Las subenanas son un tipo de estrellas que son más tenues que las estrellas de la secuencia principal del mismo tipo espectral , que se asignan a una clase de luminosidad VI separada. Los subenanos se dividen en dos tipos: fríos y calientes, que no solo difieren en la temperatura de la superficie, sino que también tienen diferencias físicas y evolutivas cualitativas. También existen algunas diferencias entre las subenanas calientes de los tipos espectrales O y B, por lo que se consideran por separado y se cree que se forman de diferentes maneras.
Las subenanas son estrellas que son 1–2 m (2,5–6 veces) más tenues que las estrellas de secuencia principal con los mismos tipos espectrales , pero mucho más brillantes que las enanas blancas [1] . En consecuencia, la región ocupada por las subenanas en el diagrama de Hertzsprung-Russell se encuentra ligeramente por debajo de la secuencia principal [2] . En la clasificación espectral, tales estrellas se asignan a una clase de luminosidad VI separada, o se designan con el prefijo sd [3] [4] .
Entre estas estrellas destacan las subenanas frías y calientes. Difieren no solo en la temperatura de la superficie y el tipo espectral, sino también en las fuentes de energía y las etapas evolutivas [2] .
Magnitudes absolutas de subenanas frías en la banda V [5] | |
---|---|
clase espectral | MV _ |
F5 | +4.8 |
G0 | +5.7 |
G5 | +6.4 |
K0 | +7.3 |
K5 | +8.4 |
M0 | +10 |
M2 | +12 |
M5 | +14 |
M8 | +16 |
Las subenanas frías son estrellas de tipos espectrales tardíos: principalmente G, K, M. Estas estrellas queman hidrógeno en sus núcleos, como las estrellas de secuencia principal . Las subenanas frías son estrellas viejas con baja metalicidad y pertenecen a la población II [2] [6] . Debido a la baja abundancia de elementos pesados, las líneas espectrales de estos elementos en tales estrellas son bastante débiles [7] .
La menor luminosidad de las subenanas que la de las estrellas de secuencia principal a las mismas temperaturas también se debe a la baja metalicidad . Cuanto menor sea el contenido de elementos pesados en la atmósfera de una estrella , mayor será la transparencia de sus capas exteriores, por lo tanto, para estrellas pobres en metales, la radiación, en promedio, proviene de las capas más profundas de la estrella. Las temperaturas son más altas a mayor profundidad, por lo que para estrellas pobres en metales con la misma luminosidad, la temperatura de la fotosfera es más alta y el radio es más pequeño [8] .
La estrella de Kapteyn [6] puede servir como ejemplo de una subenana fría .
Entre las enanas marrones , también hay subenanas: por ejemplo, ULAS J131610.28+075553.0 tiene un tipo espectral de sdT6.5 [9] .
ClasificaciónLos subenanos fríos se dividen en tres tipos: subenanos (denominados sd), subenanos extremos ( ing. extreme subdwarfs , denotado esd) y ultra-subdwarfs ( ing. ultra subdwarfs , denotado usd). Estos tres tipos difieren en el grado de deficiencia de elementos pesados: estos tres tipos tienen una metalicidad promedio de -0.5, -1 y -1.5, respectivamente [8] .
Las subenanas calientes pertenecen a las primeras clases espectrales: O y B. A diferencia de las subenanas frías, estas estrellas queman helio en sus núcleos . Como resultado de la evolución, estas estrellas se convierten en enanas blancas , y pueden pertenecer a cualquier población estelar . Algunas de estas estrellas se encuentran en la franja de inestabilidad , por lo que experimentan pulsaciones [2] [10] .
A pesar de las similitudes superficiales, las subenanas de clase O y clase B difieren, por ejemplo, en la composición química. Además, es mucho menos probable que las subenanas de clase O tengan compañeras que las subenanas de clase B. Debido a estas circunstancias, se cree que estas estrellas se forman de diferentes maneras [10] .
Subenanas Clase BLas subenanas de clase B suelen ser antiguas gigantes rojas que han perdido casi toda su envoltura de hidrógeno. Desde el punto de vista de la evolución , las subenanas de clase B se encuentran en la rama horizontal , es decir, en su parte más azul y de alta temperatura, también llamada rama horizontal extrema . Las luminosidades de las estrellas de la rama horizontal son aproximadamente las mismas, y en la región de altas temperaturas estas estrellas resultan ser más tenues que las estrellas de la secuencia principal de las mismas temperaturas y tipos espectrales. La diferencia cualitativa entre estas subenanas y otras estrellas de rama horizontal es que sus capas de hidrógeno tienen una masa muy pequeña, menos de 0,01 M ⊙ , y no queman hidrógeno en una fuente de capa [10] [1] .
Tales estrellas a menudo tienen compañeras, con las que forman un sistema binario cercano ; a menudo son enanas blancas o enanas rojas . La atracción de tales compañeros podría privar a la estrella de la concha cuando llena el lóbulo de Roche y convertirla en una subenana. También se supone que debe haber subenanas con una estrella de neutrones o un agujero negro como compañero. Estos objetos se consideran precursores de las supernovas de tipo Ia [10] .
Subenanas Clase OEn general, se sabe menos sobre las subenanas de tipo O que sobre las subenanas de tipo B. Debido al hecho de que las primeras prácticamente no ocurren en sistemas binarios cercanos, se cree que se forman con mayor frecuencia como resultado de fusiones de enanas blancas de helio. , aunque existen otras formas de ocurrencia de este tipo de estrellas [11] . Las atmósferas de estas estrellas pueden ser muy pobres en helio o estar compuestas casi en su totalidad por él. Además, se sabe que varias subenanas de clase O son fuentes de rayos X [10] .
Las estrellas más tenues que las estrellas de secuencia principal pero más brillantes que las enanas blancas fueron descubiertas por primera vez por Walter Adams y Alfder Joy , quienes publicaron su descubrimiento en 1922. Inicialmente, estos objetos se denominaron "enanas blancas intermedias". El término "subenano" para este tipo de estrellas fue utilizado por primera vez por Gerard Kuiper en 1939. Las primeras subenanas descubiertas fueron las subenanas frías [6] . Las subenanas calientes comenzaron a encontrarse más tarde: los primeros descubrimientos fueron realizados por Fritz Zwicky y Milton Humason en 1947 [10] .
Estrellas | |
---|---|
Clasificación | |
Objetos subestelares | |
Evolución | |
Nucleosíntesis | |
Estructura | |
Propiedades | |
Conceptos relacionados | |
Listas de estrellas |
Clasificación espectral de estrellas | |
---|---|
Principales clases espectrales | |
Tipos espectrales adicionales | |
Clases de luminosidad |