Los Anales de San Nazario ( Anales nazarianos ; lat. Annales Nazariani ) son los primeros anales carolingios que describen la historia del estado franco desde 708 hasta 790. Obtuvieron su nombre de la iglesia de San Nazario en el monasterio de Lorsch , donde se ubicaron originalmente [1] .
Los anales de san Nazario se han conservado en un único manuscrito ( cod. Vaticanus Palatinus latinus 966 ), fechado a finales del siglo VIII - principios del IX. Actualmente forma parte de la Biblioteca Palatina del Vaticano . Los anales se publicaron por primera vez en el siglo XVII, pero se hicieron ampliamente conocidos solo después de su publicación en Monumenta Germaniae Historica en 1826. Con base en el estudio del manuscrito, que también incluye el " Libro de la Historia de los francos ", los historiadores concluyeron que el códice probablemente se escribió en la misma época, pero luego se incluyeron algunas adiciones en la primera parte de los anales [2 ] . Se considera que el lugar de creación del manuscrito es el monasterio de Lorsch [3] o el de Murbach [1] .
Los Anales de San Nazario, junto con los Anales de Lorsch , Moselle , Wolfenbüttel y Alaman , así como el Fragmento de los Anales de Chesnia , se incluyen en el llamado "grupo de Murbach de los anales francos". Todos estos anales en su primera parte se remontan a un protógrafo , que es probablemente los Anales de Murbach que no han sobrevivido hasta el día de hoy [2] . Los registros de los "Anales de San Nazario" para 708-741 son los más cercanos a los "Anales de Mosela" y "Lorsch", para los años 742-785 (junto con los "Anales de Wolfenbüttel") repiten literalmente el texto reconstruido del "Anales de Murbach" [1] .
La parte más valiosa de los "Anales de San Nazario" son las entradas de los años 786-788. Esta es una obra completamente independiente de un cronista anónimo, la más detallada de todas las demás fuentes históricas de finales del siglo VIII, que cuenta la conspiración contra Carlomagno en Turingia y el juicio del ex duque de Baviera Tassilon III en Ingelheim .
Ediciones
En latín.
En ruso.