Celeno (estrella)
Celeno |
---|
Estrella |
Cúmulo estelar de las Pléyades |
|
ascensión recta |
03 h 44 min 48,20 s |
declinación |
+24° 17′ 22″ |
Distancia |
calle 332.7 años (102 pc ) |
Magnitud aparente ( V ) |
+5.45 |
Constelación |
Tauro |
Velocidad radial ( Rv ) |
+2,9 [1] km/s |
movimiento adecuado |
• ascensión recta |
20,73 [2] mas por año |
• declinación |
-44,00 [2] mas por año |
Paralaje (π) |
7,53 [3] ± 1,23 mas |
Magnitud absoluta (V) |
+0.41 |
clase espectral |
B7 IV [6] [7] [8] […] |
Indice de color |
• B-V |
−0,04 |
• U−B |
−0,33 |
Peso |
3.1M⊙ _ _ |
Radio |
4.4 [4 ] R⊙ |
La temperatura |
12.800 [5] K |
Luminosidad |
58.6L⊙ _ _ |
Rotación |
185 kilómetros por segundo [9] |
Parte desde |
Pléyades [10] [11] [12] […] |
HR 1140, HD 23288, BD+23 505, HIP 17489, SAO 76126, GC 4475 16 Tauri, 16 Tau |
SIMBAD |
* 16 Tau |
¿ Información en Wikidata |
Celeno ( 16 Tauro , 16 Tau , lat. Celaeno ) es una estrella perteneciente al cúmulo de las Pléyades y ubicada en la constelación de Tauro .
Características físicas
La estrella está aproximadamente a 332 años luz de distancia de la Tierra . Es una subgigante azul-blanca de clase espectral B con una magnitud aparente de + 5,45m . El brillo de la estrella es 240 veces mayor que el del Sol , y el radio es 3 veces mayor que el del Sol. La masa es de aproximadamente 1,7 solar .
Celeno es una de las estrellas más débiles de las Pléyades que tiene nombre propio. Es la octava más brillante de este grupo y solo se la puede ver con buena vista y cielos despejados. Tseleno es una estrella binaria , el segundo componente se encuentra a una distancia de 0,0062 segundos de arco del componente principal. Es seis veces más débil que la estrella principal y de color blanco; su tipo espectral es A3.
Origen del nombre
Keleno - en la mitología griega, una de las Pléyades . Hija de Atlas y Playona . Amada de Poseidón , quien dio a luz a su hijo Lika , o dos hijos: Lika y Niktey .
Tseleno - según los mitos griegos, una de las arpías, monstruos con cara de niña, cuerpo de cometa y garras enormes .
Véase también
Notas
- ↑ Wilson, Ralph Elmer. Catálogo general de velocidades radiales estelares (italiano) . — Institución Carnegie de Washington, 1953.
- ↑ 1 2 Perryman, MAC; Lindegren, L.; Kovalevsky, J. & Hoeg, E. (1997), The Hipparcos Catalogue, Astronomy & Astrophysics Vol. 323: L49–L52
- ↑ Makarov, Valeri V. Cálculo del paralaje de las Pléyades a partir de los datos de astrometría intermedia de Hipparcos: un enfoque alternativo // The Astronomical Journal : revista. - Ediciones IOP , 2002. - Diciembre ( vol. 124 , no. 6 ). - Pág. 3299-3304 . -doi : 10.1086/ 344683 . - .
- ↑ Pasinetti-Fracassini, LE; Pastori, L.; Coviño, S.; Pozzi, A. Catálogo de Diámetros Estelares (CADARS) (Pasinetti-Fracassini+ 2001) . Catálogo de datos en línea de VizieR: II/224 (noviembre de 2000). Consultado el 10 de octubre de 2009. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2012. (indefinido)
- ↑ Wolff, Sidney C. Luminosidades, masas y edades de las estrellas tipo B // The Astronomical Journal . - Ediciones IOP , 1990. - Diciembre ( vol. 100 ). — Pág. 1994 . -doi : 10.1086/ 115654 . - .
- ↑ Lesh J. R. La cinemática del cinturón de Gould: ¿un grupo en expansión? (inglés) // The Astrophysical Journal : Serie de suplementos - Sociedad Astronómica Estadounidense , 1968. - Vol. 17. - Pág. 371. - ISSN 0067-0049 ; 1538-4365 - doi:10.1086/190179
- ↑ Buscombe W. Estrellas estándar para la clasificación espectral - 1959. - V. 3. - S. 1.
- ↑ Kopylov IM Una clasificación espectral cuantitativa bidimensional de 283 estrellas O5-B7 y la construcción de un diagrama de espectro-magnitud absoluta - 1958. - V. 20. - S. 156.
- ↑ Abt H. A., Levato H., Grosso M. Rotational Velocities of B Stars // Astrophys . J. / E. Vishniac - Editorial IOP , 2002. - Vol. 573, edición. 1.- Pág. 359-365. — ISSN 0004-637X ; 1538-4357 - doi:10.1086/340590
- ↑ Base de datos astronómica SIMBAD
- ↑ Martino D.d. , Babusiaux C., Leeuwen F. v., Barstow M. A., Jordi C. , Vallenari A., Bossini D., Bressan A. , Leeuwen M. v., Brown A. G. A. et al. Gaia Data Release 2. Diagramas observacionales de Hertzsprung-Russell // Astron . Astrofias. / T. Forveille - EDP Ciencias , 2018. - Vol. 616.-P.A10. — ISSN 0004-6361 ; 0365-0138 ; 1432-0746 ; 1286-4846 - doi:10.1051/0004-6361/201832843 - arXiv:1804.09378
- ↑ Cantat-Gaudin T., Jordi C. , Jordi C., Vallenari A., Bragaglia A., Balaguer-Nunez L., Soubiran C., Bossini D., Moitinho A. , Castro-Ginard A. et al. Una vista de Gaia DR2 de la población de cúmulos abiertos en la Vía Láctea // Astron . Astrofias. / T. Forveille - EDP Ciencias , 2018. - Vol. 618.—Pág. 93–93. — ISSN 0004-6361 ; 0365-0138 ; 1432-0746 ; 1286-4846 - doi:10.1051/0004-6361/201833476 - arXiv:1805.08726
Enlaces