Lysenko, Victoria Georgievna
Viktoria Georgievna Lysenko (nacida el 22 de marzo de 1953 , Karakol ) es una filósofa , indóloga y budóloga soviética y rusa , especialista en filosofía india y budista temprana . Doctor en Ciencias Filosóficas, Profesor. Uno de los autores de la Gran Enciclopedia Rusa .
Vicepresidente del Consejo de Expertos de la Comisión Superior de Certificación de la Federación Rusa sobre Filosofía, Sociología y Estudios Culturales (desde 2018).
Biografía
En 1976 se graduó de la Facultad de Filosofía de la Universidad Estatal de Moscú que lleva el nombre de M. V. Lomonosov .
En 1982 defendió su disertación para el grado de candidata a ciencias filosóficas sobre el tema " Atomismo de la escuela Vaisheshika" (especialidad 09.00.03 - historia de la filosofía) [1] .
En 1998, en el Instituto de Filosofía de la Academia Rusa de Ciencias, defendió su disertación para el grado de Doctora en Filosofía sobre el tema "Discreto y continuo en la historia del pensamiento indio: tradición lingüística y Vaisheshika " (especialidad 09.00.03 - historia de la filosofía). Los oponentes oficiales son el Doctor en Filología B. A. Zakharyin , el Doctor en Ciencias Históricas N. V. Isaeva y el Doctor en Filosofía M. S. Kozlova . La organización líder es el Instituto de Altos Estudios Humanitarios de la Universidad Estatal de Humanidades de Rusia [2] .
Jefe del Departamento de Filosofías Orientales del Instituto de Filosofía de la Academia Rusa de Ciencias .
Profesor de la RSUH .
Actividad científica
Las dos principales áreas de investigación de V. G. Lysenko: la filosofía de la escuela Vaisheshika y el budismo temprano , se han involucrado recientemente en las teorías indias de la percepción. Ella tiende a interpretar el tema de la historia de la filosofía india de manera relativamente amplia, sin distinguirlo claramente en el período inicial de la religión. También presta atención a la filosofía comparada . Tradujo las obras de los filósofos franceses F. Julien y M. Julien .
Después de 15 años de trabajo, publicó una traducción de un tratado del filósofo indio de la escuela Vaisheshika Prashastapada (siglo VI). Según V. G. Lysenko,
El texto de Prashastapada es más como un mensaje telegráfico o SMS : oraciones nominales, mala sintaxis. Y era tan difícil entenderlo como un SMS dirigido a otra persona que no seas tú... Me lo formulé así: mi propio tedio respondía al tedio de Vaisheshika y, milagrosamente, a partir de ese momento dejó de ser aburrido. y la traducción se convirtió en una actividad apasionante para mí [ 3] .
En el prefacio (páginas 5-6) ella escribe:
El encuentro con lugares difíciles, "indistintos" en el texto es un "acontecimiento" hermenéutico que requiere su propia reflexión. Es necesario aprender a reconocer la situación de incomprensión cultural provocada por la "inconsistencia" de diferentes sistemas de ideas, el indio antiguo y el compartido por el investigador (condicionalmente: europeo moderno), y distinguirlo de comprender la inconsistencia en el razonamiento del autor bajo estudio desde el punto de vista de la lógica de su propio sistema (en el caso de Vaisheshika esto es especialmente cierto, porque es un sistema organizado según ciertas reglas, claramente formuladas en los textos.
Reseñas
Doctora en Filosofía, la profesora de la UNESCO E. P. Ostrovskaya , después de haber examinado en detalle la monografía de Lysenko “Percepción directa e indirecta: una disputa entre los filósofos budistas y brahmanistas” (2012), concluyó que “deja la impresión de un trabajo brillante y fuerte creado en la intersección de estudios clásicos de la India y ciencia histórica y filosófica por la mano experimentada de un maestro" y es un "libro excelente" [4] .
En 2009, el filósofo y orientalista M. T. Stepanyants en el prefacio de "Indian Philosophy: Encyclopedia" señaló que en la preparación de esta publicación , V. K. Shokhin y V. G. Lysenko recibieron una "invaluable asistencia científica y de consultoría" [5] .
Doctor en Ciencias Filosóficas, el profesor L. E. Yangutov expresa la siguiente opinión: "De las obras modernas que podrían servir como una buena ayuda para la enseñanza del budismo, me gustaría señalar la monografía de V. G. Lysenko "Filosofía budista temprana", que expone de manera completa, competente y correcta los fundamentos de la filosofía del budismo primitivo” [6] .
Premios
En la competencia por el mejor libro del Instituto de Filosofía de la Academia Rusa de Ciencias para 2004-2005, el libro “Prashastapada. Colección de características de categorías” en traducción y con comentarios de V. G. Lysenko se convirtió en el ganador en la nominación “Edición de los clásicos” [7] .
En la competencia por el mejor libro del Instituto de Filosofía de la Academia Rusa de Ciencias para 2011-2013, el libro "Percepción directa e indirecta: una disputa entre filósofos budistas y brahmanistas (lectura lenta de textos)" de V. G. Lysenko obtuvo el 1er. lugar en la nominación "Monografías individuales" [7] .
Obras principales
Monografías
- Lysenko VG "Filosofía de la naturaleza" en la India: atomismo de la escuela Vaisheshika. M., Ciencias (GRVL). 1986. 199 págs.
- Lysenko VG Filosofía budista temprana. Terentiev A. A., Shokhin V. K. Filosofía del jainismo. (FIV). M., VL. 1994. 384 con 4 t.e.
- 2ª ed. Lysenko VG Experiencia de introducción al budismo: filosofía budista temprana. M., Ciencias. 1994.
- 3ra ed. Lysenko VG Budismo temprano: religión y filosofía. Tutorial. Moscú, Instituto de Física de la Academia Rusa de Ciencias. 2003. 246 s (con un detallado ensayo historiográfico)
- Lysenko VG Discreta y continua en la historia del pensamiento indio: tradición lingüística y Vaisheshika. AD... Doctor en Filosofía: 09.00.03. M, 1998.
- Lysenko V.G. El Universo Vaisheshika: (Según la “Colección de Características de las Categorías” de Prashastapada). (FIV). M., VL. 2003. 488 s 1 te
- Lysenko VG Budismo temprano: religión y filosofía. Guía de estudio . — M .: IF RAS , 2003. — 246 p. — ISBN 5-201-02123-9 .
- filosofía india. Enciclopedia (con Shokhin V.K., Stepanyants M.T. , Zheleznova N.A., Kanaeva N.A.). M.: editorial "Literatura oriental", 2008, 960 p.
- Lysenko V. G. Percepción directa e indirecta: una disputa entre los filósofos budistas y brahmanistas (lectura lenta de textos) / Ros. académico Ciencias, Instituto de Filosofía. — M.: IFRAN, 2011. — 233 p.
- Lysenko VG, Kanaeva NA Filósofos budistas sobre las herramientas del conocimiento fiable. M.: SI RAN, 2014.
Artículos
en ruso
- El atomismo de Vaisheshika y el atomismo de Demócrito. // India antigua: lazos históricos y culturales. M .: "Literatura oriental", 1981.
- Oriente y Occidente: encuentro de culturas. Reseña de 4 números del almanaque literario: "Este y Oeste: investigaciones, traducciones, publicaciones. // Pueblos de Asia y África , 1990, 30 páginas (el artículo fue traducido al inglés como la mejor reseña del año en las páginas de la revista Peoples of Asia and Africa para 1990 y publicado en la revista Social Studies, Moscú, N 1, 1991).
- Filosofía comparada en la Unión Soviética. // Cuestiones de Filosofía , N 9, 1992.
- Fuego: destrucción y creación. Del mito y ritual védico a la teoría atomista de Vaisheshika. // Anuario Histórico y Filosófico 97. M.: "Nauka", 1999.
- Categorías de Vaisheshika y la Tradición Lingüística de la India. // Anuario Histórico y Filosófico '98. M., "Ciencia" 2000.
- La filosofía del número en Vaisheshika (basado en la "Sección del número" de la "Colección de características de las categorías" de Prashastapada). // Anuario Histórico y Filosófico '99, "Nauka", 2001.
- Principio de correspondencia: versión de Prashastapada. // Scripta Grigoriana. Colección en honor al 70 aniversario del académico G. M. Bongard-Levin, M., Literatura Oriental, 2003.
- Lecciones de la tradición oral. Ciencias posvédicas: fonética y etimología a la luz de las categorías de discreto y continuo. // Anuario Histórico y Filosófico 2001. M., 2003. C. 156-158; 167-189.
- Ascetismo en la India: sus principios y formas básicas. // Estudios Religiosos , 1, 2004.
- El monismo lingüístico de Bhartrihari. // Anuario histórico y filosófico 03, M.: "Nauka", 2004.
- Sobre la traducción de textos filosóficos en sánscrito. // Escuela antropológica rusa. Actas 2, M., RGGU, 2004.
- El duro trabajo del medio: el medio de Aristóteles y el camino medio de Buda. // Filosofía Comparada. M., "Literatura Oriental", 2004.
- Movimiento o acción: tradición gramatical y vaisheshika. // Anuario histórico y filosófico 2005..: "Ciencia" 2005.
- Brahman con libro mayor. // "Tiempo nuevo", nº 34.35, 2006.
- Vachaspati Mishra sobre la percepción directa e indirecta. Fragmento de "Nyaya-varttika-tatparyatika" Traducción del sánscrito, introducción y notas de V. G. Lysenko. // " Problemas de Filosofía ", No. 10, 2006.
- "Lo inmediato y lo mediado en la cognición sensorial: Dignaga y Prashastapada". // Cuestiones de Filosofía , No. 5, 2006, p.137-147.
- Fe y conocimiento en el budismo primitivo. // "Conocimiento y fe en el contexto del diálogo de las culturas". M., Literatura oriental, 2007.
- Shcherbatskaya y Rosenberg sobre el método comparativo. Doble retrato en el contexto de la época. // Actas de la Escuela Antropológica Rusa. Tema. 4, v. 2. M.: Editorial de la Universidad Estatal Humanitaria de Rusia, 2007, p. 100-139.
- 150 artículos sobre filosofía india (25 hojas) // Filosofía india. Enciclopedia. Moscú: Literatura Oriental, 2008.
- Vasubandhu sobre la realidad de solo una representación mental (representación). Prefacio y traducción del sánscrito "Vimshatika-karika-vritti" de Vasubandhu // Questions of Philosophy , No. 1, 2008. P. 109-131.
- Dignaga sobre el objeto como base del conocimiento. "Alambana-pariksha" ("Estudio del soporte de la conciencia") y Vritti (comentario). Prólogo y traducción del sánscrito por V. G. Lysenko // " Problemas de la filosofía ". Nº 4. 2008. Pág. 138-150.
- Una propiedad individual o genérica: disputas sobre el significado de las palabras (basado en los materiales del Mahabhashya de Patanjali). // Vsevolod Sergeevich Sementsov y la indología rusa. Instituto de Filosofía RAS. M., "Literatura Oriental" 2008, p. 170-186.
- somnología india. Las principales direcciones de la investigación del sueño. Experiencia en tematización. // Escuela antropológica rusa. Actas, vol. 5, Universidad Estatal de Humanidades de Rusia, 2008, págs. 24-32.
- Shabda como sonido y significado: un análisis de modelos de palabras en la filosofía Vyakarana y Mimamsa. // Donum Paulum. Estudios poéticos y orientales. Colección de artículos dedicados al 80 aniversario de P. A. Grintser. Editorial "Ciencia", 2008.
- "Shcherbatskoy y Rosenberg sobre el método comparativo en budología" // Vestnik RKhGA . SPb., Editorial RKHGA, 2008. S. 30-40.
- 168 entradas para la Enciclopedia de Filosofía India. M.: Literatura Oriental de la Academia Rusa de Ciencias; Proyecto Académico; Gaudeamus, 2009. El volumen total de artículos es de 25,5 a.l.
- Dignaga sobre la percepción / Compilado, artículo introductorio, trad. del sánscrito y comentar fragmento de "Pramana-samucchaya-vritti" // "Anuario histórico y filosófico' 2008". M.: Ciencia. 2009. Art. 256-282.
- "Metafísica del Retorno" y Samsara // Actas de la Escuela Antropológica Rusa. Tema. 6, M.: Editorial RGGU, 2009. S. 54-70.
- "Naturphilosophy" del cuerpo en la India: Ayurveda, Samkhya y Vaisheshika // La corporalidad como fenómeno epistemológico. M.: Instituto de Filosofía, 2009. S. 103-123.
- "Nyaya-bindu" de Dharmakirti con el comentario "Tika" de Dharmottara. Capítulo 1. Percepción. Artículo introductorio, traducción del sánscrito y notas de V. G. Lysenko // Historia de la filosofía. N° 14. M.: IF RAN, 2009. S. 170-206.
- Conocer al otro como forma de autoconocimiento. // Cuestiones de Filosofía , 2009, 11, p. 61-78. Lysenko VG Conocimiento sensual y racional: India y Occidente (principios del análisis comparativo). // Revista filosófica. Instituto de Filosofía RAS, N° 2 (5) 2010. C.5-16.
- ¿Cómo entiendo la filosofía india? // Revista filosófica. Nº 1 (4). M.: SI RAN, 2010.
- "Viaje de Elista a Moscú". Conversación con V. G. Lysenko // Coro. Revista de filosofía extranjera moderna y estudios filosóficos comparativos. - Kursk, 2010. - No. 1/2 (11/12) . - S. 124-149 . — ISSN 2070-805x .
- 137 artículos para: Filosofía budista. Enciclopedia M.: Instituto de Filosofía. Literatura Oriental, 2011. 20 p.
- Discreta y continua en el segundo kanda del Vakyapadiya de Bhartrihari. - Colección Zografsky. Edición 2 / Rev. edición Ya. V. Vasilkov. San Petersburgo: MAE RAN, 2011, pp. 198-210.
- El estudio de la filosofía india en Francia: entre lo textual y el trabajo de campo [Texto]: el caso de Madeleine Biardot (1922-2010). // Ciencias filosóficas. 10, 2011, págs. 64-74.
- El origen del atomismo: una hipótesis lingüística. — Shabdaprakash. Colección Zografsky. Número 1 / editado por Ya. V. Vasilkov y S. V. Pakhomov. San Petersburgo: MAE RAN, 2011, pp. 99-112.
- El cuerpo en el budismo primitivo a la luz del problema psicofísico. — Psicología y psicotecnia. n.° 8(35), 2011, pág. 29-39.
- Teorías de la percepción en Occidente y en la India: algunos paralelos tipológicos. - Cuestiones de Filosofía, N° 3, 2011, p. 122-132.
- El atomismo budista a la luz de los conceptos modernos de "propiedades emergentes" y "qualia". — Ciencia y budismo. Actas de la conferencia científica (Ulan-Ude - Baikal: 6-8 de julio de 2012), "Instituto de Estudios Mongoles, Budología y Tibetología" RAS - Ulan-Ude: Editorial de la Universidad Estatal de Buryat. 2012, pág. 47-59.
- Percepción y corporeidad en el budismo y teorías cognitivas modernas de la "mente encarnada" // Budismo Vajrayana en Rusia. De los contactos a la interacción. - M. Camino del Diamante. 2012. Págs. 86-94. 879 pág.
- Orientalismo y el problema del Alien: una aproximación xenológica // Orientalismo/Occidentalismo: lenguajes de las culturas y el lenguaje y sus descripciones Idiomas de Descripción/Rep. edición E. Steiner. M.: "Coincidencia", 2012. [En ruso e inglés] S. 34-42.
- Palabra y ser en la enseñanza de Bhartrihari sobre la acción (según "Kriyasamuddusha") // India-Tibet: texto y fenómenos culturales. Lecturas de Roerich en el Instituto de Estudios Orientales de la Academia Rusa de Ciencias. Instituto de Estudios Orientales RAS. M.: "Lenguas de la cultura eslava". 2012. Págs. 156-173.
- La sílaba Om en la cultura india: de la tradición oral a la escritura // Simbolariarium. Actas de la Escuela Antropológica Rusa. RGGU M. 2012. Págs. 48-60.
- El atomismo budista a la luz de los conceptos modernos de "propiedades emergentes" y "qualia" (según el Abhidharmakosha-bhashya de Vasubandhu) // Filosofía comparada: Filosofía y ciencia en las culturas de Oriente y Occidente Número 4. M .: Nauka - Oriente lit., 2013. págs. 149-160 ( ISBN 978-5-02-036538-4 ).
- Journey to India: Challenges of Otherness (enlace inaccesible) // Escuela Antropológica Rusa. Actas. Número 13. M.: Editorial RGGU, 2013. Pág. 168-183 (ISSN 2223-9340).
- civilización budista. Sección 3. // Libro del profesor "diálogo de culturas". Ayuda didáctica y lector. M.: “Centro educativo y metodológico para la educación en el transporte ferroviario”, 2014. Pág. 103-178.
- Génesis de la Doctrina de los Átomos como Problema de Lenguaje y Pensamiento // Cuestiones de Filosofía . N° 6. M., 2014. S. 9-28.
- El eurocentrismo como freno a la investigación histórica y filosófica moderna // Historia de la Filosofía: Desafíos del Siglo XXI. M.: "KANON +" ROOI "Rehabilitación", 2014. S. 237-245.
- Sansara / Shokhin V. K. , Lysenko V. G. // Rumania - San Juan de Luz [Recurso electrónico]. - 2015. - S. 369. - ( Gran Enciclopedia Rusa : [en 35 volúmenes] / editor en jefe Yu. S. Osipov ; 2004-2017, v. 29). - ISBN 978-5-85270-366-8 .
- Enfoque atomístico en las escuelas budistas de Abhidharma: Dharmas y átomos // Cuestiones de filosofía . 2016. Nº 8.
en otros idiomas
- "Filosofía Comparada en la Unión Soviética". // Filosofía Oriente y Occidente. Una publicación trimestral de filosofía comparada, vol. 42, Número 2, Honolulú, 1992.
- La composición del cuerpo humano en estática y dinámica: Ayurveda y las escuelas filosóficas de Vaisheshika y Samkhya. // Revista de Filosofía India, Dordrecht, vol. 36, núm. 1, 2004.
- "La dure quete du Milieu. La "mediete" ( mesotes ) aristotelicienne et la "voie moyenne" ( majjhima patipada ) du Bouddha". // Comparación filosófica: Grecia, India, China. P.: Vrin. 2005.
- Le principe de correspondencia: la versión de Prashastapada. // Categorías de lengua y categorías de pensamiento en Inde et en Occident. P. :2005 L'Harmattan, p. 79-90.
- Shankara, crítica de Vaisheshika. Una conferencia de Brahmasutrabhashya (II, 2, 11-17). // Asiatische Studien/Etudes Asiatique, Lousanne, LIX, 2, 2005.
- La philosophie bouddhique en Russie: breve histoire de l'approche et des methodes d'etude de la fin de XIX siecle aux annees 1940. // Slavica Occitania, Número 21. Presence du bouddhisme en Russie, Toulouse, 2006, pp. 89-114.
- Formulaciones atomísticas en el pensamiento indio. // Victoria Lysenko, Michel Hulin. Filosofía india clásica reinterpretada. Libros decentes, Nueva Delhi, 2007, p. 9-26.
- Filosofía india clásica en la perspectiva de los estudios culturales: esbozando un nuevo enfoque. // Victoria Lysenko, Michel Hulin. Filosofía india clásica reinterpretada. Libros decentes, Nueva Delhi, 2007, p. 139-150.
- Origen de la Idea de los Universales: Vaisheshika o Vyakarana. // Victoria Lysenko, Michel Hulin. Filosofía india clásica reinterpretada. Libros decentes, Nueva Delhi, 2007, p. 27-46.
- ¿Qué es la percepción inmediata? La respuesta budista. // Boletín del IIAS, N 44, 2007, p. 20-21.
- Entre Materialismo e Inmaterialismo: Atomismo en India y Grecia. — Materialismo e Inmaterialismo en India y Europa. ed. Fantasma de Partha. PHISPC 12(5), Centro de Estudios de Civilizaciones, Delhi, 2010, p. 253-268.
- Motivos Budistas en Algunas Doctrinas de Prashastapada. — Vacaspativaibhavam. Un volumen en felicitación del profesor Vacaspati Upadhyaya. DKPrintworld, Delhi, etc. 2011, págs. 1223-1233.
- Actualidad y Potencialidad en la Comprensión de la Percepción Inmediata de Dignaga (nirvikalpaka pratyaksha) según su Pramanasamuccaya y Alambanapariksha. // Acta Orientalia. A través del espejo de la mente de Buda: estrategias de cognición en el budismo indo-tibetano. Vol.11, Número 1, 2012, pág. 85-92.
- El budismo como mensaje interactivo. – Socialinių mokslų studijos/Societal Studies.Mykolo Romerio universitetas. 2012.4(3). págs. 3-13.
- ¿Existe un problema mente-cuerpo en el budismo? — Budismo en Cachemira. Sharma, Nirmala (ed.), prólogo de Karan Singh. Nueva Delhi: Aditya Prakashan. 2012. S. 62-68.
- Le "determinisme linguistique" de Benviniste et le cas du Vaisheshika. — Indológica. Orientalia et Classica. Colección de artículos en memoria de T. Ya. Elizarenkova. Libro 2. M.: Instituto de Culturas Orientales y Antigüedad, Universidad Estatal Humanitaria de Rusia. 2012, págs. 381-396.
- Qué es la filosofía en India: superación de los estereotipos eurocéntricos // Socialinių mokslų studijos/Societal Studies.Mykolo Romerio universitetas. 2012, 4(2). págs. 801-809.
- El atomismo budista a la luz de los conceptos modernos de "Propiedad emergente" y "Qualia" // Filosofía y ciencia en las culturas de Oriente y Occidente. Estudios filosóficos rusos, XIII/Ed. Marietta T. Stepanyants. Washington: The Council for Research of Values and Philosophy, 2014, pp. 131-143.
- Theodor Stcherbatsky y sus seguidores sobre la traducción de textos filosóficos en sánscrito // Sánscrito y desarrollo del pensamiento mundial. ed. Por Vempaty Kutumba Sastry. Delhi, etc Printworld, 2014. Pág. 104-117.
Traducciones
- Julien F. Camino a la meta: desvío o recto. La estrategia del significado en China y Grecia. / por de fr. V. G. Lysenko. M., Fondo Filosófico de Moscú. 2001.
- Julien F. Ya era hora. Filosofía para vivir. / Anterior y trans. de fr. V. G. Lysenko. M., Progreso-Tradición. 2005.
- Malamud Sh . Hornear el mundo. Ritual y pensamiento en la India antigua. / por de fr. V. G. Lysenko. (Serie "Investigaciones sobre el folclore y la mitología de Oriente"). M., VL. 2005. 352 de 1500 e.
- Prashastapada . Colección de características de categorías ("Padartha-dharma-sangraha") con comentario "Árbol floreciente del método" ("Nyaya-Kandali") de Sridhara. / por V. G. Lysenko. (Serie "Historia de la Filosofía Oriental"). M., VL. 2005. 640 de 800 e.
- Yulen M. Memoria y el Inconsciente en los Yoga Sutras y en el Psicoanálisis. Traducción del francés por V. G. Lysenko. // Historia de la Filosofía, vol. 7. Editorial del Instituto de Filosofía RAS, 2000.
- Yulen M. Filosofía Comparada: Métodos y Perspectivas. Traducción del francés por V. G. Lysenko. - Filosofía comparada. M .: "Literatura oriental", 2000.
- Yulen M. Sobre la caída en las montañas.. Traducción de V. Lysenko. // Historia de la Filosofía. Nº 10. M., 2003. - P. 164-177. ISBN 5-201-02134-4
- Yulen M. La idea de la transmigración de las almas en el siglo XXI, o el futuro de una ilusión. Traducción del francés por V. G. Lysenko. — Filosofía Comparada. La filosofía moral en el contexto de la diversidad de culturas. M .: "Literatura Oriental", 2004. P. 199-216. ISBN 5-02-018404-7
- Yulen M. Alma de ayer y de hoy. (traducido por V. G. Lysenko). // Anuario histórico y filosófico. M.: Nauka, 2004. C.108-128.
- Yulen M. Cualidades sensuales (qualia): ¿un desafío a las teorías materialistas de la conciencia? / Cuestiones de Filosofía 2005 N 3. P.81-91
- Yulen M. Estado del Veda en dos mimams. Traducción de V. Lysenko. Filosofía Comparada: Conocimiento y Fe en el Contexto del Diálogo de las Culturas /Instituto de Filosofía RAS.- M.: Vost. lit., 2008.- S. 100-107. ISBN 978-5-02-036338-0
Notas
- ↑ Lysenko, Victoria Georgievna. Atomismo de la escuela Vaisheshika: disertación ... candidato de ciencias filosóficas: 09.00.03. - Moscú, 1981. - 169 p.
- ↑ Lysenko, Victoria Georgievna. Discreta y continua en la historia del pensamiento indio: Tradición lingüística y Vaisheshika: disertación... Doctorado en Filosofía: 09.00.03. - Moscú, 1998. - 422 p.
- ↑ Lysenko V. G. "El indio tiene la sensación de que está en su lugar" Copia de archivo fechada el 10 de enero de 2015 en Wayback Machine // Russian Journal , 16/08/2004
- ↑ Ostrovskaya, 2012 , pág. 281.
- ↑ Stepanyants, 2009 , p. catorce.
- ↑ Yangutov L. E. Sobre la enseñanza del budismo en las instituciones de educación superior de Rusia // Ciencia y budismo: materiales científicos. conferencia con la participación de científicos extranjeros / cap. edición B.V. Bazarov . - Ulan-Ude: Editorial del Estado de Buriatia. Universidad, 2012. - S. 188. - 304 p. — ISBN 978-5-9793-0513-4 .
- ↑ 1 2 Concurso al mejor libro del Instituto de Filosofía de la Academia Rusa de Ciencias . " SI RAS ". Consultado el 11 de noviembre de 2015. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2015. (indefinido)
Literatura
Enlaces
en redes sociales |
|
---|
En catálogos bibliográficos |
---|
|
|