Ciropedia

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 2 de julio de 2020; las comprobaciones requieren 7 ediciones .

" Kyropedia " ( griego antiguo Κύρου παιδεία ; " Educación de Ciro "; siglo IV a. C.) es una obra del escritor e historiador griego antiguo de origen ateniense , comandante y político Jenofonte ; Descripción de la vida y reinado del rey persa Ciro .

Una característica de la obra es el deseo de Jenofonte de sacar a relucir la imagen de un monarca ideal , mientras que el autor maneja libremente los hechos históricos.

Estructura y contenido

La obra consta de 8 libros, que describen la vida y el reinado del rey persa Ciro. Lo principal en Kiropedia no es la historia, sino una imagen viva de un monarca ideal, una imagen detallada de su vida ejemplar y el estado ideal que creó. La imagen de Ciro en Jenofonte es una combinación de rasgos de varios personajes históricos, personas cercanas a Jenofonte y veneradas por él. En la imagen de Ciro aparecen claramente proezas y disciplina puramente espartanas , que lo relacionan con Agesilao , sabiduría en el espíritu de Sócrates , capacidad de mando al estilo de un déspota oriental , que fue -o podría ser- Ciro el Joven .

Libro I

El primer libro describe la estructura estatal de la patria de Ciro, Persia , su infancia y juventud.

La patria de Ciro, Persia  , en la imagen de Jenofonte aparece como una especie de estado patriarcal, dotado de rasgos de similitud con ese ideal Lycurgus Sparta, que había descrito previamente en el tratado "El estado lacedemonio".

A la cabeza de este estado está el rey, ejerciendo el más alto poder militar y al mismo tiempo actuando como sumo sacerdote , quien tiene derecho a representar a su pueblo en las relaciones con los dioses (al realizar diversos ritos religiosos). El rey gobierna con el consentimiento y bajo la supervisión de ancianos autorizados que forman el consejo supremo del estado, dotado del derecho de elegir a todos los funcionarios y juzgar en todos los asuntos de la vida privada y pública. El poder real se hereda dentro de la misma familia, pero el rey gobierna -y esto se enfatiza más de una vez en la Ciropedia- no como un déspota, sino estrictamente de acuerdo con la ley. Al explicarle a su hijo la diferencia en la posición de su abuelo, el rey medo Astiages , y su padre, el rey persa Cambises , la madre Cyrus Mandana comenta:

Tu abuelo reina en Media y decide todos los asuntos, de acuerdo con su propia voluntad, pero entre los persas se considera justo cuando todos tienen los mismos derechos. Tu padre es el primero en cumplir sus deberes para con el Estado, teniendo los derechos establecidos por el Estado, cuya medida es la ley, y no su propia voluntad.

Jenofonte dotó al estado persa patriarcal de una estructura de polis característica , que combina los rasgos de una organización tribal y civil. Todos los persas, señala Jenofonte, suman hasta 120 mil, y se dividen en 12 tribus. Por otro lado, todos los persas, al ser personalmente libres, se dividen en ciudadanos de pleno derecho, homotims, y el resto de la masa incompleta, la gente común. Solo aquellos que han pasado por la escuela correcta de educación, llevada a cabo bajo el control del estado, pueden pertenecer al grupo privilegiado de los homotimos.

Como en Esparta , la educación de los jóvenes ciudadanos en Persia es asunto del Estado. Esto se debe, enfatiza Jenofonte, a una orientación del sistema de leyes completamente diferente a la de la mayoría de los demás pueblos:

Entre otras, las leyes se hacen para castigar las ofensas y así reprimir las ofensas, mientras que entre los persas, las leyes tienen como objetivo prevenir la posibilidad misma de un crimen; con otros, las leyes cumplen una función punitiva, mientras que con los persas son principalmente educativas. Por eso, mientras que en otros estados la crianza de los hijos se deja a la iniciativa de los padres, en Persia es oficialmente responsabilidad del estado.

La crianza de la generación más joven se lleva a cabo aquí en el marco de grupos de edad especiales de niños (hasta 16-17 años), efebos (próximos 10 años) y esposos adultos (próximos 25 años). La transición a cada clase siguiente es posible solo después de pasar con éxito la anterior: solo aquellos que han completado el entrenamiento completo de destreza cívica en los grupos de niños y efebos pueden convertirse en hombres homótimos de pleno derecho, y solo aquellos de este último que han Siempre cumplido impecablemente su deber cívico puede pasar con el tiempo a la clase alta de los mayores.

La educación estatal forma en los ciudadanos las necesarias, desde el punto de vista de la comunidad, las cualidades morales y físicas, el respeto a la propiedad y los derechos civiles de su propia especie, inculca el espíritu de solidaridad corporativa y la necesidad de obediencia incondicional a los mayores en edad. y posición Al mismo tiempo, los alumnos reciben entrenamiento físico para convertirse en guerreros hábiles y experimentados. Al mismo tiempo, se ignora casi por completo la educación intelectual y ética, así como la formación en cualquier oficio.

En general, todo este sistema es sorprendentemente similar al sistema de educación espartano .

Después de describir la estructura política de Persia, la acción se traslada al reino de Media , donde gobierna el abuelo materno de Ciro, Astiages . Al llegar con su madre para visitar a su abuelo, Kir a la edad de 12 años encanta a todos con su ingenio, inteligencia y resistencia. Está aprendiendo a montar a caballo, algo desconocido en su tierra natal de Persia. El pasatiempo favorito de Kira es la caza .

También obtiene su primera experiencia de combate al derrotar a un destacamento de asirios que saquearon los territorios fronterizos.

Al regresar a casa y completar su educación, Cyrus se entera de que su abuelo Astiages murió, dejando a Cyaxares como heredero . Después de la muerte de Astiages, el rey de Asiria, queriendo debilitar a su vecino, reunió tropas y envió emisarios a los estados vecinos para declarar la guerra y destruir el reino de Media . Ciaxares pidió ayuda a los persas, quienes le proporcionaron un destacamento dirigido por Ciro.

Los últimos capítulos del primer libro son un tratado sobre el arte de la guerra en forma de palabras de despedida de un padre que envía a su hijo a la guerra.

El líder debe diferenciarse de los subordinados no por un estilo de vida lujoso, sino por la diligencia y la capacidad de prever eventos.

Las personas están especialmente dispuestas a obedecer a quien consideran más razonable que ellos mismos en aquellos asuntos en los que está en juego su propia seguridad. Por el contrario, si una persona se da cuenta de que la obediencia le traerá daño, ningún castigo podrá obligarla a obedecer las órdenes y ningún obsequio la seducirá. Después de todo, nadie aceptará voluntariamente regalos que lo perjudiquen.

Libro II

Al llegar a Media, Cyrus se entera de que el ejército enemigo supera en número al ejército de los medos y los persas en más de 4 veces. Posteriormente, lleva a cabo reformas militares en cuanto al armamento y organización de las tropas. Cyrus también logró levantar la moral de sus tropas al indicar claramente que la mayor parte del botín de guerra iría a parar a los más valientes y distinguidos en la batalla.

No hay nada más injusto que exigir igualdad al juzgar los méritos de los valientes y los cobardes.

Muy a menudo, los viciosos atraen a mucha más gente que los honestos. Al atraer el placer inmediatamente proporcionado, el vicio recluta de esta manera a muchas personas de ideas afines, mientras que la virtud, que muestra un camino empinado hacia las alturas, no es demasiado atractiva en el presente para ser seguida sin pensarlo mucho.

Cuando cada guerrero, antes de la batalla, está imbuido de la conciencia de que su deber es luchar por la victoria, sin escatimar esfuerzos, dándose cuenta de que si él mismo no lucha con valentía, no se logrará el éxito, entonces todo el ejército ganará muchos victorias brillantes en poco tiempo. Por el contrario, cuando todo guerrero tiene en su alma la esperanza de que alguien luchará por la victoria y soportará todas las penalidades de la guerra, mientras que él mismo puede entregarse a la pereza y la ociosidad, todos los problemas y desgracias de los vencidos recaerán sobre este ejército. .

También en este libro y en el siguiente, Ciro muestra su talento militar al pacificar el tributario del reino mediano del rey armenio .

El rey armenio, al ver la difícil situación de los medos, decidió dejar de pagar tributo y ayudarlos. Comprendió que si el ejército medo invadía sus tierras, podría esconderse durante mucho tiempo en montañas inexpugnables. Dada la amenaza inmediata de Asiria y la imposibilidad de dividir fuerzas, una guerra con él parecía imposible.

Libro III

Ciro, con el pretexto de cazar con un pequeño destacamento de caballería a los territorios fronterizos, ordenó a parte de su destacamento que ocupara las montañas fortificadas, y con el resto del ejército ocupó rápidamente el palacio y capturó al rey armenio. Exigiendo una respuesta honesta, Ciro le preguntó al rey qué habría hecho él en su lugar. Reconociendo que habría traicionado al traidor a la ejecución, el rey se salvó, después de lo cual se convirtió en un devoto aliado de Ciro.

Al mismo tiempo, Ciro resolvió el conflicto entre los armenios y sus vecinos caldeos. Habiendo aprendido que algunos carecen de mano de obra y pastos para el ganado, y otros carecen de campos para cultivar trigo, Ciro concluye una paz que es mutuamente beneficiosa para ambos lados.

Después de eso, Cyrus se dirige a la frontera, donde, gracias a las reformas militares realizadas anteriormente, derrota al ejército de los asirios que invadió Media.

En este libro, Jenofonte pone en boca de Ciro sus pensamientos sobre la importancia de la sorpresa en la guerra y la inadmisibilidad de la aparición del miedo :

Las personas que tienen miedo siempre se comportan cobardemente.

El miedo golpea las almas más que todos los demás problemas.

Todo lo que se toma de repente tiene un efecto aterrador en el enemigo.

Libro IV

Al comienzo del libro, surge una discusión entre Cyrus y Cyaxares. Cyaxares cree que habiendo derrotado al ejército enemigo en su territorio, la guerra ha terminado. Cyrus, por otro lado, cree que si no invades la tierra del enemigo ahora, él reunirá fuerzas y ninguno de ellos podrá sentirse seguro en el futuro. En última instancia, Cyaxares permite que los soldados se lleven a Kira con él, quien voluntariamente aceptará ir con él.

Tomando consigo parte del ejército de Cyaxares, Cyrus derrota a los asirios en la siguiente batalla, capturando un convoy muy valioso.

Este libro enfatiza la amabilidad del trato de Cyrus a los prisioneros. Recibida como botín militar, la belleza, Ciro se niega a mirar, "para que la belleza que ve no le haga olvidar las preocupaciones militares".

Tras esta victoria, el asirio Gobryas llega a Ciro, deseoso de vengarse del rey asirio por el asesinato de su hijo. Cyrus acepta a Gobryas y se convierte en uno de sus aliados y amigos más fieles.

En este libro, Jenofonte pone en boca de Ciro pensamientos sobre la inadmisibilidad del robo y el saqueo entre los soldados:

Un guerrero que se dedica al robo deja de ser guerrero y se convierte en portero

Libro V

Al comienzo del libro, Cyrus confía la protección de la belleza capturada, que obtuvo como botín de guerra, a su amigo cercano Arasp.

Luego, junto con su ejército, emprende una campaña hacia los muros de la capital enemiga de Babilonia . Gobryas le señala a Cyrus que es imposible tomar Babilonia por asalto, ya que, en primer lugar, está protegida por muros inexpugnables y, en segundo lugar, el ejército de Cyrus es significativamente inferior en número al enemigo. Cyrus está de acuerdo con Gobryas sobre la imposibilidad de un asalto, pero señala que la aparición de sus tropas bajo los muros de la capital enemiga es intimidatoria, no táctica:

La masa humana, cuando está llena de confianza, evoca un coraje indomable, pero si la gente es cobarde, cuanto más, más miedo terrible y aterrador sucumben.

Luego, Gobryas le cuenta a Ciro sobre Gadat, el líder de los hircanios, uno de los tributarios de Asiria, quien fue ofendido por el rey enemigo y está pensando en vengarse. Cyrus decide utilizar la ayuda del comandante enemigo ofendido. Al mismo tiempo, utiliza una estratagema militar , gracias a la cual captura varias fortalezas enemigas sin derramamiento de sangre. El plan era el siguiente. Ciro con su ejército aparece cerca de las posesiones de Gadat, quien, fingiendo obediencia al rey asirio, ataca y presiona a las tropas de Ciro. Al mismo tiempo, ocupa una serie de fortalezas inexpugnables, que luego entrega a Cyrus sin luchar.

En la guerra, no hay mejor manera de beneficiar a los amigos que haciéndose pasar por su enemigo, y de hacer más daño a los enemigos que haciéndose pasar por su amigo.

También en este libro se da cuenta de uno de los talentos necesarios del comandante. Cabe señalar que fue utilizado por grandes generales como Napoleón y Julio César .

Cuando quería distinguir a alguien, le parecía lo más correcto dirigirse a esa persona por su nombre. En su opinión, la confianza de los soldados en que su comandante los conoce hace que busquen más a menudo una oportunidad para distinguirse frente a él y los alienta a evitar actos vergonzosos con gran celo. También consideró completamente absurdo que el comandante, queriendo dar algún tipo de orden, diera órdenes como lo hacen algunos señores en casa: “Que alguien vaya a buscar agua” o “Que alguien corte leña”. Según él, con tales órdenes, todos se miran, pero nadie se compromete a cumplir la orden, todos son culpables, pero nadie se avergüenza ni tiene miedo porque todos son igualmente culpables junto con muchos. Fue por estas razones que llamó por su nombre a todos a quienes les dio alguna orden.

Al final del Libro 5, Cyrus regresa con su ejército a Media, donde se encuentra con Cyaxares. Cyaxares está lleno de envidia de Cyrus, como un líder militar mucho más popular, exitoso y talentoso. Después de la conversación de Cyrus con Cyaxares, este último reconoce la corrección de las acciones y la superioridad de Cyrus.

Libro VI

Este libro cuenta cómo el aliado de Asiria , el rey Creso , reunió un gran ejército para la guerra con Ciro. Se describen los preparativos militares para la próxima campaña.

También en este libro se enfatiza una vez más la generosidad de Ciro. Arasp, quien se enamoró de la bella Panthea capturada por el ejército de Cyrus, intenta seducirla. Al enterarse de esto, Ciro no se enojó, sino que envió a Arasp como desertor al campamento de Creso, y Panthea se la entregó a su esposo Abradat , quien, apreciando la nobleza de Ciro, se pone de su lado con su pueblo.

Libro VII

Primero, Ciro derrota al ejército de Creso y captura la capital de Lidia , Sardis . Habiendo conquistado una de las ciudades más ricas de Asia, Ciro le impone un fuerte tributo, pero no la entrega al saqueo, porque cree que

Sé cuántos trabajos y peligros soportaron mis guerreros, y cuán llenos están de la conciencia de que han dominado la ciudad más rica de Asia después de Babilonia. Por lo tanto, me parece justo que sean recompensados. Además, entiendo que si no reciben alguna recompensa por su trabajo, entonces no podré mantenerlos en obediencia por mucho tiempo. Sin embargo, no quiero darles vuestra ciudad para el saqueo, porque creo que eso significará la muerte segura para la ciudad, y además, sé muy bien que cuando saquean, los villanos siempre sacan el beneficio.

Durante la batalla con Creso, el esposo de Panthea, Abradat, muere . En la tumba de este último, Panthea se suicida.

Después de la victoria sobre Creso, el ejército de Ciro es enviado a Babilonia. Babilonia era una ciudad bien fortificada e inexpugnable, rodeada por tres lados por un muro y con un cuarto río rápido y profundo. Al mismo tiempo, almacenó tal cantidad de comida que le permitiría resistir un asedio durante 20 años.

Cyrus ordena la construcción de una zanja, en la que, durante una de las principales festividades babilónicas, "cuando todos estaban borrachos", desvía el río y captura la ciudad. Durante el asalto, el rey asirio muere a manos de los guerreros Gadat y Gobria.

Durante el júbilo general por el final exitoso de la guerra, Cyrus señala que el tiempo que sigue será mucho más difícil:

Es una gran cosa tomar el poder, pero aún más difícil: una vez tomado, conservarlo para uno mismo. Después de todo, esto es a menudo posible para aquellos que han mostrado solo insolencia, pero de ninguna manera es posible retener lo que se ha ganado sin prudencia, sin abstinencia, sin gran celo.

Libro VIII

La parte final de Cyropaedia está dedicada a la descripción del sabio reinado de Ciro en tiempos de paz.

Al casarse con la hija de Cyaxares, Cyrus recibe el Reino de Media como dote. Hay una referencia de pasada a la conquista de Egipto.

La siguiente es una descripción del bienestar general en el vasto país que quedó bajo su dominio.

El último capítulo, el octavo, habla de la incompetencia con la que gobernaron los sucesores de Ciro, lo que condujo a la decadencia y declive del reino persa.

Manejo libre de la historia

Jenofonte dispuso libremente de material histórico. Por ejemplo, en Jenofonte, Ciro toma posesión pacíficamente del reino de Media , cuando en realidad esto fue el resultado de una tenaz lucha armada. Cyrus recibe Media como dote para la hija de Cyaxares , cuando en realidad conquistó este reino de Astiages , que era el hijo de Cyaxares. El principal enemigo de los medos y los persas se menciona obstinadamente en la novela como Asiria o, lo que es lo mismo aquí, Siria, cuando en realidad debería tratarse del reino neobabilónico . Se menciona la conquista de Egipto por Ciro , cuando en realidad este país ya fue conquistado por el hijo de Ciro Cambises . Finalmente, Jenofonte permite que su héroe muera de viejo en su cama, rodeado de amigos, mientras que el histórico Ciro moría en batalla con los enemigos [1] .

Legado e influencia

En la antigüedad clásica , la Cyropaedia fue considerada la obra maestra de un autor muy respetado y estudiado. [2] Polibio , Cicerón , Tácito , Dionisio de Halicarnaso , Quintiliano , Aulo Gelio y Longino "lo clasificaron entre los mejores filósofos e historiadores". [2] Los autores clásicos creían que Jenofonte la escribió en respuesta a la República de Platón o viceversa, y las Leyes de Platón probablemente se refieren a la Ciropedia [3] . Se dice que generales antiguos como Escipión Emiliano, [4] Alejandro Magno y Julio César siempre llevaban consigo una copia de la Cyropaedia. [2]

Cyropaedia fue redescubierta en Europa Occidental durante la Baja Edad Media como un tratado práctico sobre la virtud política y la organización social. [5] Tuvo una gran influencia en el género bajomedieval y renacentista conocido como los “ espejos de los príncipes ”, en las obras de este género los autores intentaron dar un ejemplo de comportamiento con el fin de educar a los jóvenes futuros gobernantes. [2] [6] Giovanni Pontano , Bartolomeo Sacchi , Leon Battista Alberti y Baldassare Castiglione trataron a Ciro como un modelo de virtud. [2]

La obra todavía era muy leída y respetada durante el período moderno temprano y la Ilustración . El soberano de Maquiavelo, que marcó un punto de inflexión en el pensamiento político moderno, utiliza el género del espejo como modelo, está especialmente influido por la Ciropedia , y es una lectura más compleja de Jenofonte, aparentemente más crítica con el enfoque idealista de Jenofonte para dar otros más información importante sobre el uso del engaño por parte de Ciro y el peligro de tales personas para las repúblicas. [2] Christopher Nadon describe a Maquiavelo como "el lector más famoso y devoto de Jenofonte". [2] Según Leo Strauss , Maquiavelo se refiere a Jenofonte más que a los autores más famosos Platón, Aristóteles y Cicerón combinados. [7] Gilbert escribió: "Ciro de Jenofonte fue un héroe para muchos literatos del siglo XVI, pero para Maquiavelo vivió".

Durante la Ilustración, pensadores prominentes como Montaigne , Montesquieu , Rousseau , Bacon , Jonathan Swift , Bolingbroke , Shaftesbury , Edward Gibbon y Benjamin Franklin "aceptaron la visión clásica" de los logros de Jenofonte como filósofo e historiador. John Milton llamó a sus obras divinas e iguales a las de Platón. [2] Edmund Spenser , en su prefacio a The Faerie Queene, escribió que “Jenofonte [es preferible a] Platón porque solo, en la exquisita profundidad de su juicio, moldeó la Comuna como debería ser; pero el otro, en la persona de Ciro y los persas, formó un gobierno que hubiera sido preferible: es mucho más útil y agradable enseñar con el ejemplo que con las reglas. Entre los líderes militares, Gustavus Adolphus y James Wolfe fueron influenciados por este trabajo . [2] El filósofo inglés Sir Thomas Browne tituló su tratado The Garden of Cyrus (1658) durante el Protectorado de Cromwell , describiendo a Cyrus como un plantador magnífico e industrioso y un gobernante ideal.

La obra también se usó a menudo como un ejemplo del estilo correcto de la prosa en el griego ático clásico , cuyo dominio fue parte del cultivo del conocimiento y el refinamiento entre los caballeros en la Europa y América del siglo XVIII. Por ejemplo, Thomas Jefferson tenía dos copias personales del libro en su biblioteca, quizás por esta razón. [8] En los tiempos modernos ha perdido gran parte de su popularidad con el estudio de los clásicos; el libro ha sido descrito como "ciertamente uno de los libros más tediosos que han sobrevivido del mundo antiguo" [4] objetado por otros como Potter, quien lo encontró "escrito en el estilo más fascinante, simple y elegante imaginable". [ 9]

En Rusia

Traducido al ruso, "Kyropedia" se publicó por primera vez en 1759 en San Petersburgo bajo el título "Jenofonte, el filósofo y glorioso comandante, la historia del anciano Ciro, el fundador de la monarquía persa, fue traducida del latín al ruso en el Imperial Academia de Ciencias." El libro se imprimió en 1325 copias, lo que era grande para aquellos tiempos. Esta traducción se volvió a publicar en 1788. El nombre del traductor no se indicó en la publicación y aún se desconoce [10] . Los investigadores soviéticos notaron la gran precisión de esta traducción, la sílaba excelente para ese momento, el deseo del traductor de transmitir el ritmo de la frase de Jenofonte, a pesar de que la novela no fue traducida del original griego [11] .

Borukhovich explica el interés por la Cyropedia mostrado en Rusia en el siglo XVIII por el hecho de que “el absolutismo ilustrado buscaba a sus predecesores entre los héroes famosos de la antigüedad, y el fundador del antiguo imperio persa podía fácilmente hacerse pasar por un monarca ilustrado que se preocupaba por el bienestar del estado y del pueblo que gobernaba” [11 ] .

A fines del siglo XIX, apareció en Rusia una traducción de Grigory Yanchevetsky , publicada por primera vez en 1878 en la tercera parte (de cinco) de las obras de Jenofonte traducidas por él. Esta traducción se volvió a publicar en 1882. A pesar de las deficiencias de la traducción de Yanchevetsky, a falta de otras, durante mucho tiempo su traducción siguió siendo la más común y hasta la década de 1960 se incluyó en varias colecciones, antologías y otros manuales sobre literatura e historia antiguas [12] .

En 1976, en la serie académica " Monumentos Literarios " de la editorial " Nauka ", se realizó una edición científica de "Kyropedia". Para su publicación, la traducción fue realizada nuevamente por los eruditos filólogos e historiadores de la antigüedad Vladimir Borukhovich y Eduard Frolov .

Publicaciones de texto

Notas

  1. Frolov, 1976 , pág. 257.
  2. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Nadón (2001 )
  3. Diógenes Laercio, 1925 , iii. 34.
  4. 1 2 Cawkwell, George (1972), La expedición persa (introducción)' , Penguin Classics 
  5. Nadon, Christopher (2001), Príncipe de Jenofonte: República e Imperio en la Cyropaedia , Berkeley: UC Press, ISBN 0-520-22404-3 
  6. Gilbert, Allan (1938), El príncipe de Maquiavelo y sus precursores , Duke University Press  p.12
  7. Strauss, Leo (1958), Pensamientos sobre Maquiavelo , University of Chicago Press  p.291
  8. Cilindro de Ciro: cómo un monarca persa inspiró a Jefferson  (inglés) , BBC News  (11 de marzo de 2013). Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2016. Consultado el 23 de septiembre de 2016.
  9. John Potter, Archaeologia Graeca o Las antigüedades de Grecia , vol. II, pág. 101
  10. Chernyaev P. N. Rastros de conocimiento de la sociedad rusa con la literatura clásica antigua en la época de Catalina II // Notas filológicas. - Voronezh, 1905. - Edición. III-IV. - art. 173.
  11. 1 2 Borukhovich, 1976 , p. 287.
  12. Borukhovich, 1976 , pág. 288.

Literatura