Letreros bilingües

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 25 de abril de 2020; las comprobaciones requieren 4 ediciones .

Letreros bilingües (en algunos casos multilingües): inscripciones de información, letreros y plantillas en dos (o más) idiomas. El bilingüismo se usa más ampliamente en señales de tráfico, nombres de calles, inscripciones conmemorativas, etc. También se utilizan con mayor frecuencia en el territorio de grandes instalaciones de infraestructura (aeropuertos, estaciones de ferrocarril, puertos, puntos de control fronterizo, áreas turísticas, rutas internacionales, embajadas, consulados, escuelas bilingües, etc.) El número de señales bilingües y multilingües ha aumentado significativamente en el siglo XX, cuando muchas lenguas de las minorías nacionales recibieron una lengua escrita y/o estatus oficial en un determinado territorio.

Regulación legislativa

El uso de dos o más idiomas en las señales suele estar regulado por la legislación estatal o local (en países como Rusia , Bélgica , Finlandia , Canadá y otros). Por ejemplo, el aeropuerto de Bruselas está ubicado en un área donde el idioma oficial es el holandés, pero los mensajes de información en el propio aeropuerto se publican en francés, holandés, alemán e inglés. Los signos bilingües se consideran un símbolo importante de reconocimiento del estado oficial de los idiomas utilizados.

El bilingüismo y el multilingüismo no respaldados por la legislación oficial también se encuentran a menudo en carteles informativos en muchas regiones fronterizas, en grandes instalaciones comerciales en varios países (por ejemplo, el uso de los idiomas húngaro y serbocroata junto con el italiano en las instalaciones comerciales de la ciudad de Trieste , Italia [1] ; también hay inscripciones en ruso disponibles en muchas regiones de Turquía, en las regiones fronterizas de China con Rusia y Kazajstán). A menudo, de manera informal, los letreros bilingües también están presentes en barrios densamente poblados por inmigrantes del mismo país (por ejemplo, los barrios chinos ). En países con un alfabeto predominantemente no latino ( Grecia , Emiratos Árabes Unidos y otros), las inscripciones se duplican en el alfabeto latino.

Conflictos de idioma

Los cambios en el estado de un idioma en particular se reflejan en los letreros de las calles y, a menudo, conducen a conflictos lingüísticos agudos entre dos o más comunidades. A menudo, las señales de tráfico bilingües están sujetas a vandalismo constante . En Bretaña, las señales de tráfico en las que la inscripción era solo en francés fueron objeto de vandalismo, ya que los bretones querían inscripciones en su propio idioma. [2] [3]

Letreros bilingües en la Federación Rusa

Notas

  1. La Biblioteca Bancroft | Biblioteca de la Universidad de California en Berkeley . Consultado el 25 de abril de 2020. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2020.
  2. Calabacín Marie Poders | Revista | La vuelta al mundo Consultado el 23 de marzo de 2013. Archivado desde el original el 23 de abril de 2013.
  3. Bretón. Reseña Histórica . Consultado el 23 de marzo de 2013. Archivado desde el original el 18 de marzo de 2016.