El estancamiento secular es un estado en el que el crecimiento económico en una economía de mercado es insignificante o está ausente [1] , hay una fuerte desaceleración a largo plazo en el crecimiento económico [2] . En este contexto, el término secular significa largo plazo (del latín saeculum , edad humana o tiempo de vida) y se utiliza para distinguirlo del estancamiento cíclico o de corto plazo . Las tendencias seculares se basan en dinámicas fundamentales que solo aparecen con el tiempo. Inicialmente, se propuso el concepto de estancamiento secularAlvin Hansen en 1938. Según The Economist , usó este concepto para "expresar temores por el destino de la economía estadounidense después de la Gran Depresión a principios de la década de 1930, asociada con un alto en el progreso económico, ya que las oportunidades de inversión se vieron limitadas por el cierre de fronteras y el colapso de la inmigración". " [3] [4] . Las advertencias de un estancamiento secular inminente han aparecido después de cada recesión profunda desde la Gran Depresión , pero la hipótesis en sí sigue siendo controvertida [5] [6] .
El término "estancamiento secular" se refiere a una economía de mercado con una falta crónica (a largo plazo) de demanda. Históricamente, una economía en auge con bajo desempleo y alto crecimiento del PIB (es decir, una economía que opera a plena capacidad) genera inflación en los mercados de salarios y productos. Sin embargo, una economía que se enfrenta a un estancamiento prolongado se comporta como si estuviera operando a una capacidad inferior a la plena, incluso cuando la economía parece estar en alza; la inflación no aparece. En una economía sana, si los ahorros de los hogares superan la inversión empresarial, las tasas de interés caen; tipos de interés más bajos fomentan el gasto y la inversión, lo que equilibra el ahorro y la inversión. Sin embargo, una economía que enfrenta un estancamiento prolongado puede requerir una tasa de interés por debajo de cero para equilibrar el ahorro y la inversión. El exceso de ahorro sobre las inversiones puede conducir a la apreciación de los activos financieros o bienes raíces. Por ejemplo, EE. UU. tuvo un desempleo bajo pero una inflación baja en los años previos a la Gran Recesión , lo que creó una enorme burbuja inmobiliaria [8] .
La idea del estancamiento secular se remonta a la Gran Depresión , cuando algunos economistas temían que Estados Unidos había entrado para siempre en un período de bajo crecimiento [9] . En 2018, The Economist explicó que muchos factores pueden contribuir al estancamiento a largo plazo, ya sea aumentando los ahorros o reduciendo la inversión. Los hogares que pagan la deuda (es decir, desapalancamiento) ahorran más y gastan menos; El negocio responde a la falta de demanda con menos inversión. Este fue el principal factor del lento crecimiento del PIB de EE. UU. en 2009-2012 después de la Gran Recesión. Otra posible razón es la desigualdad de ingresos, en la que se transfiere más dinero a los ricos, que tienden a ahorrar en lugar de gastarlo, aumentando así los ahorros y posiblemente elevando el precio de los activos financieros. El envejecimiento de la población (que gasta menos per cápita) y la disminución de la productividad también pueden reducir la inversión. Los gobiernos que enfrentan un estancamiento secular pueden elegir entre las siguientes soluciones: a) aceptar un crecimiento más lento; b) aceptar una burbuja de activos para estimular temporalmente la economía; o c) absorber el exceso de ahorro aumentando el déficit presupuestario, lo que reduce el ahorro nacional pero aumenta el riesgo de crisis financieras. Los bancos centrales se enfrentan a un dilema difícil: aumentar las tasas de interés para evitar la inflación (como seguir una política monetaria restrictiva) suponiendo que la economía está en un auge cíclico, o suponiendo que la economía (incluso si está creciendo temporalmente) está en un estado de estancamiento durante siglos, ¿debería adoptarse un enfoque más estimulante? [ocho]
Harry Magdoff y Paul Sweezy , coeditores de la revista socialista independiente Monthly Review , llevaron a cabo en la década de 1980 un análisis del estancamiento y de lo que ahora se denomina financiarización . Magdoff fue asesor económico del vicepresidente Henry Wallace en la administración del New Deal de Roosevelt , y Sweezy fue profesor de economía en Harvard . En su libro Stagnation and the Financial Explosion de 1987 , argumentaron, basándose en Keynes , Hansen , Kalecki y Marx , y resumiendo una amplia evidencia empírica, que, contrariamente al pensamiento convencional, el estancamiento o el lento crecimiento era la norma para las economías maduras, monopolísticas (u oligopólicas). , mientras que el rápido crecimiento fue una excepción [10] .
La acumulación privada tenía una fuerte tendencia hacia un crecimiento débil y altos niveles de sobrecapacidad y desempleo/subempleo, que, sin embargo, podrían ser parcialmente contrarrestados por factores exógenos como el gasto público (militar y civil), innovaciones tecnológicas de época (por ejemplo, un automóvil en el período de su expansión), así como el crecimiento de las finanzas [11] . En las décadas de 1980 y 1990, Magdoff y Sweezy argumentaron que una explosión financiera prolongada levanta la economía, pero que eventualmente exacerbará las contradicciones del sistema, generando burbujas especulativas aún más grandes y eventualmente conducirá a una reanudación del aparente estancamiento.
Los economistas han cuestionado si el lento crecimiento económico en el mundo desarrollado antes y después de la crisis de las hipotecas de alto riesgo de 2007-2008 fue el resultado de siglos de estancamiento. Paul Krugman escribió en septiembre de 2013: “Hay motivos para creer que el problema de mantener una demanda agregada adecuada será permanente, que tal vez nos enfrentemos al tipo de ‘estancamiento secular’ que temían muchos economistas posteriores a la Segunda Guerra Mundial”. Krugman escribió que las políticas de estímulo fiscal y una mayor inflación (para lograr la tasa de interés real negativa necesaria para lograr el pleno empleo) podrían ser soluciones potenciales al problema [12] .
En noviembre de 2013, Larry Summers presentó su opinión de que el estancamiento secular (a largo plazo) puede ser la razón por la cual el crecimiento de EE. UU. es insuficiente para lograr el pleno empleo: "Supongamos una tasa de interés real a corto plazo que correspondería al pleno empleo [es decir , tasa de interés natural “] cayó a un dos o tres por ciento negativo. Incluso con la estimulación artificial de la demanda, no verá un exceso de demanda. Incluso con la reanudación de las condiciones normales de crédito, será difícil para usted volver al pleno empleo” [13] [14] .
Robert J. Gordon escribió en agosto de 2012: “Incluso si la innovación continúa en el futuro al mismo ritmo que lo hizo en las dos décadas anteriores a 2007, EE. UU. enfrenta seis obstáculos que amenazan con desacelerar el crecimiento a largo plazo a la mitad. o menos del 1,9% anual observado entre 1860 y 2007. Estos incluyen la demografía, la educación, la desigualdad, la globalización, la energía/medio ambiente y la deuda excesiva del consumidor y del gobierno. Un 'ejercicio de resta' provocador sugiere que el crecimiento futuro del consumo per cápita para el 99 por ciento inferior de la población por nivel de ingresos podría caer por debajo del 0,5 por ciento anual durante un período prolongado de variasdécadas .
El concepto de estancamiento secular fue desempolvado por Hans-Werner Sinn en un artículo de 2009 [17] que descartaba la amenaza de la inflación, y volvió a ser popular cuando Larry Summers usó el término y el concepto durante un discurso de 2013 en el FMI [18] .
Sin embargo, The Economist critica el estancamiento secular como "un concepto holgado, quizás demasiado grande para ser verdad" [3] . Las advertencias de un estancamiento secular inminente se escucharon después de todas las recesiones profundas, pero resultaron estar equivocadas, porque subestimaron el potencial de las tecnologías existentes [5] .
Paul Krugman explicó en 2014 que el concepto de estancamiento secular es "la afirmación de que cambios importantes en la economía, como una desaceleración en el crecimiento de la población en edad laboral, probablemente provoquen más episodios como los últimos cinco años en Europa". y Estados Unidos, así como los últimos 20 años en Japón. Es decir, a menudo nos enfrentaremos a una escasez permanente de demanda, que no se puede superar ni siquiera con tipos de interés casi nulos” [19] . En el corazón del estancamiento secular se encuentra "el problema de la formación de la demanda del consumidor en un momento en que la gente está menos interesada en gastar" [20] .
La primera teoría es que la aceleración del crecimiento impulsada por Internet y los avances tecnológicos en computación en la nueva economía no coincide con el crecimiento impulsado por los grandes inventos del pasado. Un ejemplo de un gran invento de este tipo es el método de la cadena de montaje del fordismo . El estancamiento secular ha sido el tema del trabajo de Robert J. Gordon [21] . Owen C. Paepke y Tyler Cowen [22] también han escrito al respecto .
El estancamiento secular se ha relacionado con el auge de la economía digital. Carl Benedikt Frey , por ejemplo, ha sugerido que las tecnologías digitales son mucho menos intensivas en capital, creando solo una pequeña demanda de inversión nueva en comparación con otras tecnologías disruptivas [23] .
La segunda teoría es que el daño causado por la Gran Recesión fue tan largo y permanente que muchos trabajadores nunca volverán a conseguir un trabajo, que es posible que nunca nos recuperemos realmente [20] .
En tercer lugar, existe “una renuencia persistente e inquietante por parte de las empresas a invertir y de los consumidores a gastar”, quizás en parte porque la mayoría de las ganancias recientes se han ido a las personas en la parte superior de la escala social, que tienden a ahorrar más dinero. que los trabajadores ordinarios que no pueden permitírselo [20] .
En cuarto lugar, las economías avanzadas simplemente están pagando el precio de años de inversión insuficiente en infraestructura y educación, que son los principales ingredientes del crecimiento.
La quinta teoría está asociada con una disminución de la mortalidad y un aumento de la esperanza de vida, por lo que los cambios en la estructura demográfica en las economías avanzadas afectan tanto a la demanda a través del aumento del ahorro como a la oferta a través de la reducción de la innovación [24] .
Y sexto, el crecimiento económico tiene mucho que ver con el concepto de retorno energético de la energía invertida (EROEI), o excedente energético, que con el descubrimiento de los combustibles fósiles se ha disparado hasta cotas muy altas y sin precedentes en la historia. Esto permitió y, de hecho, contribuyó al aumento dramático en el consumo humano después de la Revolución Industrial y muchos de sus avances tecnológicos asociados. Según este argumento, la disminución de los suministros de combustibles fósiles y el acceso cada vez más difícil a ellos conducen directamente a una reducción significativa de la TRE y, por lo tanto, ralentizan y potencialmente revierten el crecimiento económico a largo plazo, lo que lleva a un estancamiento a largo plazo [25] . Relacionados con el argumento de la EROEI están los que se derivan de la escuela de los " límites del crecimiento" , según la cual es probable que las limitaciones ambientales y de recursos en general impongan un límite finito a la continua expansión del consumo y los ingresos humanos. Aunque la escuela de los "límites del crecimiento" ha caído en desgracia en las décadas posteriores al informe original de 1972, un estudio reciente [26] muestra que el desarrollo humano continúa alineándose bien con la predicción de "sobreesfuerzo y colapso" descrita en el informe estándar, incluso sin tener en cuenta las posibles consecuencias del cambio climático .
El documento de trabajo de Tim Jackson del CUSP de 2018 "El problema posterior al crecimiento " 27] que el bajo crecimiento puede ser en realidad la "nueva normalidad" [28] .