pueblo, ya no existe | |
Kara-Koba | |
---|---|
Crimea. qaraqoba | |
44°36′25″ N sh. 33°41′15″ E Ej. | |
País | Rusia / Ucrania [1] |
Región | ciudad federal de Sebastopol [2] / Ayuntamiento de Sebastopol [3] |
Área | Distrito Balaklavsky |
Comunidad | Distrito municipal de Ternovsky [2] / Ayuntamiento de Ternovsky [3] |
Historia y Geografía | |
Primera mención | 1634 |
Zona horaria | UTC+3:00 |
Kara-Koba (también Kara-Kuba ; tártaro de Crimea. Qara Qoba, Kara Koba - un pueblo desaparecido en el distrito de Balaklava en el territorio del distrito municipal de Ternovsky de la ciudad federal de Sebastopol (según la división territorial administrativa de Ucrania - el consejo del pueblo de Ternovsky del Ayuntamiento de Sebastopol ) Estaba ubicado en el valle del mismo nombre [4] a unos 5 km al noroeste del pueblo de Ternovka [5] .
Según la descripción de Peter Pallas en 1794, en la obra “Observaciones realizadas durante un viaje a las gobernaciones del sur del estado ruso”
... el pueblo de Marmora, antiguamente habitado por griegos y ahora abandonado ... ... cerca de una roca llamada Chaplak-kaya, en cuya cornisa están excavadas celdas de monjes similares a las de Inkerman, conocidas aquí como Kara -koba, luego más lejos - bajo el nombre de Shuldan ... [6]
Kara-Koba posiblemente estuvo ubicada en el sitio del antiguo pueblo griego de Mármara , pero no hay una referencia topográfica exacta de este último. Bertier-Delagard observó los restos de una iglesia en el pueblo, y Köppen vinculó el antiguo pueblo de Baikermen a Kara-Koba [7] . Por primera vez se encuentra en los registros de impuestos de 1634, como el pueblo de Kuba , donde se mudaron los habitantes de Biyuk-Sureni , súbditos del sultán turco .
En tiempos modernos, el asentamiento de Kara-Koba se encuentra por primera vez en el diseño de Crimea en 1890 [5] . Según el Manual estadístico de la provincia de Taurida. Parte II-I. Ensayo estadístico, edición seis Distrito de Simferopol, 1915 , en la granja Kara-Koba-Martynovka del volost Karalezsky del distrito de Simferopol, había 10 hogares con una población mixta de 57 residentes "extranjeros". En general, había 547 acres de tierra conveniente y 104 acres de tierra inconveniente, todos los patios con tierra. Las granjas tenían 23 caballos, 15 vacas, 17 terneros y potros [9] .
Después del establecimiento del poder soviético en Crimea en 1920, se abolió el sistema volost [10] y, el 15 de diciembre de 1920, se asignó el distrito de Sebastopol. El 23 de enero de 1921 (según otras fuentes, 21 de enero [11] ), se creó la región de Balaklava y Kara-Koba ingresó a la nueva región. Después de la formación de la República Socialista Soviética Autónoma de Crimea el 18 de octubre de 1921, los condados se transformaron en distritos (según otras fuentes en 1922 [12] ), y como parte del distrito de Sebastopol, se destacó el distrito de Chorgunsky , que incluía Kara-Koba, como centro del consejo del pueblo (con una población de 94 personas). El 16 de octubre de 1923, por decisión del Comité Okrug de Sebastopol, se liquidó el distrito de Chorgunsky [13] , se creó el distrito de Sebastopol [14] Según la Lista de asentamientos de la ASSR de Crimea según el censo de toda la Unión el El 17 de diciembre de 1926 , en el pueblo de Kara-Koba, consejo del pueblo de Shulsky de la región de Sebastopol, había 14 hogares, todos campesinos, la población era de 54 personas, de las cuales 27 rusos, 26 ucranianos y 1 alemán [15] . Posteriormente, Kara-Koba no se encuentra en las fuentes disponibles; ya no se encuentra en los mapas de 1941 [4] y 1942 [16] .