Wendigo (novela)

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 3 de julio de 2021; las comprobaciones requieren 4 ediciones .
wendigo
Wendigo

Vivienda india en Kenora , Canadá
Género novela de terror
Autor Algernon Blackwood
Idioma original inglés
Fecha de la primera publicación 1910
editorial Eveleigh Nash

"Wendigo" ( ing.  Wendigo ) es una de las historias más famosas del escritor británico Algernon Blackwood sobre una criatura espeluznante que vive en los interminables bosques canadienses . El trabajo se publicó por primera vez en la colección del autor The Lost Valley and Other Stories en 1910 [1] .

Resumen

En el desierto al norte de Rat Port en el noroeste de Ontario, dos escoceses , el estudiante de teología Simpson y su tío, el Dr. Cathcart, autor de un libro sobre alucinaciones colectivas , salen a cazar alces con dos guías, Hank Davies y su amigo francocanadiense . José Defago. Mientras su cocinero indio Punk permanece en el campamento principal, los cazadores se dividen en dos grupos; El Dr. Cathcart va con Hank, y Defago lleva a Simpson en una canoa río abajo para explorar la vasta área más allá.

Simpson y DeFago instalan un campamento, y pronto queda claro que DeFago huele, o al menos cree que huele, un olor extraño y aterrador, transportado por una ligera brisa. Esa misma noche, Simpson se despierta y descubre que Defago se ha encogido de horror y está medio fuera de la tienda de algo. Más tarde, Defago sale corriendo hacia la noche, lo que obliga a Simpson a ir a buscarlo. Durante muchos kilómetros, el joven sigue las huellas del guía dejadas en la nieve fresca, notando que las huellas de Defago no son las únicas. Las grandes huellas dejadas cerca claramente no pertenecen a una persona. Poco a poco, Simpson se da cuenta de que las propias huellas de Defago también se han convertido en versiones más pequeñas de las más grandes. Eventualmente, ambos conjuntos de huellas desaparecen y Simpson cree escuchar la voz distante de Defago, gritando desde algún lugar del cielo: "¡Oh! ¡Oh! ¡Qué gran altura! ¡Ay mis piernas! ¡Están en llamas…!

Simpson finalmente logra regresar al campamento principal, donde se reúne con los demás. El Dr. Cathcart y Hank regresan con él para buscar a Defago. Cuando vuelven a montar el campamento, Hank comienza a llamar a Defago, y él, o una horrible parodia de él, aparece ante ellos desde la espesura y luego desaparece en la noche. Alarmados y consternados por lo que han presenciado, los cazadores regresan al campamento principal en bote solo para descubrir que Defago, esta vez el verdadero, de alguna manera ya ha regresado. Aquejado de delirio, hipotermia y congelación, muere dos semanas después, dejando a los tres hombres en un estado de desconcierto e incertidumbre sobre lo sucedido. Solo Punk pudo explicárselo, pero huyó de casa en cuanto olió el terrible olor que Dephago llevaba consigo. Como indio, supo de inmediato que Defago había visto un Wendigo .

Momentos autobiográficos y referentes culturales

En esta historia de Algernon Blackwood , se pueden ver muchos momentos relacionados con la biografía del autor. El interés por lo sobrenatural fue despertado en el escritor por un maestro de escuela privada que tenía el don de la hipnosis terapéutica , después de lo cual el joven comenzó a estudiar activamente psiquiatría . El psiquiatra de la historia es el Dr. Cathcart, pero los principales momentos autobiográficos de la historia están conectados con otro escocés, un joven predicador Simpson. Al igual que Simpson, el británico Blackwood, habiendo completado su educación superior, fue a Suiza y luego a Canadá , donde se interesó por el folclore de los indios norteamericanos y escuchó por primera vez el mito del wendigo . En 1892, el británico desapareció en los bosques canadienses durante todo el verano. Este viaje probablemente inspiró al escritor para crear Ghost Island. La segunda y más relevante expedición -caza de alces- ocurrió en octubre de 1898 , cuando Blackwood estaba al servicio de James Speyer. Este viaje fue descrito por él en los artículos "Entre los lugares favoritos de los alces" [2] y "En el desierto canadiense" [3] . El último viaje también inspiró al escritor a escribir la historia Skeleton Lake: The Camp Episode. Además, las vivencias del período de la primera juventud quedaron reflejadas en otras obras de Blackwood, escritas en Suiza, donde volvió a dedicarse a la literatura.

Apreciación e influencia en la literatura

La historia de Blackwood causó una gran resonancia entre los folcloristas y escritores profesionales:

Traducciones de la historia

Hay al menos dos traducciones de la historia, que son muy diferentes entre sí. La primera fue una traducción más pequeña de V. Maksimov (la colección Winged Death, 1993), la segunda fue la traducción de Elena Puchkova (la colección del autor de la serie Grimoire - Wendigo, 2005), sin embargo, incluso una comparación superficial muestra que difieren mucho en la inclusión de contenido.

En la cultura popular

Notas

  1. Joshi, ST Encyclopedia of the Vampire: The Living Dead in Myth, Legend, and Popular Culture , p.12, Greenwood, 2010. ISBN 978-0313378331
  2. Blackwood's Journal 168, julio de 1900
  3. Diario de Longman 37 de enero de 1901
  4. Colbron, Grace Isabel. Algernon Blackwood: An Appreciation , The Bookman , 1915. Reimpreso en Jason Colavito , ed. Un poco horrible de morbilidad: una antología de la crítica de terror desde la Ilustración hasta la Primera Guerra Mundial , p. 306, McFarland, 2008. ISBN 978-0786439683 .
  5. "Price, Robert M. (Editor). The Ithaqua Cycle: The Wind-Walker of the Icy Wastes , p. 1, Chaosium, Inc. , 2006. ISBN 9781568821917 .
  6. Precio, Robert M. (Editor). El ciclo de Ithaqua: El caminante del viento de los páramos helados , pág. xi, 'Como el mismo Derleth admitiría libremente, Ithaqua difícilmente es original con él. Todo lo que hizo fue acuñar un nombre lovecraftiano para el Wendigo de Blackwood y, por supuesto, el Wendigo tampoco es un invento de Blackwood. pags. xi Chaosium, Inc. , 2006. ISBN 9781568821917 .
  7. Schwartz, Alvin (octubre de 1981) Historias de miedo para contar en la oscuridad Harper & Row p.49.
  8. IMDb. Hasta el Amanecer (2015 Videojuego). Trivialidades.