Tailandeses

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 22 de abril de 2022; la verificación requiere 1 edición .
tailandeses
otro griego Θαΐς

Thais retratado por Joshua Reynolds , 1781.
Fecha de nacimiento siglo IV a.C. mi.
Lugar de nacimiento
Fecha de muerte siglo IV a.C. mi.
Ocupación hetera
Esposa Ptolomeo I Sóter [1]
Niños Eirena , Leontisk y Lag
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

Thais [2] , desactualizado. Taida [3] , Faida [4] [5] , Taisa [6] ( griego Θαΐς , latín Thaïs ) es un captador griego antiguo del siglo IV a. e., que gozó del favor del zar Alejandro Magno . Según la leyenda, desde su presentación en el 330 a.C. mi. después de la fiesta, los macedonios quemaron el palacio real en la capturada Persépolis .

Posteriormente amante o esposa del rey egipcio helenístico Ptolomeo I Soter , con quien dio a luz tres hijos.

Historia

Los autores antiguos escriben que los tailandeses procedían de Ática (aparentemente de Atenas ). Supuestamente acompañó a Alejandro durante su campaña en Asia Menor. Ateneo escribe que Alejandro "guardó con él a Taida, la hetaera ateniense", pero la versión de que Tais era la "mujer" de Alejandro la dio Ateneo antes de mencionar al historiador Cleitarco, es decir, no la tomó de esta fuente, sino que, al parecer, es una conclusión independiente [7] .

Sobre la base del discurso de Thais sobre vengarse de los persas por el incendio de Atenas, los investigadores sugieren que ella era una ciudadana de Atenas de pleno derecho y, tal vez, eligió voluntariamente su profesión [8] .

Incendio del palacio

Los tailandeses atrajeron por primera vez la atención de los historiadores cuando, en mayo del 330 a.C. mi. Alejandro, en una fiesta organizada después de una estancia de cuatro meses en la ciudad, quemó el palacio de Persépolis  , la residencia principal de la derrotada dinastía aqueménida . Cleitarch , citado por Athenaeus en una oración , fue el primer autor que conocemos que escribió sobre este evento . Tres historias detalladas fueron dejadas por Diodorus Siculus [9] [L 1] , Plutarch [10] [L 2] y Quintus Curtius Rufus [L 3] , y sus versiones difieren [7] . El séquito de Alejandro percibió el incendio como una señal del final de la "campaña de venganza" y el final de una posición demasiado relajada entre el lujo persa.

Cleitarch, que aparentemente vivía en Alejandría, escribió la obra "Acerca de Alejandro", que nos ha llegado en fragmentos [11] . Esta es una fuente bastante temprana, incluso se supone que Cleitarchus participó en la campaña de Alejandro Magno, al menos aparentemente vivió durante la época de Ptolomeo I. Su historia se resumió en una línea en el recuento de Athenaeus:

¿No mantuvo el gran Alejandro a Taida, la hetera ateniense, con él? Cleitarch dice que fue por ella que se quemó el palacio real de Persépolis.

— (“La Fiesta de los Reyes Magos.” XIII, 576 D)

La más famosa es la historia de Plutarco, según la cual Thais incitó a Alejandro a quemar el palacio como venganza por el incendio de Atenas por parte de Jerjes en el verano del 480 a. mi . [12] Plutarco y Curtius Rufus [13] afirman que Thais y Alejandro quemaron el palacio "estando borrachos". Sin embargo, según la versión de Arriano (" Anábasis ". III,18,11-12), en la que no se menciona en absoluto a Thais, Alejandro desde el principio pretendía quemar el palacio como señal del final de su campaña. , y para vengar la derrota de Atenas. Estrabón ( Geografía , XV, 3.6) [14] tampoco menciona a Thais en la historia del incendio.

William Tarn , en su análisis de la fuente, señala que los tres narradores principales dan detalles completamente diferentes [7] .

diodor Plutarco curtius ruf Arriano Estrabón
Alejandro - - bebe regularmente y constantemente se rodea de rameras - -
tailandeses - ebrio ebrio - -
otros festejadores ebrio - ebrio - -
discurso tailandés dice tailandés dice tailandés dice - -
motivación “Faida (…) dijo que de todas las hazañas realizadas por Alejandro en Asia, la más hermosa sería la quema del palacio real, (…) y manos de mujeres harían desaparecer en un santiamén el famoso edificio de los persas instante";

“Alguien gritó que los guiaría a todos, y comenzó a ordenar que encendieran antorchas y fueran a vengar las iniquidades cometidas en los santuarios helénicos”

“Faida dijo que en este día, burlándose de los arrogantes palacios de los reyes persas, se siente recompensada por todas las dificultades que experimentó al deambular por Asia. Pero hubiera sido aún más agradable para ella ahora, con una alegre multitud de festejantes, ir con su propia mano frente al rey, incendiar el palacio de Jerjes, quien había entregado a Atenas a un fuego destructivo. Que la gente diga que las mujeres que acompañaron a Alejandro lograron vengar a los persas de Grecia mejor que los famosos líderes del ejército y la flota. “Thais, estando ebrio, le inspira que despertará profunda gratitud entre todos los griegos si ordena prender fuego al palacio de los reyes persas: esto, dicen, es esperado por todos aquellos cuyas ciudades fueron destruidas por los bárbaros”;

"El rey mostró aquí más codicia que moderación:" ¿Por qué no vengamos realmente a Grecia y prendemos fuego a la ciudad?

“Quemó el palacio de los reyes persas, aunque Parmenión le aconsejó que se lo quedara (…) Alejandro le respondió que quería castigar a los persas porque, habiendo invadido la Hélade, destruyeron Atenas y quemaron los templos; por cada mal hecho a los helenos, ellos ahora cargan con la responsabilidad. "Alejandro prendió fuego al palacio real de Persépolis en venganza por los griegos, cuyos santuarios y ciudades los persas destruyeron a fuego y espada".
otros festejadores apoyar las palabras de Thais, inspirar al rey incitar al rey con obstinada insistencia únete a las palabras de Thais, estando borracho - -
circunstancias los pirómanos organizan una procesión victoriosa en honor de Dionisio “... otros macedonios, que se enteraron de lo sucedido, huyeron aquí con gran alegría, llevando antorchas en sus manos. Esperaban que, dado que Alejandro quería incendiar y destruir el palacio real, significaba que estaba pensando en regresar a su tierra natal y no tenía la intención de vivir entre los bárbaros. “Al ver esto en un campamento ubicado cerca de la ciudad, los soldados, pensando que se había incendiado por accidente, corrieron a socorrer. Pero al acercarse al umbral del palacio, ven que el propio rey todavía está dando fuego. Habiendo derramado el agua que habían traído consigo, ellos mismos comenzaron a arrojar material combustible al fuego. - -
moralidad “Lo más sorprendente es que por la blasfemia cometida por Jerjes, el rey de Persia, en la acrópolis de Atenas, muchos años después, una mujer, conciudadana de los que fueron ofendidos en la infancia, devolvió la misma moneda”. - - "En mi opinión, sin embargo, Alejandro actuó imprudentemente, y aquí no hubo castigo para los antiguos persas". -
historia final - “Eso dicen algunos al respecto, mientras que otros dicen que el incendio del palacio fue bien pensado de antemano. Pero todos están de acuerdo en una cosa: Alejandro pronto cambió de opinión y ordenó apagar el fuego”. - - -

L.P. Marinovich , al evaluar la historia de Curtius Rufus desde el punto de vista de la fuente, señala que el historiador romano, para caracterizar negativamente a Alejandro, “sacó material de autores hostiles a Alejandro, quienes, por el bien de sus puntos de vista, no adherirse siempre a la verdad. Como ejemplo de las leyendas que se han desarrollado en torno al nombre de Alejandro, se puede citar una colorida historia sobre cómo el rey macedonio, incitado en una fiesta por la “puta borracha” Thais, prendió fuego al palacio de Persépolis. Se cree que esta versión, la más desfavorable para Alejandro, se remonta a Cleitarco, mientras que Arriano narra el incendio del palacio de una manera completamente diferente, y Plutarco, relatando, en general, la misma historia que Curtius, refiere, sin embargo , a la opinión de "otros", que afirman que "como si el incendio del palacio estuviera bien pensado de antemano" [11] . S. I. Sobolevsky y M. E. Grabar-Passek escriben que Curtius Ruf generalmente escribió con una gran cantidad de errores (no distinguió el Tigris del Éufrates, el Mar Negro del Caspio, etc.), y sobre Persépolis escribió que la ciudad era quemada hasta los cimientos, de modo que no quedó rastro de ella; sin embargo, esto contradice los informes de otros historiadores sobre el funcionamiento de la ciudad en un período posterior [15] . Llaman al episodio con la participación de Thais una "historia anecdótica", y creen que Curtius Rufus también tomó esta "broma" de Cleitarchus, en quien generalmente confiaba mucho [15] .

Tarn cree que en la historia del discurso de Thais "no hay una palabra de verdad", llama al incendio del palacio una acción deliberada de Alejandro, un manifiesto político dirigido a Asia [16] [7] . “Alexander solía cenar con sus comandantes, pero sería una tontería suponer que cenaba con sus amantes. Tenemos descripciones de sus comidas basadas en fuentes normales, nunca mencionan la presencia de mujeres. En cuanto a la multitud de flautistas y similares, es costumbre de los griegos escuchar a los flautistas después de la cena. Pero no macedonio. Los macedonios no lo practicaban. Sin mencionar el hecho de que esta práctica está completamente fuera de lugar para Alexander”, escribe Tarn, enfatizando que las acusaciones de borrachera de Alexander también eran completamente propagandísticas [7] .

Pierre Briand también considera este acto bien pensado, creyendo que estaba dirigido únicamente contra los persas hostiles a Alejandro [17] . El arqueólogo Mortimer Wheeler , en su libro Flames Over Persepolis, por el contrario, acepta la versión de que el repentino acto de Thais fue inspirado por el fuego [18] . Fritz Schachermeier escribe: “Los arqueólogos modernos han descubierto rastros de este fuego. Sin embargo, todos los utensilios del palacio fueron retirados de antemano, y uno puede sospechar que el incendio fue planeado preliminarmente y solo se vistió en forma de un alboroto improvisado . I. S. Sventsitskaya está de acuerdo con Shahermeier, también agrega que la actuación de Tais podría haber sido planeada con anticipación para provocar a Alexander. Plutarch escribe que el discurso de Thais fue demasiado exaltado para ella, es decir, insinúa que alguien más le dictó estas palabras. “Es poco probable que el propio Alejandro la incitara a tal acción: siempre prefirió actuar directamente. Es más probable que las palabras de Thais se inspiraran en Ptolomeo y los macedonios, que abogaban por la destrucción de Persépolis. La versión sobre el incendio del palacio, como un acto de retribución planificado de antemano, se remonta a Ptolomeo, quien al final de su vida escribió sus memorias sobre la campaña . Al mismo tiempo, en Persépolis, Ptolomeo (aunque conocía a Alejandro desde la infancia) aún no pertenecía al círculo íntimo del rey: ingresó a él solo hacia fines de 330 [8] . AS Shofman escribe que se encuentran varias contradicciones en la historia del incendio provocado, y la crueldad de Alejandro con la ciudad es inexplicable (especialmente porque los persas nunca llegaron a Macedonia). Cita a Clochet, quien dice que las excavaciones en Irán desmintieron en parte el relato de Diodoro: la idea del incendio provocado no surgió durante una orgía, sino como resultado de una reflexión madura. “El incendio del palacio no fue tanto un acto de venganza personal de Alejandro, sino un acto simbólico” [20] , cree, sin creer tampoco en el importante papel de Thais en este evento.

Relación con Ptolomeo

Thais aparece más tarde como cohabitante o esposa del rey Ptolomeo I Soter . No se sabe si Thais tuvo relaciones sexuales con Alejandro, tal vez ella siempre fue la compañera de Ptolomeo. Plutarco, al describir la quema de Persépolis, la llama inmediatamente "la novia del futuro rey Ptolomeo". Tarn también cree que ella era la amante de Ptolomeo en el momento del incendio: muchos de los comandantes de Alejandro, escribe el historiador, luego llevaron concubinas con ellos, aunque el nombre de solo uno más nos ha llegado: Antígona, la amante de Filotas [7] .

De Ptolomeo, tuvo hijos Leontisk y Lag (a quienes algunos historiadores consideraban una sola persona), así como una hija , Eirene , esposa de Evnost , gobernante de la ciudad chipriota de Sola (controlada por Ptolomeo). Esta información es reportada solo por Athenaeus, quien escribe:

Este mismo Taida, después de la muerte de Alejandro, se casó con Ptolomeo, el primer rey de Egipto, y le dio hijos Leontisk y Lag y una hija, Irene, que estaba casada con Evnost, rey de Sol en Chipre.

Texto original  (griego antiguo)[ mostrarocultar] Αὕτη δὲ ἡ Θαὶς [καὶ] μετὰ τὸν ̓Αλεξάνδρου θάνατον καὶ Πτολεμαίῳ ἐγαμήθη τῷ πρώτῳ βασιλεύσαντι Αἰγύπτου καὶ ἐγέννησεν αὐτῷ τέκνον Λεοντίσκον καὶ Λάγον, θυγατέρα δὲ Εἰρήνην, ἣν ἔγημεν Εὔνοστος ὁ Σόλων τῶν ἐν Κύπρῳ βασιλεύς [21] .

Se supone, sobre la base de una inscripción fechada con un nombre (sobre la victoria de Lag en la carrera de carros en Lyceum en el festival de Arcadia en 308/307 aC), que ambos niños nacieron en los últimos años de la vida de Alejandro Magno [22] . Al mismo tiempo, el padre de Ptolomeo se llamaba Lag (por lo tanto, la dinastía se llama Lagid), y fue muy honorable para él darle ese nombre a su hijo de hetaera. Quizás este fue el primer hijo de Ptolomeo, por lo que, según la costumbre, le dio el nombre de su abuelo [8] . El nombre de la hija se traduce como "paz", y los investigadores dudan de que este haya sido el nombre de la niña durante la vida de Alejandro, quizás nació después del 323 a. e., y lo nombró en honor a cualquier tratado de paz de Ptolomeo [8] .

La conclusión de que estaban casados ​​parece haberla hecho el propio Ateneo, ya que no hace referencia a ningún otro autor [8] . En la "Fiesta de los Reyes Magos", donde se describen muchas heteras diferentes, se brinda otra información adicional sobre Thais o sus homónimos (ver más abajo).

La cuestión de si Ptolomeo y Thais estaban legalmente casados ​​no está resuelta, pero la probabilidad de que esto suceda, según los historiadores modernos, es extremadamente pequeña [8] . Se sabe que tres esposas confiables de Ptolomeo eran aristócratas (la persa Artakama , las macedonias Eurídice y Berenice , y él se divorció oficialmente de una de ellas), y solo los hijos de ellas participaron en la línea de sucesión y matrimonios dinásticos. El destino de los hijos de Thais no está claro. Eirene estaba casada con un gobernante mezquino, lo que, según algunos investigadores, confirma su ilegitimidad.

No se ha conservado información sobre el período tardío de la vida y la muerte de los tailandeses.

En la cultura

Antigüedad: nombre de hetaera

En la antigüedad, Thais estaba entre las heterae, famosas en historia y literatura. En las obras de autores antiguos se han conservado agudezas atribuidas a ella [8] [23] oa sus homónimos (o personajes ficticios).

Diosa, ayúdame a cantar la belleza,
para que en ella se mezclen la insolencia y el encanto,
para que a menudo ofenda a sus admiradores
y, no amando, finja hábilmente [24] .

Es curioso que Marcial, entre los epigramas dedicados a escritores ilustres, tenga sobre Menandro: N° 187. “Taida Menandro”. “ En su juventud, esta fue su primera pasión lúdica, / Y no a Gliker entonces, no, amaba a Taida” [25] . Sin embargo, no se sabe si se trata de un verdadero romance entre el comediante y su coetáneo.

Las obras de teatro enumeradas anteriormente no han sobrevivido, por lo tanto, no se sabe si los verdaderos tailandeses o sus homónimos aparecen en ellos: personajes cómicos-hetaeras, ya que desde aproximadamente el mismo tiempo Tais (Taida)  se ha convertido en un nombre común para hetaera en la comedia helenística. así como en la poesía, incluida la romana [26] [27] . El uso de este nombre en la literatura antigua para los caracteres hetaera es objeto de otro estudio [28] [29] .

Aquiles no puede ser glorificado por la medida de los versos de Calímaco, ni
Kidippa por la sílaba de los labios de Homero.
Qué insoportable es Taida, el papel principal de Andrómaca,
Así que Andrómaca es mala, habiendo tomado el papel de Taida.
Escribo sobre Taida, y el juego libre me conviene:
aquí no hay matronas dignas, escribo sobre Taida [31] .

En el mismo sentido, el nombre "Taida" se usa a menudo para getera en los epigramas de Martial [32] :

Tú, Taida, dale a todo el mundo, pero si no te avergüenzas de esto,
Cierto, Taida, avergüénzate de cualquier cosa, de dar [33] .

El nombre “Thais” incluso se convirtió en sinónimo de la profesión y se usó en relación con los hombres: por ejemplo, Appian de Alejandría escribe sobre el demagogo Filocárides de Tarento, que vivió una vida vergonzosa y fue apodado “Taida” por esto [34] . Dionisio de Halicarnaso en las Antigüedades de Roma escribe sobre el mismo hombre [35] (pero llamándolo Enesio): “Un tal Tarentino, hombre desvergonzado y destemplado en cuanto a todos los placeres, se llamaba Taida por su belleza, lascivo y en un mal sentido común entre los muchachos” [36] .

Esta tradición se observó durante mucho tiempo: por ejemplo, en el siglo II. norte. mi. Lucian comenzó su obra " Diálogos de Heterae " con una conversación entre Thais y Glikera. Los investigadores señalan que tal vez esta tradición literaria continúa en la era cristiana: como se sabe, entre los primeros santos había un cierto número de personajes ficticios, y la cortesana egipcia del siglo IV d.C. encaja bien en este paradigma con el nombre - marcado la profesión. mi. Taisia , un personaje secundario en la vida de St. Paphnutia la Grande, quien fue convertida por él al cristianismo y finalmente se convirtió en santa. Este personaje aparece en la literatura hagiográfica temprana (otros ancianos sabios pueden actuar en lugar de Pafnucio). Luego, en el siglo X, Roswitha de Gandersheim escribió la obra "Conversión de la ramera Taisia"; más tarde este personaje aparecerá en la novela Thais de Anatole France y en la ópera Thais de Massenet [29] [37] .

Tiempos modernos: compañero de Alejandro

... Me dijo, - e inclínate hacia adelante,
Y verás: aquí, no muy lejos, Un bastardo peludo y vil
se rasca con las uñas sucias Y luego se sienta, luego salta de nuevo. Esta Faida, que vivía en medio de la fornicación, dijo una vez a la pregunta de un amigo: "¿Estás satisfecho conmigo?" - "¡No, solo eres un milagro!" [38]




En pintura

La imagen de la quema de Persépolis aparece en la pintura a finales del siglo XVI. Ludovico Carraci creó un dibujo sobre este tema en 1592 (National Gallery, Washington), y contiene elementos que se volverán típicos de esta iconografía: una antorcha, una hetaera descalza que conduce al rey. El desarrollo de este boceto fue una pintura en el Palacio Francia, Bolonia. Veinte años después, Carraci pintará un cuadro sobre el mismo tema, y ​​allí aparece una copa de vino (1611, Palacio Tanari, Bolonia) [29] . El esquema iconográfico encontrado en la primera versión será aplicado por el artista en pinturas sobre otros temas "históricos" [39] .

Sin embargo, en siglos posteriores, esta trama se puede ver en la pintura muy raramente, hasta que en 1781 Joshua Reynolds pinta el cuadro “ Thais ” de la cortesana inglesa Emily Warren , sobre una trama que se hizo popular en Inglaterra tras el poema de Dryden y el oratorio de Handel. Varias imágenes aparecerán en el siglo XIX en relación con el interés del historicismo por los temas antiguos.

Otra iconografía de Thais se basa en Dante y representa su figura desnuda (alma) en el Infierno (o su homónimo, véase más arriba) [29] .

Varios

El asteroide (1236) Tais , descubierto por el astrónomo Grigory Neuimin en el observatorio Simeiz el 6 de noviembre de 1931 [40] [41] recibió su nombre de Tais .

Literatura

Fuentes antiguas:

Bibliografía:

  • Zelinsky A. L. Inscripción de Arcadia y los hijos de Thais // Problemas de historia, filología, cultura. - 2017. - Nº 4. - S. 75-84.
  • Sventsitskaya I. S. Tais de Atenas // Cuestiones de Historia. - 1987. - Nº 3. - S. 90-95.
  • Wheeler M. Llamas sobre Persépolis. M 1972

Notas

  1. Πλούταρχος 38.2 // Vida de Alejandro Magno  (griego antiguo) // Βίοι Παράλληλοι
  2. Diccionario Ilustrado de la Antigüedad: T | Simposios Συμπόσιον . www.simposio.ru _ Fecha de acceso: 24 de septiembre de 2020.
  3. Del caso genitivo.
  4. Basado en la pronunciación medieval.
  5. Plutarco. Biografías comparadas. Índice de nombres. . romaantigua.ru . Fecha de acceso: 23 de septiembre de 2020.
  6. Taisa // Diccionario enciclopédico de Brockhaus y Efron  : en 86 volúmenes (82 volúmenes y 4 adicionales). - San Petersburgo. , 1890-1907.
  7. ↑ 1 2 3 4 5 6 7 W. W. Tarn. Alejandro Magno: Volumen 2, Fuentes y Estudios . - Prensa de la Universidad de Cambridge, 2003-12-11. — 500 s. - ISBN 978-0-521-53137-5 .
  8. ↑ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Sventsitskaya I. S. Tais de Atenas . Historia y Antropología . Fecha de acceso: 24 de septiembre de 2020.
  9. Diodorus Siculus , Biblioteca Histórica, XVII, LXXII, 1-6
  10. Plutarco. Alejandro , XXXVIII
  11. ↑ 1 2 Fuente de estudio de la antigua Grecia (época del helenismo) . www.annales.info_ _ Fecha de acceso: 23 de septiembre de 2020.
  12. Plutarco. Alexander, XXXVIII // Biografías seleccionadas / Comp. y nota M. Tomashevskaya; por. del griego antiguo: M. N. Botvinnik , I. A. Perelmuter. - M. : Pravda, 1987. - T. 2. - 605 p.
  13. Curtius Ruf, apto. Libro. V // Historia de Alejandro Magno = Rufus Quintus Curtius Historia Alexandri Magni / Per. del latín: V. S. Sokolov y A. Ch. Kozarzhevsky; com.: Strelkov A. V .. - M . : MGU, 1993. - S. 103.
  14. Estrabón. Geografía. Libro XV. . romaantigua.ru . Fecha de acceso: 27 de septiembre de 2020.
  15. ↑ 1 2 3. QUINT CURTIUS RUF | Simposios Συμπόσιον . www.simposio.ru _ Fecha de acceso: 24 de septiembre de 2020.
  16. Tarn W. Alejandro Magno. vol. II. Cambridge. 1950, pág. 324
  17. Briant P. Rois, tributs et paysans. Pág. 1982 págs. 398-399.
  18. Wheeler M. Llamas sobre Persépolis. M. 1972, pág. 22
  19. Schachermayer F. Alejandro Magno. M. 1984, pág. 175.
  20. § 2. El colapso del antiguo estado persa (330 a. C.) | Simposios Συμπόσιον . www.simposio.ru _ Fecha de acceso: 24 de septiembre de 2020.
  21. Zelinsky, 2017 , pág. 76.
  22. Zelinsky, 2017 , pág. 78.
  23. Libro Trece | Simposios Συμπόσιον . www.simposio.ru _ Fecha de acceso: 24 de septiembre de 2020.
  24. Plutarco. Como un joven escuchando poesía. (Traducido por L. A. Freiberg).
  25. LIBRO XIV | Simposios Συμπόσιον . www.simposio.ru _ Fecha de acceso: 24 de septiembre de 2020.
  26. Ovidio. La cura para el amor. (“En este libro mío…”). . romaantigua.ru . Fecha de acceso: 23 de septiembre de 2020.
  27. Juvenal. Sátiras. Libro. 1, sátira 3. . romaantigua.ru . Fecha de acceso: 23 de septiembre de 2020.
  28. Traill, A. "'Thais' de Menander y los poetas romanos". Fénix , vol. 55, núm. 3/4, 2001, págs. 284-303
  29. ↑ 1 2 3 4 5 6 El compañero de Brill en la recepción de Alejandro Magno . —BRILL, 2018-06-01. — 879 pág. — ISBN 978-90-04-35993-2 .
  30. Historia de la literatura romana . www.simposio.ru _ Fecha de acceso: 24 de septiembre de 2020.
  31. Traducción de M. L. Gasparov.
  32. LIBRO IV | Simposios Συμπόσιον . www.simposio.ru _ Fecha de acceso: 24 de septiembre de 2020.
  33. Per. F. Petrovski
  34. Apio. historia romana. Libro. tercero De [un libro sobre las guerras con los samnitas.] . romaantigua.ru . Fecha de acceso: 23 de septiembre de 2020.
  35. 2. Dionisio de Halicarnaso | Simposios Συμπόσιον . www.simposio.ru _ Fecha de acceso: 24 de septiembre de 2020.
  36. Libro XIX | Simposios Συμπόσιον . www.simposio.ru _ Fecha de acceso: 24 de septiembre de 2020.
  37. Brigitte Cazelles. La dama como santa: una colección de romances hagiográficos franceses del siglo XIII . — Prensa de la Universidad de Pensilvania, 1991-10. — 348 pág. - ISBN 978-0-8122-1380-5 .
  38. Per. M. Lozinski
  39. Andrea Bardelli. Un modello iconografico di successo: Alessandro e Taide inciso da Annibale Carracci  (italiano) . Serie Antiqua Nuova . Recuperado: 2 de octubre de 2020.
  40. Base de datos JPL de la NASA de objetos pequeños del sistema solar (1236  )
  41. Schmadel, Lutz D. Diccionario de nombres de planetas menores  . — Quinta edición revisada y ampliada. - B. , Heidelberg, N. Y. : Springer, 2003. - P. 103. - ISBN 3-540-00238-3 .
  42. Ateneo. Fiesta de los Reyes Magos | Simposios Συμπόσιον . www.simposio.ru _ Por. Golinkevich NT. Consultado el 27 de septiembre de 2020.
  43. Ateneo . Fiesta de los Reyes Magos: En 15 libros. - Moscú: Nauka, 2010. - Libro. IX-XV. — 597 pág. - ISBN 978-5-02-037384-6 .
  44. Diodoro Sículo. Biblioteca Histórica . simposio.ru . Por. Sergeenko ME. Consultado el 27 de septiembre de 2020.
  45. Clitarco de Colofón . simposio.ru . Fecha de acceso: 27 de septiembre de 2020.
  46. Plutarco. Biografías comparadas. Alejandro. . romaantigua.ru . Traducción de M. N. Botvinnik e I. A. Perelmuter. Fecha de acceso: 27 de septiembre de 2020.
  47. Quinto Curtius Rufus. Historia de Alejandro Magno . militera.lib.ru _ Por. Vigasin A. A. Consultado el 27 de septiembre de 2020.

Comentarios

  1. Diodorus Siculus: Alexander, celebrando su victoria, hizo lujosos sacrificios a los dioses y organizó una rica fiesta para sus amigos. Los compañeros de sus campañas se trataban con generosidad, y cuanto más avanzaba la fiesta, más se embriagaba la gente, y finalmente una larga locura se apoderaba del alma de los que estaban borrachos. Una de las mujeres presentes, de nombre Faida, natural de Ática, dijo que de todas las hazañas realizadas por Alejandro en Asia, la más hermosa sería el incendio del palacio real: que vaya en alegre compañía con ellas, y Las manos de las mujeres harán desaparecer en un instante el famoso edificio persa. Estas palabras, dirigidas a unos jóvenes que, borrachos, se llenaban de un orgullo sin sentido, surtieron, por supuesto, su efecto: alguien gritó que conduciría a todos, y comenzó a ordenar que encendieran antorchas y fueran a vengar las iniquidades cometidas en el santuarios helénicos. Lo aprobaron, pero dijeron que solo Alejandro debería hacer tal cosa. El rey se animó con estas palabras; todos se levantaron de la mesa y anunciaron que marcharían victoriosos en honor a Dionisio. Inmediatamente reunieron muchas lámparas, agarraron a las mujeres que tocaban y cantaban en la fiesta, y el rey salió en esta procesión al son de canciones, flautas y flautas. La instigadora de todo fue la hetaera Faida. Después del rey, ella fue la primera en arrojar una antorcha encendida al interior del palacio; otros hicieron lo mismo, y pronto el palacio y todo lo que lo rodeaba se vio envuelto en grandes llamas. Lo más asombroso es que por la blasfemia cometida por Jerjes, rey de Persia, en la acrópolis ateniense, muchos años después, una mujer, conciudadana de los que fueron ofendidos en la infancia, devolvió la misma moneda.
  2. Plutarch : Un día, antes de partir de nuevo en busca de Darius, Alexander estaba festejando y divirtiéndose con amigos. Las mujeres también participaron en la diversión general junto con sus amantes. Entre ellos destacaba en particular Faida, natural de Ática, amiga del futuro rey Ptolomeo. Ya sea glorificando hábilmente a Alejandro o burlándose de él, ella, en el poder de la intoxicación, decidió pronunciar palabras que correspondían completamente a las costumbres de su tierra natal, pero que eran demasiado sublimes para ella. Faida dijo que en este día, burlándose de los arrogantes palacios de los reyes persas, se siente recompensada por todas las dificultades que experimentó al deambular por Asia. Pero hubiera sido aún más agradable para ella ahora, con una alegre multitud de festejantes, ir con su propia mano frente al rey, incendiar el palacio de Jerjes, quien había entregado a Atenas a un fuego destructivo. Que la gente diga que las mujeres que acompañaron a Alejandro lograron vengar a los persas de Grecia mejor que los famosos líderes del ejército y la flota. Estas palabras fueron recibidas con un rugido de aprobación y fuertes aplausos. Impulsado por la obstinada insistencia de sus amigos, Alejandro saltó y, con una corona en la cabeza y una antorcha en la mano, se adelantó a todos. Los que lo seguían en una multitud ruidosa rodearon el palacio real, y otros macedonios, que se enteraron de lo sucedido, huyeron con gran alegría, llevando antorchas en sus manos. Esperaban que, dado que Alejandro quería incendiar y destruir el palacio real, significaba que estaba pensando en regresar a su tierra natal y no tenía la intención de vivir entre los bárbaros. Esto es lo que algunos dicen al respecto, mientras que otros dicen que el incendio del palacio estuvo bien pensado de antemano. Pero todos están de acuerdo en una cosa: Alexander pronto cambió de opinión y ordenó apagar el fuego.
  3. Curtius Rufus: Sin embargo, las maravillosas cualidades de su alma, con las que superó a todos los demás reyes: resistencia en el peligro, rapidez para decidir y cumplir sus planes, fidelidad a la palabra dada a los que se rindieron a él, misericordia para los cautivos, moderación en los placeres, aunque permitidos y ordinarios, todo esto lo tiñó de una irresistible pasión por el vino. Mientras el enemigo y rival de su poder real continuaba luchando tenazmente, y los recientemente vencidos y subyugados por él trataban con desdén su nuevo poder, él se sentaba antes del anochecer para las fiestas, a las que asistían mujeres, pero no aquellas que no podían serlo. ofendidos, y putas, acostumbrados a vivir con los militares más libremente de lo que se suponía. De estos, Thais, estando borracho, le inspira que causará profunda gratitud entre todos los griegos si ordena prender fuego al palacio de los reyes persas: esto, dicen, lo esperan todos aquellos cuyas ciudades fueron destruidas por los bárbaros. A esta opinión de una ramera ebria en tan importante asunto se unen uno a uno los que también están ebrios de vino; el rey mostró aquí más codicia que moderación: "¿Por qué no vengamos realmente a Grecia y prendemos fuego a la ciudad?" Todos se emocionaron por el vino y, borrachos, se apresuraron a prender fuego a la ciudad, previamente salvada por enemigos armados. El rey fue el primero en prender fuego al palacio, seguido de invitados, sirvientes, concubinas. El vasto palacio estaba construido de cedro, rápidamente se incendió y el fuego se extendió ampliamente. Cuando esto se vio en un campamento ubicado cerca de la ciudad, los soldados, pensando que se había incendiado por accidente, corrieron a ayudar. Pero al acercarse al umbral del palacio, ven que el propio rey todavía está dando fuego. Habiendo vaciado el agua que habían traído consigo, ellos mismos comenzaron a arrojar material combustible al fuego.