La deficiencia de descarboxilasa de aminoácidos aromáticos es una rara enfermedad genética autosómica recesiva causada por mutaciones en el gen DDC que codifica la enzima correspondiente .
Los primeros síntomas de la enfermedad aparecen a la edad de varios meses (promedio de 2,7 meses). [1] Los síntomas más comunes son:
Algunos pacientes pueden desarrollar deficiencia de folato cerebral , ya que el exceso de L-dopamina agota los donantes de grupos metilo, como la S-adenosilmetionina y el 5-MTHF . Se ha demostrado que estos pacientes controlan el contenido de 5-MTHF en el líquido cefalorraquídeo y prescriben ácido folínico para corregir la deficiencia de folato cerebral. [1] [2]
La interrupción de la descarboxilasa de los aminoácidos aromáticos conduce a una deficiencia de serotonina , dopamina , norepinefrina y epinefrina .
Según una guía de consenso publicada en 2017, a partir de 2017, se han citado 117 casos individuales en la literatura científica. Los primeros casos conocidos de la enfermedad se describieron en 1990 . De los pacientes mencionados, 56 eran hombres, 42 eran mujeres y 19 pacientes no tenían indicación de género. [una]
Si se sospecha la presencia de una enfermedad por la totalidad de los síntomas, se realiza un análisis del líquido cefalorraquídeo del paciente. Si una muestra de LCR es deficiente, el diagnóstico puede confirmarse mediante un análisis genético y la medición de la actividad de la descarboxilasa de aminoácidos aromáticos.
El patrón típico que se observa al analizar una muestra de LCR es niveles reducidos de ácido 5-hidroxiindolacético (5-HIAA), ácido homovanílico (HVA), 3-metoxi-4-hidroxifenilglicol (MHPG), con niveles normales de pterinas, incluida la neopterina y biopterina y niveles elevados de 3-O-metildopamina (3-OMD), L-DOPA y 5-hidroxitriptófano (5-HTP). [una]
Por el momento, la enfermedad es incurable, pero algunos de los síntomas se pueden aliviar con la ayuda de fisioterapia, terapia de rehabilitación, terapia del habla. Algunos pacientes pueden requerir nutrición enteral debido a problemas para masticar y tragar alimentos.
La insuficiencia de neurotransmisores puede compensarse con el nombramiento de medicamentos. Así, se utilizan agonistas de la dopamina como la rotigotina y el pramipexol , así como inhibidores de la monoaminooxidasa como la selegilina . También puede ser necesario prescribir medicamentos para corregir la discinesia, combatir el estreñimiento y corregir otros síntomas.
En la década de 2010, se desarrolló el fármaco de terapia génica eladocagen exuparvovec , que es un vector viral que transporta el ADNc humano del gen DDC. El fármaco se ha demostrado con éxito en los ensayos clínicos, [3] y, a partir de mayo de 2022, se encuentra en proceso de revisión por parte de las autoridades sanitarias europeas. [cuatro]