Ceuta

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 26 de mayo de 2021; las comprobaciones requieren 19 ediciones .
ciudad autónoma
Ceuta
español  Ceuta
Bandera Escudo de armas
Himno de Ceuta
35°53′12″ N sh. 5°18′00″ O Ej.
País España
Adm. centro Ceuta
El presidente Juan Jesús Vivas
Historia y Geografía
Cuadrado

18,5 km²

  • (187)
Altura
 • Máximo 345 metros
Zona horaria UTC+1
Población
Población

84.519 personas personas ( 2016 )

  • ( 190 )
Densidad 4.555 habitantes/km²
Idioma oficial español
identificaciones digitales
Código ISO 3166-2 ES-CE
Código de teléfono 856 y 956
códigos postales 51000–51999
código automático habitaciones CE
Sitio oficial
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

Seýta [1] ( español :  Ceuta ˈθewta ; árabe : سبتة ‎, Sebta [2] ) es un pequeño semi-enclave español en la costa norte de África, justo enfrente de Gibraltar . Área - 18,5 km², población - 84.263 personas. (2015). La Muralla de Ceuta separa el enclave de Marruecos .

Simbolismo

Geografía

Clima : subtropical , mediterráneo .

Clima de Ceuta (1982-2012)
Índice Ene. Feb. Marzo Abr. Mayo Junio Julio Ago. Senador Oct. Nov. Dic. Año
Máxima media, °C 16.3 16.7 17.9 19.3 21.6 24.5 27,0 27.5 25.7 22.7 19.7 17.1 21.3
Temperatura media, °C 12.2 12.4 13.8 15.2 17.2 20.0 22.3 22.8 22.1 18.5 15.4 13.1 17.0
Mínimo promedio, °C 8.1 8.1 9.8 11.1 12.8 15.6 17.6 18.2 16.6 14.4 11.2 9.2 12.7
Tasa de precipitación, mm 104 98 78 46 26 6 0 3 dieciséis 46 95 117 635
Fuente: Climate-Data.org

Historia

Población

Ceuta tiene 84.519 habitantes (1.01.2016 [3] ). Además de españoles, en la ciudad viven árabes , chinos , indios y judíos .

Población, pers. [3]
1981 1991 año 2001 2011 2015 2016
65 264 67 615 71 505 83 517 84 363 84 519

Idiomas

El idioma oficial es el español . La población magrebí también utiliza el árabe .

En 1415 , Ceuta es asaltada por las tropas portuguesas . Durante el conflicto, la población de habla árabe de la ciudad murió o huyó durante los combates. El lugar de los árabes lo ocupa la guarnición portuguesa. Después del asedio exitosamente repelido de 1419 , la población civil portuguesa apareció aquí, compuesta primero por funcionarios portugueses con sus familias, luego por grandes y pequeños comerciantes y varios artesanos de Portugal y otras regiones del norte del Mediterráneo. La ciudad está difundiendo la lengua portuguesa , que se ha vuelto oficial. La unión ibérica , creada en 1580 por iniciativa de España y suprimida por Portugal en 1640, no supuso un cambio en el lenguaje del trabajo de oficina. Todavía seguía siendo portuguesa, pero al mismo tiempo, los sentimientos políticos proespañoles se extendieron por la ciudad. Como resultado, Ceuta, al igual que otras ciudades del norte de África, no volvió a Portugal tras el colapso de la unión. A pesar de esto, las autoridades de la ciudad conservaron una serie de insignias y símbolos portugueses. En 1694, el sultán marroquí, con el apoyo de británicos y holandeses, inicia el asedio más largo no solo en la historia de la ciudad, sino también en la historia mundial. En 1704 , los británicos arrebataron Gibraltar a España , de donde recibió provisiones la población civil sitiada de Ceuta. Como consecuencia del hambre y las privaciones del asedio recrudecido, la mayor parte de las antiguas familias de habla portuguesa de entre los habitantes civiles de Ceuta se van trasladando paulatinamente a Castilla. Tras el levantamiento definitivo del sitio en 1727 , la despoblada ciudad fue repoblada por militares castellanos y sus familias, a los que se sumó una nueva oleada de inmigrantes andaluces en el siglo XIX. Así, durante el asedio, el idioma portugués cayó en desuso y el español vino a reemplazarlo .

Gobierno y administración

La Constitución Española de 1978 establecía en la disposición transitoria quinta: “Las ciudades de Ceuta y Melilla podrán formar comunidades autónomas si sus ayuntamientos así lo deciden por mayoría absoluta de sus miembros y si esta decisión es aprobada por las Cortes Generales mediante ley orgánica. , en la forma prescrita en el artículo 144 [4] " .

Ceuta recibió el nombre de Ciudad Autónoma de Ceuta inmediatamente después de la aprobación de su Estatuto de Autonomía , que es una orgánica 1/95 ,  publicada en el "Boletín Oficial del Estado " en marzo 14 de enero de 1995 y entró en vigor al día siguiente de su publicación.

Desde finales de 2005 se redacta una reforma del Estatuto de Autonomía, en la que, además de adquirir mayores competencias, la Ciudad Autónoma de Ceuta pasará a denominarse oficialmente Comunidad Autónoma .

Atracciones

En el centro de la ciudad se pueden encontrar las siguientes atracciones:

Otros atractivos ubicados en las afueras:

Museos

Vacaciones

Personas notables

Ciudades gemelas

Véase también

Notas

  1. Seýta  // Diccionario de nombres geográficos de países extranjeros / Ed. edición A. M. Komkov . - 3ª ed., revisada. y adicional - M  .: Nedra , 1986. - S. 333.
  2. Instrucciones para transferir nombres geográficos de países árabes en mapas. - M. : " Nauka ", 1966. - S. 27.
  3. ↑ 12 Ciudad Autónoma de Ceuta . Consultado el 13 de octubre de 2016. Archivado desde el original el 2 de abril de 2016.
  4. Constitución Española. Traducido por Pere Román. Embajada del Reino de España en la Federación Rusa. 1995 _ Consultado el 17 de agosto de 2018. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2020.
  5. El día de la Mochila en Ceuta... hace medio siglo (1967)  (Español) . El Faro de Ceuta (1 de noviembre de 1967). Consultado el 26 de mayo de 2021. Archivado desde el original el 26 de mayo de 2021.
  6. Ceuta y Ronda ratifican su Protocolo de Amistad y cimentan las bases de futuros proyectos comunes (enlace no disponible) . web.archive.org (17 de abril de 2014). Consultado el 30 de octubre de 2021. Archivado desde el original el 17 de abril de 2014. 

Enlaces