Teoría del agente principal

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 21 de diciembre de 2020; las comprobaciones requieren 2 ediciones .

Teoría del agente-principal, problema del agente-principal ( ing .  problema del agente-principal ) - un modelo teórico de la economía , creado con el objetivo de comprender situaciones de gestión entre actores desiguales con diferentes grados de conciencia ( asimetría de información ): la persona que da la orden ( principal ), suele estar en la posición jerárquica más alta y espera la solución de la tarea en sus propios intereses; por otro lado, la persona que realiza la tarea ( agente : gerente o agente económico), se encuentra en la posición jerárquica más baja, pero posee más información que el principal y puede utilizar esta información en interés del principal o en su propio interés. Para solucionar este problema se proponen diversas estrategias, como relaciones de confianza, sistemas de información compartida o incentivos dirigidos.

Historia

Los economistas estadounidenses Michael Jensen y William Meckling desarrollaron la teoría del agente principal en su artículo de 1976 "La teoría de la empresa: comportamiento gerencial, costos de agencia y estructuras de propiedad" y se centraron en los problemas de administración de las grandes empresas estadounidenses. En el centro de la discusión está la cuestión de cómo reducir el deseo de los empleados de despilfarrar los fondos materiales de la empresa en sus propios intereses [1] .

Suposiciones

La teoría del agente principal, desarrollada principalmente en el campo de la economía, se basa en el supuesto de que los diferentes participantes dependen unos de otros en las relaciones comerciales. El principal da la orden y espera la correcta ejecución por parte del agente. El punto clave es la asimetría de la información . Dado que es posible que el agente tenga más información, puede utilizar esta ventaja de información para sus propios fines. La teoría sugiere que una persona es oportunista y actúa principalmente por egoísmo .

Ocultar calidad e información oculta

A la conclusión del contrato, los problemas anteriores son diferentes de los problemas posteriores. Antes de la conclusión del contrato, ambas partes involucradas pueden, por ignorancia, elegir al socio comercial equivocado. Para evitar esta situación, los agentes tendrán que construir relaciones de confianza, por ejemplo, a través del intercambio de certificados [2] . Por otro lado, el agente tiene incertidumbre sobre el pago de sus servicios. Se puede confiar en el director a través de la reputación, la experiencia o la cultura del empresario. Los problemas que surgen antes de la firma del contrato se relacionan con mayor frecuencia con las cualidades ocultas de ambos socios. Después de la celebración del contrato, aparecen problemas de información oculta. El principal no tiene la oportunidad de verificar el trabajo del agente, por ejemplo, porque el agente es un especialista y solo él conoce el alcance real de esta tarea. Además, el problema no es solo que pueda haber datos desconocidos para el principal, sino también posibles acciones del agente. Para verificar la correcta ejecución de la orden, el principal puede crear un mecanismo de verificación, como una burocracia, o consultar con otro especialista (segundo agente).

Riesgo moral

Riesgo moral (del inglés.  moral hazard ) - la teoría de la influencia en el momento clave de los incentivos en el comportamiento humano en el problema principal-agente. En consecuencia, el agente actúa de tal manera que, por falta de información, al principal le parece que obtuvo el mejor resultado (posible para el principal), aunque en realidad es el resultado más rentable (posible para el agente). fue recibido por el agente [3] . La imposibilidad de verificación absoluta por parte del principal induce al agente a actuar en interés propio.

Ejemplos de uso

En economía

Una situación típica en la que surge el problema del agente principal es en el mercado inmobiliario. [4] El interesado en comprar un apartamento tendrá que ponerse en contacto con un agente inmobiliario , es decir, un especialista en el sector inmobiliario. Como ejemplo, el interés de un comprador potencial es conseguir el apartamento de dos habitaciones más barato. Si en este caso el agente inmobiliario teóricamente tiene 10 apartamentos de dos habitaciones a la venta, existe un gran incentivo por parte del agente para no ofrecer a los clientes todos los apartamentos a la vez para averiguar los medios financieros de un posible comprador. Al ocultar información, el agente cuenta con una conclusión rentable del contrato, ya que en caso de rechazo del cliente, tiene la oportunidad de ofrecer otro segundo apartamento barato. Así, la inmobiliaria podrá vender dos o más apartamentos, ofreciendo a los futuros clientes con menos recursos económicos el apartamento más económico. El mandante no tiene la posibilidad de verificación absoluta de la información, ya que no está familiarizado con el mercado inmobiliario. La situación descrita es un caso típico de información oculta.

En ciencia política

El problema teórico de las democracias representativas radica en la relación de confianza entre los votantes y los diputados de los parlamentos [5] [6] . Antes de una elección, los candidatos legislativos informan a los votantes potenciales qué medidas se tomarán después de la elección si ese candidato gana. Si bien los diputados tienen la obligación moral de luchar por los objetivos prometidos, la realidad muestra que los agentes pueden perseguir sus propios objetivos. En tales situaciones, es muy fácil que el principal cometa el error de delegar el poder en el agente equivocado, ya que a menudo lo elige en condiciones de grave falta de información. Además, este problema también está relacionado con la injerencia en las relaciones principal-agencia de terceros por parte de los agentes que en todas las formas posibles distorsionan su imagen con el fin de promover y crear una imagen rentable. Los problemas de corrupción están relacionados con la falta de posibilidad de verificación por parte del votante, ya que las decisiones políticas se toman en la mayoría de los casos de forma no pública y pueden causar una pérdida de confianza en el sistema político: hay un problema de comportamiento oculto del agente. Es posible evitar esta situación con la ayuda de un control constante de los diputados, por ejemplo, con la ayuda de declaraciones de ingresos con una burocracia independiente. Además, en primer lugar, en los estados democráticos existen una serie de mecanismos que permiten una selección más minuciosa de los agentes. Los debates en directo con competidores parecen ser uno de los más efectivos, cuando se reduce al mínimo posible la influencia de terceros y otros factores sobre la imagen de un candidato a agente. También existen diversas estrategias efectivas para el comportamiento de los principales que contribuyen a una selección más cuidadosa de los agentes.

En las relaciones internacionales

Debido a que la burocracia puede ejercer presión sobre las partes involucradas en situaciones que involucran el problema principal-agente, también puede convertirse en un agente por derecho propio. Especialmente en el estudio de las organizaciones internacionales, el problema del agente-principal es un problema de primer orden. Roland Vobel [7] muestra que la dinámica de las burocracias afecta la eficiencia de las organizaciones internacionales como la UE, el Fondo Monetario Internacional o la Organización Internacional del Trabajo. Vobel señala el comportamiento independiente de las organizaciones internacionales, ya que los funcionarios de las burocracias, en primer lugar, ocupan cargos durante mucho tiempo (a diferencia de los gobiernos democráticos cambiantes) y, en segundo lugar, que los costos de verificación total por parte de los parlamentos nacionales e internacionales son demasiado altos. Así, por consideraciones burocráticas, las organizaciones internacionales pueden no actuar en interés de los habitantes de sus respectivos estados. Los resultados pueden ser similares en los gobiernos nacionales y provocar una pérdida de confianza en el sistema político. El sentimiento de que los funcionarios de la UE actuaron principalmente en su propio interés influyó en la decisión del pueblo británico de abandonar la UE. Aunque los investigadores no confirman este hecho, la revista de prensa da esa impresión [8] [9] .

Notas

  1. Jensen M. , Meckling W. Teoría de la empresa. Comportamiento gerencial, costos de agencia y estructura de propiedad  // Journal of Financial Economics. - 1976. - S. USA . Archivado desde el original el 20 de marzo de 2021.
  2. Flecha y Spence (1973).
  3. Beatty, Andrew: ¿Qué es el riesgo moral? URL: http://www.investopedia.com/ask/answers/09/moral-hazard.asp Archivado el 26 de diciembre de 2015 en Wayback Machine .
  4. Rutherford, R. & Springer, T. & Yavas, A. (2005). Conflictos entre Principales y Agentes: Evidencia de Corretaje Residencial. Revista de Economía Financiera (76), 627-665.
  5. Huber, John D. and Lupia, Artur: Cabinet Instability and Delegation in Parliamentary Democracies, American Journal of Political Science (2001) URL: https://www.jstor.org/stable/2669357?seq=1#page_scan_tab_contents Archivado en octubre 31, 2016 en la Wayback Machine
  6. Strom, Kaare: Delegación y responsabilidad en las democracias parlamentarias, European Journal of Political Research (2000) URL: https://link.springer.com/article/10.1023/A:1007064803327 Archivado el 10 de marzo de 2017 en Wayback Machine .
  7. Vaubel, Roland: Principal-agent problems in International Relations, Springer Science and Business Media (2006) URL: http://axel-dreher.de/Vaubel%202006%20RIO.pdf Archivado el 31 de octubre de 2016 en Wayback Machine .
  8. Downing, John: Bureaucratic Brussels tiene que aprender del Brexit y entregar reformas atrasadas, The independent (2016) URL: http://www.independent.ie/opinion/columnists/john-downing/bureaucratic-brussels-has-to- learn-from-brexit-experience-and-deliver-overdue-reforms-34829273.html Archivado el 31 de octubre de 2016 en Wayback Machine .
  9. Wainwright, Oliver: Los burócratas de la UE quieren tu té y tostadas. Ármate con un dyson, The guardian (2016) URL: https://www.theguardian.com/artanddesign/architecture-design-blog/2016/jun/21/eu-refrendum-british-traditions-under-threat-brexit -leave-remain Archivado el 31 de octubre de 2016 en Wayback Machine .