Correlación ilusoria

La correlación ilusoria ( del inglés  illusory correlación ) es una distorsión cognitiva exagerada por una estrecha relación entre variables, que en realidad o no existe, o es mucho menor de lo esperado. Un ejemplo típico es la atribución de cualidades negativas a un grupo étnico minoritario. La correlación ilusoria se considera una de las formas en que se forman los estereotipos .

El fenómeno de la correlación ilusoria se observa con mayor frecuencia cuando los eventos son inusuales, notables y conspicuos.

Estudio clásico

Correlación ilusoria por primera vez fue descubierto durante los experimentos de Chapman y Chapman (Chapman y Chapman) (1967). Con el concepto de "correlación ilusoria" denotaron la tendencia de las personas a sobreestimar la relación entre dos grupos cuando se presenta información distintiva e inusual.

Durante su experimento, a sujetos sin formación médica se les ofreció información sobre hipotéticos pacientes mentales. Luego se les pidió que calificaran la frecuencia con la que cada diagnóstico (p. ej., paranoia) iba acompañado de características de patrón (p. ej., ojos grandes). Durante el experimento, resultó que los sujetos exageraron la frecuencia de coincidencia de las asociaciones naturales (ojos grandes - paranoia). Los datos experimentales cuestionaron la viabilidad de las técnicas proyectivas como herramienta de psicodiagnóstico [1] [2] .

Investigación del papel de la correlación ilusoria en la formación de estereotipos

Como han demostrado los estudios de David Hamilton y Robert Gifford (1976), las correlaciones ilusorias pueden ser fuentes de creencias estereotipadas sobre las minorías. Durante el experimento, mostraron a los sujetos diapositivas que mostraban a varias personas pertenecientes al grupo A o B, y decían que habían hecho algo deseable o indeseable. Había el doble de miembros del grupo A que del grupo B, pero ambos grupos realizaron nueve comportamientos deseables frente a cuatro indeseables. Dado que los miembros del Grupo B y sus acciones indeseables aparecían con menos frecuencia, su mención simultánea era una situación inusual que atraía la atención de la gente. Los sujetos sobreestimaron la frecuencia de comportamientos no deseados por parte de los "miembros de la minoría" (miembros del grupo B) y le dieron al grupo B una calificación más estricta. David Hamilton y Robert Gifford concluyeron que las correlaciones ilusorias dan lugar a estereotipos raciales. [3]

Hamilton y Rose (1980) también encontraron que los estereotipos pueden conducir a expectativas de ciertos rasgos de ciertos grupos y luego a una sobreestimación de la frecuencia con la que realmente ocurren estas correlaciones. [cuatro]

Justificación teórica

La mayoría de los investigadores creen que las heurísticas psicológicas, en particular la heurística de disponibilidad, son la fuente de la correlación ilusoria. La heurística de disponibilidad es el proceso intuitivo de estimar la probabilidad o la frecuencia de un evento por la facilidad con la que vienen a la mente eventos similares. Según D. Kahneman y A. Tversky, la accesibilidad es una causa natural de correlación ilusoria, ya que en el marco de esta heurística una persona considerará que los eventos que le son más fáciles de imaginar juntos están más relacionados entre sí. [5]

La correlación ilusoria también está asociada con un sesgo cognitivo como el " sesgo de confirmación " (la tendencia a interpretar la información de tal manera que confirme lo que ya está disponible).

Procesamiento de información

Existe un modelo de procesamiento de información que involucra la transformación de ruido de observaciones objetivas en juicios subjetivos . La teoría define el ruido como la mezcla de estas observaciones durante la recuperación de la memoria [6] . Según el modelo, la cognición subyacente o los juicios subjetivos son idénticos al ruido o a las observaciones objetivas, lo que puede generar un exceso de confianza o lo que se conoce como sesgo de conservadurismo : cuando se les pregunta sobre el comportamiento, los participantes subestiman a la mayoría o al grupo grande y sobrestiman a la minoría o al grupo más pequeño. grupo. Estos resultados son correlaciones ilusorias.

Tamaño de la memoria de trabajo

También se estudió la influencia de la cantidad de memoria de trabajo en la formación de correlaciones ilusorias. Al examinar las diferencias individuales en la memoria de trabajo, los investigadores encontraron que las personas con mayor capacidad de memoria de trabajo veían a los miembros de un grupo más pequeño de manera más positiva que aquellos con menor capacidad de memoria de trabajo. En el segundo experimento, los autores estudiaron el efecto de la carga de la memoria de trabajo en las correlaciones ilusorias. Descubrieron que el aumento del estrés de la memoria de trabajo resultó en un aumento en la prevalencia de correlaciones ilusorias. El experimento fue diseñado específicamente para evaluar la memoria de trabajo, no la memoria de estímulo . Esto significa que la aparición de correlaciones ilusorias fue causada por un déficit de recursos cognitivos centrales causado por la carga en la memoria de trabajo, y no por recuerdos selectivos [7] .

Teoría de la atención

La teoría de la atención en el aprendizaje sugiere que primero se estudian las características de los grupos mayoritarios y luego las características de los grupos minoritarios . Esto conduce a un intento de distinguir la minoría de la mayoría, lo que conduce a una asimilación más rápida de estas diferencias [8] . La teoría de la atención también establece que en lugar de formar un estereotipo de un grupo minoritario, se forman dos estereotipos, uno para la mayoría y otro para la minoría. Además, los estudios han encontrado que enseñar a las personas cómo ocurre la correlación ilusoria conduce a una disminución en la frecuencia de las correlaciones ilusorias [9] .

Véase también

Notas

  1. LOREN J. CHAPMAN, JEAN P. CHAPMAN. Génesis de observaciones psicodiagnósticas populares pero erróneas.  (Inglés)  // Revista de Psicología Anormal. — 1967-06-01. - T. 72 , n. 3 . — S. 193–204 . -doi : 10.1037/ h0024670 .
  2. Loren J. Chapman, Jean P. Chapman. La correlación ilusoria como obstáculo para el uso de signos psicodiagnósticos válidos.  (Inglés)  // Revista de Psicología Anormal. - 1969-06-01. - T. 74 , n. 3 . — S. 271–280 . -doi : 10.1037/ h0027592 .
  3. David L. Hamilton, Robert K. Gifford. Correlación ilusoria en la percepción interpersonal: una base cognitiva de los juicios estereotipados  // Revista de Psicología Social Experimental. — 1976-01-01. - T. 12 , n. 4 . — S. 392–407 . - doi : 10.1016/S0022-1031(76)80006-6 . Archivado desde el original el 14 de octubre de 2019.
  4. David L. Hamilton, Terrence L. Rose. Correlación ilusoria y mantenimiento de creencias estereotipadas.  (Inglés)  // Revista de Personalidad y Psicología Social. - 1980-11-01. - T. 39 , n. 5 . — S. 832–845 . -doi : 10.1037 / 0022-3514.39.5.832 .
  5. Kahneman D., Slovik P., Tversky A. Toma de decisiones bajo incertidumbre: reglas y sesgos. - Jarkov: Centro Humanitario, 2005. - 632 p. — ISBN 966-8324-14-5 .
  6. Hilbert, Martín (2012). "Hacia una síntesis de sesgos cognitivos: cómo el procesamiento de información ruidoso puede sesgar la toma de decisiones humanas" Archivado el 9 de diciembre de 2020 en Wayback Machine (PDF). Boletín Psicológico . 138 (2): 211–237.
  7. Eder, Andreas B.; Fiedler, Klaus; Hamm-Eder, Silke (2011). "Revisión de las correlaciones ilusorias: el papel de las pseudocontingencias y la capacidad de la memoria de trabajo". La Revista Trimestral de Psicología Experimental . 64 (3): 517–532.
  8. Sherman, Jeffrey W.; Kruschke, John K.; Sherman, Steven J.; Percy, Elise J.; Petrocelli, Juan V.; Conrey, Frederica R. (2009). "Procesos atencionales en la formación de estereotipos: un modelo común para la acentuación de categorías y la correlación ilusoria" (PDF) Archivado el 21 de noviembre de 2020 en Wayback Machine . Revista de Personalidad y Psicología Social . 96 (2): 305–323.
  9. Murphy, Robin A.; Schmeer, Stefanie; Vallée-Tourangeau, Frédéric; Mondragón, Esther; Hilton, Dennis (2011). "Hacer aparecer y luego desaparecer el efecto de correlación ilusorio: los efectos del aumento del aprendizaje" . La Revista Trimestral de Psicología Experimental . 64 (1): 24–40.

Enlaces