Emperatriz Genmei

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 11 de octubre de 2014; las comprobaciones requieren 9 ediciones .
Emperatriz Genmei
Japonés 元明天皇
emperatriz reinante de japón[d]
707-715  _ _
Predecesor Emperador Mommu
Sucesor Emperatriz Gensho
Nacimiento 23 de abril de 660
Muerte 29 de diciembre de 721 (61 años)
Género casa imperial japonesa
Padre Emperador Tenji
Madre Mei no iratsume [d]
Esposa Príncipe Kusakabe [d]
Niños Emperatriz Gensho , Emperador Mommu y Kibi-naishinno [d]
Actividad poesía
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

La emperatriz Genmei (Genmyō) (元明天皇 genmei tenno: 23 de abril de 661 - 29 de diciembre de 721 ) fue la emperatriz número 43 de Japón, hija de Tenji , que gobernó desde el 18 de agosto de 707 hasta el 3 de octubre de 715 [1] . Nombre - Ahe (Abe) [1] . Títulos póstumos  - Yamato-neko-amatsu-miyo (/mishiro)-toyokuni-nari [1] .

Biografía

Genmei asumió el trono tras la muerte de su hijo, Mommu , en flagrante violación de cualquier precedente de sucesión. El decreto (senmyo) proclamado sobre el ascenso de Genmei al trono, en particular, decía: “El soberano [Mommu], nuestro hijo, dijo: “Nuestro cuerpo ahora está cansado y queremos descansar y superar la enfermedad. En nuestro puesto, heredado del sol del cielo, el gobernante debe permanecer y gobernar. Por lo tanto, lo entregamos".

Para que la decisión de Genmei de tomar el título de emperatriz no pareciera infundada, se refirió al testamento del emperador Tenchi: “Y estas son las leyes que establece y designa el soberano, el hijo de Yamato, quien se dice con temor, quien gobernó el Imperio Celestial desde el palacio de Afumi no Otsu [Tenti], - las leyes que, junto con el Sol-Luna, duran mucho, las leyes son eternas, inmutables, que deben ser aceptadas y cumplidas, todos aceptamos y servimos con temor ”(traducido por L.M. Ermakova).

Aparentemente, Tenchi, a quien apeló Genmei (y sobre cuya voluntad en realidad no sabemos nada), proclamó (o supuestamente proclamó) tal orden de sucesión al trono, en la que el soberano mismo (o la casa imperial en su conjunto) eligió a su sucesor sin la participación de ninguna otra persona. En el futuro, este establecimiento de Tenti se mencionó repetidamente cuando los nuevos gobernantes subieron al trono. Curiosamente, muy a menudo la elección recaía en las mujeres, aparentemente como una solución de compromiso en términos del relativo equilibrio de poder dentro de la familia gobernante.

Al mismo tiempo, como medida de protección contra colisiones intradinásticas, se desarrolló un mecanismo de abdicación a favor de un sucesor previamente designado. Entonces, Genmei abdicó a favor de su hija, Gensho .

En el año 710, la emperatriz Genmei fundó la ciudad de Heijō-kyō en la región de Kinki , con la idea de establecer allí una capital.

En 712, por orden de Genmei, se creó la crónica imperial oficial, el Kojiki ("Registros de las Actas de la Antigüedad"). En 720 , nuevamente por orden de Genmei, se creó el Nihon Shoki (Anales de Japón), la crónica imperial oficial, que es esencialmente una versión de exportación del Kojiki, escrita en chino según el modelo de las crónicas chinas.

Lemas del tablero

La Emperatriz gobernó bajo los siguientes lemas : [1]

Pedigrí

Nota: el título de miko u o: ji ( Jap. 皇子) lo usaban los hijos del soberano, príncipes o príncipes; el título hime-miko , kojo: u ojo: ( Jap. 皇女) - usado por princesas / princesas.

 Furuhito no Oe Yamato Hime no Okimi
   
  (38) Tenji (41) Jito 
   
       (43) Genmei  
 
  Hashihito no hime miko  (39) Kobún

 Kadono no Okimi Ikebe-o

 Omi no Mifune
     
       Shiki no Miko (49) Konin (50) Kammu           
              
               Savara-sinno
 
  (40) Tenmu

 Takechi no Miko Nagaya no Okimi Kuwata no Okimi Isobe-o

 Iwami-o

 Takashina no Mineo
        
      Kusakabe no Miko (44) Gensho 

   
      Otsu no Miko

  (42) mamá

 (45) Shomu

 (46) Koken 
[ (48) Shotoku ]
     
      Osakabe no Miko  kibi-naisinno      Inoe-naishinno
   
      Naga no Miko

 Funya no Kiyomi Ohara-o

 Funya no Watamaro
    
           Mihara no Okimi Ogura-o

 Kiyohara no Natsuno
    
      Toneri-sinno  (47) Junín
   
           Sadayo-oh

 Kiyohara no Ario
  
      Niitabe Shinno

 Shioyaki-o

 Hagami no Kawatsugu
    
          Funado
 


Notas

  1. 1 2 3 4 Kontsevich, 2010 , pág. 725.

Literatura