiente de misiles extranjeros. Actualmente es el segundo cohete más pesado de la Agencia, capaz de lanzar 5 toneladas a la órbita terrestre baja. El cohete fue construido en India, con motores comprados a Rusia, posteriormente la Agencia creó sus propios motores criogénicos.
La primera versión de los motores criogénicos rusos Mk.1 comenzó a usarse después de 2004. El primer lanzamiento en 2001 no tuvo éxito, pero en 2003 tuvo lugar un lanzamiento exitoso. El primer lanzamiento de un GSLV Mk.2 impulsado por el propio motor GSLV-F06 de India con satélites GSAT-5P falló el 25 de diciembre de 2010. En este lanzamiento, los propulsores de propulsor sólido de apoyo perdieron el control y enviaron todo el misil en una trayectoria diferente, lo que provocó su destrucción. El cohete comenzó a desmoronarse a los 74 segundos del lanzamiento, debido a las fuerzas aerodinámicas resultantes de un gran ángulo de ataque. La tercera etapa criogénica resultó dañada, lo que obligó a su destrucción.
El 5 de enero de 2014, GSLV-D5 puso en órbita el GSAT-14. Este exitoso vuelo con el motor criogénico GE-7.5 convirtió a India en el sexto país capaz de utilizar esta tecnología.
El 27 de agosto de 2015, GSLV-D6 lanzó GSAT-6 a una órbita de transferencia. La agencia usó su propia etapa criogénica, la 3ra en el cohete.
El 8 de septiembre de 2016 GSLV-F05 lanzó el satélite INSAT-3DR. Este es un satélite meteorológico que pesa 2211 kg. El lanzamiento fue en órbita de transferencia geoestacionaria. GSLV en realidad se hizo por el bien de tales lanzamientos. La clase de satélites puede ser de 2,2 a 5,5 t para la órbita de transferencia geoestacionaria.
Este es el lanzamiento desde la segunda mesa en la isla de Sriharkota. El lanzamiento de GSLV-F05 fue la primera aplicación exitosa de la etapa criogénica superior. Esta fue la cuarta etapa del cohete. El cohete en sí constaba de tres etapas, la cuarta etapa se encendió después de los lanzamientos de GSLV-D5 y D6 en enero y agosto de 2015.
Década de 2000 // 3 éxitos // éxito parcial 3 // fracaso 1 Década de 2010 // 6 éxitos // // 2 fracasos
estado: en uso
GSLV mk3 está diseñado para lanzar satélites de 4 toneladas a una órbita de transferencia geosíncrona. Es un cohete de tres etapas, con un núcleo de cohete de propulsante líquido de 110 toneladas (L-110) y propulsores de propulsor sólido de 200 toneladas que soportan el núcleo (S-200). La cuarta etapa también es criogénica con 25 toneladas de combustible (C-25). El cohete pesa 640 toneladas y mide aproximadamente 43 m de altura, el compartimiento de carga tiene 5 metros de ancho y aproximadamente 100 metros cuadrados de volumen. Esto permite que India sea independiente de los misiles pesados extranjeros.
El 18 de diciembre de 2014, la Agencia realizó un vuelo experimental del GSLV-mk3 con un módulo tripulado para futuras misiones espaciales. Una prueba suborbital mostró el desempeño de este cohete en la atmósfera.
El GSLV-mk3 con el satélite GSAT-19 despegó de la segunda mesa en la isla de Srisharikota el 5 de junio de 2017 y lanzó el satélite a una órbita de transferencia geosíncrona 6 minutos después. GSAT-19 tiene una masa de 3136 kg y neumáticos según el estándar I-K3. El 22 de julio de 2019, GSLV-mk3 lanzó la misión Chandrayaan-2 a la Luna.
2010s // 4 lanzamientos exitosos
El primer satélite indio fue lanzado desde el cosmódromo de Kapustin Yar por un cohete Kosmos-3M en 1975. Esta fue una serie de satélites experimentales. La agencia cuenta actualmente con bastantes satélites de observación.
Esta serie de satélites geoestacionarios para radiodifusión, comunicaciones, meteorología, búsqueda y rescate. Creado desde 1983 por el INSAT, es el mayor sistema satelital nacional de la región oriental. Está hecho por el Departamento de Comunicaciones del Espacio, el Departamento de Comunicaciones, el Departamento de Meteorología, India Radio y doordarshan. La coordinación está a cargo del nivel de secretarios en el Comité de Coordinación de INSAT.
La serie completa de estos satélites ha sido lanzada a órbitas geosíncronas polares. Y este es el mayor número de satélites de observación remota para uso civil. Los primeros se nombran según las versiones A, B, C, D, los segundos según su destino OceanSAT, CartoSat, ResourseSat.
La Agencia ahora opera tres de estos satélites (RICAT). RICAT-1 se lanzó el 26 de abril de 2012 a bordo del PSLV. El satélite utiliza la banda de 4-8 Hz y tiene un radar de apertura sintética. Trabaja en multipolarización y alta resolución. Ofrece imágenes de buena calidad con buena resolución. RICAT-2 se lanzó en 2009 debido a un retraso debido al radar de apertura sintética en el satélite RICAT-1. RICAT-2 opera en la banda de 8-12 Hz y el equipo de radar se compró a la empresa IAI en Israel. Esta banda se volvió a utilizar más tarde en los satélites TesSAR. PLSV-C46 lanzó el tercer satélite, RICAT-2B, en sustitución de RICAT-2, el 22 de mayo de 2019, con un radar SAR desarrollado en la India. También planean la próxima serie de tales satélites, Cartosat-3, que tendrá alta resolución en el rango óptico.
La agencia también lanzó satélites experimentales, la serie GSAT. Kalpana-1 se lanzó el 12 de septiembre de 2002 y es el primer satélite meteorológico del Organismo. En un principio se conocía como Metsat-1, pero tras el accidente del transbordador Columbia, donde también murió el astronauta indio Kalpana Chawla, se le cambió el nombre.
El 25 de febrero de 2013, la Agencia lanzó el satélite indo-francés SARAL, que tiene un instrumento muy preciso para medir la altitud. Se utiliza para monitorear la superficie del océano y los niveles del mar. El satélite es capaz de medir la altitud con una precisión de 8 mm, frente a los 2,5 cm de los altímetros convencionales, y una resolución espacial de 2 km.
En junio de 2014, cuando se lanzó el PSLV-C23, el cohete lanzó 4 satélites: el satélite francés de observación terrestre SPOT-1, el primer nanosatélite VELOX-1 de Singapur, el satélite canadiense CAN-X5 y el satélite alemán AISAT. Y fue solo el 4º lanzamiento comercial.
GSAT-9 es un satélite geosincrónico de comunicaciones y meteorología lanzado para la Asociación de Comunicaciones Regionales de Asia Meridional (SAARC) el 5 de mayo de 2017. En la 18ª reunión de la asociación en Nepal en 2014, el primer ministro indio planteó la idea de lanzar satélites para servir a los vecinos como parte de la política de "primero el vecino". Un mes después, el mismo ministro encomendó a la Agencia el desarrollo del satélite GSAT-9.
Este satélite tiene 12 transmisores en banda Ku, cada uno a 36 MHz, y fue lanzado en GSLV mk2. El costo de lanzar un satélite rondaba los 32.800.000 dólares. Este precio lo pagó el gobierno de la India por el lanzamiento del satélite. El satélite está diseñado para brindar un servicio completo en las áreas de televisión, video a pedido, terminales de pequeña apertura, teleeducación, telemedicina y socorro en casos de desastre.
Este sistema es para pilotos de aviones. Un sistema de correcciones a los sistemas de navegación que aumentan su precisión. El sistema Gagan nacional tiene una precisión de 3 metros. El sistema fue hecho para aeropuertos en India. El sistema de demostración se mostró en 2007 cuando se construyeron 8 estaciones de corrección indias en 8 aeropuertos y un centro de control en la ciudad de Bangalore. Este sistema fue construido por la empresa estadounidense Ratheon. El sistema tiene una resolución de 1,5 metros en horizontal y 2,5 metros en vertical.
El primer satélite de este sistema se lanzaría en 2010. Pero entonces el lanzamiento falló. El satélite GSAT-4 nunca entró en órbita en un cohete GSLV mk3-D3. Sin embargo, la carga de este sistema se insertó en los satélites GSAT-8 y GSAT-10.
El tercer satélite, GSAT-15, con una vida útil prevista de 12 años, se lanzó el 10 de noviembre de 2015 a bordo de un cohete Ariane-5.
Este es también un sistema de navegación independiente desarrollado por India. Un sistema para indicar la ubicación a los usuarios en India y a una distancia de 1500 km de sus fronteras. El sistema proporciona dos tipos de servicio: servicio normal y servicio limitado. El sistema indica la ubicación con una precisión de más de 20 metros. Este sistema fue desarrollado bajo el control total del gobierno indio. El desarrollo del sistema fue impulsado por la idea de que, en caso de hostilidad hacia los Estados Unidos, es posible que no haya acceso al GPS. La agencia planeó lanzar una constelación de satélites en 2012-2014, pero luego pospuso todo por 2 años.
El 1 de julio de 2013, la Agencia lanzó el primer satélite de constelación IRNSS-1A a bordo del PSLV-C22. La constelación incluye 7 satélites en el bus I-1K, cada uno con un peso aproximado de 1450 kg, con 3 satélites ubicados en órbita terrestre geoestacionaria y otros 4 en órbita terrestre geosincrónica.
IRNSS-1B se lanzó el 4 de abril de 2014, -1C el 16 de octubre, -1D el 28 de marzo de 2015. IRNSS-1E se lanzó el 20 de enero de 2016, -1F el 10 de marzo, -1G el 28 de abril de 2016.
Estos siete satélites componían el sistema de navegación.
El 31 de agosto de 2017, la agencia no pudo lanzar el satélite INRSS-1H. El reemplazo del satélite con IRSS-1I se completó con éxito el 12 de abril de 2018.
Parece posible que este sistema se amplíe para una mayor precisión, pero es poco probable que su cobertura se extienda más allá de los 1500 km desde las fronteras de la India.
En 2009, la agencia recibió un presupuesto de 1.800 millones de dólares para vuelos espaciales tripulados. Según los planes, se iba a realizar un vuelo no tripulado 7 años después de la última aprobación, y un vuelo controlado 7 años después del inicio de la financiación. Si tiene éxito, India será la cuarta nación en completar dicho vuelo.
El 15 de agosto de 2018, Día de la Independencia, el Primer Ministro de India prometió enviar un indio al espacio en 2022 a bordo de la nave espacial Gaganyaan. Un funcionario de la agencia dijo que tales planes podrían completarse por menos de 100 mil millones, y que con la ayuda de GSLV mk3, 2-3 personas podrían enviarse durante aproximadamente una semana a una órbita de 300-400 km. La probabilidad de que la primera tripulación sea puramente femenina es muy alta.
Un vehículo experimental fue lanzado en un cohete PSLV C-7 el 10 de enero de 2007, junto con otros 3 satélites. Permaneció en órbita durante 12 días y luego se hundió en el océano en la Bahía de Bengala.
Este demostrador se produjo para probar la recuperación de la cápsula espacial y como tecnología para realizar experimentos en microgravedad. También se probaron las tecnologías de protección térmica, navegación, control, reducción de velocidad y amerizaje, aerodinámica hipersónica, comunicaciones y operaciones de captura. El siguiente proyecto de este tipo, el SRE-2, fue cancelado después de años de retrasos.
El 18 de diciembre de 2014, la Agencia realizó un experimento para recuperar la cápsula de la tripulación. (era similar a probar el sistema de rescate en el Crew Dragon) La cápsula a bordo del GSLV mk3 subió a una altura de 126 kilómetros y luego hubo una caída libre. Protección térmica durante el descenso calentada hasta 1600 grados. Los paracaídas se abrieron a una altura de 15 km y bajaron lentamente la cápsula hacia la Bahía de Bengala. Esta prueba se utilizó para probar el encendido orbital de los motores, la separación y el reingreso, y los sistemas reales de la propia cápsula.
El 5 de julio de 2018, la Agencia planea realizar una prueba de aborto de despegue. Esta es la primera prueba de este tipo para desarrollar sistemas de seguridad para futuros vuelos humanos. (spacex y boeing hacen pruebas similares para sus cápsulas)
La agencia entrenará a los astronautas en un centro en Bangalore. El centro utilizará simulaciones para entrenar a los astronautas en procedimientos de descenso y recuperación de cápsulas, microgravedad y cómo lidiar con la radiación cósmica. La agencia construirá centrífugas para entrenar a los astronautas para la fase de impulso del vuelo. Los puertos espaciales existentes (SHAR) se completarán para lanzar personas. HSFC firmó un acuerdo con uno de los departamentos de Rosaviakosmos para la selección, apoyo, controles médicos y entrenamiento espacial de astronautas. La Agencia tiene una ITLU en Moscú y trabajan en tecnologías clave para sustentar la vida en el espacio.
artículo principal: Gaganyaan
La agencia está trabajando en una cápsula tripulada capaz de permanecer en órbita durante 7 días. Este dispositivo se llama Gaganyaan, la base del programa tripulado indio. Este vehículo se desarrollará para transportar 3 cosmonautas con posibilidad de atraque. En su vuelo principal, 2 personas volarán durante 7 días a una órbita de 400 km. El peso del aparato es de 3 toneladas. Esta misión está programada para lanzarse en un cohete GSLV mk3 en 2022.
India planea construir su estación espacial después de 2022. La estación pesará unas 20 toneladas. Se ubicará en órbita terrestre baja a 400 km de altura (es decir, a la misma altitud que la ISS ) y está diseñado para alojar a 3 personas durante 15-20 días. La puesta en marcha de la estación está prevista aproximadamente entre 5 y 7 años después del éxito del proyecto de vuelo tripulado [3] [4] .
La era espacial india floreció después de su primer cohete de exploración atmosférica de dos etapas en 1963. El cohete fue lanzado cerca de la ciudad de Thiruvananthapuram.
Hay un centro en la ciudad de Hyderbad que lanza globos. Este centro apoya tanto a TIFR como a la Agencia. Los globos sonda investigan los rayos gamma, la astronomía, el estado de las capas medias de la atmósfera, la ionización, el contenido de aerosoles, la conductividad eléctrica y los campos eléctricos.
Los rayos gamma secundarios son extremadamente raros en el sur de la India. Esto da una ventaja en la observación de fuentes cósmicas brillantes de rayos gamma. Al mismo tiempo, las constelaciones Cygnus X-1, Scorpio X-1 y el centro galáctico son visibles en el sur de la India. Entonces, el grupo indio para el estudio de las fuentes gamma cósmicas ya se formó en 1967. El primer globo con un telescopio de rayos gamma se lanzó en 1968 y observó a Scorpio X-1. En el período de 1968 a 1974, muchas fuentes, como Cygnus X-1, observaron las bolas con telescopios de rayos gamma y vieron con precisión la radiación cósmica de fondo en rayos gamma. Durante estos años se realizaron muchas observaciones nuevas y astronómicamente importantes.
La agencia también desempeñó un papel en el descubrimiento de tres bacterias especiales en la atmósfera superior a altitudes de 20 a 40 km. Esta bacteria resistente a los rayos ultravioleta no se ha encontrado en ninguna parte de la tierra, lo que genera controversia sobre si proviene del espacio o es local. Esta bacteria también es extremófila. La bacteria se denominó Bacillus isronensys.
Es el primer satélite astronómico indio. Estudia núcleos galácticos activos, enanas blancas calientes, pulsaciones de púlsares, sistemas estelares binarios, agujeros negros supermasivos, etc.
Esta es una misión planificada para 2021 para estudiar la polarización de los rayos gamma cósmicos. La misión está prevista para 5 años. Estudiará los ángulos de polarización de los rayos gamma cósmicos de fuentes astronómicas brillantes en el rango de energía de 5 a 30 kiloelectronvoltios.
artículo principal: Chandrayaan-1
Esta es la primera misión india a la luna. La misión incluía un orbitador lunar y una sonda de suelo lunar. La misión se lanzó en un cohete PSLV modificado el 22 de octubre de 2008 desde SDSC. La misión entró en órbita lunar el 8 de noviembre. El aparato contaba con equipamiento para el espectro visible, rayos gamma blandos y duros. Durante los 312 días que exploró la superficie lunar, creó un mapa completo de la química del suelo y la topografía de la luna en 3D. Las regiones polares eran de particular interés debido al hielo. El dispositivo transportó 11 instrumentos, 5 indios, 6 extranjeros (de la NASA, la ESA, la Academia de Ciencias de Bulgaria, la Universidad de Brown y otras organizaciones) y se transportó de forma gratuita para agencias extranjeras. Esta misión fue la primera en descubrir depósitos de hielo en la luna. El equipo que creó el dispositivo fue premiado en 2008 y 2009.
artículo principal: Chandrayaan-2
Esta es la segunda misión india a la luna. Incluía un orbitador y un rover. La misión se lanzó en GSLV mk3 el 22 de julio de 2019. Fue la primera misión para explorar el poco estudiado polo sur de la luna. El objetivo principal de la misión es la capacidad de la agencia para realizar un aterrizaje suave en la luna y controlar el robot en su superficie. Se suponía que debía estudiar la topografía lunar, la mineralogía, la composición de las sustancias en la superficie, la atmósfera lunar, los rastros de agua y la gente del agua. El orbitador Vikram transportaba al rover Pragyan para su aterrizaje en la región polar sur alrededor de los 70 grados de latitud. El aterrizaje estaba previsto para aproximadamente las 14:00 horas del 7 de septiembre de 2019. Sin embargo, la telemetría del rover falló a una altitud de aproximadamente 2,1 km sobre la superficie de la luna. El jefe de la agencia dijo: "Debe haber sido un aterrizaje forzoso". Más tarde, la agencia quiso restablecer el contacto con el rover, pero nunca tuvo éxito.
Artículo principal: Misión Mars Orbiter
Esta misión se lanzó el 5 de noviembre de 2013 y entró en la órbita de Marte el 24 de septiembre de 2014. India se convirtió en el primer país que logró lanzar de inmediato un dispositivo a la órbita de Marte. Llegó a un costo bajo récord de $ 74 millones.
El aparato tenía una masa de 1337 kg, de los cuales 15 kg pesaban 5 instrumentos científicos.
El equipo fue premiado en 2015 por sus logros en la industria espacial.
La agencia planea en el futuro lanzar personas, crear una estación, enviar sondas a Marte, Venus y objetos cercanos a la Tierra (asteroides volando cerca de la Tierra)
GSAT-20 // GSLV mk3 // 2019 // comunicación //
Cartosat-3 // PSLV-C47 // 2019 // Observación de la Tierra //
IRNSS-1J // PSLV // TVD // navegación //
GSAT-30 // Ariane-5 ESA // 2019 // comunicación // lanzamiento desde guayana//
GISAT-1 // GSLV mk2 // 2020 // Observación de la Tierra // Monitoreo de desastres en el subcontinente indio.
IDRSS // GSLV mk3 // 2020 // transmisión de datos y vigilancia de objetos espaciales // Comunicación en tiempo real entre vehículos en órbita y estaciones terrenas. Para implementación y comunicaciones entre satélites. Además, los satélites en órbita geoestacionaria pueden observar satélites en órbita terrestre baja, a partir de unos 200 km.
NICAR // GSLV mk2 // 2022 // Observación de la Tierra // Radar de apertura sintética de doble frecuencia de la agencia NASA para la observación de la Tierra. Este será el primer satélite de observación capaz de hacer esto en 2 frecuencias.
DISHA // PLSV // 2024-25 // estudio de masas de aire en las regiones superiores de la tierra // un sistema distribuido para estudiar la ionosfera a gran altura, la constelación incluirá dos satélites a altitudes de 450 km.
La agencia planea lanzar una segunda misión a Marte, una misión a Venus, el Sol y objetos cercanos a la Tierra que incluyen asteroides y cometas.
Dom // Aditya-1 // PLSV-XL // 2020
Venus // Shukrayaan-1 // GSLV 3 // 2023
Júpiter // desconocido // desconocido // desconocido
Marte // Mars Orbiter 2 // GSLV 3 // 2024
Espacio interestelar // Exopalabras // desconocido // 2028
La agencia planeó una misión al Sol después de 2020. El dispositivo pesará 400 kg. Esta es la primera misión india en estudiar la corona solar en luz visible e infrarroja. El lanzamiento estaba previsto para 2012, pero se retrasó por problemas técnicos. Los principales objetivos de la misión son estudiar las erupciones solares, sus propiedades (la estructura y evolución de sus campos magnéticos) y su influencia en el "clima espacial".
La agencia va a enviar vehículos a Júpiter y Venus.
La ventana ideal de lanzamiento a Júpiter pasa cada 33 meses. Si se lanza una misión a Júpiter, puede requerir un sobrevuelo de Venus.
Esta es una misión a Venus. No se puede lanzar antes de 2023 para estudiar la atmósfera de Venus. Se ha reservado algo de presupuesto para un estudio preliminar de esta misión en 2017-18. Incluso, para decidir sobre los posibles instrumentos científicos que tal misión solicitaría.
La próxima misión a Marte podría lanzarse en 2024. La órbita alrededor de Marte será menos elíptica y el vehículo pesará 7 veces más que en la primera misión. La misión estará dirigida a estudiar problemas científicos abiertos. La carga científica en la estación no será superior a 100 kg.
Tras la misión de sobrevuelo de Chandrayaan-1 y la fallida misión de aterrizaje de Chandrayaan-2 , la Agencia está planeando una misión de aterrizaje de Chandrayaan-3 en la región lunar del Polo Sur para 2023 y más allá, junto con JAXA , otra misión de aterrizaje de Chandrayaan-4. , también para explorar las regiones polares Luna, para 2024.
Este pequeño cohete se está desarrollando para lanzamientos comerciales de pequeños satélites (como Electron) que pesan alrededor de 500 kg en órbita terrestre baja. Lo más probable es que el SSLV sea de cuatro etapas, con 3 etapas de combustible sólido y una etapa presumiblemente criogénica. Un lanzamiento de prueba está programado para mayo de 2022 [5] .
Primer paso hacia un cohete orbital de dos etapas. Este es un cohete totalmente reutilizable. Para ello, India cuenta con un demostrador de tecnología. (como el boro-4) RLDV-TD será un campo experimental activo para probar el vuelo hipersónico, el aterrizaje autónomo, el vuelo de crucero y el vuelo hipersónico utilizando un motor que consume oxígeno del aire. (como el motor SR-71)
El primer experimento relacionado con el vuelo hipersónico se llevó a cabo en febrero de 2016. El prototipo que pesaba 1,5 toneladas despegó a una altura de 70 km. Otro vuelo similar fue en mayo de 2016. Este es un prototipo de refuerzo que volverá. (TSTO)
ULV es otro medio que está desarrollando la agencia. Este es un diseño tan modular que permitirá reemplazar PSLV, GSLV mk2, GSLV mk3 con una familia de misiles. Los motores SCE-200 se combinarán para lanzar un cohete pesado. ULV podrá lanzar desde 6-10 toneladas en órbita de transferencia geosincrónica. También será una actualización y reemplazo de la etapa del motor Vikas y sus componentes propulsores tóxicos.
Cohete estimado de la Agencia para lanzar 50-60 toneladas en diferentes órbitas.
Centros que trabajan en conexión con la industria para generar proyectos e iniciativas relacionadas con el sector espacial. Todo ello para mejorar futuras misiones espaciales y formar ingenieros en industrias relacionadas con el espacio. Las S-TIC están asociadas con la industria, la academia, la agencia y las iniciativas relacionadas con el programa espacial indio. Un Instituto de Tecnología sirve a la parte este de la India, el segundo a la parte norte de la India, el tercero a la parte sur de la India.
India utiliza su red de satélites, que también es una de las más grandes del mundo, para la gestión de la tierra, la gestión del agua, la predicción de desastres naturales, las comunicaciones por radio, la predicción del tiempo, las imágenes meteorológicas y las comunicaciones informáticas.
Los servicios empresariales, administrativos y esquemas como el Centro Nacional de Informática (NIC) son los principales usuarios de dichos servicios.
Dinshaw Mistry, que se relaciona precisamente con la aplicación práctica de los programas espaciales, escribió:
INSAT-2 le permite crear comunicaciones para áreas remotas, realizar transmisión de datos para la bolsa de valores nacional, comunicaciones móviles para operadores privados, transporte ferroviario y por carretera, transmisión de canales de televisión y se transmiten canales que son propiedad de una agencia de televisión. como comercial. EDUSAT, lanzado a bordo de GSLV en 2004, permite a los niños aprender literatura y otras materias de forma remota en lugares remotos. Además, estas capacidades se ampliarán con el lanzamiento de los satélites INSAT-3B.
Los satélites del IRS envían sus imágenes a cinco ciudades indias y 20 estados que utilizan estas imágenes para el desarrollo económico de las regiones. Se miran: el estado de la naturaleza, la erosión del suelo, la efectividad de los métodos de conservación del suelo, cuidan los bosques, determinan lo que le sucede a la naturaleza en los santuarios de vida silvestre, determinan zonas con aguas subterráneas, zonas de posible inundación, zonas de sequía, evalúan el crecimiento de granos y producción agrícola, monitorear zona de pesca, minas y observaciones geológicas, como la búsqueda de metales o minerales, planificación urbana.
GSAT-7A es un satélite de comunicaciones militares para el ejército indio, similar al satélite GSAT-7 de la Armada india. El GSAT-7A está planificado para la guerra basada en redes y enlaces entre estaciones de radar terrestres, aeropuertos militares, aeronaves AWACS y DRDO AEWandCS. El ejército también utiliza este satélite para sus helicópteros y drones. En 2013, la agencia lanzó el satélite GSAT-7, que tiene un área de cobertura de 3.500 kilómetros, y es capaz de unir buques de guerra, aeronaves y submarinos en este espacio. RICAT también es utilizado por los militares. EMISAT se lanzó el 1 de abril de 2019 y puede advertir mejor sobre la ubicación y la actividad de los radares hostiles.
Ahora el misil indio Agni es prácticamente una aplicación militar del misil SLV-3. El presidente de la India también, en el pasado, trabajó en el misil SLV-3 y luego se trasladó al departamento militar. Unas 10 personas que fueron al departamento militar con él crearon el cohete Agni. Tiene la primera etapa de combustible sólido, y la segunda de combustible líquido. Los INSAT originalmente estaban destinados solo para uso civil, pero comenzaron a usarse en el ámbito militar. En 1996, el Ministro de Defensa bloqueó temporalmente el uso del IRS-1C para vigilancia agrícola y de la naturaleza y lo cambió a vigilancia con misiles cerca de las fronteras de la India. En 1997, apareció un documento sobre el uso de satélites para observación y control durante el combate.
Algunas instituciones, como la Universidad Abierta Indira Gandy y el Instituto Indio de Tecnología, utilizan satélites en su educación. Entre 1975 y 1976, India llevó a cabo un importante programa de ciencias sociales en el que se enviaron videos a 2400 aldeas en el idioma local de la aldea. Esto fue posible gracias a la tecnología ATS-6 desarrollada por la NASA. En este experimento (SITE) hubo una gran cantidad de videos que se enviaron a las aldeas menos desarrolladas. Esto ha dado sus frutos en forma de una mejora significativa en la calidad de la educación en partes remotas del país.
La agencia utiliza satélites para conectar a pacientes en lugares remotos con médicos en ciudades. Dado que la atención médica de calidad no está disponible en todos los lugares de la India, los pacientes en lugares remotos recurren a videoconferencias con un médico en la ciudad, y el médico examina y diagnostica de forma remota. Luego se le recomienda medicación y terapia a la persona. Una persona puede recibir ayuda del personal en clínicas bastante especiales, de acuerdo con las instrucciones de un médico. La telemedicina móvil también se está desarrollando en lugares muy visitados y lugares remotos, en cualquier caso, una persona es diagnosticada y referida para tratamiento.
La agencia también está asociada con el monitoreo ambiental de las regiones. La agencia comenzó a ayudar en esto después de 2002. Napura Sen dice: “Con base en los datos de los satélites IRS y GSAT, los especialistas recopilan datos para comprender lo que está creciendo en la región, en un mapa 1:250,000. Esto se coloca en bases de datos disponibles en Internet, vinculan información de satélites y una base de datos de plantas (BIOSPEC) para determinar exactamente qué plantas crecen en qué regiones. Cada una de las regiones de la India: el noreste de la India, los ghats occidentales, el Himalaya occidental, las islas de Nicobar y Andaman están asociadas a esta base de datos (BIOSPEC). Todo esto es posible solo a través de la cooperación con la Agencia”.
CARTOSAT-1 está equipado con equipos de alta resolución en el espectro pancromático, que se utiliza para la cartografía. Este satélite fue seguido por otro, más para fines agrícolas. Hay un proyecto de satélite CARTOSAT-2 con una sola cámara pancromática que admite imágenes de ubicación específica (aparentemente algo así como ciertos filtros para ciertos lugares).
La agencia interactúa con agencias extranjeras inmediatamente después de su establecimiento. Algunas organizaciones se enumeran a continuación.
Se establece Antrix Corporation para servir a clientes indios y extranjeros.
Memorando formal de entendimiento y cooperación firmado con los países: Argentina, Australia, Brasil, Brunei, Bulgaria, Canadá, Chile, China, Egipto, Francia, Alemania, Hungría, Indonesia, Israel, Italia, Japón, Kazajstán, Malasia, Mauricio, Mongolia, Birmania, Países Bajos, Noruega, Perú, Rusia, Arabia Saudita, Corea del Sur, España, Suecia, Siria, Tailandia, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos, Inglaterra, Estados Unidos, Venezuela.
Las siguientes organizaciones están asociadas a la Agencia de Obras:
En general, la Agencia quiere cooperar con otras organizaciones y realizar tareas complejas a bajo costo. (como un satélite en órbita alrededor de Marte)
Algunos de los satélites del Organismo fueron lanzados por otros organismos. Fueron lanzados por la ESA, Rusia y EE.UU.
Arian // 20 comunicación // 1 experimental
Interkosmos // 2 observación de la tierra // 1 experimental
Vostok // 2 observación de la tierra
Relámpago // 1 observación terrestre
Delta // 2 comunicaciones
Transbordador espacial // 1 comunicación
Algunos de los satélites de la Agencia han sido lanzados por otros países:
Aryabhatta // Cosmos 3M // 19 de abril de 1975//360 kg//46 vatios//Órbita terrestre baja
Bhaskara-1 // Cosmos-3M // 7 de junio de 1979//442 kg//47 vatios//Órbita terrestre baja// 1 año
Apple // Ariane 1 L-03 // 19 junio 1981//670 kg//210 watts//geosíncrono// 2 años
Bhaskara-2 // Cosmos-3M // 20 de noviembre de 1981 // 444 kg // 47 vatios // órbita terrestre baja // 1 año
INSAT-1A // Delta 3910 // 10 de abril de 1982 // 1152 kg alimentado, 550 seco // 1000 vatios // geosíncrono // 7 años
INSAT-1B // STS-8 // 30 de agosto de 1983 // 1152 kg con combustible, 550 sin // 1000 vatios // geosíncrono // 7 años
IRS-1A // Vostok-2 // 17 de marzo de 1988 //975 kg//620 vatios//solar síncrono// 7 años
INSAT-1C // Ariane 3 V-24/L-23 // 22 julio 1988 // 1190 kg con combustible, 550 sin // 1000 watts//geosíncrono//12 años
INSAT-1D // Delta 4925 // 12 junio 1990// 1190 kg con combustible, 550 sin//1000 watts//geosíncrono//12 años
IRS-1B // Vostok-2 // 29 agosto 1991//975 kg//600 watts//solar síncrono// 12 años
INSAT-2A // Ariane 4 V-51/423 // 10 julio 1992//1906 kg con combustible, 905 sin//1000 watts//geosíncrono// 7 años
INSAT-2B // Ariane 4 V-58/429 // 22 julio 1993//1906 kg con combustible, 916 sin//1000 watts//geosíncrono// 7 años
INSAT-2C // Ariane 4 V-81/453 // 6 de diciembre de 1995 // 2106 kg con combustible, 946 sin // 1450 vatios // geosíncrono // 7 años
IRS-1C // Lightning-M // 28 de diciembre de 1995//1250 kg//813 vatios//solar-síncrono// 7 años
INSAT-2D // Ariane 4 V-97/468 // 3 de junio de 1997 // 2079 kg con combustible, 995 sin // 1540 vatios // geosíncrono // 7 años
INSAT-2E // Ariane 4 V-117/486 // 2 de abril de 1999 // 2550 kg con combustible, 1150 sin // 2150 vatios // geosíncrono // 12 años
INSAT-3B // Ariane 5 V-128 // 21 de marzo de 2000 // 2070 kg con combustible, 970 sin // 1712 vatios / geosíncrono // 10 años
INSAT-3C // Ariane 4 V-147 // 23 de enero de 2002 // 2750 kg con combustible, 1220 sin // 2765 vatios // geosíncrono / 12 años
INSAT-3A // Ariane 5 V-160 // 9 abril 2003//2950 kg con combustible, 1350 sin //3100 watts//geosíncrono//12 años//
INSAT-3E // Ariane 5 V-162 // 27 septiembre 2003//2778 kg con combustible, 1218 sin //3100 watts//geosíncrono//12 años//
INSAT-4A // Ariane 5 V-169 // 22 diciembre 2005//3081 con combustible, 1386 sin //5922 watts//geosíncrono//12 años//satélite de comunicaciones
IBSAT-4B // Ariane 5 ECA // 12 de marzo de 2007//3025 kg con combustible//5859 watts//geosíncrono//12 años//satélite de comunicaciones
GSAT-8 // Ariane 5 VA-202 // 21 de mayo de 2011//3093 kg con combustible, 1426 kg sin//6242 vatios//geosíncrono//más de 12 años//satélite de comunicaciones
INSAT-3D // Ariane 5 VA-214 // 26 julio 2013//2061 kg con combustible, 937 sin //1164 watts// geosíncrono // 7 años// satélite meteorológico
GSAT-7 // Ariane 5 VA-215 // 30 agosto 2013//2650 kg con combustible, 1211 sin// 2915 watts//geosíncrono// 7 años// satélite de comunicaciones
GSAT-10 // Ariane 5 VA-209 // 29 de septiembre de 2010 // 3400 kg con combustible (1498 kg sin) // 6474 vatios // geosíncrono // 15 años // satélite de comunicaciones
GSAT-16 // Ariane 5 VA-221 // 7 diciembre 2014//3181 kg con combustible//6000 watts// geosíncrono // 12 años// satélite de comunicación con 48 transmisores
GSAT-15 // Ariane 5 VA-227 // 11 noviembre 2015// 3164 kg con combustible//6000 watts//órbita geosíncrona//12 años// satélite de comunicaciones con 24 transmisores
GSAT-18 // Ariane 5 VA-231 // 6 de octubre de 2016// 3404 kg // 6474 vatios//órbita geosíncrona//15 años // satélite de comunicaciones con 48 transmisores
GSAT-17 // Ariane 5 VA-238 // 28 junio 2017// 3477 kg // 6474 watts// órbita geosíncrona//15 años // satélite de comunicaciones con 42 transmisores
GSAT-11 // Ariane 5 VA-246 // 5 de diciembre de 2018 // 5854 kg//13,4 kw// órbita geosíncrona//15 años// satélite de comunicaciones
GSAT-31 // Ariane 5 VA-247 // 5 de febrero de 2019 // 2536 kg//4,7 kw// órbita geosíncrona // 15 años de servicio // satélite de comunicaciones
A partir del 26 de junio de 2019.
Número total de satélites extranjeros lanzados por la agencia: 298
Dónde se lanzó el dispositivo: 105
Donde algo empezó: 75
Estudiantes satélites: 10
Donde algo volvio a la tierra :2
En 2012, el presupuesto del Departamento de Investigación Espacial de la India se incrementó en más del 50 % [7] .
![]() | |
---|---|
diccionarios y enciclopedias | |
En catálogos bibliográficos |
|
indio | programa espacial|||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Organizaciones |
| ||||||
Programas |
| ||||||
naves espaciales |
| ||||||
vehículos de lanzamiento |
| ||||||
instalaciones de infraestructura |
| ||||||
Temas relacionados | SAGA-220 | ||||||
Lista de satélites artificiales indios • Lista de lanzamientos desde el cosmódromo de Thumba |
agencias espaciales nacionales | |||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| |||||||||||||||||
|