Platon Grigorievich Obodovsky | |
---|---|
Platon Grigorievich Obodovsky | |
Fecha de nacimiento | 27 de noviembre ( 9 de diciembre ) de 1803 |
Lugar de nacimiento | Galich (Óblast de Kostromá) , Gobernación de Kostromá |
Fecha de muerte | 10 (22) de febrero de 1864 (60 años) |
Un lugar de muerte | San Petersburgo |
Ciudadanía | Imperio ruso |
Ocupación | escritor , dramaturgo |
Idioma de las obras | ruso |
Debut | 1822 |
![]() | |
![]() |
Platon Grigoryevich Obodovsky ( 27 de noviembre ( 9 de diciembre ) de 1803 , Galich , provincia de Kostroma - 10 (22) de febrero de 1864 [1] , Petersburgo ) - Escritor, dramaturgo y maestro ruso.
Descendiente de la nobleza [2] . Nacido en la familia de un médico. Graduado de la Escuela Superior de San Petersburgo . “Comenzó su servicio en 1823, habiendo optado por el departamento del Colegio Estatal de Asuntos Exteriores. Al año siguiente, ingresó al Tercer Gimnasio de San Petersburgo como "guardián de habitación" , donde pronto recibió lecciones en la materia de gramática rusa y latina; en 1824 recibió instrucciones de dar lecciones de idioma ruso en la Casa Educativa . En 1827 dejó el servicio en el gimnasio, y en 1830 dejó de dar clases en la Casa Docente, habiendo logrado recibir varios premios durante su servicio, y en 1829 el grado de consejero titular. Al principio, Obodovsky no tenía ninguna disposición para el servicio: se sentía atraído por la literatura, a la que dedicaba mucho tiempo incluso en la escuela ”, informa Ruleks [1] [2] .
Desde niño se dedicó a escribir y en 1822 se convirtió en empleado de la revista bienintencionada . Se interesó en las traducciones dramáticas, y la primera fue un éxito: en 1829, V. A. Karatygin puso voluntariamente la tragedia de Schiller "Don Carlos" , traducida por Obodovsky, en su actuación benéfica.
Pero al año siguiente, de repente decidió volver a las ciencias. Para ello, se fue al extranjero:
en 1830, inmediatamente después de su retiro, realizó un viaje al extranjero, donde permaneció hasta 1835. Durante estos cinco años visitó y escuchó conferencias en Munich , Heidelberg , Berlín , Stuttgart , Ginebra . En todas las universidades, sus estudios diligentes fueron certificados por profesores, y además, en Ginebra, recibió un doctorado en filosofía. Al regresar a San Petersburgo con un gran acervo de conocimientos científicos y ya con un sincero deseo de dedicarse al servicio público, Obodovsky en mayo de 1835 se decidió nuevamente por el Ministerio de Relaciones Exteriores en el Departamento de Relaciones Internas como intérprete. Al mismo tiempo, pronto volvió a la enseñanza: en 1839, Obodovsky fue nombrado inspector de clase en la escuela de la Orden de San Petersburgo. Catherine, y en el siguiente, sin dejar la inspección, ocupó el lugar de profesor de literatura rusa en el Instituto Pedagógico Principal [1] [2] .
En 1841 fue invitado a enseñar ruso a Sus Altezas Imperiales los Grandes Duques Konstantin , Nikolai y Mikhail Nikolaevich y la Gran Duquesa Alexandra Nikolaevna .
En el servicio, alcanzó el rango de consejero de bienes raíces y tuvo órdenes hasta la Orden de Stanislav de primera clase. inclusivo. Todos los recuerdos de Obodovsky están imbuidos de una profunda simpatía por las dos características principales de su carácter: la honestidad y la extraordinaria amabilidad [1] . El cargo de Inspector de la Escuela de la Orden de St. Ocupó Catalina hasta el día de su muerte [2] .
Su biografía creativa no fue menos exitosa que la científica: tradujo y rehizo 26 obras de teatro, muchas de las cuales estaban destinadas específicamente a V. A. Karatygin , cuyas relaciones se convirtieron gradualmente en una amistad a largo plazo. Entre ellos: ("La casa encantada" (traducción autorizada de la obra de Joseph von Auffenberg , 1836), "Padre e hija", "Griselda", "El primer y último amor de Carlos XII", "Los hermanos comerciantes", “Don Carlos”, Belisario, Antepasado, Juan Duque de Finlandia, Corona de Chipre, Griselda, Cristina Reina de Suecia, Marianna, o la Duquesa y el Mendigo, Corsario Negro, Camões, Acta de Matrimonio”, “Castillo Terrible”, “La Maldición de la madre", "Arpista", "Carlos V en los Países Bajos", "Cuatro centinelas en una cabina": muchas traducciones están hechas en verso y con notables distorsiones del autor de los textos originales; entre las obras del autor original se encuentran "Zar Vasily Ioannovich Shuisky”, “Príncipe Alexander Mikhailovich de Tverskoy”, “Boyar Word, o Yaroslavl Lacemaker”, “Noble rusa del siglo XVII”, “Camillus - Dictador de Roma”, “Boyar Matveev”.
Un éxito especial recayó en la suerte de "Belisarius", un drama en cinco actos en verso, rehecho por él del idioma alemán,
en un momento dado Belinsky una razón para escribir uno de sus mejores artículos sobre la crítica de las representaciones teatrales. Belisario, representada por primera vez en 1839, según Wolf, fue un éxito colosal y se convirtió en una de las obras capitales del repertorio ruso y, según las memorias de Leonidov , este drama a veces se representaba para realzar la colección del Bolshoi. Teatro [1] .
Obodovsky fue, por supuesto, uno de los autores de repertorio de la vida teatral del siglo XIX, se representaron en los escenarios de los teatros imperiales de San Petersburgo y Moscú, V. A. Karatygin , A. M. Kolosova , P. S. Mochalov , L. L. Leonidov brillaron en ellos , P. G. Stepanov y muchos otros artistas legendarios, sin embargo, sus obras no son obras muy artísticas y muchas están merecidamente olvidadas:
el autor no solo no pudo recrear satisfactoriamente la era representada, sino que no pudo dar tipos nítidos, vívidos o correctamente delineados; se puede decir que las obras originales de Obodovsky fueron escritas por él de acuerdo con la plantilla de esas numerosas obras alemanas, desviándose hacia el melodrama, que a menudo ofrecía al público ruso en traducción. La crítica en la mayoría de los casos trató favorablemente a Obodovsky; la opinión general reconoció que Obodovsky era más laborioso que talentoso. Fue superior a la gran multitud de dramaturgos contemporáneos, pero su talento no superó los límites de la mediocridad. Entre los dramaturgos, su nombre generalmente se colocó después de Kukolnik y Polevoy. No existe una colección completa de las obras de Obodovsky [1] [2] .
Publicó una serie de poemas en revistas y en colecciones separadas: "El jardín de flores real", 1840, "El huérfano de Quíos", un poema en verso, 1828 y otros), publicó numerosos artículos en las revistas " Bien intencionadas ". , "Repertorio y Panteón", "Gaceta Literaria", "Competidor de Educación", " Abeja del Norte ", "Eslava", "Galatea", " Hijo de la Patria ", "Noticias Literarias", "Mayak", "Repertorio" .
La crítica democrática ( Belinsky , Dobrolyubov ) generalmente no favoreció las obras de Obodovsky [3] .
Hermano - Profesor A. G. Obodovsky (1796-1852), autor del primer libro de texto ruso de pedagogía, uno de los editores de la primera revista pedagógica ("Diario pedagógico" - años 30 del siglo XIX.
![]() |
| |||
---|---|---|---|---|
|