Control de exposición semiautomático

El control de exposición semiautomático es un término que describe el ajuste manual de la exposición  correcta en cámaras y cámaras de cine utilizando un medidor de exposición integrado asociado [1] . Se diferencia de una instalación totalmente manual en el emparejamiento mecánico o eléctrico de los controles de velocidad de obturación y apertura con el exposímetro y en la visualización de los resultados de la medición de la exposición como un grado de desviación de la exposición exacta [2] . Con el control de exposición automático, uno o ambos parámetros de exposición se seleccionan sin intervención humana [1] .

El control semiautomático se implementó por primera vez en 1957 en la cámara Agfa Silette SL [3] . La tecnología se difundió muy rápidamente, junto con medidores de exposición integrados, que se interconectaban mecánica o eléctricamente con los controles de exposición [4] .

En las cámaras modernas, este modo de control de exposición se denomina "manual" ( Manual en inglés  ) y se indica con la letra "M". En este caso, la combinación correcta de parámetros de exposición se selecciona girando los controles para alinear la flecha del medidor de exposición con el índice central en las pantallas de cristal líquido del visor o en el panel LCD superior.

Cómo funciona

Ambos parámetros de exposición ( velocidad de obturación y apertura ) se configuran manualmente, pero su combinación correcta se asegura mediante la interconexión mecánica o eléctrica de los controles de exposición con los indicadores del exposímetro. Los anillos se giran hasta que el puntero o indicador LED del exposímetro incorporado se coloca en la posición neutra o se alinea con el índice correspondiente [5] . En este caso, el operador puede no ver o no prestar atención a parámetros específicos, logrando solo una indicación de "cero". Por lo tanto, en la industria de las cámaras soviéticas, estas cámaras a veces se denominaban "indicadoras" [5] [6] . Este principio se llama semiautomático porque requiere la acción del operador, pero al mismo tiempo le permite seleccionar "automáticamente" el par de exposición correcto simplemente combinando las flechas.

Antecedentes históricos

La interfaz mecánica de todos los controles de exposición se realizó por primera vez en cámaras con una lente fija y un obturador central . En 1957, se lanzó la cámara a escala Agfa Silette SL con un exposímetro de selenio asociado. El cuerpo del galvanómetro de esta cámara es giratorio y está conectado mecánicamente a través de un mecanismo diferencial con los controles de velocidad de obturación y apertura, así como con el anillo de entrada de fotosensibilidad [7] . La elección de cualquier parámetro va acompañada de la rotación del galvanómetro junto con la flecha, que debe estar alineada con el índice central. Si se cumple esta condición, se logrará automáticamente la exposición correcta.

En equipos con lentes intercambiables, el acoplamiento del exposímetro con la apertura es más difícil de implementar, y por primera vez se logró en 1958 en la cámara de telémetro soviética “ Kometa[3] . Por varias razones, la producción en masa de esta cámara nunca se inició, y la SLR Contarex de Alemania Occidental [8] se convirtió en la primera cámara producida en masa con este tipo de cámara semiautomática en el mismo año . Fue el primero en hacer visible la aguja del exposímetro en el visor, lo que permite controlar la exposición sin apartar la vista del ocular [9] . En la URSS, tal indicación en el visor, junto con un dispositivo semiautomático, fue el primero en recibir una escala " Voskhod " y un espejo " Zenit-4 " en 1964 [10] [11] . Los controles de velocidad de obturación y apertura en todos los dispositivos semiautomáticos de esos años estaban conectados al cuerpo del galvanómetro a través de un sumador mecánico , que lo hace girar junto con la flecha hasta coincidir con el índice cero [12] . La introducción de la sensibilidad a la luz se realiza mediante una leva adicional del sumador.

El acoplamiento mecánico también se implementó en exposímetros de selenio acoplables, por ejemplo, para una cámara Nikon F SLR [13] [14] . En este caso, la comunicación del diafragma se realiza utilizando un bloque de medición en su anillo, que ha recibido el nombre de argot "orejas de conejo" [15] . Posteriormente, este mismo tipo de interfaz se utilizó en los exposímetros Photomic TTL , proporcionando un funcionamiento semiautomático con una indicación en el campo de visión del visor. Al utilizar una fotocélula de selenio autónoma, dicho dispositivo permite implementar un dispositivo semiautomático en cámaras mecánicas no volátiles que no necesitan baterías .

Con la difusión de los fotorresistores CdS de pequeño tamaño , aparecieron los sistemas de medición de luz detrás del objetivo , implementados por primera vez en la "cámara réflex" japonesa Topcon RE-Super (1963), y en la URSS en las cámaras de cine Krasnogorsk (1966), y luego en el Zenit-16 y Kiev-15 " (ambos de 1973) [16] [17] . En dichos equipos, en lugar de conexiones mecánicas de los controles y el exposímetro, se utilizaron resistencias variables incluidas en el circuito de medición. En el caso de implementar la medición TTL en el valor de apertura de trabajo ( ing. Stop Down Metering ), como ocurría en la mayoría de las cámaras con óptica roscada (por ejemplo, Pentax Spotmatic ), no es necesario emparejar el anillo de apertura con el exposímetro. , ya que su valor se tiene en cuenta automáticamente debido al cambio en la intensidad de la luz transmitida. Cuando se mide en la apertura máxima ( ing. Medición de apertura total ), es necesaria la transmisión mecánica o eléctrica de la posición del anillo de apertura y la relación de apertura de la lente intercambiable al exposímetro, como se implementa en la mayoría de las monturas [18] .   

En las cámaras de película, solo se instala el diafragma, ya que la velocidad de obturación, que depende del ángulo de apertura del obturador , no cambia a una frecuencia de filmación constante [19] . En equipos posteriores, incluidos los equipos digitales modernos, los controles de exposición se emparejan con el medidor de exposición a través de un microprocesador [20] . Con la llegada de los modos de control de exposición automáticos: prioridad de apertura , prioridad de obturador , así como software , la instalación semiautomática se ha mantenido como un atributo indispensable de los equipos fotográficos y cinematográficos, habiendo sobrevivido hasta el día de hoy en la mayoría de las cámaras digitales denominadas “manuales” ( eng  Modo manual ) .

Compensación de exposición

La medición semiautomática no requiere dispositivos de entrada de compensación de exposición , ya que para compensar las características de las escenas no estándar, basta con cambiar uno de los parámetros de exposición. El valor exacto de la desviación de la exposición medida está determinado por la desviación de la flecha o el parpadeo de los LED. Entonces, en la cámara Pentax K1000 , la exposición correcta corresponde a una posición estrictamente horizontal de la aguja del galvanómetro, y los bordes inferior y superior de la ranura en la que se proyecta en el visor corresponden a subexposición o sobreexposición (compensación de exposición) por 1 paso, respectivamente [21] . El medidor de exposición de la cámara Nikon FM2 muestra la desviación de la exposición medida mediante LED brillantes. Un LED central encendido corresponde a una compensación de exposición cero, y el encendido simultáneo del LED central y uno de los LED exteriores indica subexposición o sobreexposición de 1 punto o más. El parpadeo de uno de los LED exteriores mientras el central está encendido de forma continua indica una desviación de menos de 1 paso.

Las cámaras modernas con pantalla de cristal líquido, además del índice central marcado como "0", están equipadas con una escala de desviación de la exposición medida, que se puede utilizar para establecer con precisión la compensación de la exposición. Como regla general, dicha escala tiene un rango de -2 a +2 pasos en pasos de 1/3. Los errores de medición se compensan, en la mayoría de los casos, aplicando marcas de índice adicionales en la escala de entrada de sensibilidad. Por ejemplo, los exposímetros Nikon F y Nikon F2 Photomic tienen en cuenta la transmisión de luz de las pantallas de enfoque intercambiables de esta manera .

Véase también

Notas

  1. 1 2 Curso general de fotografía, 1987 , p. 41.
  2. Foto soviética, 1964 , p. 32.
  3. 1 2 Industria óptico-mecánica, 1960 , p. 37.
  4. Cámaras, 1984 , p. 80.
  5. 1 2 Qué es un dispositivo semiautomático . automatización _ Cámara cenital. Consultado el 24 de octubre de 2015. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016.
  6. Línea ZENIT-12 . Fototecnia . Cámara cenital. Fecha de acceso: 15 de septiembre de 2013. Archivado desde el original el 4 de enero de 2014.
  7. Industria óptico-mecánica, 1960 , p. 35.
  8. Contarex._  _ _ Guía de cámaras clásicas. Consultado el 22 de octubre de 2020. Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2019.
  9. Foto soviética, 1964 , p. 33.
  10. Photoshop, 2005 , pág. 17
  11. G. Abramov. Zenit-4, Zenit-5, 1964-1968, KMZ . Cámaras réflex de 35 mm . Etapas de desarrollo de la construcción de cámaras domésticas. Consultado el 15 de septiembre de 2013. Archivado desde el original el 11 de abril de 2013.
  12. Cámaras, 1984 , p. 81.
  13. Stephen Gandy. Nikon F Meters & Finders  (inglés)  (enlace no disponible) . artículos de cámara CameraQuest de Stephen Gandy (25 de noviembre de 2003). Consultado el 16 de marzo de 2013. Archivado desde el original el 21 de marzo de 2013.
  14. Nikon F Meters  (inglés)  (enlace no disponible) . Serie Modern Classic SLR . Fotografía en Malasia. Consultado el 16 de marzo de 2013. Archivado desde el original el 21 de marzo de 2013.
  15. Boris Bakst. Apertura "personal" Nikon para DSLR . Talleres de Fotografía DCS (23 de marzo de 2012). Consultado el 23 de abril de 2015. Archivado desde el original el 16 de junio de 2016.
  16. G. Abramov. "Kyiv-15Tee", 1974-1980; "Kiev-15TTL", 1980, edificio "Arsenal" . Cámaras réflex de 35 mm . Etapas de construcción de cámaras domésticas. Consultado el 15 de septiembre de 2013. Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2013.
  17. G. Abramov. "Zenith-TTL", 1977-1985, KMZ; 1980-1982, BelOMO; Zenit-12, 1983-1988, KMZ Zenit-15, 1983-1985, BelOMO . Cámaras réflex de 35 mm . Etapas de desarrollo de la construcción de cámaras domésticas. Consultado el 15 de septiembre de 2013. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2016.
  18. Acoplamiento  de apertura de lente . Fotografía en Malasia. Consultado el 4 de marzo de 2013. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2012.
  19. ↑ El libro de referencia de los amantes de las películas, 1977 , p. 198.
  20. Foto: libro de referencia enciclopédico, 1992 , p. 86.
  21. B. P. Bakst. Asahi Pentax K1000  // "Photo Courier": revista.

Literatura

Enlaces