Supresión

Deleciones (del lat.  deletio  - destrucción) - reordenamientos cromosómicos en los que hay una pérdida de una sección del cromosoma . La deleción puede ser el resultado de una ruptura en el cromosoma o el resultado de un entrecruzamiento desigual . Según la posición de la parte perdida del cromosoma, las deleciones se clasifican en internas (intersticiales) y terminales (terminales).

Tipos de borrado

Según la ubicación de la parte perdida del cromosoma, las deleciones se clasifican en:

Casos especiales notables

CCR5-δ32, una deleción de 32 pb en el gen CCR5, hace que el portador sea inmune al VIH . Se cree que esta mutación se originó hace aproximadamente 2.500 años y se extendió por Europa con el tiempo .

Ahora, de media, el 10 % de los europeos son resistentes al VIH , pero en Escandinavia esta proporción alcanza el 14-15 %. Entre los finlandeses , la proporción de personas sostenibles es aún mayor: 16%, y en Cerdeña  , solo 4%.

Científicos de la Universidad de Liverpool[ quien? ] explican esta desigualdad por el hecho de que la mutación CCR5 aumenta la resistencia a la peste bubónica (“muerte negra”). Por tanto, tras las epidemias de 1347 (y en Escandinavia también en 1711 ), la proporción de este genotipo aumentó.

Según una investigación realizada por científicos del Centro Médico de la Universidad de Columbia , una deleción 22q11 interrumpe la conexión entre el hipocampo y la corteza prefrontal del cerebro y conduce al desarrollo de esquizofrenia en el 30 % de los casos [1] [2] .

Notas

  1. Interrupción en la conexión cerebral vinculada a un defecto genético en la  esquizofrenia . Eurek Alert (31 de marzo de 2010). Consultado el 2 de abril de 2010. Archivado desde el original el 17 de febrero de 2012.
  2. ↑ Explicación del vínculo entre la esquizofrenia y el gen de la memoria de trabajo . Membrana.ru (2 de abril de 2010). Consultado el 2 de abril de 2010. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2011.