La relación M-sigma (o M-σ ) es una relación empírica entre la velocidad de dispersión de las estrellas en un bulto galáctico y la masa del agujero negro supermasivo en el centro de esa galaxia.
La relación M-sigma se presentó en 1999 en una conferencia en Francia. La expresión propuesta, que se denominó ley de Faber-Jackson para agujeros negros, fue [1] :
donde M ⊙ es la masa del Sol .
Un estudio reciente [2] , basado en el conjunto completo de datos publicados sobre las masas de agujeros negros supermasivos en galaxias cercanas, da la proporción
Los astrónomos han utilizado el descubrimiento de la relación entre y para sugerir que los agujeros negros supermasivos son componentes fundamentales de las galaxias. Hasta el año 2000, la principal preocupación era encontrar agujeros negros, mientras que a partir de ese momento el interés pasó a comprender el papel de los agujeros negros supermasivos como componentes importantes de las galaxias. Esto ha llevado al uso principal de la relación para estimar las masas de los agujeros negros en galaxias que están demasiado lejos para realizar mediciones directas de masas y para analizar la abundancia total de agujeros negros en el universo.