profundovamsa | |
---|---|
Idioma original | Pali |
" Dipavamsa " ("Crónica de la isla") es la obra histórica más antigua de Sri Lanka , escrita en lengua pali . Se cree que la crónica se compiló a partir de Atthakatha y otras fuentes alrededor de los siglos III-IV EC. mi. Junto con el Mahavamsa , es la fuente de mucha información sobre la historia antigua de Sri Lanka y la India . La importancia del Dipavamsa también radica en el hecho de que es una de las primeras obras de la literatura budista y pali.
Los autores del Dipavamsa fueron probablemente varios monjes budistas de la tradición Mahavihara de Anuradhapura en los siglos III-IV EC. mi. Según el Mahavamsa, el rey Dhatusena (siglo IV d. C.) decretó que el Dipavamsa, que los eruditos creen que ya se había completado, se recitara públicamente en el festival Mahinda que se celebra anualmente en Anuradhapura .
"Dipavamsa" se refiere a las tres visitas de Buda a la isla . Los lugares visitados por estos últimos fueron Kelaniya ( ing. ), Digawapi ( ing. ) y el área donde posteriormente se plantó el árbol Bo en el parque de Anuradhapura. La crónica no contiene ninguna mención de la visita de Buda a Samanalakanda ( Pico de Adán ).
Con respecto a la conocida leyenda de Vijaya , "Dipavamsa" menciona que Sinhabahu y Sinhasivali, el rey y la reina del estado Lala (o Lata), tuvieron gemelos. El hijo mayor se llamaba Vijaya, el hijo menor Sumitta. Como Vijaya era cruel en su trato y se distinguía por su comportamiento indecente, la gente enfurecida exigió que el rey matara a su hijo. Sin embargo, el rey no lo hizo, lo que obligó al hijo y a sus 700 seguidores a abandonar el reino. El rey y sus asociados aterrizaron en Sri Lanka, en un lugar llamado Tambapanni , el mismo día en que el Buda se sumergió en el nirvana .
El Dipavamsa contiene una descripción más completa de la llegada de Sangamitta (hija de Ashoka ), pero la historia épica de Duthugamunu se cuenta muy brevemente, en diez estrofas Pali, mientras que el Mahavamsa le dedica diez capítulos.
Se dice que el Dipavamsa sirvió como fuente de material para el Mahavamsa.
Dipavamsa fue editado y traducido por primera vez al inglés por Hermann Oldenberg en 1879. [1] Luego, en 1947, la crónica fue estudiada por B. C. Low. [2] Tilman Frasch ha señalado que Birmania tiene una versión del texto más larga y menos dañada que el manuscrito cingalés del que tradujo Oldenberg. Uno de esos manuscritos se encuentra en la Biblioteca John Rylands . [3]
![]() |
---|