Donskoy, Mijail Alexandrovich

La versión estable se comprobó el 14 de febrero de 2022 . Hay cambios no verificados en plantillas o .
mikhail donskoy
Nombrar al nacer Mikhail Izrailevich Yavets
Fecha de nacimiento 26 de julio ( 8 de agosto ) de 1913( 08/08/1913 )
Lugar de nacimiento San Petersburgo
Fecha de muerte 1996( 1996 )
Un lugar de muerte San Petersburgo , Rusia
Ciudadanía  Imperio Ruso URSS Rusia
   
Ocupación Interprete
Esposa Inna Chezhegova
Logotipo de Wikisource Trabaja en Wikisource

Mikhail Alexandrovich Donskoy (nombre real Yavets ; 8 de agosto de 1913 - 1996) - Traductor soviético de dramaturgia y poesía poética en español, francés, inglés, poesía estadounidense y argentina; representante de la escuela de traducción poética de Leningrado.

Biografía

Nacido en 1913 en San Petersburgo. Matemático de formación, hasta 1954 publicó libros de texto sobre matemáticas superiores y publicó artículos científicos. Mikhail Donskoy ni siquiera escribió poemas serios, sino solo cómicos, "por si acaso". Aprendí idiomas extranjeros por mi cuenta [1] .

Esposa - Traductora de Leningrado de poesía española y portuguesa Inna Chezhegova (1929-1990) [2] .

Enterrado en el cementerio del pueblo. Repino [3] .

Creatividad

El primer trabajo del traductor fueron los poemas juveniles de Anatole France , traducidos a pedido de un filólogo que escribió una disertación sobre el período inicial del trabajo de Francia e incluyó algunos de los poemas en su disertación como citas. La primera traducción publicada de Donskoy es el poema de Victor Hugo "La última palabra" (" Estrella ", No. 2, 1952). Según la propia admisión de Donskoy, "llegó a la traducción de versos como un autodidacta", su trabajo inicial en esta área fue considerado por Mikhail Lozinsky y el famoso crítico literario, el profesor Alexander Smirnov . Luego "aprendió mucho en la reunión de la sección de traductores de la Organización de Escritores de Leningrado" [1] .

Donskoy consideró que su mayor éxito fue la traducción de la balada de Hugo The Burggrave's Hunt [1] . La complejidad de la traducción fue que en un poema muy grande, los versos largos riman constantemente solo con una palabra corta de dos sílabas [4] . En su informe , Georgy Shengeli citó una balada como ejemplo de un poema intraducible. Donskoy, que estuvo presente en el informe, cuyo trabajo sobre la traducción de The Burgrave's Hunt ya estaba casi terminado, no se atrevió a decirle al maestro sobre esto. Un extracto de la traducción de la balada se incluyó en la colección Poems and Publicism (L., 1954) de Victor Hugo, pero la traducción completa se publicó solo en la colección Lyrics (M., 1971) de Hugo, después de lo cual se reimprimió más de una vez. [1] .

Donskoy escribió que "a veces una nueva traducción nace del deseo de discutir con sus predecesores". Entonces, tradujo "El cuervo" de Edgar Allan Poe para transmitir una rima completa en las dieciocho estrofas, sin encontrar esto en otras traducciones [1] (en el original de seis líneas, la segunda, cuarta, quinta y sexta líneas rima; esta rima recorre todas las estrofas) [ 5] . Donskoy consideró la rima de extremo a extremo no solo como un dispositivo técnico, sino que encontró en ella una importancia estética, "forzando la atmósfera ominosa del poema", lo comparó con el " Bolero " de Ravel . El motivo de la polémica traducción de la tragedia de Shakespeare " Antonio y Cleopatra " fue la interpretación de Boris Pasternak de esta obra como una novela "juerguistas y seductoras" (Donskoy expresó sus pensamientos sobre este tema en el artículo "Shakespeare para el escenario ruso" - " Dominio de la traducción ", nº 10). Donskoy tradujo la comedia Tartufo de Molière , discutiendo con Lozinsky, quien buscaba "crear una obra cubierta con la pátina de la antigüedad", para hacer que Tartufo sea igual a como se ve para los franceses modernos. Donskoy, por su parte, quería liberar la comedia de lo arcaico, devolverla a la escena moderna, conservar sólo el sabor de la antigüedad [1] .

Además de traducir la comedia de Molière, Donskoy también poseía traducciones de los contemporáneos franceses de Molière que vivieron en el siglo XVII : los comediantes Paul Scarron y Jean Francois Regnard , maestros de la tragedia clasicista Pierre Corneille y Jean Racine , dramaturgos españoles: Lope de Vega , Tirso de Molina , Pedro Calderón . Donskoy colaboró ​​​​con el Teatro Vakhtangov , donde en 1971 representaron la obra Antonio y Cleopatra en su traducción (los papeles principales fueron interpretados por Mikhail Ulyanov y Yulia Borisova ). Para la actuación en 1976, tradujo especialmente " Ricardo III " (nuevamente, Ulyanov desempeñó el papel principal) [1] . "La tempestad " de Shakespeare traducida por Mikhail Donskoy fue puesta en escena por Declan Donnellan en el Festival Internacional de Teatro de Chéjov en 2011 [6] .

Donskoy consideró que su obra más difícil fue la traducción del poema épico del clásico argentino José Hernández "Martín Fierro". La dificultad estaba en el gran tamaño (7210 versos), y en el hecho de que el original estaba escrito en la lengua popular estilizada del gaucho , y en realidades cotidianas desconocidas para el lector, y en el profundo significado filosófico del poema. Donskoy contó con la gran ayuda del lingüista argentino S. P. Glovko y del conocido traductor Anatoly Geleskul [1] .

Colaboró ​​con el director Jan Fried  - al principio solo como autor de textos de canciones (" Dog in the Manger ", 1977, basada en la obra de Lope de Vega, traducida por Mikhail Lozinsky) [7] , y luego como coautor del guión (" Pious March ", 1980 basada en la obra de teatro Tirso de Molina, letra de Donskoy e Inna Chezhegova [8] ; " Don Cesar de Bazan ", 1989, basada en la obra de teatro de Philippe Dumanoir y Adolphe Philippe D'Ennery , letra de Donskoy y Kim Ryzhov ) [9] . En la letra de las canciones de las películas de Jan Fried, Mikhail Donskoy utilizó sus traducciones de poesía española; así, la canción "Don Doublon" de "Don Cesar de Bazan" está basada en la traducción de la letrilla de Francisco de Quevedo [1] .

El trabajo de Donskoy cesó en 1990, tras la muerte de su última esposa, Inna Chezhegova. Su obra de muchos años - el poema español del siglo XIV "El Libro del Buen Amor" de Juan Ruiz fue publicada un año después en la sucursal de Leningrado de la editorial " Nauka " [10] . La última película de Jan Frid, Tartufo , se basó en la traducción de Donskoy, pero Donskoy no escribió el guión y la letra también fue escrita por otros [11] .

Mikhail Donskoy también es autor de artículos sobre la teoría y la práctica de la traducción literaria ("¿Cómo traducir una comedia clásica en verso?", "Shakespeare para el teatro ruso", etc.). Donskoy creía "que la traducción de poesía es una combinación de arte y ciencia "; incluso permitió la cooperación de un científico y un poeta "solo con la alta calificación de ambos empleados ... y con su pleno contacto" [1] .

Donskoy escribió que no le sorprenderían las nuevas traducciones de las obras de Shakespeare que ya había traducido o los famosos poemas de Edgar Allan Poe. Pero con respecto a las comedias en francés y español, esperaba que sus traducciones fueran adecuadas para los lectores y el público en un futuro previsible [1] .

Bibliografía

Notas

  1. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Dominio de la traducción”. Número decimotercero. M. : escritor soviético, 1990. S. 132-138.
  2. INNA CHEZHEGOVA
  3. Komovsky V.F. También visitaron la tierra (Notas sobre el cementerio de Repinsky) . Necrópolis de San Petersburgo (2014). Fecha de acceso: 12 de mayo de 2017.
  4. Víctor Hugo. Obras completas en diez volúmenes. Biblioteca "Chispa". Editorial "Pravda". Volumen 1, págs. 15 - 20. M., 1972.
  5. El cuervo - Poema de Edgar Allan Poe
  6. "Tormenta" en la cueva
  7. Dog in the pesebre - canciones de películas y dibujos animados nacionales - Bandas sonoras
  8. Marcha Pía // Enciclopedia del Cine . — 2010.
  9. Don Cesar de Bazan (1989) - descripción, información sobre la película Don Cesar de Bazan on Film. ru
  10. MIKHAIL DONSKOY
  11. Tartuffe (1992) - información de la película - películas y series rusas

Enlaces