Guerra sertoriana

La Guerra Sertoriana , o Guerra Sertoriana ( lat.  Bellum Sertorium ; 82-72 a. C.), es un conflicto militar entre los partidarios de Lucius Cornelius Sulla , que tomó el poder en Roma, por un lado, y los marianos , dirigidos por Quintus Sertorius , por el otro.  por un lado el otro, que tuvo lugar en el territorio de la España romana y pasó a formar parte de las guerras civiles romanas del siglo I a.C. mi. Por el lado de los marianos, participaron en él varias tribus españolas.

Quinto Sertorio en el 82 a. mi. se convirtió en gobernador de la provincia de Hispania Próxima y en calidad de tal comenzó la lucha contra los sullanos. En el 81 fue expulsado de la Península Ibérica a Mauritania , pero en el 80 regresó, se alió con las tribus locales y estableció el control sobre una parte significativa de las dos provincias españolas de Roma. El régimen de Sullan tuvo que concentrar enormes fuerzas contra él, hasta 130 mil soldados. Desde el 79 fueron comandados por Quinto Cecilio Metelo Pío , a quien se unió en el 76 Gneo Pompeyo el Grande . Sertorius, usando tácticas de guerrilla y una influencia excepcional sobre la población indígena de España, estableció una defensa efectiva, ganando periódicamente victorias sobre el enemigo. En el 76 derrotó a Pompeyo en Lavron , en el 75 en el río Sukron (ahora Hukar [1] ). Pero los ejércitos de sus legados fueron destruidos en Valentia e Itálica , por lo que después del 75 el territorio controlado por los Marians fue disminuyendo constantemente. En 73 Sertorius fue asesinado por conspiradores. Esto provocó una división en el campo de los rebeldes y los debilitó, gracias a lo cual Pompeyo ganó fácilmente la batalla decisiva.

España a principios del siglo I a.C. mi.

La mayor parte de la Península Ibérica a principios del siglo I a.C. mi. era parte del Imperio Romano [2] . En 197, aquí se formaron dos provincias. Cerca de España incluía los tramos inferior y medio del río Iber y la costa mediterránea hasta la Nueva Cartago , que se convirtió en el centro administrativo; Además, España incluía la Bética , y aquí Corduba era la ciudad principal . En el curso de guerras casi continuas, para el año 133, las posesiones de Roma se expandieron significativamente debido a las regiones del centro y oeste del país, pero al mismo tiempo, muchas tierras estaban sujetas a los gobernadores romanos solo nominalmente. Los investigadores distinguen tres zonas territoriales según el grado de penetración de los conquistadores. En la costa mediterránea, en el curso medio del Iber y al sur del río Ana , las posiciones de los romanos eran las más fuertes: la mayoría de las comunidades locales estaban en posición de súbditos, pagaban tributo , no tenían armas propias y guarniciones romanas mantenidas; los habitantes de la parte central de la península eran vasallos de la República, también pagaban tributo y proporcionaban tropas auxiliares; finalmente, estaban también las tierras de los Vetones y Vaccaei en Celtiberia , territorios al oeste y norte de Ana, que estaban sujetos a Roma solo formalmente. A veces, los gobernadores tomaron rehenes de comunidades individuales o trasladaron tribus individuales de las montañas a las llanuras, pero en general trataron de mantener el statu quo [3] .

Lusitania , que ocupaba todo el suroeste de la Península Ibérica, fue conquistada por Decimus Junius Brutus en 138-137 a. e., pero esta conquista se convirtió en una mera formalidad. En el momento de la rebelión de Sertorio, el fuerte y numeroso pueblo de los lusitanos permaneció prácticamente independiente de Roma. Los vascones siguieron resistiendo en el extremo norte, no se sometieron a la República de Astur y Cántabra . Los romanos tuvieron que sofocar regularmente los levantamientos en Near Celtiberia, repeler las incursiones de los lusitanos y librar una pequeña guerra con los vacceos [4] .

Las comunidades en los territorios directamente subordinados a los gobernadores ocuparon diferentes posiciones. Los mayores privilegios los disfrutaban las ciudades que concertaban un convenio especial con Roma y eran consideradas libres; estos incluían algunas colonias fenicias y griegas ( Emporion , Malaka , Ebes ), la ciudad natal de Sagunt , y también, posiblemente, algunas comunidades más. Estas ciudades disfrutaban de un completo autogobierno, no pagaban impuestos y no estaban obligadas a mantener guarniciones romanas. En caso de guerra, sus deberes se limitaban al apoyo moral. Civitates stipendiariae tenía que pagar impuestos a Roma, y ​​sus tierras eran consideradas ager provincialis , pero tales comunidades tenían autonomía interna. Por último, existía una categoría de deditii: se trataba de comunidades que, durante las guerras, se rindieron a la merced de los romanos y se convirtieron en meros súbditos. Estaban en pleno poder de la administración provincial, y su posición no estaba regulada por ninguna ley [5] [6] .

Además, en el territorio de España había ciudades con un dispositivo romano. En primer lugar, estas fueron las ciudades fundadas por los gobernadores: Tarracon , Italica , Grakhuris . Tal vez Itálica por los años 80 a.C. mi. tenía el estatus de colonia latina , y con ella - Ilerda , Cartea , Corduba. No hubo colonias romanas en España durante la Guerra Sertoriana. Sin embargo, hubo una colonización activa del país por parte de inmigrantes de Roma en particular y de Italia en general: veteranos que habían cumplido su condena, campesinos empobrecidos y representantes de los círculos empresariales, atraídos por la riqueza natural de España, se instalaron aquí [ 7] . A principios del siglo I a. mi. en varias ciudades, los descendientes de los colonos expulsaron o asimilaron por completo a los nativos. Al mismo tiempo, la mayor parte de los colonos no eran romanos propiamente dichos, sino italianos [8] , inmigrantes principalmente de Campania y, en segundo lugar, posiblemente de Etruria [9] .

Paralelamente, se realizó una introducción a la cultura romano-itálica de los indígenas. Los españoles adoptaron la lengua latina y el estilo de vida romano mientras servían en el ejército de la República; algunos de ellos recibieron la ciudadanía romana por méritos, pero en los años 80 a. mi. todavía era raro. El éxito de la romanización se evidencia en el hecho de que muchas ciudades acuñaron monedas con leyendas en latín, comenzaron a adquirir un aspecto romano; En ellos aparecen escuelas latinas. Los nombres romanos se generalizaron [10] [11] [12] . En general, la romanización a principios del siglo I a. mi. obtuvo un éxito tremendo en las cuencas del Iber y Betis y mucho más modesto en otras regiones [13] . Pero su principal logro, los investigadores consideran el hecho de que los habitantes nativos de España ya no vieron su futuro fuera de los límites del estado romano y buscaron volverse como los romanos. Esto es lo que hizo posible su participación activa en las guerras civiles romanas [14] .

Antecedentes

En el 88 a. mi. La lucha política interna en la República romana se convirtió en una guerra civil. El tribuno popular Publius Sulpicius inició la aprobación de una ley sobre la redistribución de nuevos ciudadanos de entre los itálicos a todas las tribus , que iba a cambiar por completo el equilibrio de poder en la asamblea popular. Además, Sulpicius trató de privar a Lucius Cornelius Sulla del mando en la guerra que entonces comenzaba con Mitrídates del Ponto y transferir este mando al viejo pero honrado comandante Gaius Marius . No resignado a esto, Sila se rebeló, ocupó Roma y ejecutó a Sulpicio; María tuvo que huir de Italia.

Pronto la situación cambió radicalmente. Sila partió hacia los Balcanes y fue uno de los cónsules del 87 a. e., Lucius Cornelius Cinna , volvió a plantear el tema de la redistribución de las itálicas entre las tribus. Después de ser destituido de su cargo, se ganó al ejército para su lado, hizo una alianza con Mario, que había regresado del exilio, y puso sitio a Roma. En esta etapa de la guerra civil, Quintus Sertorius aparece entre los partidarios de Cinna , un hombre nuevo de la tierra de los sabinos , que tenía reputación de hombre valiente y un líder militar capaz y comandaba uno de los cuatro ejércitos de asedio. Roma finalmente se rindió y los marianos ejecutaron a varios nobles que les eran hostiles (finales del 87 - principios del 86 a. C.). A esto le siguieron varios años de relativa estabilidad, durante los cuales el gobierno de Cinna y su sucesor Gnaeus Papirius Carbon (Cayo Mario murió ya en enero de 86) controlaron Italia, África , España y tanto la Galia como Sila, las provincias balcánicas y después de la conclusión de la paz con Mitrídates Asia .

En la primavera del 83 a. mi. Sila desembarcó en Italia y comenzó una nueva guerra civil. Los marianos fueron derrotados desde el principio. Sertorius, al no poder evitarlo, partió a finales de año hacia la Península Ibérica: en los años 90 sirvió en España y dejó allí un buen recuerdo de sí mismo. Algunas fuentes afirman que Sertorio se fue sin permiso para "convertir este país... en un refugio para los amigos derrotados en Italia" [15] ; otros, que recibió los poderes de gobernador de la España Media de manos de la dirección mariana, que quería fortalecer el poder de su "partido" en una de las provincias y deshacerse de las críticas. Los científicos sugieren que la segunda versión es más fiable [16] .

Con anterioridad, España ya se había convertido en refugio de exiliados políticos y escenario de la guerra civil romana [17] . Así, en la Península Ibérica se refugiaron en el 87 a.C. mi. amigos de Cinna [18] ; el joven noble Marco Licinio Craso , hostil a María, en el 86 a. mi. huyó a España y se escondió en una cueva durante ocho meses, y más tarde reunió un ejército y tomó la ciudad de Malaca [19] . Así, hubo simpatizantes de ambos "partidos" en España.

Guerra Sertoriana

Primer gobierno y exilio de Sertorius

Quintus Sertorius fue a España a finales del 83 o principios del 82 a. mi. Lo más probable es que solo un pequeño destacamento estuviera con él; se sabe que el cuestor de Sertorius fue Lucius Girtuley , quien se convirtió en su socio más cercano en los años siguientes [20] . Sertorius tuvo que poner la provincia bajo su control por la fuerza. Appian escribe que "los ex gobernadores no querían aceptarlo " [21] . De esto, algunos historiadores concluyen que la España Media estaba controlada por los sullanos, a quienes Sertorio derrotó [22] [23] ; según otra opinión, el procónsul solo encontró malestar entre las tribus locales [24] . Sertorius estabilizó la situación reduciendo los impuestos, aboliendo las estancias militares en las ciudades y mejorando las relaciones con la nobleza tribal [25] . Según Salustio, los españoles se enamoraron del gobernador " por un gobierno moderado e impecable " [26] .

A pesar de este amor, Sertorio consideró su principal apoyo a los colonos de entre los romanos e itálicos [27] . Puso en servicio a todos los hombres aptos de esta categoría, " vigiló de cerca " las ciudades y construyó una armada . El objetivo principal de esta actividad era mantener a los españoles en sujeción [22] , pero pronto surgió una nueva amenaza. Sila obtuvo una victoria completa sobre los marianos en Italia y sus generales comenzaron a establecer el control sobre las provincias occidentales. El nombre de Sertorius se incluyó en la primera lista de proscritos [29] , por lo que no se trataba solo de sus perspectivas de carrera, sino también de su vida [30] . Presuntamente, Sila nombró a Gaius Annius Lusk como nuevo gobernador de la Cercana España , quien en la primavera del 81 a. mi. movido por los Pirineos [30] . Bajo su mando había hasta 20 mil soldados [31] , y Sertorius podía oponerse a estas fuerzas con unas 9 mil personas; la cuestión de si entre ellos había representantes de las tribus locales permanece abierta [32] .

En los Pirineos, Gaius Annius fue bloqueado por un destacamento número seis mil de marianos bajo el mando de uno de los subordinados de Sertorius, Lucius Salinator . Pero pronto este último fue asesinado por un traidor , y su gente abandonó sus posiciones. Gaius Annius invadió la provincia, Sertorius, incapaz de tomar la lucha, huyó a Nueva Cartago y allí cargó los restos de sus tropas en barcos [33] . La razón por la que admitió tan fácilmente la derrota, los historiadores la ven no solo en la abrumadora superioridad numérica de los sullanos. Probablemente, Sertorius era impopular entre sus propios soldados (la cancelación de los campamentos de invierno en las ciudades podría tener un efecto aquí); además, la población de la provincia, tanto española como ítalo-romana, debió comprender la inutilidad de seguir luchando, dadas las victorias de los sullanos en todo el estado romano [34] . El papel clave, según I. Gurin, lo podría jugar la falta de apoyo de los celtíberos [35] .

Durante algún tiempo, los sullanos establecieron el control sobre toda la España romana. Sertorius cruzó a Mauritania , pero sufrió pérdidas allí en una escaramuza con la población local, por lo que decidió regresar. Los exiliados desembarcaron, presumiblemente, en la región de Malaki [36] ; fueron inmediatamente derrotados, pero en alta mar recibieron ayuda de los piratas cilicios y pudieron ocupar la isla de Pitius . Pronto apareció aquí la flota de Gaius Annius. Sertorius le dio batalla al enemigo, pero sus naves ligeras fueron de poca utilidad para esto. Mistral los esparció por el mar; solo 10 días después, Sertorius " con algunos barcos " pudo desembarcar en algunas islas. Luego pasó el Estrecho de Gades y volvió a desembarcar en España, no lejos de la desembocadura del Betis [37] [38] . Los investigadores prestan atención al hecho de que fue una de las partes más romanizadas del país. Por lo tanto, Sertorius podría elegir este lugar para aterrizar, contando con la ayuda de los provinciales locales. Estas esperanzas no estaban justificadas [39] , pero, en cualquier caso, los exiliados pudieron establecerse aquí para un largo descanso, tras lo cual regresaron a Mauritania [40] .

En ese momento se desarrollaba una guerra civil en este país: Askalides , que había sido depuesto antes, intentaba recuperar su trono. Sertorio intervino en este conflicto, según Plutarco, esperando " que sus compañeros de armas, alentados por los nuevos éxitos, vean en ellos una promesa de nuevas hazañas y, por lo tanto, no se dispersen, presa del desánimo " [41] . De este pasaje de la historiografía concluyen que el problema de la deserción en ese momento era muy agudo: los pocos seguidores de Sertorio consideraban claramente que la situación actual no tenía remedio [42] .

Los exiliados se pusieron del lado del rey titular. Sertorius dirigió el ejército de este gobernante y puso sitio a Ascalides, apoyado por piratas cilicios, en Tingis . Los sullanos de la Hispania Ulterior acudieron en ayuda de los sitiados bajo el mando de Vibius Pakcian . Sertorius derrotó a este destacamento y atrajo a los soldados enemigos a su lado [43] . Según Plutarco, después de la toma de Tingis, Mauritania estaba bajo el control total de Sertorio [41] , pero el escritor griego, al parecer, exagera: los sertorianos estaban, más bien, en la posición de especialistas militares y no podían disponer del poder en todo el reino [44] [45] .

Poco después de este éxito, los embajadores de los lusitanos acudieron a Sertorius, quien le ofreció convertirse en su líder. Plutarco escribe que los lusitanos hicieron tal invitación, " aprendiendo sobre el carácter de Sertorio de sus compañeros " [46] . Esto puede significar que la iniciativa perteneció a Quinto: podría haber enviado a su gente a España específicamente para allanar el camino para una nueva aparición en este país [47] . La unión se hizo. En este sentido, algunos estudiosos creen que Sertorio traicionó a la República romana, o al menos rompió por completo con ella [48] . También existe la opinión de que sus acciones fueron poco convencionales [49] . Los investigadores señalan que los dos lados de la unión perseguían objetivos completamente diferentes: los lusitanos simplemente necesitaban especialistas militares o esperaban utilizar las luchas internas romanas para fortalecer su independencia; Sertorius planeó hacer de los lusitanos su instrumento en la guerra civil [50] .

Anclaje de los marianos en España

En el 80 a. mi. Sertorius cruzó de Tingis a España. Desembarcó en las proximidades de la ciudad de Belon con un destacamento en el que había 2600 romanos y 700 mauritanos. En la historiografía, existe la opinión de que fue justo antes de este desembarco cuando derrotó a la escuadra de Sullania Cotta en Mellaria [51] [52] [53] (podría ser Cayo Aurelio o su hermano Marco Aurelio [54] [55 ] ); según otra hipótesis, esta victoria se obtuvo después de que Sertorio se estableciera en España [56] .

Más de 4.000 lusitanos esperaban a Sertorius en Belon. Al ejército rebelde de 8.000 se opusieron, según Plutarco, "120 mil soldados de infantería, 6 mil jinetes, 2 mil arqueros y honderos" [57] . Sin embargo, se trata de un claro anacronismo: el historiador griego describe la situación en el 74 a. mi. [58] . En el 80, Lucius Fufidius , el gobernador de la Hispania Lejana, podría haber tenido 15-20 mil soldados, o incluso solo 10-12 mil, y, a juzgar por el hecho de que permitió que un gran destacamento lusitano llegara a Belon, el gobernador no lo hizo. controlar totalmente la situación en su propia provincia [59] . El gobernador de la Hispania Próxima, Marcos Domitius Calvin , tenía dos legiones más [60] .

En Betis (presumiblemente cerca de Hispalis ), tuvo lugar la primera gran batalla de esta guerra. Lucius Fufidius fue derrotado y solo 2.000 romanos murieron en su ejército [57] . El curso de los acontecimientos posteriores no está del todo claro: algunos científicos creen que Sertorio fue a Lusitania (según esta versión, se mudó allí incluso antes de la batalla) [61] [62] , otros que ocupó parte de la Hispania Ulterior [63] . I. Gurin y A. Korolenkov sugieren que la rebelión fue apoyada por la mayor parte de la provincia; sin embargo, podría ser más bien la obediencia al más fuerte que la participación activa en la guerra [64] [65] .

No hay una claridad completa sobre qué tan serio fue el apoyo que recibió Sertorius en Lusitania. Las fuentes informan que solo tenía 20 "polis" de su lado [57] ; aquí puede entenderse puntos fortificados o simplemente comunidades separadas [66] . Al mismo tiempo, I. Gurin cree que se refieren a las ciudades de la Bética , y no a Lusitania [67] . Plutarco atribuye a Sertorio el poder de un "estratega-autócrata" [68] , pero esto es una clara exageración: no hay información de que Quinto tuviera otros poderes en Lusitania aparte de los militares [69] . Los acontecimientos de la Guerra de Viriato muestran que los lusitanos no pudieron poner más de 10.000 hombres en el campo, incluso con el esfuerzo de todas las fuerzas [67] . Al mismo tiempo, Sertorius nunca pudo establecer disciplina en la parte nativa de su ejército. A menudo tuvo que lograr la obediencia no por orden, sino por explicaciones. Esto se evidencia, en particular, por el episodio con dos caballos, descrito por varios autores antiguos [70] .

Inmediatamente después del desembarco, Sertorius comenzó a recurrir a varios trucos para fortalecer su autoridad ante los ojos de las tribus locales. En particular, pretendía ser una persona que se comunicaba con los dioses. Alguien Spahn le dio un ciervo; Crecido gamo blanco, absolutamente manso, Sertorius declaró "don divino de Diana " y dijo que este animal le dice cosas secretas [68] .

Si recibía un aviso secreto de que el enemigo había atacado cualquier parte de su país, o había hecho apartar alguna ciudad, fingía que una cierva se lo había revelado en un sueño, castigándolo para mantener a las tropas en alerta. Y del mismo modo, si Sertorio recibía noticias de la victoria de uno de sus generales, no informaba a nadie de la llegada del mensajero, sino que sacaba una cierva, adornada con coronas en señal de buenas nuevas, y mandaba regocijarse y hacer sacrificios a los dioses, asegurando que pronto todo se entere de algún feliz acontecimiento.

— Plutarco. Sertorio, 11. [68]

Varias fuentes [71] [72] [73] [74] [75] hablan del gamo sertoriano . Esta elección de un animal sagrado puede estar asociada al extendido culto al gamo en la Península Ibérica. Además, el propio Sertorius podría convertirse en objeto de culto como héroe alienígena; en la historiografía se trazan analogías con el culto a Publius Cornelius Scipio Africanus en los años 200 a. mi. [76] A través de esto, Sertorius pudo consolidar su autoridad.

Según la suposición de A. Schulten, después de la victoria sobre Fufidy, el ejército rebelde no creció, permaneciendo en el nivel de unas 8 mil personas [77] . F. Spann cree que Sertorius aumentó gradualmente sus fuerzas a 20 mil soldados [78] . Gracias a este crecimiento, fue posible derrotar al gobernador de la Cercana España, Marcos Domitius Calvin. Según una versión, en el 79 a. mi. El cuestor de Sertorius, Lucius Hirtuleios, con un ejército supuestamente compuesto por provinciales, invadió la Hispania Media y derrotó a Calvino con sus dos legiones . Según otra versión, allá por el 80 a. mi. El propio Marcus Domitius se mudó al sur para ayudar a Lucius Fufidius; presumiblemente murió en la batalla [60] . En cualquier caso, los fracasos de las tropas sullanas en España fueron tan graves que el mismo Sila llamó la atención sobre ellos. Envió a la Península Ibérica a uno de sus principales colaboradores, su colega en el consulado del 80 a. e., un representante de una familia influyente y primo de su esposa - Quintus Caecilius Metellus Pius [80] .

Sertorio contra Metelo Pío

En el 79 a. mi. la guerra entró en una nueva fase más violenta [81] . El régimen de Sullan concentró grandes fuerzas en España bajo el mando del procónsul Metelo Pío, un comandante muy experimentado. Las fuentes lo retratan como un hombre de mediana edad, perezoso, propenso "a la dicha y el lujo" [82] [83] [84] [85] . Al mismo tiempo, era solo unos años mayor que Sertorius y este último lo tenía en alta estima. I. Gurin sugirió que "el letargo senil de Metelo fue una idea obsesiva de Plutarco" [86] .

Bajo el mando de Quintus Caecilius pudo haber cuatro legiones y auxiliares. Plutarco, al hablar de 128 mil soldados concentrados contra Sertorio, podría haber tenido en cuenta la situación del 79 a. mi. e incluir en este relato las tropas de Metelo Pío y los gobernadores de Hispania Ulterior y la Galia Narbona [86] . Según algunos científicos, sólo en España había al menos 40 mil legionarios sullanos; las tropas auxiliares podrían alcanzar un número aún mayor [87] .

Informes de fuentes sobre el curso de las hostilidades en 79-77 a. mi. fragmentado [88] . Sobre la base de ellos, uno puede restaurar la imagen con confianza solo en los términos más generales. El ejército de Metelo superaba significativamente en número al enemigo y, por lo tanto, Sertorio eligió tácticas de guerrilla. No inició grandes batallas, sino que hostigó al enemigo en emboscadas, le dificultó el suministro, atacó cuando los soldados de Metelo comenzaron a acampar. Si este último comenzaba el asedio de cualquier ciudad, Sertorio comenzaba a actuar sobre sus comunicaciones, movilizando a veces enormes fuerzas por un corto tiempo (Plutarco incluso habla de 150 mil soldados [89] ). Se conoce un caso cuando él mismo asedió a los sitiadores [90] .

Plutarco tiene una descripción del sitio de la ciudad de Lacobriga . Metelo atacó inesperadamente esta ciudad, pensando que las principales fuerzas sertorianas estaban lejos. Esperaba obligar a los sitiados a rendirse en dos días, privándolos de agua y, por lo tanto, tomó alimentos solo para cinco días. Pero Sertorius pudo entregar rápidamente 2000 odres de agua a Lakobriga, lo que trastocó todos los planes de Metelo. Este último se vio obligado a enviar una legión entera por comida, que fue emboscada y completamente destruida. Como resultado, Metelo tuvo que retirarse sin nada [91] .

A. Schulten intentó crear una reconstrucción detallada de las hostilidades. En su opinión, Metelo envió a su legado Lucio Torio Balba a la Hispania Media, pero en el camino éste fue interceptado por Lucio Hirtuleyo, fue derrotado en Consabur y murió. Posteriormente, Metelo operó en Lusitania entre los ríos Ana y Tajo . En el 79 a. mi. se trasladó de Bética a Lusitania central, y luego a Olisippo . En el 78 se dirigió al oeste y suroeste; fue entonces cuando pudo tener lugar el sitio de Lakobriga. Metelo arrasó todas las tierras a su paso, esperando privar al enemigo de bases de abastecimiento, pero no pudo oponer nada a la guerra de guerrillas, por lo que a finales del 78 se puso a la defensiva en Turdetania [92] .

La mayoría de los científicos están de acuerdo con esta reconstrucción [93] . I. Gurin cree que durante estos años tuvieron lugar operaciones militares en la Bética, en la parte nororiental de la Hispania Ulterior y en el sur de Lusitania, pero no en las profundidades de este país [94] [95] . A. Korolenkov no está de acuerdo con esta hipótesis, refiriéndose al hecho de que Betika, a diferencia de Lusitania, no era apta para la guerra de guerrillas [96] .

En el curso de la lucha con Metelo, Sertorio, aunque pudo evitar la derrota, perdió la mayoría de sus posiciones en la Bética, según A. Korolenkov, "sin mucha resistencia" [97] . Esto debía ser considerado como un gran éxito para Metelo [98] . Pero el ejército de este último estaba tan debilitado que no pudo contrarrestar la ofensiva de los rebeldes en la Cercanía española [99] . Aquí, tras la derrota de Thorium Balba en el 78 a. mi. Lucius Manlius , gobernador de la Galia de Narbona, apareció con tres legiones. Lucius Hirtuley lo derrotó en Ilerda y lo obligó a huir con un puñado de personas a su provincia. Entonces el mismo Sertorio apareció en la Cercana España. Plutarco afirma que todas las tribus al norte del río Iber [100] se sometieron a él , pero los historiadores lo consideran una exageración, aunque reconocen la deserción al lado de los rebeldes durante la campaña del 77 a. mi. significativa o incluso la mayor parte de la provincia. Las ciudades más importantes, Nueva Cartago, Tarracon, Grakhuris, aparentemente permanecieron bajo el control de los sullanos [101] .

En el 77 a.C. mi. Sertorius recibió ayuda de Italia. Allá por el 78, uno de los cónsules, Mark Aemilius Lepidus , se rebeló para derrocar el orden establecido por Sila, y tras la derrota envió su ejército a Cerdeña y pronto murió aquí. Su sucesor al mando, Mark Perperna , prosiguió la lucha. Según Orosio , pasó a Liguria , desde donde amenazó a Italia, pero fue expulsado a los Pirineos [102] ; Exuperantius informa que Perperna cruzó directamente de Cerdeña a España. Aquí tenía la intención de luchar solo contra Metelo, pero los soldados lo obligaron a unirse a Sertorio [103] . Según Plutarco, esto sucedió cuando quedó claro que otro ejército sulano se estaba moviendo hacia España [104] ; según Appian, el orden de los acontecimientos se invirtió: el Senado envió a otro comandante a España, al enterarse del fortalecimiento de Sertorio [105] . Bajo el mando de Perperna había 53 cohortes [104] , es decir, más de 20 mil soldados, la mayoría romanos e itálicos [106] . Estos importantes refuerzos llegaron a Sertorio poco antes de la captura de Contrebia, es decir, presumiblemente a más tardar en septiembre del 77 a. mi. [103]

Tanto Perperna como Sertorius eran praetorii (antiguos pretores). Al mismo tiempo, Perperna tenía una clara ventaja formal como hijo y nieto de los cónsules y, por lo tanto, podía reclamar el mando general; sólo las exigencias de los soldados lo obligaron a someterse al "hombre nuevo" [103] . Existe la hipótesis de que Sertorio en esta etapa tuvo que entrar en una dura lucha por el poder. Es a este momento que la historia contada por Plutarco [107] que Quinto, habiendo recibido la noticia de la muerte de su madre, durante siete días se apartó de todos los asuntos puede relacionarse; simplemente podría chantajear a sus asociados renunciando al mando para obtener los máximos poderes. Salió victorioso de esta lucha, pero la heterogeneidad de su entorno, intensificada por la aparición de Perperna, jugó luego su papel negativo [108] .

El Imperio de Sertorio

Hacia el otoño del 77 a. mi. Sertorius alcanzó el apogeo de su poder [109] . En ese momento, controlaba vastos territorios en España. Eran la Lusitania (total o parcialmente), la parte central de la Península Ibérica, parte de la Hispania Ulterior, la costa mediterránea a excepción de ciertos puntos, el curso medio del Iber y los territorios al norte de este río hasta las tierras de los vascones [110] . Esto era al menos la mitad de todo el territorio de España. Se sabe con certeza que los sullanos mantuvieron influencia en la Bética (al menos en su parte oriental) y en la mayoría de las ciudades romanas y fenicias. Sin embargo, Sertorius fue capaz de crear un estado vasto y fuerte, lo que supuso un grave peligro para el régimen de Sullan [111] .

Appian informa que, además de España, las regiones colindantes reconocieron la autoridad de Sertorio [112] . Esto podría significar parte de la Galia romana: sus habitantes la infligieron en el 78 a. mi. la derrota final de Lucius Manlius, que muchos historiadores consideran como un argumento a favor de la influencia de Sertorius en esta región [113] .

Puede haber habido algún contacto entre los rebeldes y la élite política romana. Plutarch informa que "ex cónsules y otras personas muy influyentes" "llamaron a Sertorius a Italia, argumentando que allí muchos estaban listos para levantarse contra el orden existente y dar un golpe de estado" [114] . Se cree que es imposible establecer la fiabilidad de estos datos: solo Perperna, que intentó retrasar su ejecución, habla de estos llamamientos en Plutarco. En tal situación, podría decir cualquier cosa [115] . Se sabe que en Roma nunca se planteó la cuestión de una amnistía para Sertorio; esto significa que la influencia de sus hipotéticos seguidores fue pequeña. Los funcionarios de alto rango que estaban en contacto con Sertorio (entre ellos, por ejemplo, el cónsul del 73 a. C., Cayo Casio Longino [116] ), aparentemente no planearon apoyarlo [117] .

Entre los itálicos y romanos ordinarios, Sertorio pudo haber sido popular [118] [119] , pero no hubo movimiento a favor de Sertorio en Italia y Roma [120] . Sin embargo, algunos representantes de la élite sulla temían que la rebelión también engullera a Italia. Sallust incluyó en su "Historia" un discurso de Lucius Marcius Philippus , en el que el orador asusta al Senado con la alianza de Sertorio y Lépido [121] ; sin embargo, no está claro si tal unión realmente existió o es más una forma de hablar [122] . Según I. Gurin, Sertorius cometió un grave error al no concentrar todas sus fuerzas en el 79-78 a. mi. sobre la toma de la Hispania Media y los preparativos de una campaña en Italia. Entonces, según el investigador, los rebeldes tuvieron una oportunidad de ganar, que desapareció tras la travesía de Lepid a Cerdeña [123] .

En su estructura interna, el poder de Sertorio tenía un carácter dual. Por un lado, era una unión de comunidades españolas (según Yu. Tsirkin , abarcaba casi toda la parte no romanizada de España). Sertorius mantuvo el poder sobre esta alianza en parte como líder militar [124] y en parte como patrón de tribus individuales, ciudades y representantes de la nobleza local. Los españoles le juraron lealtad como su líder y formaron parte de su escuadrón [125] [126] . Representantes de comunidades individuales se reunían para tomar decisiones sobre el reclutamiento de soldados y la distribución de deberes [127] . Por otro lado, era una estructura política romana, que Sertorio gobernaba como un procónsul designado por el gobierno mariano [128] . De acuerdo con la práctica política de la época, el término proconsular expiraba solo cuando su portador regresaba de la provincia a Roma. Al mismo tiempo, los sullanos probablemente consideraron ilegítimo el poder de Sertorio desde el momento en que se alió con los lusitanos [129] .

Sertorio no permitió que los nativos españoles llegaran al poder. Al mismo tiempo, como procónsul, dio en masa la ciudadanía romana a aquellos provinciales que lo apoyaban con las armas en la mano. Así lo demuestra la mención de los Sertorii en una serie de inscripciones encontradas en ciertas regiones de España. Muy probablemente, después de la represión de la rebelión, la ciudadanía de estas personas no fue confirmada [130] . Para los hijos de la nobleza nativa, Sertorius creó una escuela sobre el modelo romano:

Reunió a niños nobles de diferentes tribus en la gran ciudad de Oska y les asignó maestros para familiarizar a los griegos y romanos con la ciencia. En esencia, los convirtió en rehenes, pero aparentemente los crió para que, habiendo madurado, pudieran tomar el control y el poder. Y los padres eran extraordinariamente felices cuando veían a sus hijos con togas con ribetes de púrpura ir a la escuela en estricto orden, cómo Sertorio paga a sus maestros, cómo reparte premios a los dignos y dota a los mejores de collares de oro, que los romanos llaman “ toros”.

— Plutarco. Sertorio, 14. [125]

Si interpretamos literalmente esta historia, podemos entenderla de tal manera que los padres de los alumnos recibieron la ciudadanía romana, y los graduados de la escuela debían ser incluidos en el patrimonio ecuestre y, en consecuencia, recibir el derecho a ser elegidos para los más altos cargos de la República Romana [131] .

Muchos investigadores ven esta escuela solo como una forma de recibir rehenes [132] . Para H. Berve y F. Spann, las togas-pretextos y los toros  son obviamente una empresa frívola, un engaño directo, que se puede equiparar a las historias de Sertorius sobre un gamo [133] [134] . Yu.Tsirkin ve demagogia en esta empresa de Sertorius, pero además, el deseo de demostrar a la aristocracia local sus perspectivas en caso de victoria y el deseo de confiar en el futuro en la juventud noble romanizada [135] . Para I. Gurin, lo principal en este episodio es fijar las pretensiones de la nobleza española de incorporarse a la clase dirigente romana [136] .

Existe la opinión de que en la administración de la España sertoriana existió el principio de colegialidad. Se basa en las palabras de Cicerón de que Mitrídates envió embajadores a los generales con los que los romanos estaban entonces en guerra [137] , y en las quejas de Perperna de que el procónsul decidía todos los asuntos al final de la guerra sin consultar a su séquito [ 138] (estas quejas pueden significar que Sertorius consultó antes). Titus Livy informa que después de la muerte de Sertorius, Imperium partium pasó a Perperna , e Y. Tsirkin sugiere que puede tratarse no solo de un liderazgo informal del partido, sino también de algún tipo de estatus oficial [128] .

Según otra hipótesis, el sistema político en la España sertoriana se caracteriza por ser una dictadura leve, que actúa con el consentimiento del cuerpo deliberante y de los funcionarios locales [139] . Al crear el aparato estatal, el procónsul no recurría a las elecciones, sino a los nombramientos [140] , que podían ser aprobados formalmente por el consejo bajo su mando [141] . En particular, Sertorio nombraba pretores y cuestores [107] de entre sus senadores , que debían ser al menos seis [142] . Además, nombraba prefectos y legados, que en ocasiones combinaban funciones militares y civiles. En particular, Mark Marius , enviado por Sertorius a Asia, actuó como virrey con rango de pretor. Lo confirma el hecho de que María iba acompañada de lictores con fasces [143] .

El cuerpo consultivo que existió bajo Sertoria probablemente se llamó oficialmente el Senado [144] . La historiografía data su creación en el 78 [145] o 76 [146] a. mi. A. Korolenkov sugiere que el Senado sólo podría aparecer después de la llegada de Perperna a España, ya que antes no había prácticamente personas de dignidad senatorial en el campo de Sertorio [147] . Algunos eruditos creen que al crear tal organismo estatal, Sertorius quería enfatizar la ilegitimidad del gobierno Sullan [148] .

Por otro lado, hay opiniones de que esta medida fue ineficaz en tal contexto y destruyó las últimas posibilidades de reconciliación [149] . Otro motivo de la creación del Senado podría ser la búsqueda de un compromiso con los representantes de la nobleza romana que llegaban a España con los restos del ejército lepido. Además de Mark Perperna, estos eran el patricio Lucius Cornelius Cinna , Lucius Fabius de España , Manius Antony , Gaius Herennius , Mark Marius y otros [150] . Dado que 300 miembros no pudieron ser reclutados bajo el orden habitual de reposición del Senado, Sertorius ciertamente nombró senadores él mismo [151] [152] . La influencia real del Senado no fue, aparentemente, demasiado grande [153] . Las fuentes mencionan solo un caso de su participación en la política: la discusión de los términos de la alianza con Mitrídates. Los senadores aprobaron las condiciones propuestas por el rey, pero Sertorio se negó más tarde a aceptar una de ellas, la más importante: la cesión de la provincia de Asia [154] . De aquí se sigue que la última palabra quedó en manos del procónsul [153] .

Osca fue la capital de Sertorio. La mayoría de los investigadores creen que se trata de la Huesca moderna en Aragón [110] . Se conservó la división romana en provincias: según una opinión, estas eran la Cercana y la Lejana España, según otra, Celtiberia y Lusitania con centros administrativos en Osk y Ebor, respectivamente [110] .

El apoyo más importante de Sertorius fue su ejército. Las fuentes hablan de su número solo dos veces: Plutarco tiene 150 mil soldados [155] , Orosio tiene 60 mil soldados de infantería y 8 mil jinetes [156] . En historiografía, por regla general, se aceptan los datos de Orosius, aunque con algunas reservas: este escritor habla de los tiempos de la Batalla de Lavron , y el tamaño del ejército rebelde, por supuesto, no podía permanecer igual a lo largo de la misma. guerra [157] .

Se sabe que el ejército de Sertorio estaba dividido en cohortes [104] [158] [159] . Al mismo tiempo, las legiones no se mencionan, pero pueden haberlo hecho [160] . El problema de la composición étnica del ejército, aparentemente, no puede resolverse en el estado actual de las fuentes. En los primeros años de la guerra (79-78 a. C., cuando Metelo Pío dirigió las tropas sullanas), fueron principalmente los lusitanos los que lucharon por Sertorio. Más tarde (en el 77-76 aC), su ejército incluía al menos 20 mil romanos e itálicos llegados de Perperna, así como muchos celtíberos. Paralelamente, hubo una afluencia de emigrantes de Italia. Al final de la guerra, esta afluencia casi había cesado y Sertorio había sido expulsado de la mayoría de las regiones romanizadas, por lo que la proporción masiva de españoles debería haber aumentado [161] .

Según Plutarco, sólo los romanos ocuparon posiciones de mando en el ejército rebelde [107] . Según las suposiciones de los científicos, los destacamentos nativos todavía estaban dirigidos por líderes tribales. Al mismo tiempo, Sertorio introdujo en todas las partes de su ejército "armas romanas, formación militar, señales y órdenes" [125] . No hay consenso sobre su efectividad en el combate: algunos historiadores aprecian mucho las cualidades de lucha de los sertorianos, otros están seguros de que los rebeldes eran obviamente inferiores a los soldados de Metelo y Pompeyo y solo eran aptos para la guerra de guerrillas. Los intentos del procónsul por inculcar los principios de la disciplina en las tropas nativas están ilustrados por la historia de los dos caballos contada por Plutarco:

[Sertorius] ... convocó una reunión a nivel nacional y ordenó que sacaran dos caballos: uno completamente agotado y viejo, el otro majestuoso, poderoso y, lo más importante, con una cola sorprendentemente gruesa y hermosa. El caballo decrépito lo conducía un hombre de gran estatura y fuerza, mientras que el poderoso caballo lo conducía un hombre pequeño y miserable. Tan pronto como se dio la señal, el hombre fuerte agarró a su caballo por la cola con ambas manos y comenzó a tirar con fuerza y ​​fuerza, tratando de sacarlo, mientras que el hombrecito débil comenzó, uno por uno, a sacar el caballo. pelo de la cola del poderoso caballo. Las grandes labores del primero resultaron infructuosas, y abandonó su trabajo, provocando sólo la risa de la audiencia, y su débil rival rápidamente y sin mucho esfuerzo tiró de la cola de su caballo. 9 Después de eso, Sertorius se levantó y dijo: “Vean, compañeros de armas, la perseverancia es más útil que la fuerza, y mucho de lo que no se puede hacer de una sola vez se puede hacer si se actúa gradualmente. La presión constante es irresistible: con su ayuda, el tiempo rompe y destruye cualquier fuerza, se convierte en un aliado benévolo de una persona que sabe elegir sabiamente su hora, y un enemigo desesperado de todos los que apresuran las cosas inoportunamente.

— Plutarco. Sertorio, 16. [100]

En cualquier caso, Sertorio, como saben, no pudo infligir una derrota decisiva a las tropas gubernamentales [162] .

Marianos contra Metelo Pío y Pompeyo

Campaña del 77 a.C. mi. esbozó ante el gobierno romano la perspectiva de una derrota completa de Metelo Pío e incluso una campaña de Sertorio en Italia [163] . Por lo tanto, el Senado envió a otro comandante a España: Gnaeus Pompey the Great , quien recibió los poderes de un procónsul, a pesar de su corta edad y falta de experiencia en altos cargos. Pompeyo cruzó los Pirineos a finales del 77 [164] [165] o a principios del 76 a. mi. [166] Al principio de la siguiente campaña, las tribus de Indiquets y Lacetans pasaron a su lado ; quizás al mismo tiempo, el cuestor de Pompeyo Cayo Memio desembarcó en Nueva Cartago [167] .

Gnaeus se trasladó al sur a lo largo de la costa mediterránea. En ese momento, Sertorio puso sitio a Lavrón, que recientemente había desertado al gobierno romano, y Pompeyo consideró necesario ayudar a esta ciudad. Bajo su mando, según Orosio, había 30.000 legionarios y mil jinetes [168] , pero además de esto debió haber numerosas unidades auxiliares [169] . Durante algún tiempo, ambos ejércitos permanecieron cerca de Lavron, hasta que, finalmente, tuvo lugar una batalla. Sertorius organizó una emboscada en la que cayeron los recolectores enemigos; Pompeyo envió una legión para ayudar a los suyos, pero estaba rodeado. Cuando Pompeyo retiró el cuerpo principal del campamento, Sertorio mostró al enemigo su infantería pesada en las cimas de las colinas, lista para atacar por la retaguardia. Como resultado, Pompeyo abandonó una batalla a gran escala y se resignó a la pérdida de 10.000 soldados. Los sertorianos pronto tomaron Lauron por asalto [170] [171] .

Pompeyo tras esta derrota se retiró a los Pirineos. Su prestigio quedó gravemente dañado: se decía de él que “estaba cerca y, tal vez, sólo se calentaba con las llamas que devoraban la ciudad aliada, pero no acudió al rescate” [172] . Hasta el final de la campaña, Pompeyo estuvo inactivo y algunas comunidades que se habían puesto de su lado pudieron volver a apoyar a Sertorio. Este último operó con éxito en Celtiberia, donde ocupó varias ciudades [173] .

El próximo año, 75 a.C. e., se volvió decisivo. El plan sertoriano requería que Perperna y Herennius mantuvieran a Pompeyo en el noreste, mientras que Lucius Hirtulei defendería a los aliados del sur de Metelo, evitando una batalla importante. El mismo Sertorius planeó actuar contra los Berons y Autricons en el Iberus superior. En la historiografía, este plan se caracteriza como cunkator [174] ; se basó en gran medida en la subestimación de Pompeyo [175] .

Sertorius realmente se mudó en la primavera a los tramos superiores del Iber. Sólo se ha conservado el inicio de esta campaña, que fue un éxito. Pero mientras tanto, Pompeyo cruzó el Iberus, llegó a Valentia , y aquí derrotó a Herennius y Perperna. 10 mil rebeldes fueron asesinados, incluido Herennius, y Valentia fue tomada y destruida. La noticia de tan grave derrota obligó a Sertorio a volver a la costa y dar batalla al enemigo [176] . Antes de eso, aparentemente unió a su ejército los restos de las tropas de Perperna [177] .

Pompeyo, por su parte, inspirado por la victoria, también deseaba una gran batalla . Según Plutarco, incluso tenía prisa por dar batalla ante la llegada de Metelo, para no compartir la gloria con él [155] . La reunión de los dos ejércitos tuvo lugar en el río Sukron. Sertorius comandaba el ala derecha. Pompeyo, que también dirigía el flanco derecho de su ejército, pudo empujar al enemigo en su sector; Sertorius, que llegó aquí, puso en fuga a los enemigos. El propio Pompeyo resultó herido y escapó solo porque los libios que lo perseguían capturaron su caballo en una decoración preciosa y se los llevaron en la división del botín. En este momento, el flanco izquierdo de los pompeyanos, dirigido por Lucius Afranius , tomó la delantera por un tiempo e incluso irrumpió en el campo enemigo. Gracias a la aparición de Sertorio, los pompeyanos también aquí fueron rechazados [178] .

Las fuentes antisertorianas retratan esta batalla como si el resultado fuera un empate. Sin embargo, la derrota de Pompeyo fue clara. Sertorius no pudo destruir su ejército solo porque se refugió en el campamento. Al día siguiente resultó que Metelo se acercaba, por lo que Sertorio se retiró [179] ; según Plutarco, dijo al mismo tiempo: "Si no fuera por esta anciana, azotaría a ese muchacho y lo enviaría a Roma" [155] .

Metelo en vísperas de la campaña a Sukron derrotó a Girtuley en Itálica . Questor Sertorius aceptó la batalla, a pesar de la prohibición directa del comandante; algunos historiadores creen que lo hizo para evitar la unificación de las fuerzas de Metelo y Pompeyo [180] . Los soldados de Hirtuleyo pasaron varias horas en el calor, desafiando al enemigo a la batalla. Metelo, que desplegó las formaciones más fuertes en los flancos, pudo rodear al enemigo y derrotarlo por completo. Perecieron 20.000 sertorianos, incluido el propio Lucius Hirtuleius [181] .

Como resultado de estos eventos, Sertorio se quedó con solo un ejército de tres, obligado a enfrentarse tanto a Pompeyo como a Metelo. Tuvo que perder la esperanza de acabar con Pompeyo y abandonar la costa mediterránea. Fue una completa derrota estratégica [182] .

Ahora las hostilidades se trasladaron a la parte central de la Península Ibérica, a Celtiberia. Sertorius tuvo que retirarse a las tierras de los Arevacs , a Segontia , y Metelo y Pompeyo unieron sus fuerzas. Presuntamente [183] ​​fue entonces cuando Sertorio propuso la reconciliación. Expresó su disposición a "deponer las armas y vivir como una persona privada, si tan solo obtiene el derecho a regresar" [107] , pero su propuesta no fue aceptada. Al contrario: Metelo anunció una recompensa por su cabeza de 100 talentos de plata y 20.000 yugers de tierra, y para el desterrado el derecho de volver a Roma [107] .

Sertorius pudo encerrar al enemigo en un valle cerca de Segontia con una serie de maniobras y hacerle sentir una grave escasez de alimentos. A pesar de la ventaja de su posición, tuvo que unirse a la batalla  , tal vez sus guerreros insistieron en esto. El mismo Sertorio participó en la batalla, atacando al ejército de Pompeyo; en esta dirección, los rebeldes ganaron, y entre los 6 mil pompeyanos muertos estaba el cuestor Gaius Memmius. Al mismo tiempo, el ejército de Perperna sufrió grandes pérdidas en la batalla con Metelo (5 mil muertos) [184] ; del relato de Appian [71] se deduce que aquí las tropas del gobierno ganaron la partida [185] . Sertorio acudió en ayuda de su legado: “presionó al enemigo y se abrió paso hasta el mismo Metelo, barriendo a los que aún resistían en el camino” [186] . Metelo resultó herido, pero sus soldados aún obligaron al enemigo a retirarse [185] .

Los sertorianos se retiraron a la fortaleza montañosa de Clunia. Los ejércitos del Senado los sitiaron allí, pero Sertorius pudo abrirse paso y comenzó una guerra de guerrillas. Al final, Metelo se retiró a la Galia de Narbona como cuartel de invierno, y Pompeyo pasó el invierno en tierras de los vacceos tras una serie de maniobras en Vasconia [187] . En ese momento, ambos lados estaban al borde del agotamiento; Pompeyo exigió refuerzos y dinero del Senado, declarando que de lo contrario Italia se convertiría en el teatro de operaciones [188] . Para el gobierno romano, la situación se vio agravada por la necesidad de luchar también en Tracia e Isauria . Pero en los años siguientes, Pompeyo y Metelo recibieron los refuerzos necesarios, lo que aseguró su victoria [189] .

Alianza con Mitrídates

Las fuentes informan que Sertorio negoció con uno de los peores enemigos de Roma: el rey del Ponto Mitrídates VI. Este monarca en esos años estaba terminando los preparativos para la próxima, ya tercera, guerra con Roma y necesitaba aliados. Los iniciadores de las negociaciones fueron Lucius Magius y Lucius Fannius , oficiales del ejército fimbriano que se encontraban en la corte real. Convencieron a Mitrídates de la conveniencia de tal alianza, refiriéndose a los éxitos militares de Sertorio y la fuerza de su ejército [190] [191] . Probablemente [192] , también fueron a España "con cartas dirigidas a Sertorio y con propuestas que debían transmitirle de palabra" [154] .

No hay fechas exactas para esta misión. Cicerón, en uno de sus discursos contra Gaius Verres , informa que en el 79 a. mi. Magius y Fannius compraron un mioparon , "en el que navegaron a todos los enemigos del pueblo romano desde Diania hasta Sinope " [193] . Siendo Dianium la base naval de Sertorio [194] , algunos investigadores concluyen de estas palabras que ya en el 79 el procónsul mariano de España se alió con el rey del Ponto. Según otro punto de vista, la fecha de compra de la nave no es muy informativa, y en el 79 Mitrídates aún intentaba consolidar la paz con Roma [195] . La conclusión de la alianza se refiere al año 75, y es poco probable que las negociaciones se llevaran a cabo durante cuatro años [196] .

La propuesta de Mitrídates se discutió en una reunión del Senado. El rey reclamó Galacia , Paflagonia , Capadocia , Bitinia y la provincia romana de Asia. La mayoría de los senadores estuvieron de acuerdo con esto. Según Plutarco, Sertorio rechazó la demanda principal - con respecto a Asia [154] ; según Appian, cedió esta provincia al rey . La mayoría de los investigadores tienden a la versión de Plutarco [197] , una de las excepciones es G. Berve [198] . Mitrídates se vio obligado a enviar 40 barcos y tres mil talentos de plata, y Sertorio envió un destacamento al Este dirigido por Marco Mario, quien se convirtió en el gobernador mariano de Asia. La unión fue sellada por un acuerdo escrito [199] . Algunos autores antiguos sostienen que fue precisamente al aliarse con Sertorio que Mitrídates vio posible iniciar una nueva guerra contra Roma [200] [190] , pero esto puede ser una exageración [201] .

Los eruditos no están de acuerdo sobre si Sertorius recibió ayuda real de Pontus. Se supone que a partir de mediados del 74 a. mi. el ejército del procónsul recibía un salario sólo del dinero enviado por Mitrídates [202] . Sertorio podía contar con que Mitrídates, con sus acciones, obligaría al gobierno romano a trasladar parte de las tropas de España a Oriente, pero esto no sucedió [203] .

Muerte de Sertorio

Después de la campaña del 75 a.C. mi. el equilibrio de poder cambió notablemente a favor de los sullanos. Establecieron el control sobre la costa mediterránea, una parte importante de la Celtiberia Cercana, las tierras de los vacceos, y finalmente expulsaron al enemigo de la Hispania Lejana. Una parte significativa de las tropas rebeldes murió en las batallas. Muchas tribus se pasaron al lado de las fuerzas gubernamentales. Sertorius se vio obligado a recurrir a la represión: arrasó los campos de los traidores, ejecutó o vendió como esclavos a los alumnos de la escuela para la nobleza de Oska. También se agravaron sus relaciones con el medio romano, muchos de cuyos representantes se consideraban inmerecidamente apartados del poder [204] . El epítome Tito Livio menciona "muchas crueldades de Sertorio contra su propio pueblo: ejecutó con falsos cargos de traición a muchos de sus amigos y camaradas en desgracia" [205] . Aparecieron desertores, que fueron recibidos muy amablemente en los ejércitos senatoriales [206] .

Ahora bien, en el ejército de Sertorio, los españoles ciertamente prevalecieron numéricamente sobre los romanos y los itálicos. Según A. Korolenkov, esto "cambió el rostro del levantamiento" [207] . Sin embargo, Sertorio siguió gozando de una gran autoridad a los ojos de la mayoría de sus soldados [208] y hasta cierto punto pudo ignorar el descontento de los oficiales superiores [209] .

En el teatro de operaciones en el 74-73 a. mi. la situación era bastante estable. En el 74, entre Sertorio y Metelo, hubo luchas con resultado incierto en Bilbilis y Segóbriga [210] [211] . Pompeyo intentó tomar Pallantia, pero Sertorius lo hizo retroceder; este último obtuvo una victoria táctica en Calagurris , destruyendo a 3.000 soldados enemigos [212] . En general, las tropas gubernamentales parecen haber extendido su control en la Celtiberia Cercana. De los eventos militares del 73, solo se sabe que Metelo y Pompeyo ocuparon varias ciudades previamente subordinadas a Sertorio; algunos de ellos se rindieron sin luchar [213] . Algunos estudiosos concluyen de esto que las tropas del Senado ocuparon toda la Lejana Celtiberia [214] .

Mientras tanto, los socios cercanos de Sertorius conspiraron contra él. Las fuentes contienen dos versiones diferentes [215] . Según Diodoro y Appian, Sertorio comenzó a actuar como un tirano: dejó de contar con sus camaradas de armas romanos, oprimió a los españoles, se entregó a los placeres y el lujo, dejó de dedicarse a los negocios, por lo que comenzó a sufrir. derrotas Al ver su crueldad y sospecha, y temiendo por su vida en relación con esto, Perperna organizó una conspiración, que fue revelada; casi todos los conspiradores fueron ejecutados, pero por alguna razón Perperna sobrevivió y puso fin al asunto [216] [217] .

Según Plutarco, la culpa de lo sucedido recae enteramente en Perpern. Este comandante, orgulloso de su alto origen, "albergaba en su alma un deseo vacío de poder supremo", y por lo tanto comenzó a incitar a otros oficiales superiores a oponerse al comandante. Dijo que el Senado se había convertido en el hazmerreír, y que los romanos se habían convertido en "la comitiva del fugitivo Sertorio", sobre la que "recaen sobre ellos regaños, órdenes y deberes, como si fueran unos españoles y lusitanos". Ya durante los preparativos para el intento de asesinato, Perperna se enteró de que la información sobre la conspiración comenzó a extenderse sin control y procedió a la acción decisiva [218] .

En historiografía, estas dos versiones no se consideran excluyentes entre sí, sino complementarias. Los conspiradores sí podrían tener quejas sobre el estilo de gobierno que demostró Sertorio en los últimos años. Al mismo tiempo, Perperna, en su agitación, podía exagerar la propensión de su comandante a la tiranía; es la sed de poder de Perperna la que se considera la razón principal de la muerte de Sertorio [219] . Plutarco afirma que los conspiradores se hicieron más audaces gracias a las victorias sobre las tropas del Senado [138] ; de hecho, todo podría ser al revés: las derrotas socavaron la autoridad del procónsul [220] . Existe la hipótesis de que los conspiradores estaban en contra de la guerra de guerrillas y querían dar al enemigo una batalla general, lo que Sertorius evitó [221] .

Algunos estudiosos atribuyen la conspiración a los intentos de negociar con el régimen que gobernaba en Roma. Algunos creen que los conspiradores querían comprar la reconciliación al precio de la cabeza de Sertorio; otros, que solo Sertorius estaba luchando por un compromiso que su séquito no quería. Pero ambas versiones no tienen soporte en las fuentes. Además, Metelo y Pompeyo se mostraron reacios a negociar incluso en un momento en que las cosas iban mucho mejor para los rebeldes [222] .

Plutarco dejó un relato detallado de la muerte de Sertorio. Informa que los conspiradores han enviado un mensajero con la noticia de una gran victoria para los rebeldes. En esta ocasión, Perperna organizó una fiesta a la que invitó a Sertorio. Este último, aunque encantado con la noticia, no obstante accedió a venir sólo "después de mucha insistencia" [223] . Entre los demás invitados a la fiesta estaban Manio Antonio, Lucio Fabio de España, Tarquicio, los secretarios Mecenas y Versiones .

Cuando la bebida ya estaba en su apogeo, los invitados, que buscaban un pretexto para una colisión, soltaban la lengua y, fingiendo estar muy borrachos, decían obscenidades con la esperanza de cabrear a Sertorius. Sertorius, sin embargo, ya sea porque estaba insatisfecho con la violación del orden, o habiendo adivinado el complot de los conspiradores a partir de la insolencia de los discursos y el descuido inusual de sí mismo, solo se giró en su cama y se tumbó boca arriba, tratando de no darse cuenta o oir algo. Entonces Perperna levantó una copa de vino sin diluir y, después de tomar un sorbo, la dejó caer con un ruido metálico. Era una señal convencional, e inmediatamente Antonio, que estaba reclinado junto a Sertorio, lo golpeó con su espada. Sertorius se giró en su dirección y estuvo a punto de levantarse, pero Antonio se arrojó sobre su pecho y lo agarró de las manos; Privado de la capacidad de resistir, Sertorius murió bajo los golpes de muchos conspiradores.

— Plutarco. Sertorio, 26. [223]

Últimas peleas

El mando de los rebeldes tras la muerte de Sertorio pasó a Perperna. Según Apiano, era el jefe de la conspiración el que figuraba en el testamento de Sertorio como su sucesor [225] , y esta circunstancia aumentó el descontento de la tropa, indignada por el asesinato de su líder. Perperna pudo volver a someter a los romanos e itálicos, y poco después ejecutó a varios descontentos de la élite emigrante, incluido su propio sobrino [226] . Pero las tribus españolas, inmediatamente después del cambio de liderazgo, comenzaron a pasarse al lado de Metelo y Pompeyo: al parecer, se consideraban clientes sólo de Sertorio, pero no de su sucesor [227] . Perperna tuvo que viajar por todo el país y persuadir a las comunidades individuales para que continuaran la guerra. Para mantener a los aliados, liberó rehenes y entregó derechos civiles, pero como resultado, la posición de los marianos siguió debilitándose [228] .

Se supone que Perperna, al darse cuenta de la complejidad de su situación, se fue a Gallecia , donde permaneció otro año o año y medio. Los que se oponen a esta hipótesis llaman la atención sobre el hecho de que, según los autores antiguos, Sertorio sobrevivió a Perpern por un corto tiempo, que sus soldados, después de la derrota final, huyeron, incluso a Mauritania y Sicilia, y que la derrota final de los rebeldes fue infligido por el gobernador de la Hispania Media, Pompeyo, mientras que Gallecia gravitó más hacia la Hispania Ulterior, que estaba gobernada por Metelo Pío [228] . Se sabe que este último, después de la muerte de Sertorio, ya no luchó con los rebeldes, concentrándose en los asuntos de su provincia: Perperna era un oponente demasiado débil para concentrar los ejércitos de ambos procónsules contra él [229] [230] .

Perpernet necesitaba dar batalla a las tropas del gobierno lo antes posible, mientras su propio ejército permanecía en control, por lo que marchó contra Pompeyo. Ya en el décimo día de la campaña, tuvo lugar una batalla que decidió el desenlace de toda la guerra. Según Plutarco, Pompeyo envió 10 cohortes por delante, lo que atrajo a los marianos a una emboscada preestablecida. El ejército de Perperna sufrió una completa derrota. Su comandante se escondió en los arbustos, "temiendo a sus propios soldados más que al enemigo". Fue encontrado y arrastrado a Pompeyo. Perperna gritó que revelaría la correspondencia secreta entre Sertorio y los políticos romanos, pero Pompeyo no lo escuchó y ordenó su ejecución en el acto [231] [228] .

Resultados y consecuencias

La derrota y muerte de Perperna significó el final de la rebelión. Los sertorianos-romanos después de estos acontecimientos comenzaron a acudir en masa a Pompeyo, pidiéndole clemencia, y él, por regla general, no se negaba [232] : el procónsul "estaba dispuesto a todos los ciudadanos peticionarios para extender su mano invencible como un prenda de lealtad y mostrar esperanza de salvación" [206] . Como resultado, la mayoría de los sertorianos fueron indultados . [233] Algunos huyeron a Mauritania o Sicilia, pero todos perecieron. Alrededor del 71 a.C. mi. en Roma se aprobó una ley amnistiando a los participantes en la rebelión de Lépido, y esto afectó a muchos partidarios de Sertorio [232] .

Al mismo tiempo, varias tribus españolas continuaron luchando contra los sullanos. El general de Pompeyo , Lucius Afranius , luchó contra los arevacs y los vascones hasta por lo menos finales del 70 a. mi.; Metelo Pío pudo haber subyugado a los lusitanos hasta los 71 años, [234] quienes, sin embargo, mantuvieron una relativa independencia hasta los años 50. Metelo impuso una indemnización a la Bética, presumiblemente como castigo por la resistencia demasiado débil mostrada por los habitantes de esta región a Sertoria en el 80. Muchos españoles que se destacaron en la lucha contra los rebeldes recibieron la ciudadanía romana de los gobernadores sullanos [235] ; Pompeyo fue especialmente activo en la distribución de este estatus, como resultado de lo cual se convirtió en propietario de una amplia clientela [236] . Un cuarto de siglo después, Cayo Julio César escribió: “de las comunidades locales [celtibéricas], aquellos que en la última guerra estuvieron del lado de Sertorio incluso temieron en ausencia el nombre y el poder de Pompeyo derrotado por él; en cambio, los que, a diferencia de ellos, permanecían en amistad con Pompeyo, lo amaban por sus grandes favores . Gracias a ello, el "partido" pompeyano gozó de apoyo en España durante las guerras civiles de los años 40 a. mi. [238]

Pompeyo reasentó a algunos de los rebeldes que se habían rendido a la ciudad que fundó, Lugdunum Convenarum ( lat.  Lugdunum Convenarum ; moderno Saint-Bertrand-de-Commenges). Además, Pompeyo fundó la ciudad de Pompelón ( lat.  Pompaelo ; moderna Pamplona), y Metelo fundó la ciudad de Metellin ( lat.  Metellinum ; moderna Medellín) [239] . Los procónsules regresaron a Italia en el 71 a. mi. y celebraron el triunfo en los últimos días del año (no se sabe si juntos o por separado [240] ). En aras de este honor, ellos, en palabras de Florus , "prefirieron considerar la guerra con España más como externa que como civil" [241] .

La victoria sobre los sertorianos permitió a Pompeyo fortalecer sus posiciones políticas, a pesar de una serie de contratiempos y un papel importante en la guerra de Metelo Pío. El crecimiento de la influencia de Pompeyo puso al Senado en su contra, y el resultado fue la alianza del comandante con las fuerzas de la oposición y el desmantelamiento del sistema político Sullan en el 70 a. mi. Por otra parte, a causa de la Guerra Sertoriana, aumentó la importancia de los jefes militares para la República romana [242] .

A largo plazo, la Guerra Sertoriana se convirtió en una etapa importante en la romanización de España, y existe la opinión de que la romanización comenzó con esta guerra [243] . En el transcurso de este conflicto, los contactos entre los romanos y los nativos se hicieron más intensos; por primera vez, los representantes de las tribus locales tuvieron la oportunidad de desempeñar un papel importante en la vida de Roma, y ​​esto aumentó su nivel de autoconciencia. Además, se sabe que en muchos casos la ciudadanía concedida por Sertorio o Perperna quedó en manos de sus titulares [244] .

Estimaciones de la Guerra Sertoriana

En la literatura antigua

Los primeros textos literarios sobre la Guerra Sertoriana aparecieron antes de que terminara [245] . Estas fueron obras escritas por participantes en los eventos del campo de Sullan: los legados de Pompeyo Mark Terentius Varro y Gaius Sulpicius Galba , Tanusius Geminus , Theophanes de Mitilene [246] , presumiblemente Mark Cornelius Sisena . Estos escritores estaban claramente a favor de los generales del Senado, pero nada queda de sus obras [247] . Quizás los escritos de Varrón, Galba y otros se convirtieron en las fuentes de Diodorus Siculus , quien, en el libro 37 de su Biblioteca Histórica, relató la situación de los rebeldes en los últimos años de la guerra [246] . Según él, Sertorio dejó de pagar los sueldos a sus partidarios, aunque acumuló enormes riquezas, inició represiones contra los descontentos y, en general, se comportó como un tirano [216] .

También se atribuyeron a Posidonio , que estuvo en España durante este conflicto, trabajos sobre la Guerra Sertoriana , pero en la historiografía esto se considera una falsificación [248] . El primer escritor cuyos escritos que mencionan a Sertorius han sobrevivido fue Marcus Tullius Cicero [246] [247] . Llamó a la guerra de Sertorio "la más cruel" [249] , "la más grande y la más terrible" [250] , afirmó que Sertorio era más peligroso para Roma que Mitrídates [251] , e insinuó la existencia de una alianza de estos dos políticos [252] [253] .

El primer trabajo que contenía una historia coherente sobre la guerra sertoriana y sobrevivió (al menos en parte) fue la "Historia" de Gaius Sallust Crispus. Fue escrito entre el 44 y el 36/35 a. mi. y habló sobre los eventos de 78-68 años. De los fragmentos que nos han llegado, está claro que la rebelión de Sertorio fue uno de los eventos centrales de la Historia y fue descrita en relación con eventos en otras partes del Mediterráneo. Sallust usó las obras de Sisenna, Varro, documentos y relatos de testigos oculares de ambos campos en guerra. Se convirtió en el fundador de la tradición pro-sertoriana en la literatura antigua [246] [254] . El historiador, que pudo haber simpatizado con Sertorio como compatriota suyo, "hombre nuevo", enemigo de la nobleza [255] [256] y enemigo de Pompeyo [257] , declaró su intención de defender la reputación de Quinto y de contar su méritos, que cayó en el olvido por la parcialidad de autores anteriores [258] . Sertorio aparece en la imagen de Salustio como un valiente guerrero, una persona “amable y moderada”, un magistrado impecable; se le oponen personajes claramente negativos como Sila, Metelo Pío y Pompeyo [259] [257] .

El autor de La historia de Roma desde la fundación de la ciudad, Tito Livio, que trabajó en tiempos de Augusto , relató la rebelión de Sertorio en los libros 90 a 96, de los que sólo quedan breves extractos ( periochi ) y un fragmento del libro 91. . Retrató a Sertorio bajo una luz negativa, razón por la cual toda la tradición antisertoriana posterior en la historiografía antigua a menudo se denomina libia [260] . Este historiador exagera los éxitos de los ejércitos senatoriales, afirmando que la batalla de Sukron terminó no con la derrota de Pompeyo, sino con un empate, y que en la batalla de Segontia el ejército rebelde fue puesto en fuga [205] , y también dota Sertorio con los rasgos de un tirano clásico [261] . Sin embargo, después de la historia de la muerte de Quintus, se informa que "se demostró como un excelente comandante" [262] .

Gaius Velleius Paterculus, quien continuó la tradición libia [263] , caracteriza la rebelión como una "guerra terrible" iniciada por Sertorius [264] . Según él, Sertorio "elogiaba más a Metelo, pero temía más a Pompeyo" [265] , y los asesinos de Quinto "le quitaron cierta victoria a Roma" [266] .

Los "Epítomes" de Lucius Annaeus Florus, a quien también se atribuye a la tradición libia, no proporcionan nueva información fáctica; su autor trató de dar a los lectores una impresión general de la guerra y, por lo tanto, descuidó los hechos y la cronología en favor de la retórica [267] . Flor da una valoración ambigua de los hechos. Llama a la guerra sertoriana "el legado de las proscripciones" y así la justifica en parte [268] ; al mismo tiempo, Quinto para él es el portador del "valor más alto, pero pernicioso", un aliado de los enemigos de Roma, que arruinaron España al igual que sus oponentes [269] .

Plutarco escribió sobre Sertoria con más detalle que todos los autores antiguos, quienes crearon, según el erudito alemán en antigüedades V. Schur, “la imagen más vívida de un héroe” [270] . En primer lugar, el escritor griego se basó en Salustio. En cuanto a sus otras fuentes, las opiniones en la historiografía difieren. A. Schulten cree que Plutarco usó solo "Historia" [271] ; H. Berve ve una clara influencia de fuentes desconocidas de la época del Principado [272] .

Plutarco no escribió la historia de la Guerra Sertoriana, sino la biografía de su principal participante, que fue emparejada con la biografía de Eumenes de Cardia . En ambos políticos, el escritor vio patriotas que se encontraban lejos de casa, lucharon hasta el final con los enemigos y murieron en sus propias manos. Al mismo tiempo, Plutarco tomó en gran medida una interpretación positiva de la imagen de Salustio. En las páginas de Biografías comparadas, Sertorius resulta ser un hombre afable y amante de la paz; como verdadero patriota, se niega a dar a Mitrídates Asia, mantiene a los españoles bajo estricto control, no permitiéndoles el poder en la provincia; los guerreros lo aman mucho. En la biografía de Pompeyo, Plutarco utiliza claramente otras fuentes y no escribe nada sobre las cualidades personales de Sertorio [273] , si bien presta atención al hecho de que "todos los malos jugos de las guerras civiles fluyeron hacia él" [274] . En esta obra suya, el escritor griego trató de retratar a Pompeyo de la mejor manera, menospreciando los méritos de Metelo Pío para ello; por tanto, atribuye exclusivamente a Pompeyo la gloria de la victoria en Segontia [275] . Presumiblemente, Plutarco utilizó fuentes del séquito de Pompeyo [276] Sin embargo, la imagen positiva de Sertorio que creó todavía tiene una gran influencia, determinando en gran medida la actitud hacia esta figura histórica [277] .

Las fuentes de ciertos hechos sobre la Guerra Sertoriana son los escritos de Valery Maximus, Aulus Gellius , Sextus Julius Frontinus [267] . Aquí la atención se centra en el ingenio de Quintus, que utilizó para derrotar a los enemigos y mantener a los españoles en sujeción, desconcertándolos deliberadamente. Las historias sobre gamos y dos caballos se hicieron especialmente populares en la cultura antigua. El carácter de libro de texto de la última trama puede ser confirmado por un fragmento de una carta de Plinio el Joven: este escritor solo menciona este episodio [278] , considerándolo claramente como muy conocido [279] .

El único relato meteorológico detallado sobreviviente de la Guerra Sertoriana (aunque comenzando solo con la aparición de Pompeyo en España) está contenido en la Historia romana de Appian de Alejandría [267] , basada en Tito Livio, y en parte, quizás, en Salustio y las memorias. de Sila [280] . Appian recogió deliberadamente hechos que comprometían a Sertorius [281] . En concreto, estamos hablando del desembarco en España, archivado como agresión. Según Appian, en los últimos años, Sertorius se sumergió en la borrachera y el libertinaje, se volvió cruel y desconfiado, por lo que Perperna tuvo que matarlo por autoconservación. Al mismo tiempo, Appian admite que Sertorius era un comandante talentoso y valiente y era muy popular, por lo que, si no fuera por su muerte, la guerra habría continuado durante mucho tiempo [282] .

A principios del siglo V d.C. mi. incluyen las dos últimas fuentes antiguas sobre este tema. La tradición prosertoriana fue completada por Julius Exuperantius [267] , quien se basó en Sallust. Su obra "Breve ensayo sobre las guerras civiles de Marius, Lepida y Sertorius" es concisa, pero aún contiene información valiosa; Sertorius se describe en él con evidente simpatía [283] .

En la tradición libia, el último fue el autor cristiano Paul Orosius. En su Historia contra los paganos, prestó gran atención a las guerras civiles romanas, incluida la Guerra Sertoriana, que consideró uno de los mayores desastres. Orosius trató de mostrar la extrema amargura de este conflicto, y su obra contiene mucha información única [284] . Considera a Sertorio "un enemigo del gobierno legítimo" [285] , "un marido astuto y descarado" [286] , "un instigador... de una guerra civil, que después de esta guerra inició... otra en España" [ 287] . Las fuentes de Orosio, además de la Historia de Roma desde la fundación de la ciudad, fueron Floro, Eutropio, Exuperancio [288] .

El establecimiento de la cronología de la Guerra Sertoriana fue posible gracias al Libro de los Milagros de Julius Obsequent ; él es el único autor que da fechas para eventos específicos en este conflicto [289] .

En historiografía

El interés por los acontecimientos de la Guerra Sertoriana se intensificó durante el Renacimiento. En la ciudad de Évora, incluso se encontró un entierro falso de Quintus Sertorius con un epitafio. En la primera mitad del siglo XVIII aparece la primera narración sistemática de la rebelión, como parte de la "Historia de España" de H. Ferreras. Pero los científicos asocian el inicio de la historiografía del tema con la "Historia de Roma en la era de transición de un sistema republicano a uno monárquico" de V. Drumann . El cuarto volumen de esta obra, publicado en 1838, contiene una biografía de Sertorius, escrita a partir de una amplia gama de fuentes. En muchos sentidos, esto es solo una compilación, aunque contiene ciertas hipótesis e intentos de análisis [290] [291] . Drumann mostró su escepticismo sobre el alto carácter moral de Sertorius y sugirió que esta figura histórica, como Gaius Marius, era principalmente un soldado, no un político. Pero tal punto de vista no se generalizó [292] .

T. Mommsen en la "Historia de Roma" dedicó mucho espacio a la personalidad de Sertorius y su rebelión. Quint recibió las calificaciones más entusiastas [292] : “Uno de los más grandes, si no el más grande”, “la única persona eficiente entre las mediocridades revolucionarias”, “una persona maravillosa en todos los aspectos”, un destacado comandante, político, diplomático, sin embargo condenado a la derrota [292] . La imagen creada por Mommsen se generalizó en los escritos de muchos historiadores de finales del siglo XIX; según I. Gurin, incluso se puede hablar de "un verdadero culto a Sertorius en la literatura moderna". También hubo objeciones. Entonces, V. Ine calificó de infundado el entusiasmo por Sertorius el político. Si Sertorio estaba dispuesto en cualquier momento a deponer las armas y regresar a Roma como persona privada o huir a las Islas de los Bienaventurados , entonces, según Ine, no tenía convicciones políticas; era más un aventurero que hizo de la guerra su salario .

A fines del siglo XIX, aparecieron los primeros trabajos especiales sobre este tema. En 1891, se publicó un artículo de P. Benkovsky "Estudios críticos sobre la cronología y la historia de la guerra sertoriana". En 1891-1893, B. Maurenbrecher publicó una edición comentada en dos volúmenes de la Historia de Sallust, que contenía, entre otras cosas, material valioso sobre la rebelión de Quintus. En 1907, W. Stahl defendió su disertación "Sobre la guerra sertoriana", en la que se analizaron cuidadosamente todas las fuentes principales y se restauró el curso del conflicto [294] [295] .

La monografía de Sertorius (1926), de un destacado especialista en la España antigua, A. Schulten, llegó a ser muy influyente. El científico recreó con todo detalle tanto la biografía del personaje principal como el curso de su rebelión, incluido el posible curso de las principales batallas. Al mismo tiempo, en varias reconstrucciones, Schulten todavía no se basa en datos de origen, sino en una lógica simple. Hablando de la personalidad de Sertorius, el científico se mueve en la dirección marcada por Mommsen: para él, Quintus es un gran comandante y político, antecesor de César y poseedor de altas cualidades morales. En este libro, según A. Korolenkov, "el mito de Sertoria" llegó a su conclusión lógica [277] [296] .

La reacción a la monografía de Schulten fue un artículo de H. Berve (1929). Su autor argumentó que las actividades de Sertorio no tenían ningún significado positivo y constituían traición (alianza con los enemigos de Roma, concesión a Asia, creación de su propio senado). Sertorius no estaba impulsado por el bien del estado, sino por sus propias ambiciones. Este artículo provocó una animada discusión y ayudó así a superar el "mito sertoriano" [297] .

Entre los trabajos dedicados a temas particulares se encuentran los artículos de R. Grispo (1952) y W. Bennett (1961), que revisan la cronología tradicional de la Guerra Sertoriana. Las hipótesis de estos científicos fueron posteriormente cuestionadas o refinadas por otros especialistas [298] . E. Gabba habló desde un nuevo punto de vista, sugiriendo que la Guerra Sertoriana fue el último acto de la Guerra de los Aliados: en su opinión, los italianos que vivían en España se convirtieron en la principal fuerza de apoyo de la rebelión. La alianza con Mitrídates se explica por el interés de los habitantes del sur de Italia en el comercio con Oriente [299] .

Algunos resultados intermedios fueron resumidos por los estadounidenses F. O. Spann y K. F. Conrad. El primero de ellos en 1987 publicó una monografía "Quintus Sertorius and the Legacy of Sila", en la que desafiaba la reputación de Sertorius como comandante: en su opinión, Quintus era un excelente táctico, pero un mal estratega y solo era apto para el cargo de legado [298] [300] . C. F. Conrad publicó en 1994 la biografía de Sertorius de Plutarch con un extenso comentario, que fue una revelación completa del tema, teniendo en cuenta los últimos logros de la ciencia en ese momento [298] [301] .

En la historiografía rusa, este tema se trató hasta mediados del siglo XX solo en el marco de las revisiones generales de la historia romana. Sertoria fue escrita, por regla general, en tonos positivos como luchadora contra el régimen de Sullan. Una de las primeras obras especiales fue la disertación de Z. M. Kunina "La guerra sertoriana en España" (1947), que trataba sobre "la relajación del sistema de esclavitud" y "la guerra civil de España ... para el derrocamiento del yugo romano". . Al evaluar la personalidad de Sertorius Kunina, se guió por su apologista A. Schulten [302] [303] .

El problema de la naturaleza del levantamiento y la relación entre los romanos y los españoles se considera en las disertaciones de G. E. Kavtaria e I. G. Gurin. Este último sugirió que los españoles desde el 75 a. mi. desempeñó un papel importante en la rebelión, que se convirtió así en un levantamiento antirromano [304] . El mismo problema fue dedicado a uno de sus artículos por Yu.B. Tsirkin, quien creía que la mayor parte de la población romanizada de España no apoyaba a Sertorio; el significado de la rebelión, según el científico, es que se convirtió en la siguiente etapa de la romanización de la región y, por tanto, aceleró la transición de la república al principado [305] .

En la década de 2000, se publicaron dos monografías sobre este tema en ruso, por I. G. Gurina y A. V. Korolenkov. El primero de ellos dedicó sus investigaciones exclusivamente a la Guerra Sertoriana, planteándose la tarea de revisar una serie de ideas tradicionales sobre la misma [306] . El segundo trata de toda la biografía política de Sertorio [306] .

Los objetivos de Sertorius son un problema aparte en la historiografía; no hay consenso [110] . Varios investigadores dicen que la rebelión fue para él un intento de simplemente sobrevivir [110] , de crear una estructura estatal alternativa en España [307] o de derrotar al régimen sulánico a la escala de todo el estado romano [308] [309] . El estado de Sertorio se caracteriza como "España independiente" [310] , como estado romano-español o hispano-romano [311] , como "anti-Roma" ( Gegenrom ) [312] .

En ese contexto, los investigadores abordan el conocido episodio en el que Sertorio aprende sobre las Islas de los Bienaventurados, un lugar paradisíaco con un clima fértil donde se puede vivir sin saber de labores ni preocupaciones. “Cuando Sertorio escuchó esta historia, tuvo un deseo apasionado de establecerse en las Islas de los Bienaventurados y vivir allí en paz, sin conocer la tiranía ni las guerras interminables” [313] . Ni los autores antiguos ni, en su mayor parte, los eruditos antiguos cuestionan la veracidad de esta historia y la sinceridad de las intenciones de Sertorio [40] [314] . Este episodio dio pie a hablar de la falta de voluntad de Quint para participar en la guerra civil [315] , de su falta de firmes convicciones políticas e incluso de su cobardía [316] . Entre los pocos escépticos [40] [314] está P. Treves, quien insiste en que Sertorio no pudo querer asentarse en las islas, ya que luchó durante mucho tiempo por la victoria de su partido y el derecho a regresar a su patria. Según Treves, esta historia es inventada por Sallust [317] . También existe la opinión de que el propio Sertorius difundió información errónea sobre su preparación para navegar a las islas e incluso comenzó los preparativos para navegar. I. Gurin cree que de esta manera el exilio quería empujar a los lusitanos a concluir una alianza lo antes posible [318] ; A. Korolenkov - que el gobernador sullano de la Extrema España fue objeto de desinformación [319] .

Notas

  1. ↑ Lubcker , 1885 , Sucro.
  2. Tsirkin, 2011 , pág. 226.
  3. Gurin, 2001 , pág. 16-17.
  4. Gurin, 2001 , pág. 17-18.
  5. Korolenkov, 2003 , pág. 84.
  6. Gurin, 2001 , pág. 20-21.
  7. Korolenkov, 2003 , pág. 84-86.
  8. Gurin, 2001 , pág. 26
  9. Tsirkin, 2011 , pág. 229.
  10. Korolenkov, 2003 , pág. 87-89.
  11. Tsirkin, 2011 , pág. 246-247.
  12. Gurin, 2001 , pág. 27-28.
  13. Tsirkin, 2011 , pág. 241.
  14. Gurin, 2001 , pág. 29
  15. Plutarco, 1994 , Sertorio, 5.
  16. Korolenkov, 2003 , pág. 80-81.
  17. Gurin, 2001 , pág. 31
  18. Granio Liciniano , 35, 7.
  19. Plutarco, 1994 , Craso, 4-6.
  20. Gurin, 2001 , pág. 33.
  21. Appian, 2002 , XIII, 86.
  22. 1 2 Spann, 1987 , pág. 43.
  23. Schulten, 1926 , pág. 41-42.
  24. Korolenkov, 2003 , pág. 101-102.
  25. Korolenkov, 2003 , pág. 104-105.
  26. Salustio , Historia, I, 94.
  27. Korolenkov, 2003 , pág. 108.
  28. Plutarco, 1994 , Sertorio, 6.
  29. Orosio, 2004 , V, 21, 3.
  30. 1 2 Gurin, 2001 , pág. 34.
  31. Schulten, 1926 , pág. 45.
  32. Korolenkov, 2003 , pág. 109-110.
  33. Plutarco, 1994 , Sertorio, 7.
  34. Korolenkov, 2003 , pág. 112-113.
  35. Gurin, 2001 , pág. 36-37.
  36. Spann, 1987 , pág. 48.
  37. Plutarco, 1994 , Sertorio, 7-8.
  38. Schulten, 1926 , pág. 47-48.
  39. Korolenkov, 2003 , pág. 116.
  40. 1 2 3 Gurin, 2001 , pág. 48.
  41. 1 2 Plutarco, 1994 , Sertorius, 9.
  42. Gurin, 2001 , pág. cincuenta.
  43. Gurin, 2001 , pág. 50-51.
  44. Gurin, 2001 , pág. 51-52.
  45. Korolenkov, 2003 , pág. 121.
  46. Plutarco, 1994 , Sertorius, 10.
  47. Korolenkov, 2003 , pág. 122-123.
  48. Berve, 1929 , pág. 216; 227.
  49. Korolenkov, 2003 , pág. 123.
  50. Gurin, 2001 , pág. 55-57.
  51. Mommsen, 1997 , pág. cincuenta.
  52. Gurin, 2001 , pág. 58.
  53. Korolenkov, 2003 , pág. 125-126.
  54. Broughton, 1952 , pág. 80.
  55. Keaveney, 1984 , pág. 138.
  56. Gurin, 2001 , pág. 59-60.
  57. 1 2 3 Plutarco, 1994 , Sertorius, 12.
  58. Kunina, 1970 , pág. 139.
  59. Korolenkov, 2003 , pág. 131.
  60. 1 2 Gurin, 2001 , pág. 70.
  61. Schulten, 1926 , pág. 56.
  62. Spann, 1987 , pág. 58.
  63. Neumann, 1884 , pág. 27
  64. Gurin, 2001 , pág. 60-64.
  65. Korolenkov, 2003 , pág. 133.
  66. Korolenkov, 2003 , pág. 129.
  67. 1 2 Gurin, 2001 , pág. 69.
  68. 1 2 3 Plutarco, 1994 , Sertorius, 11.
  69. Korolenkov, 2003 , pág. 128.
  70. Korolenkov, 2003 , pág. 143-144.
  71. 1 2 Appian, 2002 , XIII, 110.
  72. Frontín , I, 11.
  73. Aulo Gelio, 2008 , XV, 22, 3-9.
  74. Plinio el Viejo , VIII, 117.
  75. Valery Maxim, 2007 , I, 2, 4.
  76. Korolenkov, 2003 , pág. 128-129.
  77. Schulten, 1926 , pág. 64-65.
  78. Spann, 1987 , pág. 66.
  79. Korolenkov, 2003 , pág. 135.
  80. Korolenkov, 2003 , pág. 134.
  81. Gurin, 2001 , pág. 72.
  82. Plutarco, 1994 , Sertorius, 13; Pompeyo, 17.
  83. Cicero, 1993 , In Defense of Archius, 25.
  84. Salustio , II, 70.
  85. Valery Maxim, 1772 , IX, 1, 5.
  86. 1 2 Gurin, 2001 , pág. 73.
  87. Schulten, 1926 , pág. 63-64.
  88. Korolenkov, 2003 , pág. 136.
  89. Plutarco 1994 , Pompeyo 19.
  90. Gurin, 2001 , pág. 83-84.
  91. Plutarco, 1994 , Sertorio, 13.
  92. Schulten, 1926 , pág. 63-73.
  93. Gurin, 2001 , pág. 75.
  94. Gurin, 2001 , pág. 82.
  95. Korolenkov, 2003 , pág. 139-140.
  96. Korolenkov, 2003 , pág. 140-143.
  97. Korolenkov, 2003 , pág. 143.
  98. Gurin, 2001 , pág. 85.
  99. Korolenkov, 2003 , pág. 142-143.
  100. 1 2 Plutarco, 1994 , Sertorius, 16.
  101. Korolenkov, 2003 , pág. 148-149.
  102. Orosio, 2004 , V, 24, 16.
  103. 1 2 3 Gurin, 2001 , pág. 102.
  104. 1 2 3 Plutarco, 1994 , Sertorius, 15.
  105. Appian, 2002 , XIII, 108.
  106. Korolenkov, 2003 , pág. 151.
  107. 1 2 3 4 5 Plutarco, 1994 , Sertorius, 22.
  108. Korolenkov, 2003 , pág. 152-153.
  109. Korolenkov, 2003 , pág. 153.
  110. 1 2 3 4 5 Gurin, 2001 , pág. 105.
  111. Korolenkov, 2003 , pág. 158-159.
  112. Appian, 2002 , Mithridatic Wars, 68.
  113. Gurin, 2001 , pág. 96.
  114. Plutarco, 1994 , Sertorio, 27.
  115. Spann, 1987 , pág. 136.
  116. Katz, 1983 , pág. 360-362.
  117. Korolenkov, 2003 , pág. 159.
  118. Tsirkin, 1989 , pág. 153.
  119. Tréveris, 1932 , pág. 135.
  120. Gurin, 2001 , pág. 99
  121. Salustio , Historia, I, 77, 8.
  122. Gurin, 2001 , pág. 103.
  123. Gurin, 2001 , pág. 103-104.
  124. Gurin, 2001 , pág. 111-112.
  125. 1 2 3 Plutarco, 1994 , Sertorius, 14.
  126. Salustio , Historia, I, 125.
  127. Gurin, 2001 , pág. 115-116.
  128. 1 2 Tsirkin, 1989 , pág. 154.
  129. Gurin, 2001 , pág. 108-109.
  130. Gurin, 2001 , pág. 119.
  131. Gurin, 2001 , pág. 119-120.
  132. Gurin, 2001 , pág. 121.
  133. Berve, 1929 , pág. 216; 225-226.
  134. Spann, 1987 , pág. 167-168.
  135. Tsirkin, 1989 , pág. 188.
  136. Gurin, 2001 , pág. 121-123.
  137. Cicerón, 1993 , Sobre el imperio de Gnaeus Pompey, 9.
  138. 1 2 Plutarco, 1994 , Sertorius, 25.
  139. Gillis, 1969 , pág. 727.
  140. Tsirkin, 1989 , pág..
  141. Gurin, 2001 , pág. 108.
  142. Gurin, 2001 , pág. 107-108.
  143. Tsirkin, 1989 , pág. 150.
  144. Korolenkov, 2003 , pág. 163.
  145. Berve, 1929 , pág. 222.
  146. Schulten, 1926 , pág. 80.
  147. Korolenkov, 2003 , pág. 163-164.
  148. Tsirkin, 1989 , pág. 148-150.
  149. Spann, 1987 , pág. 98.
  150. Korolenkov, 2003 , pág. 165-166.
  151. Tsirkin, 1989 , pág. 148-149.
  152. Berve, 1929 , pág. 214-215.
  153. 1 2 Korolenkov, 2003 , pág. 166.
  154. 1 2 3 Plutarco, 1994 , Sertorius, 23.
  155. 1 2 3 Plutarco, 1994 , Sertorius, 19.
  156. Orosius, 2004 , V, 23, 9.
  157. Korolenkov, 2003 , pág. 190.
  158. Appian, 2002 , XIII, 109.
  159. Frontin , II, 3, 5; 5, 31.
  160. Korolenkov, 2003 , pág. 193.
  161. Korolenkov, 2003 , pág. 192.
  162. Korolenkov, 2003 , pág. 194-195.
  163. Egorov, 2014 , pág. 115.
  164. Schulten, 1926 , pág. 98.
  165. Spann, 1987 , pág. 85.
  166. Korolenkov, 2003 , pág. 200.
  167. Korolenkov, 2003 , pág. 200-201.
  168. Orosio, 2004 , V, 23.
  169. Gurin, 2001 , pág. 150.
  170. Korolenkov, 2003 , pág. 201-203.
  171. Gurin, 2001 , pág. 156-158.
  172. Plutarco, 1994 , Sertorio, 18.
  173. Korolenkov, 2003 , pág. 206-207.
  174. Spann, 1987 , pág. 91.
  175. Korolenkov, 2003 , pág. 209.
  176. Korolenkov, 2003 , pág. 209-210.
  177. Spann, 1987 , pág. 111.
  178. Korolenkov, 2003 , pág. 210-211.
  179. Korolenkov, 2003 , pág. 211.
  180. Schulten, 1926 , pág. 104.
  181. Korolenkov, 2003 , pág. 212-215.
  182. Korolenkov, 2003 , pág. 215.
  183. Korolenkov, 2003 , pág. 217.
  184. Korolenkov, 2003 , pág. 219-220.
  185. 1 2 Korolenkov, 2003 , pág. 220.
  186. Plutarco, 1994 , Sertorio, 21.
  187. Korolenkov, 2003 , pág. 221-222.
  188. Salustio , Historia, II, 98.
  189. Egorov, 2014 , pág. 115-117.
  190. 1 2 3 Appian, 2002 , Guerra de Mitrídates, 68.
  191. Orosius, 2004 , VI, 2, 12.
  192. Korolenkov, 2011 , pág. 144.
  193. Cicerón, 1993 , Contra Verres, II, 1, 87.
  194. Estrabón, 1994 , III, 4, 6.
  195. Spann, 1987 , pág. 100.
  196. Korolenkov, 2011 , pág. 140-141.
  197. Gurin, 2001 , pág. 218.
  198. Berve, 1929 , pág. 201-204, 207-212.
  199. Korolenkov, 2011 , pág. 147.
  200. Titus Livy, 1994 , Periochi, 93.
  201. Korolenkov, 2011 , pág. 142.
  202. Korolenkov, 2011 , pág. 152.
  203. Gurin, 2001 , pág. 262-263.
  204. Korolenkov, 2003 , pág. 223-224.
  205. 1 2 Titus Livius, 1994 , Periohi, 92.
  206. 1 2 Cicero, 1993 , contra Verres, II, V, 153.
  207. Korolenkov, 2003 , pág. 226.
  208. Appian, 2002 , XIII, 112.
  209. Korolenkov, 2003 , pág. 227.
  210. Estrabón, 1994 , III, 4, 13.
  211. Schulten, 1926 , pág. 127.
  212. Spann, 1987 , pág. 126.
  213. Korolenkov, 2003 , pág. 235-237.
  214. Gurin, 2001 , pág. 252.
  215. Korolenkov, 2003 , pág. 239.
  216. 1 2 Diodorus Siculus , XXXVII, 22a.
  217. Appian, 2002 , XIII, 113.
  218. Plutarco, 1994 , Sertorio, 25-26.
  219. Korolenkov, 2003 , pág. 241-242.
  220. Mommsen, 1997 , pág. 63.
  221. Spann, 1987 , pág. 118; 134-135.
  222. Korolenkov, 2003 , pág. 242.
  223. 1 2 Plutarco, 1994 , Sertorius, 26.
  224. Korolenkov, 2003 , pág. 243.
  225. Appian, 2002 , XIII, 114.
  226. Korolenkov, 2007 , pág. 90.
  227. Tsirkin, 1989 , pág. 161.
  228. 1 2 3 Korolenkov, 2007 , pág. 91.
  229. Mühlberghuber, 2015 , pág. 94-95.
  230. Korolenkov, 2003 , pág. 245.
  231. Gurin, 2001 , pág. 254-256.
  232. 1 2 Korolenkov, 2003 , pág. 246.
  233. Egorov, 2014 , pág. 118.
  234. Mühlberghuber, 2015 , pág. 96.
  235. Cicero, 1993 , En defensa de Archius, 26.
  236. Korolenkov, 2003 , pág. 248-249.
  237. Caesar, 2001 , Civil War Notes, I, 61.
  238. Korolenkov, 2003 , pág. 248.
  239. Scullard, 2011 , págs. 75-76.
  240. Mühlberghuber, 2015 , pág. 101-103.
  241. Flor, 1996 , II, 10, 9.
  242. Korolenkov, 2003 , pág. 250-251.
  243. Gurin, 2001 , pág. 24
  244. Korolenkov, 2003 , pág. 250.
  245. Gillis, 1969 , pág. 712.
  246. 1 2 3 4 Gurin, 2001 , pág. 3.
  247. 1 2 Korolenkov, 2003 , pág. 7.
  248. Ramírez Sadaba, 1985 , p. 233.
  249. Cicerón, 1993 , En defensa de Cornelio Balbo, 5.
  250. Cicerón, 1993 , Sobre el imperio de Pompeyo, 62.
  251. Cicerón, 1993 , Sobre el imperio de Pompeyo, 10.
  252. Cicero, 1993 , En defensa de Murena, 32.
  253. Cicero, 1993 , Sobre el Imperio de Pompeyo, 9-10; 62.
  254. Korolenkov, 2003 , pág. ocho.
  255. Gillis, 1969 , pág. 713.
  256. Schulten, 1926 , pág. 12
  257. 1 2 Korolenkov, 2003 , pág. 9.
  258. Salustio , I, 88.
  259. Schulten, 1926 , pág. once.
  260. Gurin, 2001 , pág. cuatro
  261. Korolenkov, 2003 , pág. 15-16.
  262. Titus Livy, 1994 , Periochi, 96.
  263. Korolenkov, 2003 , pág. 14-15.
  264. Velley Paterkul, 1996 , II, 25, 3.
  265. Velley Paterkul, 1996 , II, 29, 5.
  266. Velley Paterkul, 1996 , II, 30, 1.
  267. 1 2 3 4 Gurin, 2001 , pág. 6.
  268. Korolenkov, 2003 , pág. 16-17.
  269. Flor, 1996 , I, 10.
  270. Schur, 1942 , pág. 226.
  271. Schulten, 1926 , pág. 5.
  272. Berve, 1929 , pág. 204-205; 208-209.
  273. Korolenkov, 2003 , pág. 12-13.
  274. Plutarco 1994 , Pompeyo 17.
  275. Mühlberghuber, 2015 , pág. 77.
  276. Korolenkov, Smykov, 2007 , pág. 282.
  277. 1 2 Gurin, 2001 , pág. 9.
  278. Plinio el Joven, 1982 , III, 9, 11.
  279. Korolenkov, 2003 , pág. 19-20.
  280. Korolenkov, 2003 , pág. 17
  281. Gillis, 1969 , pág. 725.
  282. Korolenkov, 2003 , pág. 17-18.
  283. Korolenkov, 2003 , pág. 13-14.
  284. Gurin, 2001 , pág. 6-7.
  285. Martino, 1990 , pág. 80.
  286. Orosio, 2004 , V, 23, 2.
  287. Orosio, 2004 , V, 19, 9.
  288. Korolenkov, 2003 , pág. 19
  289. Gurin, 2001 , pág. 7.
  290. Gurin, 2001 , pág. ocho.
  291. Korolenkov, 2003 , pág. 22-23.
  292. 1 2 3 Korolenkov, 2003 , pág. 23
  293. Korolenkov, 2003 , pág. 24
  294. Gurin, 2001 , pág. 8-9.
  295. Korolenkov, 2003 , pág. 24-25.
  296. Korolenkov, 2003 , pág. 26-27.
  297. Korolenkov, 2003 , pág. 27-28.
  298. 1 2 3 Gurin, 2001 , pág. diez.
  299. Korolenkov, 2003 , pág. 29-30.
  300. Korolenkov, 2003 , pág. 31-32.
  301. Korolenkov, 2003 , pág. 32-33.
  302. Gurin, 2001 , pág. once.
  303. Korolenkov, 2003 , pág. 33-34.
  304. Korolenkov, 2003 , pág. 34-35.
  305. Gurin, 2001 , pág. 11-12.
  306. 1 2 Gurin, 2001 , pág. 12
  307. Schulten, 1926 , pág. 80, 82-83, 155-156.
  308. Sertorio 3, 1923 , pág. 1752.
  309. Tréveris, 1932 , pág. 139.
  310. Kovalev, 2002 , pág. 472.
  311. Schur, 1942 , pág. 225.
  312. Schulten, 1926 , pág. 80, 82, 156.
  313. Plutarco, 1994 , Sertorio, 8-9.
  314. 1 2 Korolenkov, 2003 , pág. 117.
  315. Schulten, 1926 , pág. 48-51.
  316. Berve, 1929 , pág. 217.
  317. Tréveris, 1932 , pág. 133.
  318. Gurin, 2001 , pág. 54.
  319. Korolenkov, 2003 , pág. 119.

Fuentes y literatura

Fuentes

  1. Lucio Annaeus Flor. Epitomes // Pequeños historiadores romanos. - M. : Ladomir, 1996. - S. 99-190. — ISBN 5-86218-125-3 .
  2. Appiano de Alejandría. historia romana. - M. : Ladomir, 2002. - 880 p. — ISBN 5-86218-174-1 .
  3. Valery Máximo. Hechos y dichos memorables. - San Petersburgo. : Editorial de la Universidad Estatal de San Petersburgo, 2007. - 308 p. — ISBN 978-5-288-04267-6 .
  4. Valery Máximo. Hechos y dichos memorables. - San Petersburgo. , 1772. - T. 2. - 520 p.
  5. Gaius Velleius Paterculus. Historia romana // Pequeños historiadores romanos. - M. : Ladomir, 1996. - S. 11-98. — ISBN 5-86218-125-3 .
  6. Aulo Gelio. Noches en el ático. Libros 1 - 10. - San Petersburgo. : Centro Editorial "Academia Humanitaria", 2007. - 480 p. - ISBN 978-5-93762-027-9 .
  7. Aulo Gelio. Noches en el ático. Libros 11 - 20. - San Petersburgo. : Centro Editorial "Academia Humanitaria", 2008. - 448 p. - ISBN 978-5-93762-056-9 .
  8. Granio Liciniano. Historia romana . Sitio web de Attalus. Consultado: 6 de septiembre de 2017.
  9. Diodoro Sículo. Biblioteca Histórica . Sitio web del simposio. Consultado: 6 de septiembre de 2017.
  10. Tito Livio. Historia de Roma desde la fundación de la ciudad. - M. : Nauka, 1994. - T. 3. - 768 p. — ISBN 5-02-008995-8 .
  11. Pavel Orozy. Historia contra los paganos. - San Petersburgo. : Editorial Oleg Abyshko, 2004. - 544 p. — ISBN 5-7435-0214-5 .
  12. Cartas de Plinio el Joven. — M .: Nauka, 1982. — 408 p.
  13. Plinio el Viejo. Historia Natural . Fecha de acceso: 14 de noviembre de 2016.
  14. Plutarco. Biografías comparadas. - San Petersburgo. : Nauka, 1994. - T. 3. - 672 p. - ISBN 5-306-00240-4 .
  15. Cayo Salustio Crispo. historia _ Sitio "Antigua Roma". Consultado: 6 de septiembre de 2017.
  16. Estrabón. Geografía. - M. : Ladomir, 1994. - 944 p.
  17. Marco Tulio Cicerón. Discursos. - M. : Nauka, 1993. - ISBN 5-02-011169-4 .
  18. Sexto Julio Frontino . Trucos militares . Web de XLegio. Consultado: 6 de septiembre de 2017.
  19. Cayo Julio César . Notas sobre la guerra de las Galias. Apuntes sobre la Guerra Civil. - San Petersburgo. : AST, 2001. - 752 p. — ISBN 5-17-005087-9 .

Literatura

  1. Gurin I. Guerra sertoriana (82-71). - Samara: Universidad de Samara, 2001. - 320 p. — ISBN 5-86465-208-3 .
  2. Egorov A. Julio César. Biografía política. - San Petersburgo. : Néstor-Historia, 2014. - 548 p. - ISBN 978-5-4469-0389-4 .
  3. Kovalev S. Historia de Roma. - M. : Polígono, 2002. - 944 p. - ISBN 5-89173-171-1 .
  4. Korolenkov A. Percussor Sertorii: un ensayo sobre la biografía política de Mark Perperna Veyenton // Problemas de historia, filología y cultura. - 2007. - Nº XVII . - S. 81-97 .
  5. Korolenkov A. Quinto Sertorio. Biografía política. - San Petersburgo. : Aletheya, 2003. - 310 p. — ISBN 5-89329-589-7 .
  6. Korolenkov A. Mithridates y Sertorius // Studia Historica. - 2011. - Nº XI . - S. 140-158 .
  7. Korolenkov A., Smykov E. Sila. - M. : Joven guardia, 2007. - 430 p. - ISBN 978-5-235-02967-5 .
  8. Kunina Z. El problema de la guerra sertoriana en la historiografía antigua // Problemas de historiografía y estudios de fuentes de la historia rusa. — 1970.
  9. Mommsen T. Historia de Roma. - Rostov-on-Don: Phoenix, 1997. - T. 3. - 640 p. — ISBN 5-222-00049-4 .
  10. Diccionario real de antigüedades clásicas  / ed. F. Lübker  ; Editado por los miembros de la Sociedad de Filología y Pedagogía Clásicas F. Gelbke , L. Georgievsky , F. Zelinsky , V. Kansky , M. Kutorga y P. Nikitin . - San Petersburgo. , 1885.
  11. Tsirkin Y. Movimiento de Sertorio // Lucha social e ideología política en el mundo antiguo. - 1989. - S. 144-162 .
  12. Tsirkin Yu.Historia de la España antigua. - San Petersburgo. : Néstor-Historia, 2011. - 432 p. - ISBN 978-5-98187-872-5 .
  13. Bennett H. Cinna y su época. Un estudio crítico e interpretativo de la historia romana durante el período 87-84 a. - Chicago: George Banta Publishing Company, 1923. - 72 p.
  14. Berve H. Sertorius // Hermes. - 1929. - T. 64 . - S. 199-227 .
  15. Broughton R. Magistrados de la República Romana. - Nueva York, 1952. - Vol. II. — Pág. 558.
  16. Gillis D. Quinto Sertorio // Rendiconti dell'Instituto Lombardo. - 1969. - Nº 103 . - S. 711-727 .
  17. Katz B. Notas sobre Sertorius // RhM. - 1983. - T. 126 . - S. 44-68 .
  18. Heaveney A. ¿Quiénes eran los Sullani?  // Klio. - 1984. - T. 66 . - S. 114-150 .
  19. Martino P. La muerte de Sertorio // Quaderni di Storia. - 1990. - Nº 31 . - S. 77-102 .
  20. Mühlberghuber M. Untersuchungen zu Leben, Karriere und Persönlichkeit des Q. Caecilius Metellus Pius (cos. 80 v. Chr.). Seine Rolle im Sertoriuskrieg (80-71 v. Chr.) . - Viena, 2015. - 119 p.
  21. Neumann K. Geschichte Roms wahrend des Ferfalles der Republik. — Breslau, 1884.
  22. Ramirez Sadaba J. Limitaciones Inherentes a las Fuentes Literarias: Consecuencias de la Guerra Sertoriana para Calagurris // Gerion. - 1985. - Nº 3 . - S. 231-243 .
  23. Rijkhoek K. Studien zu Sertorius. Bonn: Dra. Rudolf Habelt, 1992. - 214 p.
  24. Schulten A. Sertorius. - Leipzig, 1926. - 168 p.
  25. Schulten A. Sertorius 3 // Paulys Realencyclopädie der classischen Altertumswissenschaft . - 1923. - Bd. IIA, 2.- Kol. 1746-1753.
  26. Schur W. Das Zeitalter des Marius und Sulla. —Leipzig, 1942.
  27. Scullard H. De Gracchi a Nero: A History of Rome 133 BC to AD 68. - Londres; Nueva York: Routledge, 2011.
  28. Spann P. Sertorius y el legado de Sila. - Fayetteville, 1987. - 239 p. — ISBN 9780938626640 .
  29. Treves P. Sertorio // Ateneo. - 1932. - T. 10 . - S. 127-147 .
  30. Van Ooteghem J. Cayo Marius. - Bruselas: Palais des Academies, 1964. - 336 p.