Isaac Ilich Rudashevsky | |
---|---|
iluminado. Yitsjok Rudashevski | |
Nombrar al nacer | Yitzhak Rudashevsky |
Fecha de nacimiento | 10 de diciembre de 1927 |
Lugar de nacimiento | Vilno , Polonia |
Fecha de muerte | 1 de octubre de 1943 (15 años) |
Un lugar de muerte | Ponary , Gueto de Vilnius , Reichskommissariat Ostland , Tercer Reich (de jure RSS de Lituania , URSS ) |
Ciudadanía | Polonia , URSS |
Ocupación | escritor |
Padre | Ilya Rudashevsky |
Madre | Rosa Voloshina |
Isaac (Yitzhak) Ilyich Rudashevsky ( lit. Icchokas (Yitskhok) Rudaševskis ; 10 de diciembre de 1927 , Vilnius - 1 de octubre de 1943 , Ponary ) es un escritor judío lituano adolescente, una de las víctimas de las masacres en Ponary . Se hizo famoso como autor del Diario del gueto de Vilnius, uno de los registros escritos del Holocausto en Lituania.
Nacido en Vilna. Padre - Eliahu (Ilya) Rudashevsky, trabajó como impresor en uno de los periódicos más importantes en yiddish "Vilner tog" ( Daily Vilnius ). Madre - Rosa (Rachel) Rudashevskaya, nee Voloshin. Isaac estudió en un verdadero gimnasio judío antes del comienzo de la Gran Guerra Patriótica. En junio de 1941, los alemanes ocuparon Vilnius y organizaron un gueto donde expulsaron a todos los judíos. Aquí Isaac comenzó a escribir un diario en yiddish, en el que registró todos los eventos que presenció, desde los primeros días de la guerra e informes de ataques aéreos hasta eventos culturales en el gueto [1] [2] .
En septiembre de 1943, comenzó la destrucción del gueto de Vilnius, y la familia de Isaac escapó milagrosamente escondiéndose en el casco antiguo en el ático de la casa 4 en la calle Disna. Sin embargo, el 1 de octubre, la policía descubrió el escondite de la familia, lo llevó a Ponary y disparó allí a todos los supervivientes: los padres y el propio Isaac. Milagrosamente, solo sobrevivió su prima Sora Voloshina, quien encontró y guardó el diario de Isaac [3] . Según los traductores y testigos, Isaac comenzó a escribir en un cuaderno, luego lo llenó hasta la mitad y le dio la vuelta, comenzando a escribir desde el otro extremo. La última entrada del diario decía "Quizás estemos condenados a lo peor" [4] .
En julio de 1944, el poeta Avram Sutskever, que sobrevivió a la liquidación del gueto, recibió un diario de Sora Voloshin y lo envió a Israel. El manuscrito original se conserva en el Instituto de Investigación Judío de Nueva York. En 1953, el diario se publicó gracias a los esfuerzos de Sutzkever y la editorial Golden Star [5] . Posteriormente se tradujo al hebreo (Fighters' House), inglés (traducido por Percy Matenko) y francés, y en 2018 se publicó una traducción al lituano de Mindaugas Kvetkauskas. El libro fue presentado solemnemente en la Feria Internacional del Libro de Vilnius [6] [7] .
En 2016, no muy lejos del antiguo gimnasio real judío, se erigió una “piedra de tropiezo” en memoria de Isaac Rudashevsky.
Víctimas del Holocausto, autores de diarios publicados | |
---|---|
Austria | Oscar Rosenfeld |
Hungría | eva heyman |
Dinamarca | Kim Malte-Brune |
Países Bajos |
|
Noruega | ruth mayer |
Polonia |
|
Territorios de la URSS ocupados por los nazis |
|
Checoslovaquia |
|
Francia |
|
|