Plausibilidad

La plausibilidad ( del inglés verosimilitud o verosimilitud ) en la filosofía de la ciencia es la proximidad de una teoría o hipótesis a la verdad en un grado u otro.

Se supone que las teorías científicas pueden compararse entre sí en términos de su probabilidad [1] . El primer intento de determinar la probabilidad pertenece a Karl Popper , quien utilizó la probabilidad para explicar la posibilidad de progreso en la ciencia [2] . Karl Popper propuso una definición formal de probabilidad en 1960 en el Congreso Internacional sobre Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia. Popper exploró más tarde el concepto de plausibilidad en Suposiciones y refutaciones: el crecimiento del conocimiento científico (1963) y Conocimiento objetivo: un enfoque evolutivo (1972) [3] [4] . Pronto, simultáneamente e independientemente el uno del otro, D. Miller (1974) [5] y P. Tikhiy (1974) [6] demostraron que la definición de plausibilidad de Popper es insostenible: ninguna teoría falsa puede definirse inequívocamente como más plausible que otra. teoría falsa Por lo tanto, existe la necesidad de crear una definición confiable de la probabilidad de una teoría [4] .

El concepto de verosimilitud de Karl Popper

Popper ve el progreso científico como un movimiento de un problema a otro, yendo más y más profundo. Las contradicciones surgen solo en el caso de un conflicto de teorías, dentro de una teoría o como resultado de una colisión de una teoría con las observaciones. La tarea principal de un científico: resolver un problema construyendo una teoría que resuelva este problema explicando observaciones inesperadas o no explicadas previamente. La introducción de una nueva teoría en la ciencia da lugar a una serie de problemas: la necesidad de armonizar con las teorías existentes, nuevos métodos para probar la teoría y la generación de nuevos problemas.

Objetividad de la verdad

El conocimiento de la teoría de la verdad de Tarski permitió a Popper recurrir al concepto de "verdad" en su investigación. Como señala Popper, Tarski "rehabilitó la teoría de la correspondencia, es decir, la teoría de la verdad absoluta u objetiva". Tarski demostró que para expresar la correspondencia de los enunciados con los hechos, es necesario utilizar un metalenguaje en el que se pueda hablar de enunciados y de los hechos a los que se refieren esos enunciados [7] . Popper critica las teorías de la verdad, a las que llama subjetivistas. La consideración del concepto de conocimiento como un tipo especial de creencia racional justificada requiere la formulación de un criterio de un criterio para distinguir la creencia justificada de sus otros tipos.

La ventaja de una teoría objetiva de la verdad es que permite hacer afirmaciones como: “alguna teoría puede ser verdadera incluso si nadie cree en ella e incluso si no hay razón para aceptarla o creer que es verdadera; otra teoría puede ser falsa, aunque tenemos motivos relativamente buenos para su reconocimiento [2] .” Además, una teoría objetiva de la verdad hace que lo siguiente sea bastante natural: “Incluso cuando nos encontramos con una teoría verdadera, generalmente solo podemos hacer conjeturas sobre ella y puede ser imposible para nosotros saber que es una teoría verdadera [2] ”.

Popper considera la verdad objetiva como un principio regulador. En la actividad científica, nos esforzamos por encontrar teorías verdaderas, o teorías que estén más cerca de la verdad que otras teorías. Al mismo tiempo, no tenemos un criterio general que nos permita distinguir las verdades (con la posible excepción de las tautologías ). Popper cree que tenemos un criterio para el movimiento progresivo hacia la verdad, que Popper puede formular.

Guiados por la verdad como idea reguladora, es necesario, según Popper, reconocer la posible falacia de nuestras teorías. El principio del falsacionismo es reconocido por Popper como criterio de demarcación de la ciencia racional. El falsacionismo, junto con el concepto de verdad objetiva, permite discutir racionalmente y buscar errores en las teorías existentes [8] . Popper enfatiza que “la idea misma de error y falibilidad incluye la idea de verdad objetiva como un estándar que quizás no estemos alcanzando [2] ”.

Definición de probabilidad

Karl Popper propone definir el concepto de credibilidad en términos de verdad y contenido. El contenido de algún enunciado a se entiende como la clase de todas las consecuencias lógicas de este enunciado. Si el enunciado a es verdadero, entonces todas las consecuencias de esta clase también lo son. Pero si el enunciado a es falso, entonces su contenido consistirá en una subclase de enunciados verdaderos y una subclase de enunciados falsos. Popper señala que independientemente de la verdad o falsedad de un enunciado, puede haber más o menos verdad en su contenido. Por el "contenido verdadero" de una declaración, Popper entiende la clase de consecuencias lógicas verdaderas de la declaración y la clase de declaraciones falsas - "contenido falso". Popper introduce la siguiente definición de probabilidad:

Suponiendo que el contenido verdadero y el contenido falso de las dos teorías t 1 y t 2 son comparables, se puede argumentar que t 2 está más cerca de la verdad o se ajusta mejor a los hechos que t 1 si, y solo si, al menos una se cumple una de dos condiciones:

(a) el contenido verdadero pero no falso de t 2 es mayor que el contenido verdadero de t 1 ;

(b) el contenido falso pero no verdadero de t 1 excede el contenido falso de t 2 [2] .

Basado en esta definición, Popper también introduce la noción de una medida de probabilidad a :

donde Ct T ( a ) es la medida del contenido verdadero de a , Ct F ( a ) es la medida del contenido falso de a [2] .

Enfoque consecuente

La definición de verosimilitud de Popper se basa en el concepto de contenido verdadero y falso introducido en ella, que está determinado por todas las proposiciones y disposiciones derivadas de la teoría. Cualquier consecuencia verdadera de una teoría la acercará a la verdad, y una falsa, en consecuencia, la alejará.

Digamos que tenemos un sistema con tres proposiciones atómicas: caliente ( h ), lluvioso ( r ) y ventoso ( w ). La situación cuando hace calor, llueve y hace viento se expresará mediante la conjunción completa h&r&w . Decir que hace frío, seco y tranquilo se expresará mediante otra conjunción completa ~h&~r&~w y tendrá un menor grado de probabilidad que decir que hace frío, lluvioso y ventoso ahora ( ~h&r&w ). Y la proposición ( ~h&~r&w ) en términos de aproximación a la verdad estará en algún lugar entre ellos. En el enfoque de Popper, estas tres afirmaciones que son falsas en relación con el estado real de las cosas tienen el mismo significado para determinar el grado de probabilidad.

Además, puede resultar que no todas las consecuencias extraídas de una teoría sean igualmente relevantes para la determinación de la probabilidad. Así, del enunciado falso de que ahora es h&~r caliente y seco, se puede deducir la verdadera consecuencia de h . Otros corolarios verdaderos, como h ∨ r , h ∨ w y h ∨ ~w, no aumentan la probabilidad h&~r . La oración correspondiente a h&~r no dice nada acerca de la frivolidad, por lo que w puede ser reemplazada por cualquier otra proposición atómica. Decir que las verdaderas consecuencias de h ∨ w o h v ~w acercan h&~r a la verdad significaría que hemos contado dos veces la contribución de h al aumento de la probabilidad h&~r [9] .

En un enfoque que se basa en la relación de consecuencia, en contraste con el enfoque de contenido, algunas consecuencias se reconocen como relevantes, mientras que otras no lo son. Sea R el criterio de la relevancia de las consecuencias; A R será el conjunto de consecuencias relevantes de A . El criterio R debe cumplir con la restricción de que A debe ser recuperable de A R . El contenido de verdad relevante de A se puede expresar como A R ∩ T , y el contenido falso relevante de A se puede expresar como A R ∩ F . Dado que A R = (A R ∩T)∪(A R ∩F) , entonces la unión de las consecuencias relevantes verdaderas y falsas de A es equivalente a A misma . Y cuando A es verdadero, A R ∩ F está vacío, es decir, A solo es equivalente a A R ∩ T . Dada esta limitación, la definición de plausibilidad de Popper puede reformularse de la siguiente manera: una teoría es más plausible que otra si su contenido verdadero relevante es mayor y su contenido falso relevante no es mayor [1] .

Probabilidad como similitud

Otro enfoque para determinar la plausibilidad de una teoría científica se basa en la noción de similitud. Este enfoque se basa en el hecho de que las teorías pueden representarse como clases de mundos posibles que representan todos los estados de cosas asumidos por la teoría en consideración [10] . La similitud entre mundos posibles separados se considera como un concepto primitivo, y los mundos posibles se reemplazan por sus descripciones más detalladas expresadas en el lenguaje L . Cada mundo posible tiene su propio constituyente: una conjunción completa de todas las variables atómicas que determinan el estado del medio ambiente.

Así, la diferencia entre dos constituyentes estará determinada por el número de proposiciones atómicas que son diferentes para un par dado.

Para que el principio de similitud para determinar la probabilidad se pueda aplicar no solo a proposiciones simples, sino también a la comparación de teorías en competencia, cada teoría H i se representará en el lenguaje de primer orden como una disyunción de sus constituyentes. En este caso, la plausibilidad de la teoría dependerá de la similitud de los mundos posibles de la teoría Hi y la verdad . Sea C* la verdad objetiva completa τ, es decir, el verdadero constituyente de L, la teoría H corresponde a la disyunción de los estados C 1 , C 2 , ..., C n , y la diferencia entre C i y C* se denota como d i* . Entonces la diferencia entre la teoría H y la verdad C* será calculada por la función media [11] .

El problema epistemológico de la plausibilidad

Uno de los principales motivos de la necesidad de crear el concepto de plausibilidad es el falibilismo. Este concepto haría posible el progreso de la ciencia, que se mueve reemplazando sucesivamente una teoría falsa por otra. En ausencia de un concepto fiable de plausibilidad, la verdad puede seguir siendo el fin último de la investigación científica, pero con la condición de que un acercamiento gradual a ella sea prácticamente imposible. Sigue siendo una pregunta abierta si es tan importante para nosotros poder avanzar gradualmente hacia una verdad que se puede conocer o no. En caso de que se pueda lograr la verdad, entonces el concepto de plausibilidad no es tan importante. Si no se puede establecer la verdad, entonces el grado de plausibilidad de nuestras teorías e hipótesis también permanecerá desconocido. Por lo tanto, se puede plantear la cuestión de la necesidad del concepto de probabilidad [1] . Las situaciones discutidas anteriormente no parecen ser satisfactorias, especialmente para justificar la posibilidad del progreso científico, cuya existencia es difícil de dudar. Pero dado que desconocemos la verdad, los métodos propuestos por Popper o investigadores posteriores para determinar la probabilidad parecen irrealizables. Por tanto, se requiere explicar de alguna manera cómo es posible comparar la plausibilidad de teorías en condiciones de desconocimiento de la verdad [12] .

Niiniluoto propuso una posible solución . La diferencia Tr(H,C*) de la teoría hipotética H de la verdad desconocida C* se puede estimar como el valor esperado del grado de verosimilitud de la teoría. Para hacer esto, se debe asignar un valor a la probabilidad epistémica del constituyente, sujeto a la presencia de alguna evidencia P(C i |e) . Entonces, la verosimilitud esperada de la teoría H en presencia de evidencia siempre (H|e) será determinada por la suma , donde i pasa por encima de todos los constituyentes y Tr(H,C i ) toma el valor del grado de verosimilitud de la teoría H si C i fuera un constituyente verdadero. Si de la evidencia e se sigue que C j es un componente verdadero, entonces la probabilidad esperada de la teoría H en presencia de la evidencia e será igual a Tr(H,С j) [11] .

Notas

  1. ↑ 1 2 3 Graham Oddie. Veracidad . La Enciclopedia de Filosofía de Stanford (7/11/2001). Consultado el 23 de marzo de 2020. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2020.
  2. ↑ 1 2 3 4 5 6 Popper, Carl R. Supuestos y refutaciones. El crecimiento del conocimiento científico. - M. : "Progreso", 1983. - S. S. 240-379..
  3. Popper, Carlos. Conocimiento objetivo. Enfoque evolutivo / Per. De inglés. D. G. Lakhuti. Reps. edición V. N. Sadovsky.. - M. : Editorial URSS, 2002. - 384 p.
  4. ↑ 1 2 Brink, Chris. Verosimilitud // Un compañero de la filosofía de la ciencia. WH Newton-Smith (ed.). - 2001. - S. 561-563 .
  5. Miller, Teoría cualitativa de la verosimilitud de D. Popper // British Journal for the Philosophy of Science. - 1974. - Nº 25 . — Art. 166-177 .
  6. Tichy, P. Sobre la definición de verosimilitud de Popper // British Journal for the Philosophy of Science. - 1974. - Nº 25 . - S. 155-160 .
  7. Tarski, Alfred. El concepto semántico de la verdad y el fundamento de la semántica (Traducido por A. L. Nikiforov). - 1944. Archivado el 21 de junio de 2009.
  8. Fursov, A.A. El problema del estatuto del conocimiento teórico de la ciencia en la controversia entre realismo y antirrealismo. - M. : Editorial Vorobyov A.V., 2013. - 240 p.
  9. Oddie, G. Los enfoques de contenido, consecuencia y semejanza a la verosimilitud: compatibilidad, trivialización y subdeterminación // Synthese. - 2013. - Nº 190 . - S. 1647-1687 .
  10. Hilpinen, Risto. Verdad aproximada y semejanza a la verdad // Métodos formales en la metodología de las ciencias empíricas. Marian Przeecki, K. Szaniawski y Ryszard Wojcicki (eds.). - 1976. - S. 19-42 .
  11. ↑ 1 2 Niiniluoto, I. Semejanza a la verdad // La filosofía de la ciencia: una enciclopedia. Routledge. Sahotra Sarkar y Jessica Pfeifer (eds.). - 2006. - S. 854--857 .
  12. Niiniluoto, Ilkka. semejanza a la verdad. — Dordrecht: Reidel, 1987.

Literatura

  1. Popper, Carl. Conocimiento objetivo. Enfoque evolutivo / Per. De inglés. D. G. Lakhuti. Reps. edición V. N. Sadovsky .. - M .: Editorial URSS, 2002. - 384 p.
  2. Popper, Karl R. Supuestos y refutaciones. El crecimiento del conocimiento científico. - M.: "Progreso", 1983. - S. S. 240-379..
  3. Tarsky, Alfred. El concepto semántico de la verdad y el fundamento de la semántica (Traducido por A. L. Nikiforov). — 1944.
  4. Fursov, A.A. El problema del estatuto del conocimiento teórico de la ciencia en la controversia entre realismo y antirrealismo. - M .: Editor Vorobyov A.V., 2013. - 240 p.
  5. Borde, Chris. Verosimilitud // Un compañero de la filosofía de la ciencia. WH Newton-Smith (ed.). - 2001. - S. 561-563.
  6. Hilpinen, Risto. Verdad aproximada y semejanza a la verdad // Métodos formales en la metodología de las ciencias empíricas. Marian Przeecki, K. Szaniawski y #Ryszard Wojcicki (eds.). - 1976. - S. 19-42.
  7. Niiniluoto, I. Semejanza a la verdad // La filosofía de la ciencia: una enciclopedia. Routledge. Sahotra Sarkar y Jessica Pfeifer (eds.). - 2006. - S. 854--857.
  8. Niiniluoto, Ilkka. semejanza a la verdad. — Dordrecht: Reidel, 1987.
  9. Miller, la teoría cualitativa de la verosimilitud de D. Popper // British Journal for the Philosophy of Science. - 1974. - Nº 25. - S. 166-177.
  10. Oddie, G. Semejanza a la verdad. La Enciclopedia de Filosofía de Stanford (7/11/2001).
  11. Oddie, G. Los enfoques de contenido, consecuencia y semejanza a la verosimilitud: compatibilidad, trivialización y subdeterminación // Synthese. - 2013. - Nº 190. - S. 1647-1687.
  12. Tichy, P. Sobre la definición de verosimilitud de Popper // British Journal for the Philosophy of Science. - 1974. - Nº 25. - S. 155-160.

Enlaces