Teleosaurus ( del lat. Teleosaurus , de otro griego τέλειος σαῦρος "lagarto perfecto") es un género extinto de crocodilomorfos de la familia de los teleosáuridos que vivieron en la Tierra en el Jurásico Medio .
A menudo se observa que Teleosaurus era una especie de " gavial prehistórico" debido a sus mandíbulas largas y delgadas , salpicadas de pequeños dientes muy afilados . Estas mordazas eran ideales para sacar peces fuera del agua, ya que su forma delgada les permitía reducir la resistencia externa al abrirlas y cerrarlas mientras nadaban, y en ocasiones aumentar su velocidad de apertura. Además, sus dientes cumplían a la perfección la función de capturar peces [1] (además de calamares , que probablemente también comía [2] [3] ), ya que al agarrarse formaban una auténtica “trampa” [3] . Además, debido a su pequeña superficie, permitían que las mandíbulas ejercieran una presión muy alta sobre el cuerpo de la víctima (el mismo principio que, por ejemplo, cuando pinchamos con un alfiler: cuanto menor es la superficie de presión, mayor es la presión ejercido). Después de que el teleosaurio logró agarrar al pez, probablemente de alguna manera lo retorció en su boca hasta que estuvo en una posición cómoda para tragar. Probablemente la razón de esto fue la siguiente: si los dientes, como ya se mencionó, estaban bien adaptados para atrapar peces, entonces no eran lo suficientemente fuertes como para desgarrar a la presa y, por lo tanto, la dieta del teleosaurio probablemente era muy limitada - no todos pescado que podía tragar entero [1] .
El cuerpo aerodinámico del Teleosaurio sugiere que pasó mucho tiempo en el agua, cazando y persiguiendo activamente bancos de peces. Sin embargo, su cuerpo no estaba tan desarrollado como el de los crocodilomorfos marinos como Metriorhynchus y Geosaurus , que tenían una aleta caudal en forma de media luna como la de los peces. Esto, a su vez, indica que Teleosaurus pudo haber habitado aguas costeras y pasado algún tiempo fuera del ambiente marino, quizás incluso cerca de atolones y lagunas . Y además, esta forma de vida podría permitir al teleosaurio sobrevivir mejor en condiciones de feroz competencia con otros reptiles marinos comedores de peces, como los ictiosaurios y los plesiosaurios , que estaban muy extendidos en la era Jurásica, pero estaban mejor adaptados a la vida en las alturas. mares [1] .
El teleosaurio nadaba, como una serpiente, doblando su cuerpo agraciado y su larga cola de un lado a otro , mientras sus patas cortas, en las que no había membranas, presionaban fuertemente contra el cuerpo [3] . Y las patas delanteras de esta criatura eran dos veces más cortas que las patas traseras. La longitud total del cuerpo era de 3 metros [4] .
Este género fue descrito por el paleontólogo Etienne Geoffroy Saint-Hilaire en 1825 . Este animal vivió en la era del Jurásico temprano, según alguna información, en un intervalo de tiempo de hace aproximadamente 203-175 millones de años. Los fósiles de este animal se encuentran principalmente en Europa , en Francia [4] [3] .
Este género incluye las siguientes especies: