Polo | |
---|---|
Skif-DM , artículo 17F19DM | |
Fabricante | NPO Energía , KB Salyut |
plataforma de lanzamiento | Baikonur pl. 250 |
vehículo de lanzamiento | Energía |
lanzar | 15 de mayo de 1987 |
Entrando en órbita | no criado |
Especificaciones | |
Peso | 77 t (sin módulos) |
Dimensiones | longitud: 37 m, diámetro: 4,1 m |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Polyus ( Skif-DM , producto 17F19DM ) es una nave espacial , un modelo dinámico (DM) de la plataforma orbital láser de combate Skif . [1] La carga útil utilizada durante el primer lanzamiento del vehículo de lanzamiento Energia en 1987. [una]
Skif es un proyecto de una plataforma orbital láser de combate que pesa más de 80 toneladas, cuyo desarrollo comenzó a fines de la década de 1970 en NPO Energia (en 1981, debido a la gran carga de trabajo de la asociación, el tema de Skif se transfirió a Salyut Design Bureau ) .
En particular, se desarrolló un láser de CO 2 dinámico de gas GDL RD0600 [2] con una potencia de 100 kW y dimensiones de 2140x1820x680 mm para la plataforma orbital láser en JSC " Design Bureau of Khimavtomatika ", que pasó un ciclo completo de pruebas de banco para 2011.
En el marco del proyecto Skif para 1986-1987, se planeó un lanzamiento experimental en órbita de un modelo de peso y peso de la estación ( nave espacial Skif-DM ) utilizando el vehículo de lanzamiento Energia .
Skif-DM tenía una longitud de 37 metros, un diámetro máximo de 4,1 metros y una masa de unas 80 toneladas. Consistía en dos compartimentos principales: uno más pequeño, una unidad de servicio funcional y uno más grande, un módulo de destino. El bloque de servicio funcional era una nave espacial de suministro establecida desde hace mucho tiempo para la estación orbital Salyut. Albergaba los complejos sistemas de control de tráfico y de a bordo, control de telemetría, radiocomandos de mando, gestión térmica, suministro de energía, separación y liberación de carenados, dispositivos de antena y un sistema de control de experimentos científicos. Todos los dispositivos y sistemas que no podían soportar el vacío estaban ubicados en un compartimiento de carga de instrumentos sellado.
El compartimiento de la unidad de propulsión albergaba 4 motores sustentadores , 20 motores de orientación y estabilización y 16 motores de estabilización de precisión, así como tanques, tuberías y válvulas del sistema neumohidráulico al servicio de los motores. Se colocaron paneles solares en las superficies laterales del sistema de propulsión, que se abren después de entrar en órbita.
El programa de vuelo del Skif-DM incluyó diez experimentos: cuatro aplicados y seis geofísicos.
Inicialmente, el lanzamiento del sistema Energia-Skif-DM estaba previsto para septiembre de 1986. Sin embargo, debido al retraso en la fabricación del aparato, la preparación del lanzador y otros sistemas del cosmódromo, el lanzamiento se pospuso casi medio año, el 15 de mayo de 1987. Solo a fines de enero de 1987, el aparato fue transportado desde el edificio de ensamblaje y prueba en el sitio 92 del cosmódromo, donde fue entrenado, al edificio del complejo de ensamblaje y reabastecimiento de combustible. Allí, el 3 de febrero de 1987, el Skif-DM se acopló al vehículo de lanzamiento Energia. Al día siguiente, el complejo fue llevado al stand-start del complejo universal en el sitio 250. El complejo Energia-Skif-DM finalmente estuvo listo para su lanzamiento a fines de abril.
El lanzamiento del complejo tuvo lugar el 15 de mayo de 1987, con un retraso de cinco horas [3] . Dos etapas de "Energía" funcionaron con éxito. 460 segundos después del lanzamiento, el Skif-DM se separó del vehículo de lanzamiento a una altitud de 110 kilómetros. El proceso de girar la nave espacial después de la separación del vehículo de lanzamiento, debido a un error de conmutación del circuito eléctrico , duró más que el calculado. Como resultado, el Skif-DM no entró en la órbita prevista y cayó en el Océano Pacífico siguiendo una trayectoria balística . A pesar de ello, según la valoración indicada en el informe, se completó más del 80% de los experimentos previstos.
El 15 de mayo de 1987, TASS publicó un mensaje que decía, en parte:
La Unión Soviética ha comenzado las pruebas de vuelo y diseño de un nuevo y poderoso vehículo de lanzamiento universal Energia, diseñado para lanzar tanto naves espaciales orbitales reutilizables como naves espaciales de gran tamaño con fines científicos y económicos nacionales a órbitas cercanas a la Tierra. Un vehículo de lanzamiento universal de dos etapas... es capaz de poner en órbita más de 100 toneladas de carga útil... El 15 de mayo de 1987, a las 21:30 hora de Moscú, se llevó a cabo el primer lanzamiento de este cohete desde Baikonur. Cosmódromo... La segunda etapa del vehículo de lanzamiento... llevó el modelo de peso total al punto calculado del satélite. Se suponía que el diseño de peso dimensional después de la separación de la segunda etapa se lanzaría a una órbita circular cercana a la Tierra con la ayuda de su propio motor. Sin embargo, debido al funcionamiento anormal de sus sistemas a bordo, el modelo no entró en la órbita especificada y se hundió en el Océano Pacífico...
"Skif DM" fue creado para destruir misiles balísticos intercontinentales y satélites enemigos .
Además, junto con la creación de estaciones espaciales de combate , los científicos soviéticos realizaron una serie de experimentos.
El experimento "VP1" se dedicó a elaborar el esquema para lanzar una nave espacial de gran tamaño utilizando un esquema sin contenedor. En el experimento "VP2", se realizaron estudios sobre las condiciones para lanzar un aparato de gran tamaño, sus elementos estructurales y sistemas. La verificación experimental de los principios de construcción de una nave espacial de gran tamaño y superpesada (módulo unificado, sistemas de control, control térmico, fuente de alimentación, problemas de compatibilidad electromagnética) se dedicó al experimento VPZ. En el experimento VP11, se planeó elaborar el esquema de vuelo y la tecnología. El programa de experimentos geofísicos "Mirage" se dedicó al estudio del efecto de los productos de combustión en las capas superiores de la atmósfera y la ionosfera. El experimento Mirage1 (A1) debía llevarse a cabo hasta una altitud de 120 kilómetros en la etapa de lanzamiento; experimento "Mirage-2" ("A2") - a altitudes de 120 a 280 kilómetros durante la aceleración previa; experimento "Mirage-3" ("A3") - a altitudes de 280 a la Tierra durante el frenado. Los experimentos geofísicos "GF-1/1", "GF-1/2" y "GF-1/3" estaban previstos para ser realizados con el sistema de propulsión del vehículo "Skif-DM" en funcionamiento. El experimento "GF-1/1" se dedicó a la generación de ondas gravitacionales internas artificiales[ aclarar ] atmósfera superior. El propósito del experimento GF-1/2 fue crear un "efecto dínamo" artificial en la ionosfera terrestre. Finalmente, el experimento GF-1/3 fue planeado para crear formaciones de iones a gran escala en iono y plasmaesferas (agujeros y conductos)[ especificar ] . Para ello, el "Polo" fue equipado con una gran cantidad (420 kilogramos) de una mezcla gaseosa de xenón con criptón (42 cilindros, cada uno con una capacidad de 36 litros) y un sistema para liberarlo a la ionosfera.
Tras los experimentos se obtuvo todo el material necesario para aclarar las cargas del vehículo orbital Buran para asegurar sus pruebas de vuelo. Durante el lanzamiento y vuelo autónomo del vehículo, los cuatro experimentos aplicados (“VP-1”, “VP-2”, “VP-3” y “VP-11”), así como parte de los experimentos geofísicos (“ Mirage-1” y parcialmente "GF-1/1" y "GF-1/3").
El informe de lanzamiento decía:
"... Por lo tanto, las tareas generales de lanzamiento del producto, definidas por las tareas de lanzamiento aprobadas por MOM y UNKS, teniendo en cuenta la "Decisión" del 13 de mayo de 1987 para limitar el volumen de experimentos específicos, se completaron por más de 80% en cuanto al número de tareas resueltas.” [cuatro]
de armas láser. | Complejos|
---|---|
autopropulsado |
|
Aviación |
|
Espacio | |
Estacionario |
|
Estaciones orbitales ( lista ) | |
---|---|
Operando | Estación Espacial Internacional (ISS) República Popular China Estación Espacial China (CCS) |
Partes de la ISS | |
Terminado | URSS / Rusia Saludo una Cosmos- 557¹ 3² _ cuatro 5² _ 6 7 Mundo EE.UU laboratorio del cielo centro espacial Europa laboratorio espacial República Popular China Tiangong-1 Tiangong-2 |
Prototipos¹ | EE.UU Laboratorio orbital tripulado - OPS 0855 (MOL) Génesis I y Génesis II URSS Diamante Salyut-2 Cosmos-1870 Almaz-1A Polo |
Planificado | India estación espacial india EE.UU Estación espacial comercial Bigelow axiomas arrecife orbital Rusia Estación espacial orbital nacional Internacional Plataforma orbital lunar-Puerta de enlace |
Cancelado | EE.UU Skylab B Rusia estación espacial comercial Almaz-1V República Popular China Tiangong-3 Bigelow aeroespacial Galaxia |
¹ No se utiliza para viajes espaciales tripulados. ² Parte del programa militar Almaz . |