Convenio internacional sobre responsabilidad civil por daños debidos a la contaminación por hidrocarburos

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 17 de octubre de 2018; las comprobaciones requieren 4 ediciones .

El Convenio Internacional sobre Responsabilidad Civil por Daños Contaminados por Petróleo (CLC) es un convenio que establece la responsabilidad civil del propietario registrado de un buque por contaminación y tiene como objetivo garantizar una compensación adecuada por los daños causados ​​por la contaminación del mar por los petroleros que transportan petróleo .

El Convenio atribuye la responsabilidad por tales daños al propietario del buque. Con pocas excepciones, la responsabilidad del propietario es objetiva; tiene la carga de probar que está cubierto por estas excepciones. Sin embargo, a menos que el derrame o fuga de hidrocarburos se haya producido por dolo o negligencia del propietario del buque, este último, en virtud del Convenio, tiene derecho a limitar su responsabilidad con respecto a cada incidente individual [1] .

Historia

El Convenio internacional sobre responsabilidad civil por daños debidos a la contaminación por hidrocarburos se preparó en el marco de la Organización Marítima Internacional y se firmó en 1969. La Convención entró en vigor en 1975. Fue enmendado por los Protocolos de 1976 y 1984, y en 1992 se adoptó un Protocolo que revisa y reemplaza el Convenio de 1969. Revisado por el Protocolo de 1992, el Convenio entró en vigor en 1996. En 2000, se enmendó el Convenio revisado para aumentar el límite de responsabilidad al nivel actualmente en vigor. Estas modificaciones entraron en vigor en 2003.

A partir de febrero de 2012, 130 estados son parte del Convenio de 1992 sobre responsabilidad civil por daños debidos a la contaminación por hidrocarburos.

Fundamentos

El Convenio se aplica a todos los buques comerciales y no se aplica a los buques de guerra y los buques gubernamentales no comerciales. Todos los petroleros cargados que transporten más de 2.000 toneladas de petróleo a granel deben tener un seguro adecuado contra posibles daños causados ​​por fugas o descargas de petróleo, o proporcionar otra garantía financiera (artículo 7 del Convenio). Los derrames de petroleros en lastre o derrames de combustible para combustibles líquidos también están cubiertos por la Convención de 1992. El seguro u otra garantía financiera de la responsabilidad civil del armador por daños causados ​​por la contaminación por hidrocarburos se confirma mediante un certificado apropiado emitido por las autoridades competentes del estado del pabellón [2] .

La Convención se aplica a los incidentes que causaron daños en el territorio de un Estado parte de la Convención, incluido el mar territorial , así como en su zona económica exclusiva [3] . Según el Convenio, el propietario del buque es responsable de cualquier daño causado por el buque que le pertenece, pero tiene derecho a limitar su responsabilidad con respecto a cualquier incidente a una cantidad fija (artículo 6 del Convenio). El Convenio, enmendado en 2000, prevé los siguientes límites a la responsabilidad civil del propietario del buque [1] :

El propietario del buque no tiene derecho a limitar su responsabilidad a los límites especificados si el daño por contaminación fue el resultado de su acción o inacción con la intención de causar daño, o debido a la arrogancia en la comprensión de las posibles consecuencias, y también si el propietario no ha creado un fondo por un monto total igual al límite de su responsabilidad (párrafos 2 y 3 del artículo 6 de la Convención) [2] .

Notas

  1. 1 2 Organización Marítima Internacional sobre el Convenio sobre responsabilidad civil por daños debidos a la contaminación por hidrocarburos . Archivado el 16 de marzo de 2012 en Wayback Machine . 
  2. 1 2 Convenio internacional sobre responsabilidad civil por daños debidos a la contaminación por hidrocarburos [1]  (enlace inaccesible)
  3. Ibíd.
  4. Fondo Monetario Internacional : Curso de derechos especiales de giro Archivado el 10 de diciembre de 2015 en Wayback Machine (SDR   )

.

Literatura

Véase también