Lista de topónimos y personajes de los mitos del mar Jónico

Introducción

Topónimos

Un ejército de Dulikhiya, un ejército de las islas de las sagradas Echinades, Los que están más allá del ancho mar yacen contra las costas de Elis, Meges Philid condujo, guerrero, como Areia, El hijo del favorito de los dioses, el jinete Phileas, quien Una vez en la tierra de Dulikhisky se escondió de la ira de su padre. Cuarenta naves detrás de él, bajo el séquito, negro se precipitaron. (Homero. Ilíada II 625-630)

El rey Odiseo condujo a los cefallenios, exaltado en espíritu, Los hombres que habitaban en Ítaca y bajo Nerita temblando; Hijos de Crokilea, que araron severamente los campos de Aigilipa, En el poder de los que tenían Zakynthos y alrededor vivían en Samos, Los hombres que vivían en Epiro y en la orilla opuesta, - Estos fueron dirigidos por Odiseo, igual en consejos a Zeus; Y doce barcos de nariz roja vinieron tras él. (Homero. Ilíada II 631-637)

Corfú

La antigua tradición identificaba casi unánimemente la isla de las feacs, descrita en la Odisea, con Kerkyra. Esta pregunta causa gran controversia entre los científicos de los tiempos modernos.

Dinastía real

Otros personajes

Ver también:

Topónimos:

Zante

Ítaca

Dinastía real

Otras caras

Esclavos

Ver también:

Kefallenia (Sama)

Un total de 22 pretendientes.

Dulikhy

Un total de 53 pretendientes.

Tafii y teleboys

Patria desconocida

En la Odisea, Homero nombra por su nombre a los 15 pretendientes de Penélope , ellos son: Agelao, Anfímedonte, Antínoo, Eurímaco, Eurino de Ítaca, Ctesippus y Pisander de Sama, Anphinus y Demoptolus de Dulichia. Euriades, Eurydamantus, Leod, Leocritus, Polybus y Politus, no está claro dónde. Después de que Antinous, Eurymachus y Amphinus son asesinados al comienzo de la oda XXII, quedan 12 pretendientes, a quienes Melanthius trae armadura (XXII 144). Así que aquí converge la puntuación.

En la Odisea XVI 247-251 se indica que llegaron 52 pretendientes de Dulichia, 20 de Zakynthos, 24 de Zama, 12 [181] de Ítaca, para un total de 108.

Según una fuente desconocida citada por Pseudo-Apollodorus [182] , 57 pretendientes llegaron de Dulichia, 23 de Sama, 44 de Zakynthos, 12 de Ithaca, un total de 136. Varios nombres se pierden en el manuscrito, 129 son conocidos. .

Notas

  1. Homero. Odisea XIII 408
  2. Homero. Odisea IV 846
  3. Pseudo Apolodoro. Biblioteca Mitológica II 5, 5; E III 12; VI 26
  4. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 Pseudo-Apolodoro. Biblioteca Mitológica E VII 29
  5. Plinio el Viejo. Historia Natural XVI 216
  6. Pseudo Apolodoro. Biblioteca Mitológica E III 6 siguiente
  7. Homero. Odisea XIII 102-112
  8. Notas de VN Yarkho en el libro. Homero. Odisea. M., 2000. S.299-300
  9. Porfirio. Acerca de Cueva de las ninfas 4
  10. Pseudo Apolodoro. Biblioteca Mitológica E III 12; VI 40
  11. Estrabón. Geografía X 2, 10 (pág. 453)
  12. 1 2 Pausanias. Descripción de Hellas VIII 24, 3
  13. Homero. Odisea XXIV 377; Estrabón. Geografía X 2, 8 (pág. 452)
  14. Homero. Ilíada II 632; Odisea IX 21
  15. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 Pseudo Apolodoro. Biblioteca Mitológica E VII 28
  16. 1 2 Pseudo Apolodoro. Biblioteca Mitológica II 4, 5.7
  17. Pseudo Apolodoro. Biblioteca Mitológica II 4, 6-7
  18. Pseudo Apolodoro. Biblioteca Mitológica II 4, 5-8; Píndaro. Canciones de Nemea X 15
  19. Tácito. Anales IV 67
  20. Hesíodo. Lista de mujeres, fr.156 M.-U.
  21. Pseudo Apolodoro. Biblioteca Mitológica I 9, 21; II 4, 5
  22. Diccionario temático-conceptual de la lengua griega. periodo micénico. L., 1986. Pág. 73
  23. Homero. Odisea VIII 118, 370
  24. Propiedad. Elegías III 9, 48
  25. Homero. Odisea VII 58
  26. Eustacio. Comentario a la "Ilíada" de Homero XIV 294 // Boletín de historia antigua. 1947. Nº 1. Pág. 290
  27. Homero. Odisea VIII 119
  28. Lübker F. Real Diccionario de Antigüedades Clásicas. M., 2001. En 3 tomos T.2. pág.239
  29. Homero. Odisea VII 170
  30. Homero. Odisea VIII 130
  31. Mitos de los pueblos del mundo. M., 1991-92. En 2 volúmenes T.2. P.303, Lübker F. Real Diccionario de Antigüedades Clásicas. M., 2001. En 3 tomos T.3. pág.49
  32. Homero. Odisea VII 57
  33. Homero. Odyssey VII 64, la inexactitud de Zhukovsky - en la fiesta de bodas
  34. Diodoro Sículo. Biblioteca Histórica IV 72, 3
  35. 1 2 3 Homero. Odisea VIII 111
  36. 1 2 3 4 Homero. Odisea VIII 113
  37. 1 2 3 4 Homero. Odisea VIII 112
  38. Homero. Odisea VIII 128
  39. Apolonio de Rodas. Argonáutica IV 537-548
  40. Homero. Odisea VI 22
  41. 1 2 Homero. Odisea VIII 115
  42. Homero. Odisea VIII 127
  43. Homero. Odisea VIII 400
  44. Homero. Odisea VII 8
  45. Apolonio de Rodas. Argonáutica IV 542
  46. Homero. Odisea VIII 373
  47. 1 2 Homero. Odisea VIII 114
  48. Homero. Odisea VII 178
  49. Apolonio de Rodas. Argonáutica IV 541
  50. Homero. Odisea VIII 129
  51. Homero. Odisea VII 155; XI 342
  52. Apolonio de Rodas. Argonáutica IV 786
  53. Lycophron. Alejandra 762
  54. Apolonio de Rodas. Argonáuticas IV 978-979
  55. 1 2 Notas de N. A. Chistyakova en el libro. Apolonio de Rodas. Argonáutica. M., 2001. S.214
  56. Apolonio de Rodas. Argonáutica IV 981-984
  57. Pseudo Apolodoro. Biblioteca Mitológica I 9, 25
  58. Diccionario temático-conceptual de la lengua griega. periodo micénico. L., 1986. Pág. 133
  59. Estrabón. Geografía VII 3, 6 (pág. 299)
  60. Mitos de los pueblos del mundo. M., 1991-92. En 2 volúmenes T.2. P.559
  61. Pseudo Apolodoro. Biblioteca Mitológica I 9, 25; E VII 24-25
  62. Tibull. Elegías I 3, 3
  63. Herodorus, fr.12 Jacobi // Fragmentos de los primeros filósofos griegos. Parte 1. M., 1989. Pág. 39
  64. Dionisio de Halicarnaso. Antigüedades romanas I 50, 3
  65. Licht G. Vida sexual en la antigua Grecia. M., 2003. S.397, según Pseudo-Clement de Roma
  66. Pseudo Apolodoro. Biblioteca Mitológica E VII 29; Ovidio. Heroides I 91
  67. Homero. Odisea XXII 284
  68. 1 2 Eugamón. Telegonia, fr.2 Evelyn-White
  69. Malkin I. Mito y territorio en el Mediterráneo espartano. Universidad de Cambridge 2003. Pág. 175
  70. 1 2 Eustacio. Comentario a la Odisea de Homero XVI 117-120 // Hesíodo. Completa colección de textos. M., 2001. Pág. 160
  71. Ateneo. Fiesta de los Reyes Magos IV 47, 158d
  72. Lycophron. Alexandra 811&comm.; Comentario de D. O. Torshilov en el libro. Higiene. mitos San Petersburgo, 2000. P.159
  73. Pseudo Apolodoro. Biblioteca Mitológica E VII 35
  74. Pausanias. Descripción de Hélade VIII 12, 5-6
  75. 1 2 Homero. Odisea XX 321
  76. Homero. Odisea XXII 293
  77. Virgilio. Eneida III 614
  78. Homero. Odisea XXII 235
  79. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Pseudo Apolodoro. Biblioteca Mitológica E VII 30
  80. 1 2 3 Homero. Odisea XXIV 103
  81. Homero. Odisea XXII 243; Pseudo Apolodoro. Biblioteca Mitológica E VII 30
  82. Homero. Odisea XVII 68
  83. Homero. Odisea II 17-20
  84. 1 2 Homero. Odisea XVIII 5
  85. Homero. Odisea XVIII 88-110
  86. Lübker F. El Real Diccionario de Antigüedades Clásicas . M., 2001. En 3 tomos T.1. p.12
  87. Virgilio. Eneida III 590-691; Ovidio. Metamorfosis XIV 161-222; Ibis 415-416
  88. Lübker F. El Real Diccionario de Antigüedades Clásicas . M., 2001. En 3 tomos T.2. p.86
  89. 1 2 Homero. Odisea II 157
  90. Quint Esmirna. Después de Homero VIII 124
  91. Lübker F. El Real Diccionario de Antigüedades Clásicas . M., 2001. En 3 tomos T.1. P.561
  92. Homero. Odisea I 379
  93. Homero. Odisea XVI 424-430
  94. Homero. Odisea XXIV 522-525
  95. Lübker F. El Real Diccionario de Antigüedades Clásicas . M., 2001. En 3 tomos T.1. P.565
  96. Homero. Ilíada II 184; Homero. Odisea XIX 247; Higiene. mitos 97
  97. Pausanias. Descripción de Hellas X 25, 4
  98. Homero. Odisea II 21
  99. Homero. Odisea XXII 242; Pseudo Apolodoro. Biblioteca Mitológica E VII 30
  100. Lübker F. El Real Diccionario de Antigüedades Clásicas . M., 2001. En 3 tomos T.1. p.34
  101. Homero. Odisea II 15
  102. Homero. Odisea XIX 57
  103. Pseudo Apolodoro. Biblioteca Mitológica E VII 32; Higiene. mitos 126
  104. 1 2 3 Homero. Odisea XVII 207
  105. 1 2 Homero. Odisea XV 540
  106. Homero. Odisea XVI 327
  107. Lübker F. Real Diccionario de Antigüedades Clásicas. M., 2001. En 3 tomos T.1. Pág. 354
  108. Homero. Ilíada IV 492
  109. Lübker F. El Real Diccionario de Antigüedades Clásicas . M., 2001. En 3 tomos T.2. p.319
  110. 1 2 Ovidio. Metamorfosis XIV 159
  111. Mitos de los pueblos del mundo . M., 1991-92. En 2 volúmenes T.2. P.132, Lübker F. Un Diccionario Real de Antigüedades Clásicas . M., 2001. En 3 tomos T.2. P.367
  112. Homero. Odisea II 677
  113. Homero. Odisea XXII 357-379
  114. 1 2 Homero. Odisea II 386
  115. Homero. Odisea II 38
  116. Homero. Odisea XI 23; XII 195
  117. Pausanias. Descripción de Hellas X 29, 1
  118. Plutarco. preguntas griegas 34
  119. Lübker F. El Real Diccionario de Antigüedades Clásicas . M., 2001. En 3 tomos T.3. pág.119
  120. Homero. Odisea I 395
  121. Homero. Odisea XVI 299
  122. 1 2 Homero. Odisea XXII 330
  123. Lübker F. El Real Diccionario de Antigüedades Clásicas . M., 2001. En 3 tomos T.3. pág.65
  124. Homero. Odisea XVI 252
  125. Homero. Odisea XXII 268
  126. 1 2 Homero. Odisea XVIII 182
  127. Homero. Odisea XXIII 228
  128. Homero. Odisea XVII 292-303, 327
  129. Homero. Odisea IV 735; XXIV 222
  130. Homero. Odisea XVII 212; XVIII 322
  131. 1 2 Lübker F. Real Diccionario de Antigüedades Clásicas . M., 2001. En 3 tomos T.1. P.566
  132. Homero. Odisea XVII 495; XVIII 163; XIX 96; XXIII 153
  133. Homero. Odisea XIX 65-95
  134. Homero. Odisea XVIII 325
  135. Homero. Odisea XIV 449
  136. Homero. Odisea I 425; XX 148
  137. Homero. Odisea I 425
  138. Aristóteles. poética 25
  139. Homero. Odisea XX 287; Pseudo Apolodoro. Biblioteca Mitológica E VII 28
  140. 1 2 Homero. Odisea XXII 287
  141. Homero. Odisea XXII 279-285
  142. Homero. Odisea XV 363
  143. Antonin Liberal. Metamorfosis 40, 2
  144. Lübker F. Real Diccionario de Antigüedades Clásicas. M., 2001. En 3 tomos T.3. p.95
  145. Homero. Odisea XVI 299; Pseudo Apolodoro. Biblioteca Mitológica E VII 28; Ovidio. Heroides I 91
  146. 1 2 Homero. Odisea XXII 267
  147. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 4 _ 4 _ 4 _ 3 4 5 _ 50 Pseudo Apolodoro. Biblioteca Mitológica E VII 27
  148. Homero. Odisea XIV 336
  149. Hesíodo. Lista de mujeres, fr.150 M.-U.; Homero. Odisea XVI 395; XVIII 413
  150. Mitos de los pueblos del mundo. M., 1991-92. En 2 volúmenes T.1. P.171
  151. Homero. Odisea XXII 242; Pseudo Apolodoro. Biblioteca Mitológica E VII 27
  152. Homero. Odisea XXII 266
  153. Quint Esmirna. Después de Homero I 358-365
  154. Gigin. mitos 97
  155. Mitos de los pueblos del mundo. M., 1991-92. En 2 volúmenes T.1. p.649
  156. Quint Esmirna. Después de Homero VI 698-709
  157. Pseudo Apolodoro. Biblioteca Mitológica E VII 27; Ovidio. Heroides I 91
  158. Lübker F. Real Diccionario de Antigüedades Clásicas. M., 2001. En 3 tomos T.2. Pág. 413
  159. Homero. Odisea XVIII 423
  160. Lübker F. El Real Diccionario de Antigüedades Clásicas . M., 2001. En 3 tomos T.2. Pág. 458
  161. Hesíodo. Lista de mujeres, fr.150, art.32 M.-U.
  162. Homero. Odisea XVI 395; XVIII 127
  163. Estrabón. Geografía X 2, 9 (pág. 452)
  164. Homero. Odisea I 257
  165. 1 2 3 4 5 6 Pseudo Apolodoro. Biblioteca Mitológica II 4, 5
  166. Virgilio. Eneida VII 733-735
  167. 1 2 Pseudo Apolodoro. Biblioteca Mitológica II 4, 5-6
  168. Pseudo Apolodoro. Biblioteca Mitológica II 4, 7; Ovidio. Ibis 362 brevemente
  169. Estrabón. Geografía X 2, 14 (pág. 456)
  170. Homero. Odisea I 100-103
  171. Homero. Odisea I 315-319
  172. Lübker F. Real Diccionario de Antigüedades Clásicas. M., 2001. En 3 tomos T.2. Pág. 383
  173. Estrabón. Geografía VII 7, 2 (p. 322), con referencia a la "Política de los leucadianos" de Aristóteles
  174. Homero. Odisea XVIII 298
  175. Homero. Odisea XXII 283
  176. Homero. Odisea XXI 144-166
  177. Homero. Odisea XXII 310-329
  178. 1 2 Homero. Odisea II 242
  179. Homero. Odisea XXII 294
  180. Homero. Odisea XXII 242
  181. La traducción de Zhukovsky es errónea 20
  182. Pseudo Apolodoro. Biblioteca mitológica E VII 26-30