Jacob van Goddis | |
---|---|
Alemán jacob van hodis | |
Foto 1910 _ | |
Nombrar al nacer | hans davidsohn |
Alias | Jacob van Goddis |
Fecha de nacimiento | 16 de mayo de 1887 [1] [2] [3] |
Lugar de nacimiento | |
Fecha de muerte | Mayo de 1942 o junio de 1942 (55 años) |
Un lugar de muerte |
Sobibor (presumiblemente) |
Ciudadanía (ciudadanía) | |
Ocupación | Poeta |
años de creatividad | 1908 - 1914 |
Dirección | Expresionismo |
Idioma de las obras | Alemán |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Jacob van Goddis , también usado van Hoddis ( alemán Jakob van Hoddis ; nombre real Hans Davidson , alemán Hans Davidsohn ; 16 de mayo de 1887 , Berlín - mayo o junio de 1942 ) es un poeta expresionista alemán de origen judío. Se hizo famoso principalmente por su poema "El fin del mundo" ( "Weltende" en alemán ).
Hans Davidson, que más tarde se hizo famoso bajo el seudónimo de "Jakob van Goddis", nació el 16 de mayo de 1887 en la familia del médico berlinés Hermann Davidson y su esposa Doris, de soltera Kempner. Su hermano gemelo murió al dar a luz. Más tarde nacieron sus hermanas Anna y Maria y los hermanos Ludwig y Ernst. Su tía abuela materna fue la poeta Frederika Kempner . Desde 1893 asistió al Friedrich-Wilhelm Gymnasium, del que tuvo que salir voluntariamente en 1905 para evitar la expulsión. Sus primeros experimentos poéticos pertenecen a tiempos de gimnasio. En 1906, se convirtió en candidato y luego ingresó en la Universidad Técnica de Berlín en el departamento de filología clásica .
Pronto es transferido a la Universidad Friedrich-Wilhelm y se une a la "Asociación Científica Libre" ( en alemán "Freie wissenschaftliche Vereinigung" ), donde conoce a estudiantes de derecho y a uno de sus futuros amigos y asociados, Kurt Hiller . Allí, en 1908, debutó con sus poemas, y pronto, junto a su amigo Erwin Levenson , que escribía bajo el seudónimo de "Gangi's Holo", y Kurt Hiller, fundó el " New Club ": una asociación literaria y musical. que, desde 1910, viene celebrando veladas bajo el nombre general de " cabaret neopático ". A estas veladas asistían aquellos a quienes la crítica literaria llamaría más tarde los primeros expresionistas . 1909 , después de la muerte de su padre, toma el seudónimo "van Hoddis" , que es un anagrama de su apellido "Davidsohn" .
Su obra principal y más famosa, el poema "El fin del mundo" ( "Weltende" en alemán ), se publicó en 1911 en el periódico berlinés "Demokrat".
El bombín del burgués vuela,
Por todas partes los gritos flotan en el aire.
Rompiendo, los deshollinadores se arrastran desde los techos.
En la orilla - escriben - se mueve un arroyo.
Hay una tormenta, el agua salvaje salta
sobre el suelo, aplastando el espesor de la presa.
La gente se amontonaba, sufriendo de una nariz que moqueaba.
Volando desde los puentes de los trenes de hierro.
(traducido por AV Cherny )
Texto original (alemán)[ mostrarocultar] Dem Burger fliegt vom spitzen Kopf der Hut,In allen Luften hallt es wie Geschrei.
Dachdecker stürzen ab und gehn entzwei
Und an den Küsten -liest man - steigt die Flut.
Der Sturm ist da, die wilden Meere hupfen
An Land, um dicke Dämme zu zerdrücken.
Die meisten Menschen haben einen Schnupfen.
Más tarde, sus poemas aparecieron principalmente en la revista Die Aktion . Por esta época data el inicio de su estrecha amistad con el poeta Georg Heim . Participa activamente en la vida literaria de Berlín, lo que finalmente lo lleva a ser expulsado de la universidad.
En 1912, tras la repentina muerte de su amigo Heim en el río Havel , el poeta cayó en una profunda depresión; se vuelve extremadamente piadoso, pero los síntomas de su trastorno mental se vuelven cada vez más evidentes para quienes lo rodean. A finales de octubre de 1912 , fue internado por la fuerza en un sanatorio psiquiátrico, del que huyó a principios de diciembre. Viajó por diferentes países y ciudades, en 1914 incluso actuó en el New Club. Mientras vivió al cuidado de sus amigos, su poema "El fin del mundo" se convirtió en un clásico ante nuestros ojos: fue leído y publicado en toda Europa. Los años veinte transcurrieron para él en diversos hospitales psiquiátricos, desde 1927 estuvo en constante tratamiento en el Hospital Universitario de Tübingen .
Con la llegada al poder de los nazis, la familia van Goddis emigró a Palestina, desde 1933 estuvo en el “hospital psiquiátrico israelí” Bendorf-Zain cerca de Koblenz , donde hasta 1940 estaban internados todos los enfermos mentales de nacionalidad judía. El 30 de abril de 1942 fue llevado junto con otros pacientes y personal médico a Lublin . Ejecutado en un campo de concentración (presuntamente en Sobibor ).
literatura expresionista | |
---|---|
escritores | |
poetas |
|
clubes y grupos |
|
Revistas |
|
antologías |
|
![]() | ||||
---|---|---|---|---|
diccionarios y enciclopedias | ||||
|