El eudemonismo ( del griego antiguo εὐδαιμονία - prosperidad, dicha, felicidad) es una corriente ética que reconoce el deseo de alcanzar la felicidad como criterio de moralidad y base del comportamiento humano .
Según los seguidores del eudemonismo, el mayor bien para una persona es la felicidad . Según Aristóteles , cuya doctrina se atribuye al eudemonismo, la felicidad “siempre se elige por sí misma y nunca por otra cosa” [1] . Entre los pensadores medievales, el eudemonismo fue característico de las enseñanzas de Tomás de Aquino y se redujo a la afirmación de que la mayor felicidad reside en el conocimiento de Dios y la oportunidad de verlo en la vida venidera.
Representantes de la dirección hedonista en el eudemonismo, que incluyen a Gassendi , La Mettrie , Voltaire , Holbach , identificaron la felicidad y el placer . Sin embargo, a diferencia del hedonismo , aquí el placer depende directamente de las virtudes de una persona. Según Epicuro , los placeres más elevados no son los bajos placeres físicos, sino los espirituales refinados. Dichoso el que ha alcanzado el estado de completa serenidad o ataraxia .
Uno de los críticos del eudemonismo en ética fue Immanuel Kant , quien creía que sólo el deber, pero no la búsqueda de la felicidad, podía ser el motivo de un acto verdaderamente moral.
En la psicología moderna , una dirección como la psicología positiva remonta su historia a las enseñanzas de los antiguos filósofos griegos sobre la eudaimonía. [2]
En la filosofía oriental, el budismo , con su postulado de deshacerse de todo sufrimiento para alcanzar el nirvana , se puede atribuir a la enseñanza eudemonista . En palabras del decimocuarto Dalai Lama , “El principal objetivo de la vida humana es la felicidad. Es obvio. Seamos ateos o creyentes, budistas o cristianos, todos buscamos algo mejor en la vida. Así, en mi opinión, el movimiento principal en nuestra vida es el movimiento hacia la felicidad..." [3] .
Representantes del eudemonismo: Aristóteles , Voltaire , Holbach , Diderot , Montaigne , Séneca , estoicos , Spinoza , Tomás de Aquino , Epicuro y otros.
En 1867-1869. L. Feuerbach escribió la obra "Eudemonismo", publicada después de su muerte. El "eudemonismo" es la obra ética más importante de Feuerbach. La obra fue traducida por primera vez al ruso por S. Bessonov y publicada en Collected Works of Feuerbach, volumen I, 1925.
G. S. Pomerants cita la observación de K. N. Leontiev de que en todos sus vagabundeos , Dostoievski siguió siendo un "eudemonista", que creía en la posibilidad de la felicidad de todas las personas [4] .
El eudemonismo se convirtió en uno de los fundamentos conceptuales de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos . El derecho a la búsqueda de la felicidad se proclama inalienable, y uno de los fines de la creación del Estado es la realización de este derecho.
Partimos de la verdad evidente de que todos los hombres son creados iguales y dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables, que incluyen la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad . Para asegurar estos derechos, los gobiernos son instituidos por hombres, derivando su autoridad legítima del consentimiento de los gobernados. En el caso de que cualquier forma de gobierno se vuelva destructiva para estos mismos propósitos, el pueblo tiene el derecho de cambiarla o abolirla y establecer un nuevo gobierno basado en los principios y formas de organización del poder que, en su opinión, aseguren mejor el seguridad y felicidad de las personas .
diccionarios y enciclopedias |
|
---|